Orden y Aseo...

PRINCIPALES PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD      No es perceptible por los sentidos del humano. No tiene olor, solo es

Views 90 Downloads 0 File size 495KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRINCIPALES PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD     

No es perceptible por los sentidos del humano. No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se descompone el aire apareciendo Ozono. No es detectado por la vista. No se detecta al gusto ni al oído. Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado. El cuerpo humano actúa como circuito entre dos puntos de diferente potencial. No es la tensión la que provoca los efectos fisiológicos sino la corriente que atraviesa el cuerpo humano.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ORIGEN ELÉCTRICO INSPECCIONES DE SEGURIDAD Es una técnica totalmente preventiva, ya que mediante ellas se pueden detectar riesgos y corregirlos antes de que se produzca un accidente. CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO ELÉCTRICO Cuando investigamos las causas de los accidentes eléctricos nos encontramos con dos aspectos importantes: en una gran cantidad de ocasiones el trabajador desconocía los peligros de su actividad así como las medidas de seguridad. Esto es notorio cuando analizamos las estadísticas de accidentes y observamos que la mayoría de ellos ocurre al personal de reciente ingreso en la empresa. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Otra técnica muy útil para la prevención de accidentes eléctricos es la revisión y divulgación de los procedimientos de seguridad. Un procedimiento, es un documento en donde se expresan los pasos secuenciales para efectuar una determinada tarea o actividad. SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Es un sistema que proporciona información de seguridad e higiene, consta de una combinación de figuras geométricas y colores a las que se les añade un símbolo o pictograma con un significado determinado. Los avisos de seguridad y códigos

de color alertan acerca de los peligros específicos, explican el uso de los equipos de seguridad, dan instrucciones generales.

RIESGO ELÉCTRICO

PUESTAS A TIERRA La electricidad sigue el camino de menor resistencia. La protección contra corrientes eléctricas esporádicas puede lograrse fácilmente disponiendo un camino predeterminado y seguro para que dichas corrientes pasen a tierra. La tierra puede considerarse como capaz de absorber cualquier energía eléctrica esporádica. Todas las corrientes eléctricas se descargan en la tierra. El uso de tal procedimiento se denomina aterrizaje o puesta a tierra, y sirve, cuando está debidamente instalada, para ofrecer un paso de baja resistencia a la tierra mediante lo cual los dispositivos protectores actuarán rápidamente, protegiendo a las personas contra los riesgos de choques peligrosos, ya que el voltaje hasta tierra de las partes del sistema de alambrado será limitado. ACTITUD DE LOS TRABAJADORES–AUTOCUIDADO Todos los materiales o máquinas pueden ser inseguros si la persona que los opera, no lo hace en la forma correcta, segura, o no sabe cómo hacerlo. Si el trabajador, es el que sufre el dolor de la lesión, el que sufre las consecuencias del accidente y de las enfermedades, entonces él es quien debe aplicarlas normas de seguridad, que le ha instruido su supervisor o el asesor de prevención de riesgos. Está establecido por medio del reglamento interno de trabajo o el de higiene y seguridad, la obligatoriedad de informar los accidentes por leves que éstos sean. USO DE EPP DIELÉCTRICOS El uso de los elementos de protección adecuados para la disminución de accidentes de trabajo de origen eléctrico, es uno de los mas importantes para prevención.

GRACIAS!!!

El riesgo eléctrico referido a personas supone la posibilidad de circulación de una corriente por el cuerpo humano; siendo para esto necesario que concurran simultáneamente los siguientes fenómenos:    

El cuerpo humano sea conductor El cuerpo humano pueda formar parte del circuito Exista una diferencial de tensiones entre dos puntos de contacto. Cuando a través del cuerpo humano circula corriente eléctrica, ésta se comporta como una resistencia.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN RIESGOS ELÉCTRICOS

CAUSAS FORTUITAS

1.

Ejecución de empalmes improvisados entre cables de extensión.

2.

Utilización de conductores flexibles inapropiados, el cable paralelo de lámpara, el cual posee una aislación muy débil para soportar esfuerzos de un trabajo provisional.

3.

Utilización de toma corrientes improvisados. A estos accesorios que debían tener una posición fija se les da el carácter de móvil manteniendo conductores energizados.

4.

Uso de herramientas portátiles con carcasa metálica y con fallas de aislación interna que energizan dicha carcasa.

5.

Intervención en tableros eléctricos y en el interior de subestaciones eléctricas, utilizando personal no calificado y procedimientos incorrectos.

Eventos inesperados:     

CONDICIONES INSEGURAS Dependen del medio donde se ejecuta la tarea: 

    

Por conexiones peligrosas (empalmes directos con cable desnudo, empalmes con cinta aislante o de mala calidad, cables lacerados o rotos), mala selección de la capacidad del conductor Por instalaciones eléctricas desprovistas de sistemas de protección, tal como la falta de puesta a tierra, o interruptores automáticos. Por falta de orden y limpieza Por una deficiente iluminación Por falta de señalización Por falta de mantenimiento a instalaciones



Por aspectos no previstos reglamentariamente Por situaciones inesperadas, no previsibles Por contactos indirectos Por descargas atmosféricas Por fenómenos transitorios tales como: corto circuitos, apertura de interruptores de potencia, sobrecargas temporales, corrientes de arranque de máquinas y transformadores Por fenómenos electrostáticos CAUSAS BÁSICAS DE ACCIDENTES

A continuación se presentan algunas causas básicas de accidentes de trabajo eléctrico: 1.

Cables eléctricos con su cubierta de aislación deteriorada, con fisuras y/o conductores activos expuestos.

ACTOS INSEGUROS Dependen de las acciones realizadas por las personas:        

Por la intervención de sistemas eléctricos por parte del personal no calificado o incompetente. Por irresponsabilidad en el trabajo. Por exceso de confianza de los trabajadores sobre todo entra bajos de baja tensión. Por desconocimiento o no aplicación de las normas de seguridad. Por no verificar ausencia de tensión, por medio de instrumento apropiado. Por no acordonar la zona de trabajo, colocando las puestas a tierras. Por el uso de herramientas en mal estado o inapropiadamente. Por no usar EPP

2.

3.

Instalación de cables de extensión por el piso cubierto de agua.

Uso de cables de extensión, sin sus accesorios en sus extremos (toma corrientes o enchufes, quedando los conductores activos desnudos).