orientacion informe

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: NOMBRE Y APELLIDO: Y.C.C.S. SEXO: FEMENINO LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: CABIMAS, 16/09/200

Views 30 Downloads 0 File size 211KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE Y APELLIDO: Y.C.C.S. SEXO: FEMENINO LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: CABIMAS, 16/09/2000 EDAD: 16 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERA RELIGIÓN: CATÓLICA DIRECCIÓN: RESIDENCIAS BELLO MONTE, CABIMAS, ESTADO. ZULIA. OCUPACIÓN DE LA MADRE: DOCENTE UNIVERSITARIO CUPACIÓN DEL PADRE: ABOGADO (FALLECIDO) II.

DATOS DE EVALUACIÓN:

FECHAS DE EVALUACIÓN

15/05/2016

20/05/2016

10/06/2016

20/06/2016

III.

PRUEBAS

ÁREAS EVALUADAS

Test no verbal de la universidad de Purdue, inventario de hábitos y técnicas de estudio y diagnostico vivencial de de intereses de Ibáñez gil y entrevista.

Intereses vocacionales; inteligencia general; hábitos de estudio, concentración, distribución del tiempo, hábitos y aptitudes generales. 1ra parte del manual test de aptitud Razonamiento verbal, diferencial. relaciones espaciales, razonamiento abstracto. 2da parte del manual test de Razonamiento mecánico, aptitud diferencial. habilidad numérica, velocidad y exactitud. Holland Realistas, investigativo, artísticas, sociales, emprendedores, convencionales.

MOTIVO DE EVALUACIÓN:

LA SUJETO MANIFESTÓ: “DESEO ESTUDIAR DERECHO Y NO SE SI SOY BUENA PARA ESO”

IV.

HISTORIA PERSONAL Y FAMILIAR:

Y.C.C.S., de 19 años de edad, es la penúltima de 5 hermanas, vive con su madre, y 2 hermanas, su padrastro y sus 3 hermanos, diariamente visita a su padre aunque mantiene una relación distante con ellos. Durante su escolaridad tuvo buen rendimiento académico, la materia en la que más se destacaba era Educación Física. Al culminar el bachillerato comenzó a estudiar Derecho en la Universidad del Zulia, abandono dicha carrera porqué no se adapto a la ciudad, a los 6 meses se inscribió en la Universidad Santiago Mariño (sede Ciudad Ojeda) para cursar la carrera de Ing. en Petróleo, a los pocos meses abandono la carrera por falta de recursos económicos. V.

Resultados Cuantitativos:

o Inventario de Hábitos de Estudio Indica cuales son los hábitos de estudio de acuerdo a lo que el sujeto está acostumbrado a hacer; se divide en 4 áreas: Técnicas para la lectura y toma de apuntes, Concentración, Distribución de tiempo y hábitos de estudio. 

Resultado Cuantitativo:

El sujeto obtuvo una puntuación Total de 47; en Técnicas para la lectura y toma de apuntes obtuvo (+19) y (-12), en Concentración (+13) y (-4), en Distribución del tiempo (+27) y (-20) y en Hábitos de estudios (+72) y (-11). 

Interpretación:

Se observa en el sujeto hábitos adecuados en el área de Técnicas para la lectura y toma de apuntes lo que refiere que raras veces se le dificulta escoger los puntos importantes, pronuncia las palabras en voz alta al estudiar o leer; a veces debe releer varias veces, repite y revisa observando los puntos dudosos y toma apuntes de algo que ha sido explicado antes. De acuerdo al área de Concentración tiene hábitos adecuados ya que raras veces se le dificulta concentrarse y al final no sabe lo que ha leído, tiene tendencia a distraerse cuando estudia; a veces tarda mucho en acomodarse y estar listo para estudiar, debe estar de humor para estudiar y tiende a malgastar el tiempo. Respecto al área de distribución del tiempo presenta hábitos adecuados ya que raras veces se le hace difícil terminar un trabajo en un tiempo determinado, cuando estudia con otros se distrae hablando de otras cosas ajenas al estudio y lee muchas veces novelas, historietas, ve mucha Tv, etc.; a veces su tiempo está mal distribuido y le gusta estudiar con otros en equipo; siempre estudia por periodos muy cortos de tiempo, cuando estudia lo interrumpe el teléfono, visitas, Tv, etc. y tiene mucha vida social (fiestas, paseos, etc.) lo que estorba su triunfo escolar.

En relación al área de hábitos de estudio se encuentra adecuado ya que raras veces se coloca nervioso en los exámenes y a veces se le olvida lo que ha aprendido, ha estado retirado del estudio por un tiempo excesivamente largo, o no ha revisado temas o conocimientos básicos desde hace mucho tiempo, se demasiado cansado, soñoliento y apático para estudiar eficientemente y asimila lo que lee, tiene que estudiar en un sitio donde pueda fumar, sino, tiene que salir a hacerlo, cuando los profesores explican algo, pregunta sobre los puntos que no entiende y por tomar apuntes pierde el hilo de la exposición del profesor; a veces termina sus pruebas escritas y las entrega antes del tiempo exigido, trata de comprender cada punto de la materia a medida que la estudia, resume y clasifica lo aprendido tratando de asociarlo con otros temas ya conocidos, trata de no estudiar únicamente lo indispensable para una lección o examen y pierde la atención a las explicaciones del profesor y se da a divagar o soñar; siempre planifica mentalmente las respuestas de un examen antes de escribirlo, trata de comprender cada punto de la materia a medida que la estudia y su desagrado por ciertas asignaturas o profesión infiere en su éxito escolar. o Test no verbal de la Universidad de Purdue Esta prueba está destinada a medir la inteligencia general. 

Respuestas acertadas:

El sujeto en respuestas acertadas obtuvo un puntaje de 41, que lo ubica en el percentil de 95. 

Interpretación:

El sujeto se encuentra por encima del 94% de la población o Diagnostico Vivencial de Intereses. Ibáñez Gil 

Resultados:

El sujeto obtuvo la puntuación más alta en la casilla Nº 7 (10) y la casilla Nº 6 (9) 

Interpretación:

De acuerdo a las puntuaciones obtenidas del sujeto, su mayor interés por las actividades Agrarias como: Agronomía, geología y minería, ingeniera agrícola, producción agrícola vegetal, azucarera, tecnología agrícola y en las actividades Desarrollada en industrias, fabricas o laboratorios como: construcción civil y obras civiles, diseño industrial, electrónica, mantenimiento mecánico, hidrocarburos, petróleo, petroquímica.

o Test de Aptitud Diferencial (D.A.T): 

Velocidad y Exactitud: -

Interpretación:

Referente al test de velocidad y exactitud el sujeto obtuvo un puntaje de 84 ubicándolo en el percentil 97 por encima del 96% de los sujetos de referencia. El evaluado posee habilidades de rapidez de percepción, habilidad para retener algo en la memoria momentáneamente y la rapidez de reacción al trabajar con combinaciones sencillas de números y letras. 

Relaciones Espaciales: -

Interpretación:

En cuanto al razonamiento espacial el evaluado obtuvo un puntaje de 45 ubicándolo en el percentil 45 por encima del 44% de su grupo de referencia. Posee habilidades en la percepción visual de objetos en forma tridimensional, así como la habilidad para crear una estructura tridimensional con base en plano bidimensional y la habilidad para manipular mentalmente dichos objetos.



Razonamiento Verbal: -

Interpretación:

En cuanto al razonamiento verbal el sujeto obtuvo un puntaje de 20 ubicándolo en el percentil de 40 por encima del 39% de los sujetos de referencia. Según este test posee habilidades para comprender conceptos expresados en palabras, habilidades para abstraer, generalizar, pensar de forma organizada y habilidad para razonar. 

Razonamiento Abstracto: -

Interpretación:

De acuerdo al razonamiento abstracto el sujeto obtuvo un puntaje de 21 ubicándolo en el percentil 30 por encima del 29% de los sujetos de referencia. Al evaluado se le dificultan las habilidades para razonar en forma no verbal, habilidad para percibir las relaciones entre patrones de figuras abstractas y deducir el éxito en ocupaciones que requieren la percepción de las relaciones entre objetos.



Habilidad Numérica: -

Interpretación:

En relación a las habilidades numéricas obtuvo un puntaje de 6 que lo ubica en el percentil 10 por encima del 9% de los sujetos de referencia. Este test mide habilidad para razonar con números y para operar inteligentemente en materias cuantitativas, conceptos básicos. En este caso puede decirse que el sujeto posee limitadas habilidades numéricas. 

Razonamiento Mecánico: -

Interpretación:

En razonamiento mecánico el sujeto obtuvo una puntuación de 19 arrojando un percentil de 5 ubicándolo por encima del 4% de los sujetos de referencia. Este test mide la habilidad para comprender los principios mecánicos y físicos en situaciones conocidas. Según esto el sujeto posee escasas habilidades de las antes mencionadas.

o Holland: 

Resultados e interpretación:

Clave resumen RSI / REI. Dentro de estas claves se pueden encontrar una serie de ocupaciones 

Ocupaciones Realistas: Negociante hábil, ocupaciones técnicas o algunos empleos de servicio.

Clave RSI: -

Maestro de agricultura profesional Empleado de compañía de gas Tejedor Tejedor de agujas

Clave REI: -

Técnico mecánico de aire acondicionado Capataz Piloto naval Guardavida

VI.

Síntesis:

Actualmente E. U. está iniciando la carrera de Ing. en mantenimiento mecánico. En su tiempo libre practica el futbol y tiene buena relación social con las personas que lo rodean. En relación a su inteligencia general obtuvo un puntaje de 41 que lo ubica en el percentil 95, encontrándose por encima del 94% de su grupo de referencia, lo que indica que Ender presenta capacidad para ejecutar actividades de su preferencia. De acuerdo a sus intereses vocacionales E. U. tiene mayor interés por las actividades Agrarias como Agronomía, geología y minería, ingeniera agrícola, producción agrícola vegetal, azucarera, tecnología agrícola y en las actividades Desarrollada en industrias, fabricas o laboratorios como: construcción civil y obras civiles, diseño industrial, electrónica, mantenimiento mecánico, hidrocarburos, petróleo, petroquímica. En cuanto a Holland el evaluado tiene inclinación hacia ocupaciones realistas, dentro de dichas ocupaciones se encuentran: maestro de agricultura profesional, empleado de compañía de gas, técnico mecánico de aire acondicionado, piloto naval, guardavida Considerando los intereses vocacionales que destacan en el sujeto y sus inclinaciones ocupacionales, se puede observar que guardan relación con los resultados obtenidos ya que en las carreas expresadas por el evaluado se encuentran algunas Ingenieras como Mantenimiento mecánico y petróleo. En los hábitos de estudio del evaluado se observa que tiene hábitos adecuados en el área de Técnicas para la lectura y toma de apuntes, refiere que raras veces se le dificulta escoger los puntos importantes y pronuncia las palabras en voz alta al estudiar o leer. De acuerdo al área de Concentración no se le dificulta concentrarse y no tiene tendencia a distraerse cuando estudia. Respecto al área de distribución del tiempo raras veces se le hace difícil terminar un trabajo en un tiempo determinado. En relación al área de hábitos y aptitudes generales no se coloca nervioso en los exámenes, siempre planifica mentalmente las respuestas de un examen antes de escribirlo, trata de comprender cada punto de la materia a medida que la estudia y su desagrado por ciertas asignaturas o profesión infiere en su éxito escolar. Por lo obtenido en los hábitos de estudios del sujeto se puede decir que gracias a su adecuado procedimiento a la hora de estudiar puede cursar las carreas de ingenieras que el expresa ya que estas requieren de dedicación y puede seguir llevando los mismos hábitos para tener éxito y cumplir sus metas.

Con respecto a las aptitudes intelectuales básicas del evaluado, Ender en el área de velocidad y exactitud posee rapidez de percepción, habilidad para retener algo en la memoria momentáneamente y la rapidez de reacción al trabajar con combinaciones sencillas de números y letras; en el área de razonamiento espacial posee habilidades en la percepción visual de objetos en forma tridimensional; En el área de razonamiento verbal tiene habilidades para comprender conceptos expresados en palabras, habilidades para abstraer, generalizar, pensar de forma organizada y habilidad para razonar. De acuerdo al área de razonamiento abstracto al evaluado se le dificultan las habilidades para razonar en forma no verbal, habilidad para percibir las relaciones entre patrones de figuras abstractas y deducir el éxito en ocupaciones que requieren la percepción de las relaciones entre objetos; en el área de habilidad numérica se puede decir que el evaluado posee limitada habilidad para razonar con números y para operar inteligentemente en materias cuantitativas y conceptos básicos; en el área de razonamiento matemático el sujeto posee escasa habilidad para comprender los principios mecánicos y físicos en situaciones conocidas. En los resultados obtenidos de el evaluado con respecto a sus aptitudes intelectuales básicas se observan las pocas habilidades que ejecuta en el área numérica, mecánica y abstracta, esto indica que se debe reflejar la necesidad de fortalecerlas ya que en estas áreas se encuentran muy comprometidas las carreras expresadas por el sujeto y la carrera que actualmente está cursando que es Ing. en mantenimiento mecánico.

VII.

Recomendaciones:

 Fortalecer las habilidades numéricas para que de esta manera le sea más flexible su transcurso durante la formación de la carrera que está cursando, esto lo puede llevar a cabo mediante la elaboración de cursos o taller relacionados con matemáticas.  Fomentar ejercicios de razonamiento abstracto con la finalidad de fortalecer la capacidad de resolver problemas lógicos, también se pueden utilizar acertijos como practica.  Realizar ejercicios de razonamiento mecánico para aumentar la capacidad para manejar objetos y para comprender mecanismos, por ejemplo, ejercicios para captar formas y partes de un sistema y cómo interactúan entre ellas, teniendo una visión de conjunto.  Establecer un organizador que le permita planificar las actividades relacionadas con la carrera que cursa, las reuniones familiares y las relaciones sociales.

VIII.

Justificación Teórica:

Donald Súper desde su perspectiva, sustenta que las personas conforman el auto-concepto vocacional desde periodos tempranos de desarrollo, de esta manera pueden planearse distintas opciones laborales en distintos momentos del ciclo vital, (búsqueda de identidad) estando sujeto a cambios debido a la etapa en la que se encuentra, en este caso adolescencia. Lo esencial de la teoría de Súper es que la persona escoja aquella profesión u oficio que le va a permitir jugar un papel totalmente congruente con el concepto de si mismo; y puede observarse en el evaluado ya que este busca desempeñarse en un área que este acorde a sus intereses expresados y manifiestos, es decir que estén relacionados con lo que él quiere. Es importante resaltar que las necesidades e intereses vocacionales están determinados por variables múltiples como lo son: el nivel socio-económico, la familia, el sexo y la personalidad. Evidenciándose que la elección profesional está determinada por diversas dimensiones existenciales que implican innumerables situaciones que pueden reafirmar o redefinir las tendencias vocacionales, lo cual explica que en algunos casos los intereses encontrados tengan relación con los intereses manifiestos expresados y otras veces no.