Origen de los Medicamentos

FARMACOLOGIA VETERINARIA I ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS Edison Riveliño Ramon C ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS Los medicame

Views 126 Downloads 3 File size 923KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FARMACOLOGIA VETERINARIA I ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS

Edison Riveliño Ramon C

ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS Los medicamentos utilizados en la Práctica Veterinaria proceden de origen: Protista, vegetal, animal y sintético.

MEDICAMENTOS DE ORIGEN PROTISTA  Antibióticos (HONGO)  Oxitetraciclina

Streptomyces Aureofaciens

 Penicilina

Penicillium Notatum

 Neomicina

Actinomyces griseus

 Kanamicina

Streptomyces Kanamyceticus

 Antiparasitarios (HONGOS)

 Ivermectina Antibióticos

Streptomyces Avermitilis (BACTERIAS)

 Polimixinas

Bacilus polimixina

MEDICAMENTOS DE ORIGEN VEGETAL  ATROPINA

Atropina Belladona

 Antiespasmódico

 Antisecretorio  Antídoto

 ACEITE DE PINO  Desinfectante

 Desodorante  PIRETRINAS: Piretro por pulverización de sus flores.

 Insecticida  PECTINA: carbohidrato que se obtiene de ciertas plantas: remolacha, zanahoria, nabos, manzanas, cítricos.  Antidiarreico

MEDICAMENTOS DE ORIGEN MINERAL  Hierro

anemia

 Ca, I, Mg, Co.

 Ácido Clorhídrico Digestivo eupéptido.  Medicamento que facilitan el proceso de la digestión en el tubo digestivo.  Ácido fosfórico - Sulfúrico :desinfectante y antisépticos.

MEDICAMENTOS DE ORIGEN ANIMAL (Gonadotropinas)  GONADOTROPINA SÉRICA Que se encuentra en el suero de yegua preñada (PMSG)  Hembra reprimida: estimula el desarrollo sexual, actividad ovárica

 Macho: retardo sexual, libido reprimido

MEDICAMENTOS DE ORIGEN SINTÉTICO  Son todos los fármacos que se obtienen de plantas, animales, minerales, protistas, se sintetizan en laboratorios químicos en una forma más PURA y PROCESADA.

ORIGEN DE LOS FARMACOS Originalmente los medicamentos procedían del reino vegetal como hojas, frutos, semillas, hongos, según avanza la historia del hombre, se van incorporando sustancias de otra naturaleza para aliviar, y curar. Así paulatinamente se van utilizando como medicamentos productos extraídos de animales y minerales hasta llegar a nuestros días en los que se ha aprendido a sintetizar sustancias en el laboratorio.

Origen animal 

Se destacan como fuentes de medicamentos los acetites de los animales,



también algunas hormonas en el cual tenemos las insulinas, hormona del crecimiento

Origen mineral 

Se utilizan diferentes sustancias purificadas como el azufre, magnesio, sales de aluminio para paliar la acidez del estómago, o del talco para aliviar el picor y como base de pomadas también para producir complementos vitamínicos y nutricionales. Hierro y calcio.

Origen sintético 

Producción artificial de un medicamento por la reunión de sus elementos orgánicos o inorgánicos en un laboratorio

Origen semisintéticos

Origen vegetal

Se utilizan tallos, raíces, hojas, flores y semillas

Posee sustancias conocidas como principios activos

Opio: la morfina digitlis: digoxina determinados tipos de hongos antibióticos, alcaloides

FARMACOGNOSIA RAMA DE LA FARMACOLOGA QUE SE OCUPA DEL APASIONANTE CAMPO DEL ESTUDIO DE LOS FARMACOS 4 Orígenes:

Vegetal

Sintético Animal

Mineral

Conocimiento del origen de un fármaco permite: ➢ Mejor empleo de las diferentes sustancias ➢ Comprensión cabal de diferentes fenómenos esenciales

Origen de diferentes grupos de medicamentos:

➢ Carbohidratos y relacionados ➢ (Glucósidos, Taninos, Lípidos, Acidos volátiles, Acéites etereos o Aceites esenciales, Resinas y sus combinaciones, Esteroides, Alcaloides, Hormonas peptídicas, Enzimas y otras proteínas, Vitaminas y Antibióticos. ➢ Biotecnología ➢ (Vacunas, Pruebas diagnósticas, Promotores de crecimiento, Anticuerpos monoclonales)

Glucócidos: Hidrólisis

Glúcida (Glicona)

No glúcida (Aglicona)

• Sacarosa --------- Saborizante (Caña o Remolacha) • Dextrosa -------- Gluconato de Ca , Gluconato Ferroso, • Fructosa • Lactosa • Almidón ---------- Cápsulas, tabletas • Celulosa * • Gomas y mucílagos

Ejemplos de Medicamentos Glucósidos: ✓ Aloe o Sábila Ruibarbo ✓ ✓ ✓ ✓

Glucósidos – saponinas: (Familia de las lilieaceas)*--Antiinflamatorios tópicos, vehículos, saborizantes, Amigdalina --- Anticancerigeno G. Cianóforos (cereza) ---- Antitusígeno Mostaza ------- Emético, Irritante cutáneo ✓ G. Flavonoles ---- Vainilla, Salicina (antirreumático) ✓ G. Lactonas ---- Coumarina (Anticoagulante)

Taninos: ➢ Vegetales ➢ Propiedades astringentes (piel, g.i)

Krameria trianda

Castanea dentata Pterocerpus marsupium

Rosa gallica

Lipidos Aceites

Grasas

Ceras

Ej:

• Aceite de Ricino ------ Catártico, jabones • Aceite de Oliva ------- jabones, linimentos, retardador de fraguado odontología, emoliente, laxante • Aceite de cacahuate ----- Solvente para iny. IM • Aceite de cacao ----- vehículo jarabes • Acido oleico, Linoleico ------ Emulsificar • Ceras: Esperma de ballena, cera de abejas

Esteroides: Terapia de Reproducción. Se dividen en: - Esteroles (Colesterol, precursores de vit.D) - Acidos Biliares (Ac. Cólico y desoxi.. --- emulsificación de grasas) - Glucósidos cardiacos - Hormonas esteroideas (Corticosuprarrenales y sexuales, inicialmente de animales, hoy sinteticas)

Alcaloides: • •

• • •

• Piperidínicos – piridínicos: Nicotina, Arecolina (Céstodos), Lobelina (Respiratorio). • Solnáceos: Escopolamina y Atropina, Cocaina (molecula precursona de procaina) • Quinolinicos: Depresores del miocardio, paludismo, Cloroquina – sintética- Isoquinolínicos: Opio, Ipecacuana, del curare. • Indol: Estrignina, Fisotigmina (Nux vómica y fisostigmina)-- inhibidor de colinesterasa –glaucoma. Miastenia grave-

Imidazolinicos: Pilocarpina (glaucoma) Esteroideos: Insecticidas, analgésico local, estimulante cardiaco. Lupinanos: Esparteina (oxitócico) Aminados: Subgrupo Alcaloides, Efedrina, Colquicina, Xantinas – cafeína , Teofilina, teobromina ---------- Diuréticas

Hormonas peptídicas: Lóbulos posterior y anterior de la hiófisis. Adrenalina Noradrenalina Tiroxina Tiroglobulina Ej: Oxitocina, ACTH, H. crecimiento, Somatotropina, Gonadotropina sérica de yegua preñada, Gonadotropina coriónica humana (HCG)