Organizacion Funcional Sistemas y Metodos

"Año del dialogo y la reconciliación nacional" Facultad de Ciencias Contables Financieras y Administrativas Adriana Gua

Views 94 Downloads 0 File size 312KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"Año del dialogo y la reconciliación nacional"

Facultad de Ciencias Contables Financieras y Administrativas Adriana Guadalupe Martínez Ramírez titulada

“Impacto de la tecnología computacional en el campo de la Contaduría”.Escuela Profesional de Contabilidad

CURSO:

SISTEMAS Y MÉTODOS CONTABLES

PROFESOR:

POMA SANCHEZ, Luis

CICLO:

V

TEMA:

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

GRUPO:

SÁNCHEZ GUERRA, Joseliñha RODRIGUEZ IBAÑEZ, Jorge ORTIZ ZAVALETA, cinthia ZAVALETA ORDOÑEZ, Vanner

Trujillo – Perú 2018

VENTAJAS 

      

El ahorro en costos debido a la especialización (economías de escala, duplicación mínima de personal y equipo). Los empleados se agrupan con otros que tienen tareas similares y preferencias laborales comunes. La especialización en cada área es mayor. Facilita el desempeño y eficiencia de cada trabajador. Mejor comunicación. Cada departamento realiza eficientemente su actividad específica. El trabajo manual es separado del trabajo intelectual. La división del trabajo es planeada y no incidental.

DESVENTAJAS 

   





La búsqueda de objetivos funcionales puede ocasionar que los gerentes pierdan la visión de lo que es mejor para la organización en general. Los especialistas funcionales se aíslan y tienen poca comprensión de lo que hacen otras unidades. Se pierde el principio de unidad en el mando, lo que genera conflictos de autoridad. Se presentan problemas en la delegación autoridad y la delimitación de responsabilidades. Presenta una tendencia a la competencia entre los especialistas, ya que los diversos órganos o cargos se especializan en determinas actividades; ellos tienden a imponer a la organización su punto de vista y su enfoque. Se presenta tensión y conflictos por la rivalidad y la competencia, que afecta la moral y la disciplina de los trabajadores. Se presta a la confusión y multiplicidad en los objetivos, ya que exige la subordinación múltiple y da autonomía de decisión, generando conflictos en las funciones generales de la empresa.