Organizacion y Direccion I

Organización y Dirección de Empresas Profesor: Lic. Martin Camargo Ch. (MSc) Abril 2013 Organización y Dirección de Em

Views 112 Downloads 2 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Organización y Dirección de Empresas Profesor: Lic. Martin Camargo Ch. (MSc) Abril 2013

Organización y Dirección de Empresas

¿Qué se pretende? •Desaprender para aprender a aprender y aprehender •Enseñar a pensar estratégicamente a los participantes, • desafiar el saber convencional,

• innovar en la manera de aprender.

Objetivo • Desarrollar un pensamiento innovador sobre Empresas, Organización, Dirección, Sistemas de Información, y Modelos Gerenciales. • Divertirnos aprendiendo, basándonos en las Empresas, Organización , Direccion, Sistemas de Información, y Profesor: Lic. Martin Camargo Ch. Modelos Gerenciales.

Organización y Dirección de Empresas 

I Capacidad Organización Empresarial - Las Organizaciones empresariales - Los Gerentes - La Planeación - La Matriz FODA - Organización de los Procesos - Motivación en una Organización - Auditoria y Proceso de Control EXAMEN PARCIAL

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Organización y Dirección de Empresas 

II Dirección, Comunicación, Incentivos y Toma de Decisiones - La Dirección - Los Incentivos - La Planeación - La Comunicación - La Innovación - Diagnostico Económico o Financiero - Toma de Decisiones EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITURIO

Organización y Dirección de Empresas

Evaluación : General

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Organización y Dirección de Empresas

Evaluación: Asistencia

Nota: La inasistencia del 10% a las clases acarrea la pérdida de acceder a los exámenes. Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Organización y Dirección de Empresas

Proceso y desarrollo del Aprendizaje:

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Organización y Dirección de Empresas

“Ver después no vale, lo que vale es ver antes y estar preparado” José Martí

“La fuerza no procede de las facultades físicas, sino de una voluntad invencible” Mahatma Gandhi Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Programación de Clases del Curso

Metodología de Desarrollo 1 Introducción

5 Trabajos Practicos

Grupos Conformados por 3 Alumnos

2 Presentación General

6 Exposicion Trabajos

Exposición de los Grupos Conformados

3 Descripcion De la Unidad

7 Preguntas Debate

4 Preguntas y Respuestas

8 Evaluacion Parcial Evaluacion Final

ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Organización Empresarial - Modelo ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

La empresa

Clasificación de las empresas

Principales formas jurídicas

Eficacia y eficiencia empresariales

Tipos y teorías de organización empresarial

Jerarquización y departamentalización

Modelos organizativos

Organigrama empresarial

Organización estructural de las personas

Estructura formal

Estructura informal

Gestión y Dirección en las empresas



Introducción: Conceptos Generales

Organizar, Organización, Dirigir, Dirección y Dirección Empresarial

Organizar:  Planificar o estructurar la realización de algo, distribuyendo convenientemente los medios materiales y personales con los que se cuenta y asignándoles funciones determinadas.  Organización:  es un grupo de personas que actuando coordinadamente buscan alcanzar, en forma eficiente y eficaz, una meta u objetivos, que no podrían cumplir en forma individual.  Dirigir:  Llevar una cosa hacia un término o lugar señalado.  Dirección:  Es la acción y efecto de Dirigir.  Dirección Empresarial:  Es un proceso continuo, que consiste en gestionar los diversos recursos productivos de la empresa, con la finalidad de alcanzar los objetivos marcados con la mayor eficiencia posible. Profesor: Lic. Martin Camargo Ch. 

Introducción:Conceptos Generales



Empresa, Dato, Calidad y Calidad de la Información 

Empresa: 



Dato: 



El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, entre otros) de un atributo o característica de una entidad. Están constituidos por los registros de los hechos, acontecimientos, transacciones, etc.

Calidad: 



Es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.

Calidad de la Información: 

La capacidad de visualizar más allá de lo que un SI ofrece; marca la diferencia entre las organizaciones que usan la información eficientemente de las que no lo hacen.

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Introducción: Conceptos Generales 

Sistema, Información y Sistema de Información 





Sistema  Elementos o variables que actúan entre si, con el fin de apoyar una función en común Información  Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Sistema de Información  Un conjunto de elementos que interactúan entre si, con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

La Empresa – Flujo Normal

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

La Dirección en una Empresa

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Tipos de Empresa Formas de clasificar a las unidades económicas generales

Según sector económico •Industria primaria •Industria secundaria •Industria terciaria

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Según actividad económica •Empresas agropecuarias •Empresas mineras •Empresas industriales •Empresas de servicios

Según bienes y/o servicios producidos • Bienes de consumo final • Bienes intermedios • Bienes de capitall

Cultura Empresarial (Institucional) COMPORTAMIENTO CREENCIAS MODELOS

VALORES

COMPORTAMIENTO

Puntualidad Desempeño Actitudes Normas Confianza

CREENCIAS MODELOS

VALORES

Costumbres Dogmas Patrones Modismos Argot - Jerga

Liderazgo Innovación Honestidad Trabajo en equipo

La calidad humana es la base de la calidad organizacional

Impacto del entorno en la organización

El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades

Características de las Organizaciones 

Las personas se organizan para encontrar una solución a los problemas que genera su entorno



No existe una sola forma de organizarse



Las organizaciones son sistemas sociales que son interdependientes entre las distintas unidades que lo conforman A diferencia de otros sistemas, tienen la facultad de modificarse a si mismos en su estructura fundamental

 

Las organizaciones la componen distintos tipos de personas y distintos grupos de personas

Modelos organizativos Lineal o militar.

Taylorismo

El líder toma las decisiones y tiene toda la responsabilidad

Especialización del trabajo de los operarios

A llena la botella

C la etiqueta

D la mete en una caja

Organización por comités

Organización líneo-funcional

Cada asunto administrativo lo asume un equipo de trabajo o comité

Combinación de la lineal y el taylorismo. Un jefe para cada

función. Organización matricial Interrelación entre Dpto A departamentos Dpto B funcionales y proyectos Dpto C

B pone el tapón

Comité Ejecutivo

Comité directivo

Comité Consultivo

Comité de Vigilancia

Toyotismo

Pry 1

Pry 2

Pry 3

Pepe

Sara

Luis

Inés

Santi

Elsa

Rafa

Soni

Bea

Se pasa de la cadena de montaje al trabajo en equipo

X realiza una única tarea

X pertenece a grupo de trabajo que intercambian tareas en pos de realizar un trabajo

Tipos organización Empresarial Según la representación gráfica Organigrama vertical

Organigrama horizontal

DIRECCIÓN

JEFE DE VENTAS DIRECCIÓN

JEFE DE VENTAS

JEFE DE JEFE DE EDICIONES MARKETING

EDITOR

MAQUETISTA

JEFE DE EDICIONES JEFE DE MARKETING

Organigrama circular MAQUETISTA

JEFE DE VENTAS DIRECCIÓN JEFE DE EDICIONES

JEFE DE MARKETING

EDITOR

MAQUETISTA EDITOR

ESTRUCTURA EMPRESARIAL

FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA Y SUS PROCESOS AREAS FUNCIONALES Mercadeo

Investigación de mercados Producto Política de precios Publicidad y promoción Canales de distribución Fuerza de ventas

Finanzas

Rec. Humanos Reclutamiento y selección Inducción Capacitación y adiestramiento Clasificación y valoración de cargos Administración de salarios Registros Bienestar

Contabilidad Costos Análisis financiero Cartera Presupuestos Auditoria Producción

Materias primas Programación y control Producción Métodos de distribución en planta Mantenimiento Control de calidad Seguridad industrial

Proceso Administrativo Planeación Organización Dirección Control

Las nuevas formas de organización empresarial

La herencia de la modernidad (o las viejas formas de organización) 

Modelo Fordista -Taylorista  Producción en Masa / Gran escala de producción      

Estandarización de los productos Estructura organizativa vertical Sistema jerarquizado de muchos niveles Trabajadores poco calificados Maquinaria de un solo propósito Objetivo de las empresas: llegar a ser Monopolio u Oligopolio

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Modelo organizacional antiguo Gerentes y propietarios Profesionales Empleados

Obreros: Calif. y No Calif.

Nueva organización empresarial

(Michael Piore - Charles Sabel – The Second Industrial Divide) 

Modelo de Especialización Flexible  Innovación y dinamismo tecnológico  Reducción de escalas  Organización horizontal  Rol activo de los RRHH, altamente calificados  Maquinaria multipropósito  Personalización de los productos  Uso intensivo de información y las comunicaciones  Cooperación entre empresas y con instituciones: Redes Productivas-Cadenas-Clusters-Consorcios  Objetivo: ser sostenible, rentable, querida por todos

Modelo organizacional nuevo (Pizza de pepperoni)

Inv. y Des. RRHH (Gerentes, Profes.,Empl., Obreros)

Ventas

Planeamiento Finanzas

Administración Producción

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Sistema de Información (SI)



   

Las organizaciones incluyen una infraestructura para coordinar los flujos y los registros de información necesarios para desarrollar sus actividades de acuerdo a su planteamiento o estrategia de negocio. SI  TI El sistema dedicado a este cometido es el que se denomina sistema de información de la empresa. Un sistema de información es un sistema que maneja toda la información de apoyo a un SA (estructurable o no). El objetivo es apoyar con información al SA relevante Su entorno es el SA Empresa SA

SI

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Sistema de Información (SI) RESUMENES INFORMES GRAFICOS CONSULTAS EN LINEA

ESTRATEGICO INFORMACION GERENCIAL

INDICADORES ESTADISTICAS CONSULTAS EN LINEA

TACTICO CONTROL DE GETION

OPERACIONAL SISTEMA OPERATIVO DE MATERIALES

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

INFORMES PREESTABLECIDOS REGISTROS HISTORICOS. CONSULTAS EN LINEA

Tipos de sistemas de Información (SI)

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Modelo Base de los Sistemas de Información HR

AM

CO FI

WF

PS

IS

PM SD

QM

MM

Vista Funcional

PP

Modelo de Procesos

Modelo de Datos

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Sistemas de Información – Cambios en las Empresas Dos Necesidades marcan el Cambio

Eficiencia Excelencia en procesos

Innovación Colaboración y diferenciación competitiva

Flexibilidad, Agilidad, Adaptación Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Sistemas de Información – Estructuras Bases

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Tipos de sistemas de Información (SI) • Sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS) / (EIS) Executive Support Systems • Sistemas de apoyo a la toma de decisiones(DSS) Decision Support Systems (AIS) /

• Sistemas de Información Gerencial(MIS) Management Information Systems • Sistemas de trabajo de conocimiento (KWS) Knowledge Work Systems (AI) Int.Art./(SE) S.Exp. • Sistemas de Oficinas Office Systems • Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS) Transaction Processing Systems Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.

Preguntas ¿ ?

Profesor: Lic. Martin Camargo Ch.