Organismo Nacional

Organismo Nacional de Normalización de Productos Lácteos, A.C. (ONNPROLAC) Acerca de nosotros ONNPROLAC es una Asociaci

Views 48 Downloads 0 File size 644KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Organismo Nacional de Normalización de Productos Lácteos, A.C. (ONNPROLAC)

Acerca de nosotros ONNPROLAC es una Asociación Civil sin fines de lucro, que tiene entre sus principales objetivos, llevar a cabo actividades de normalización, creando normas mexicanas, en los términos dispuestos por la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, promover activamente una cultura de normalización, participar en actividades de normalización nacional e internacional y actuar como interlocutor entre los diferentes niveles de gobierno con el objeto de participar en la planeación estratégica del sector, todo esto con la finalidad de satisfacer las necesidades de los consumidores mediante el incremento de la competitividad de la industria lechera nacional.

Misión Generar normas mexicanas para elaborar productos lácteos que aseguren la calidad e inocuidad que los consumidores exigen y que permitan una fácil identificación, logrando entre las empresas una competencia leal en el mercado.

Visión Homologar los estándares para la fabricación de productos lácteos de alta calidad que permitan obtener el reconocimiento de los productos elaborados bajo las normas mexicanas del ONNPROLAC y que eleven la competencia a nivel internacional de las empresas que se apeguen a ellas.

Objetivos      

Elaborar NMX basadas en el consenso de los sectores involucrados para lograr el desarrollo y satisfacción del cliente. Promover activamente la creación y aseguramiento de una cultura de normalización Participar en actividades de normalización nacional e internacional Participar en la planeación estratégica del sector Actuar como interlocutor entre los diferentes niveles de gobierno y la industria Incidir en las políticas publicas

Creación de ONNPROLAC La industria lechera elabora productos de alta calidad que garantizan la inocuidad y cumplen con las más altas expectativas de los consumidores. 

A fin de fortalecer estos objetivos, el día 3 de mayo de 2010 se constituye el Instituto Mexicano de Productos Lácteos MH, A.C.



El 3 de enero de 2012 la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía, autoriza el registro como Organismo Nacional de Normalización al Instituto Mexicano de Productos Lácteos MH, A.C., consiguiendo al mismo tiempo el registro como Comité Técnico de Normalización Nacional de Productos Lácteos (CTNNPL).



El Instituto solicitó el cambio del nombre ante la Secretaría de Relaciones Exteriores quien tuvo a bien concederlo, denominándose a partir del 27 de febrero de 2012 “Organismo Nacional de Normalización de Productos Lácteos, A.C.” (ONNPROLAC).



Posteriormente, el 27 de abril del mismo año la DGN le otorga al ONNPROLAC el Certificado de Registro no. 010 el cual le permite …elaborar, revisar, actualizar, expedir y cancelar normas mexicanas en el área de “leche” y “productos lácteos” y, específicamente: Tratamiento y envasado de la leche”, “Elaboración de crema, mantequilla y queso”, “Elaboración de leche condensada, evaporada y en polvo”, “elaboración de helados y postres” y “Elaboración de cajeta y otros productos lácteos”...

Comité Técnico de Normalización Nacional de Productos Lácteos (CTNNPL) De acuerdo a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, en su artículo 65, donde menciona los requisitos para operar como Organismo Nacional de Normalización, en el inciso II, letra "b" que a la letra dice:

"b) Sus labores de normalización se lleven a cabo a través de comités integrados de manera equilibrada por personal técnico que represente a nivel nacional a productores, distribuidores, comercializadores, prestadores de servicios, consumidores, instituciones de educación superior y científica, colegios de profesionales, así como sectores de interés general y sin exclusión de ningún sector de la sociedad que pueda tener interés en sus actividades;" Derivado de lo anterior y para llevar a cabo sus labores de normalización el ONNPROLAC cuenta con un Comité Técnico de Normalización Nacional (CTNNPL) conformado de manera equilibrada por personal técnico que representa a nivel nacional a productores, industrializadores, distribuidores, comercializadores, prestadores de servicio, consumidores, instituciones de educación superior y científica, colegios de profesionales, sin excluir ningún sector de la sociedad que tenga interés en sus actividades. Los integrantes del CTNNPL son los siguientes:              

Asociación Mexicana de Empresas Evaluadoras de la Conformidad, A.C. (AMEEC) Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. (ANTAD) Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) Centro de Investigación de Alimentos y Desarrollo (CIAD) Colegio Mexicano de Nutriólogos, A.C. Dirección General de Normas (DGN) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMSZ) Liconsa S.A. de C.V. Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) Coordinación General de Ganadería (SAGARPA) Universidad Autónoma Metropolitana (Facultad de Biotecnología) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia) Universidad Veracruzana



Unión Nacional de Productores Pecuarios (UNPP)

Como se encuentra integrado ONNPROLAC Consejo Directivo

Presidente - Lic. Juan Carlos Pardo Bejarano Tesorero - Dr. Rafael Varela Meléndez Secretario - Ing. Miguel Angel García Paredes

Staff

Directora General - M.V.Z. Rosa Leticia Segura Medina Asistente Dirección General - Brenda Martínez Martínez Jefe de Departamento de Normalización y Calidad - P. Q.A. Enrique Tavera Mejia Coordinador Administrativo - Lic. Jesús Revuelta Tortolero Coordinador Financiero - Jesús Rosales Palma

Para llevar a cabo sus labores de normalización el ONNPROLAC cuenta con:

Preguntas Frecuentes ¿Qué es una Norma?

Es un documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido que suministra, para uso común y repetido reglas, directrices o características para las actividades o sus resulta encaminados al logro del grado óptimo de orden en un contexto da

¿Qué documentos La Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, se utilizan para la como la Norma Mexicana NMX-Z-013/1-1977: Guía para la redacció elaboración de una estructuración y presentación de las normas mexicanas. norma? ¿Qué significa NOM?

Norma Oficial Mexicana

¿Qué significa NMX?

Norma Mexicana

¿Cuál es la diferencia entre una NOM y una NMX?

Las NOM son obligatorias y las NMX son voluntarias.

¿Quién emite las NOM?

Las dependencias de gobierno tales como la Secretaría de Economía Secretaría de Salud, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, solo por citar algunas.

¿Quién emite las NMX?

Los Organismos Nacionales de Normalización (ONN´s) ó la Direcció General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía.

Los ONN son personas morales cuyo principal objetivo es la elabora ¿Qué es un ONN? y expedición de NMX´s en las materias en que sean registrados por DGN.

¿Dónde puedo consultar las NOM´s y las NMX´s?

Se pueden consultar en la página web de la Secretaría de Economía los siguientes enlace: http://www.economia-noms.gob.mx/noms/inicio.do (NOM)

http://normas.economia.gob.mx/normasmx/index.nmx (NMX)

¿Dónde puedo conseguir las NMX?

Se consiguen con el ONN correspondiente. Para el caso de ONNRPO se consiguen directamente en nuestras instalaciones ubicadas en Benjamín Franklin No. 134, Col. Escandón, Delegación Miguel Hidal Tel. 5271-3848.

¿Las normas que La elaboración de las normas dentro del ONN no genera ningún cos son elaboradas por sin embargo toda NMX elaborada por ONNPROLAC y cualquier otr ONNPROLAC ONN son propiedad de los mismos, por lo que estas para poder se tienen algún consultadas o usadas tienen una cuota de recuperación. costo?

Sí. La DGN de la Secretaría de Economía otorgó el registro numero 1 ¿Las normas que ONNPROLAC para operar como ONN en el sector de Productos Lácte emite ONNPROLAC Los invitamos a que entren a la sección Acerca de Onnprolac para sa son oficiales? más.

¿Qué es la Normalización?

Es el proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de estable un orden en una actividad específica, para beneficio y con la cooperación de todos los interesados.

La Normalización pretende mejorar la calidad y la competitividad d productos y servicios, además de crear un lenguaje técnico común p ¿Qué importancia todas las organizaciones y es una contribución importante para la li tiene la circulación de los productos industriales. Normalización en México? Otro aspecto improtante es que fomenta la competitividad en e mercado local e impulsa a la industria en el exterior.

¿Qué se puede normalizar?

Se puede tomar como objeto de normalización cualquier actividad resultado de una actividad. Es decir las actividades denominadas procesos, servicios, métodos, procedimientos o prácticas, así como producto final de una actividad.

¿Qué requiero hacer para normalizar un Producto o Método de Prueba?

Para normalizar un producto o un Método de Prueba es necesari acercarse al ONN correspondiente para que se les indique el proce que se deberá seguir.

¿Qué es el Programa Nacional de Normalización y Suplemento del Programa Nacional de Normalización?

El Programa Nacional de Normalización (PNN) y el Suplemento de Programa Nacional de Normalización (SPNN) son instrumentos informativos y de planeación que enlista los temas que serán desarrollados como NOM's, NMX y NRF's durante cada año. El PNN se integra con información proporcionada por: 

¿Por cuantos Comités y Organismos está integrado el PNN?

  

24 Comités Consultivos Nacionales de Normalización encargad de la elaboración de NOM's 35 Comités Técnicos de Normalización Nacional (responsable d la elaboración de NMX's) 10 Organismos Nacionales de Normalización (responsable de l elaboración de NMX's) 2 Comités de Normalización (responsable de la elaboración de NRF's)

Acudir al Organismo, Comité ó Dependencia que promueve la ¿Cómo puedo elaboración o modificación de la Norma; ya que los ONN tienen com participar en un deber el permitir la participación de todos los sectores interesados tema que se los Comités para la elaboración de las NOM´s, los datos de cada encuentra Organismo o Comité así como el listado de temas a ser iniciadas y publicado en el desarrollados como Normas se encuentran en la página de la Secret PNN o en el SPNN? de Economía en la sección del PNN y el SPNN.

Si. Podrán ingresar a ONNPROLAC todas las personas que lo desee pero para ser admitidos deberán satisfacer todos y cada uno de lo siguientes requisitos:

¿Puedo ser socio de ONNPROLAC?

1. Hallarse en pleno uso y ejercicio de sus derechos; 2. Estar de acuerdo con las finalidades de la Asociación y tener e interés en la realización de ellas; 3. Conocer los Estatutos y obligarse por escrito a cumplirlos; 4. No haber sido expulsado con anterioridad por esta Asociación 5. Ser admitido como Asociado por la Asamblea General: 6. Recibir el oficio de admisión, con que se acredite su carácter d Asociado, mismo que deberá expedirle el Consejo Directivo. L calidad de Asociado es intransferible.

Procedimiento para la elaboración de una Norma Mexicana