Origamia_ Junio 2012

0   Más    Siguiente blog» Crear un blog   Acceder Origamia Blog dedicado al Origami, reseñas, diagramas y modelos In

Views 97 Downloads 7 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

0

  Más    Siguiente blog»

Crear un blog   Acceder

Origamia Blog dedicado al Origami, reseñas, diagramas y modelos Inicio

Modelos

Origamia web

Galería Facebook

¿Cómo hacer . . .?

Seleccionar idioma

Origamistas

  Con la tecnología de 

De interés

Traductor

SÁBADO, 30 DE JUNIO DE 2012

¿QUÉ TIPOS DE ORIGAMI TE GUSTAN? PUEDES ELEGIR VARIOS

Lukasheva Ekaterina Si eres un fanático de los Kusudamas esta página debe ser tu santo grial

Animales / Animals

   2 (100%)

Cajas / Boxes

  0 (0%)

Flores / Flowers

  0 (0%)

Kusudamas

   1 (50%)

Lámparas / Lamps

  0 (0%)

Zarcillos / Earrings

  0 (0%)

Votos hasta el momento: 2  Encuesta cerrada 

CONTACTO Jorge Fleitas Seguir

89

Ver todo mi perfil

kusudama.me

AMAZON

El portal de Lukasheva Ekaterina, una Rusa que entró en el fascinante mundo del Origami gracias a una revista de Kusudamas que le dió un profesor de matemáticas.  Luego de los años cuando conoció la unidad Sonobe (creada por  Mitsunobu Sonobe) pensó: "Quedé totalmente asombrada por los modelos que no requerían ni pegamento ni hilo para mantenerlos unidos. Pensé que nunca sería capaz de crear algo tan genial como unidad de Sonobe."

Fushigi Magic Gravity Ball [CD] Fushigi New $12.90 Best $4.99

Fushigi Magic Gravity Ball Fushigi New $15.84 Best $10.98

Magic 8 Ball Mattel Games New $7.79 Best $5.91

12 Calum Graham & Don... New $17.86 Best $17.86

Privacy Information

Nacida en una familia de científicos, trató de hacer algunos diseños propios, aunque según dice ella, eran raros, feos, gastaba mucho papel y por lo general necesitaba pegamento. En 2008 descubrió su primer modelo sin pegamento mientras hablaba con su chef y jugaba con una nota de papel. Se dió cuenta que podía convertirlo en un módulo de Origami! Era simple y elegante, toda una revelación para ella, porque comprendió que era fácil! Muy fácil! Este entendimiento la guía cuando crea nuevos modelos. De hecho es fácil, cuando tienes el humor adecuado, según dice.

CUADRO DE BÚSQUEDA Buscar Búsqueda personalizada

ARCHIVO DEL BLOG ▼  2012 (13) ►  julio (3) ▼  junio (10) Lukasheva Ekaterina ¿Cómo hacer una rosa de quilling? ¿Cómo hacer un anillo?

Programas para diseño y diagramas Matemáticas en el Origami Jo Nakashima Joisel Grande! Lámpara IQ Magic Ball Ancient Dragon

Transept

Edelweiss

Twister

SONDEO VENEZUELA

Lyrebird

WORLD AWESOME THINGS

Descubre cosas geniales, impresionantes e increíbles en nuestro mundo EL DESENREDO

Rafaelita

Spiral_inspiration

Regia

Shogun

Masquerade

Publicado por Jorge Fleitas en 12:34

No hay comentarios:

+2   Recomendar esto en Google

Enlaces a esta entrada

Etiquetas: Origamistas

¿Cómo hacer una rosa de quilling? En esta oportunidad Tadashimori nos muestra cómo hacer una rosa de quilling. Necesitarán una cinta de papel de 1cm x 40cm y mucha paciencia :D ya que es el mismo doblez una y otra vez. El video está en inglés, sin embargo, YouTube les permite activar los subtítulos transcritos y traducirlos al español, no es una versión exacta de lo que dice pero es bastante buena, igualmente se guían por el video, si una imagen vale más que mil palabras, a 30 cuadros por segundo saquen la cuenta :P

Publicado por Jorge Fleitas en 10:53

No hay comentarios:

Recomendar esto en Google

Enlaces a esta entrada

Etiquetas: ¿Cómo hacer . . .?

¿Cómo hacer un anillo? Desde los Países Bajos barbabellaatje nos muestra cómo hacer un anillo en Origami, consta de 18 piezas modulares ensambladas en una circunferencia.  Precisa mucho cuidado a la hora de doblar y más aún durante el armado, espero les guste y que practiquen mucho

Publicado por Jorge Fleitas en 10:39

No hay comentarios:

Recomendar esto en Google

Enlaces a esta entrada

Etiquetas: ¿Cómo hacer . . .? JUEVES, 28 DE JUNIO DE 2012

Programas para diseño y diagramas Existen  dos  programas  conocidos  Doodle  y  TreeMaker  Doodle  creado  por  Jérôme  Gout,  Xavier Fouchet, Vincent Osele, y otros voluntarios. Usa código ASCII para generar diagramas de origami, el resultado es elegante, pero difícil de usar. http://doodle.sourceforge.net/ permite crear el diagrama de una figura de origami a partir de líneas de un código propio un archivo *.ps ,semejante al formato pdf, que contiene los pasos con texto y figura. Desde el 2001 el proyecto parece estar en desarrollo para  conseguir  una  versión  para  usuario  final,  aunque  pareciera  estar  congelado  por  falta  de programadores.  Doodle  en  su  version  funcional  está  escrito  en  C  y  es  open  source,  en  cambio Doodle 2 también open source está escrito en java y pretende tener una interfaz gráfica. TreeMaker  por  Robert  Lang  http://www.langorigami.com/science/treemaker/treemaker5.php4  que está orientado solamente al diseño, crea el patrón de pliegues (no realiza diagramas). Crea en la hoja los pliegues necesarios para doblar mostrando solamente una vision de los montes y valles (como cuando se realiza una figura y se desarma completamente). Con ello es posible saber que partes del papel  darán  origen  a  la  cola,  patas,  cabeza  si  es  que  se  diseñara  un  animal.  TreeMaker  está programado en C y es open source. Foldinator  http://zingman.com/origami/foldinator3OSMEpaper.php  pretende  ser  un  programa  para el diseño de diagramas. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Origami#Programas_para_dise.C3.B1o_y_diagramas Publicado por Jorge Fleitas en 16:59

No hay comentarios:

Recomendar esto en Google

Enlaces a esta entrada

Etiquetas: De interés

Matemáticas en el Origami

El origami también tiene una vertiente científica, dependiendo de las preferencias de cada plegador, o de su sistema de creación. Los pliegues no son más que operaciones de simetría, a veces bastante complejas, y pueden ser ideadas y estudiadas metodológicamente en términos geométricos.  El carácter matemático que pueda tener el plegado de papel no está reñido con el lado artístico, aunque tampoco tiene por qué coincidir. Por ejemplo del aspecto científico del origami, podemos mencionar a los aficionados que se dedican a demostrar teoremas geométricos utilizando sólo el papel y las hipótesis a punto de ser teoremas, incluso hay trabajos publicados sobre la resolución de ecuaciones de 3er grado sólo doblando el papel.  Como consecuencia lógica de este campo es la versatilidad que ha dado el origami a la enseñanza en las clases de matemáticas a nivel preuniversitario. Además, el origami ofrece un ingrediente especial, en tanto se incentive al practicante a crear sus propios modelos, se estará despertando y fomentando la curiosidad científica, ya que, como las matemáticas, el origami es infinito.

“Despliegue una creación de origami y mire los dobleces: comprobará que son muchos polígonos superpuestos. Cuando la pieza está terminada, forma un poliedro, figura con muchas superficies planas; y cuando el papel se desdobla y deja a la vista los pliegues, forma lo que los matemáticos llaman una superficie topológica 2­dimensional. Si uno considera que las creaciones de origami son superficies topológicas, se abren posibilidades interesantes. Esa fue la primera razón por la que empecé con el origami”, dice el diseñador de origami Azuma Hideaki.

Esta espiral evita los triángulos rectángulos tan habituales en el origami convencional: todos sus triángulos tiene un ángulo de más de 90 grados. Azuma dice que la espiral se basa en los principios matemáticos de transformación de Fourier, lo que le llevó a llamarla “Circunvolución”. Después de muchas pruebas, Azuma creó la espiral fotografiada a la derecha. Esto lo lanzó a su propio mundo de origami. “Siempre intento acercarme al modelo de superficie topológica que veo en mi mente”. “Una vez decididos los ángulos que voy a hacer, el modelo final se desarrolla por sí mismo. Mientras lo hago, puedo cambiar un ángulo o la manera en que haré un doblez, pero la sensación es distinta de la que me produce el método arbitrario”. El origami de Azuma posee una extraña belleza que mana de su estudio de las matemáticas. Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Origami#Matem.C3.A1ticas_en_el_Origami http://web­japan.org/nipponia/nipponia41/es/feature/feature09.html

Publicado por Jorge Fleitas en 16:22

No hay comentarios:

Recomendar esto en Google

Etiquetas: De interés

Enlaces a esta entrada

Jo Nakashima Jo Nakashima, un jóven de 28 años con más de 100.000 suscriptores y más de 200 videos publicados nos deslumbra con su impresionante talento. Además de ser fanático del milenario arte de doblar papel, Jo Nakashima también ha diseñado sus propios modelos que, si me permiten, requiere un nivel muy avanzado en este arte del Origami. Aquí les dejo algunas imágenes de sus trabajos y los links para que puedan seguirlo. Disfruten:

Síguelo en: Twiter YouTube Facebook Flickr

Publicado por Jorge Fleitas en 14:19

No hay comentarios:

Recomendar esto en Google

Enlaces a esta entrada

Etiquetas: Origamistas

Joisel Grande!

Eric Joisel fue considerado uno de los mejores maestros del origami en el mundo. Este querido artista y escultor francés creó increíblemente hermosos y complejos modelos de  origami esculpidos.  El origami es el arte japonés de la formación de esculturas de papel. Eric Joisel llevó esto a un nivel completamente nuevo. Sus piezas no son modelos regulares de origami, sino  interpretaciones completamente diferentes de una forma de arte muy antiguo.  La mayoría de los modelos de Eric son tridimensionales y realistas. Eric podía pasar más de 100 horas doblando una hoja de papel para crear sus obras de arte increíbles.  "El origami es muy difícil", dijo. "Cuando la gente pregunta cuánto tiempo me lleva a hacer una escultura digo '35 años ', porque ese es el tiempo que me ha tomado llegar a este nivel."  "He trabajado en barro, piedra y madera, antes de trabajar en papel. Yo prefiero la creación de la figura humana más que animales. Antes de poder intentar doblar una figura humana completa, practiqué haciendo máscaras y rostros durante muchos años. Esto era algo más que solo producción, fue mas bien el proceso de infundir vida al papel y lo más importante,  improvisar con todos los modelos haciendo que cada uno fuera distinto. Esto es diferente que el origami tradicional, donde cada paso se define exactamente para que los origamistas puedan reproducir copias exactas. Todos mis modelos son totalmente únicos." 

Desde el año 1984, Eric exhibió su arte en las exposiciones internacionales de origami de todo el mundo, desde el Louvre a Japón y Seattle. Aquí les dejo algunas imágenes impresionantes de este talentoso origamista

Erick joisel

Señor de los Anillos

Señor de los Anillos

Músicos

Gato y ratón

Gallo

Publicado por Jorge Fleitas en 12:57

No hay comentarios:

Recomendar esto en Google

Enlaces a esta entrada

Etiquetas: Origamistas MARTES, 26 DE JUNIO DE 2012

Lámpara IQ Lámparas IQ hechas a mano con 30 piezas modulares cada una y un bombillo de luz fluorescente

Publicado por Jorge Fleitas en 17:30

No hay comentarios:

Recomendar esto en Google

Etiquetas: Modelos

Magic Ball

Enlaces a esta entrada

Publicado por Jorge Fleitas en 16:58

No hay comentarios:

Recomendar esto en Google

Etiquetas: Modelos

Ancient Dragon Modelo de Satoshi Kamiya Doblado por mi 

Enlaces a esta entrada

Publicado por Jorge Fleitas en 16:52

1 comentario:

Recomendar esto en Google

Enlaces a esta entrada

Etiquetas: Modelos

Entradas más recientes

Página principal

Suscribirse a: Entradas (Atom) AMAZON

Jorge Fleitas. Plantilla Picture Window. Imágenes de plantillas de Nikada. Con la tecnología de Blogger.