Orden Operaciones Relevo 2018 Cerro Del Aguila Mar18

RESERVADO “Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional” Pampas, 12 de Marzo del 2018. OFICIO N° 266-2018-SUBDG VRAEM/

Views 63 Downloads 8 File size 906KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESERVADO

“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional” Pampas, 12 de Marzo del 2018.

OFICIO N° 266-2018-SUBDG VRAEM/COM.SEC.PAMPAS. SEÑOR

:

ASUNTO

REF.

VRAEM/DIVOPUS

General PNP Alexis Rafael BAHAMONDE CHUMPITAZ Jefe del Frente Policial VRAEM :

:

PNP/FP

Remite Orden de Operaciones para su visación y aprobación respectiva; por motivo que se indica. Orden Superior.

Tengo el honor de dirigirme al despacho de su digno cargo, con la finalidad de remitir adjunto al presente vía correo electrónico la Orden de Operaciones N° 002-2018-SUBDG PNP/FP VRAEM/DIVOPUS VRAEM/COM.SEC.PAMPAS, del 12MAR2018 “OPERACIONES POLICIALES PARA RELEVO PERMANENTE DEL PERSONAL PNP QUE CUBRE SERVICIO EXTERNO EN EL CAMPAMENTO LIMONAL UBICADO EN EL ANEXO DE LIMONAL – SURCUBAMBA – TAYACAJA DE LA HIDROELÉCTRICA CERRO DEL ÁGUILA”, A REALIZARSE EL DÍA “D” HORA “H” DE MARZO A DICIEMBRE 2018 CON PERSONAL POLICIAL PERTENECIENTE A LA COMISARIA PNP PAMPAS, SURCUBAMBA, HUACHOCOLPA, COMAS, SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PAZOS Y COLCABAMBA; habiendo tomado en cuenta para dicha O/O la respectiva Apreciación de situación, Informe de evaluación de Riesgos y Apreciación de Inteligencia; lo que se remite para su conocimiento, aprobación y visación, a fin de ser puesta en ejecución en cumplimiento a lo dispuesto y recomendado por la SUBDG PNP LIMA, ante posibles atentados terroristas, conflictos sociales y otros. Es propicia la oportunidad para expresarle las muestras de mi especial consideración y estima personal. Dios guarde a Ud. LRCU/hsnm.

RESERVADO

RESERVADO

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

SUBDG/FRENTE POLICIAL VRAEM ORDEN DE OPERACIONES Nº 002-2018-SUBDG PNP/FP VRAEM/DIVOPUS VRAEM/COM.SEC.PAMPAS “OPERACIONES POLICIALES PARA RELEVAR E INSTALAR EL SERVICIO POLICIAL CON PERSONAL PNP DE LA COMISARIA PNP PAMPAS, SURCUBAMBA, HUACHOCOLPA, COMAS, SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PAZOS Y COLCABAMBA, EN PREVENCIÓN A POSIBLE ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO Y ACCIONES TERRORISTAS; ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS DESPLAZAMIENTOS VÍA TERRESTRE AL CAMPAMENTO LIMONAL HIDROELÉCTRICA CERRO DEL ÁGUILA UBICADO ENTRE LOS DISTRITOS DE SURCUBAMBA Y ANDAYMARCA – TAYACAJA, A EFECTUARSE PERMANENTEMENTE DE MARZO A DICIEMBRE 2018”

RESERVADO FEBRERO 2014

RESERVADO

POLICIA NACIONAL DEL PERU FRENTE POLICIAL VRAEM DIVOPUS VRAEM COM.SEC.PAMPAS

SUBDG PNP/FP VRAEM DIVOPUS VRAEM/COM. SEC. PAMPAS 12MAR2018.

ORDEN DE OPERACIONES N°002-2018-SUBDG VRAEM/DIVOPUS VRAEM/COM.SEC.PAMPAS.

PNP/FP

(OPERACIONES POLICIALES PARA RELEVAR E INSTALAR EL SERVICIO POLICIAL CON PERSONAL POLICIAL DE LA COMISARIA PNP PAMPAS, SURCUBAMBA, HUACHOCOLPA, COMAS, SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PAZOS Y COLCABAMBA, EN PREVENCIÓN A POSIBLE ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO Y ACCIONES TERRORISTAS, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS DESPLAZAMIENTOS VÍA TERRESTRE AL CAMPAMENTO LIMONAL HIDROELÉCTRICA CERRO DEL ÁGUILA UBICADO ENTRE LOS DISTRITOS DE SURCUBAMBA Y ANDAYMARCA – TAYACAJA, A EFECTUARSE PERMANENTEMENTE EL DIA “D” HORA “H” DE MARZO A DICIEMBRE 2018). CARTAS I.

:

Cartas y Mapa de la Provincia Tayacaja.

ORGANIZACIÓN A. COMANDO 1. Comando General General PNP Alexis Rafael BAHAMONDE CHUMPITAZ Jefe del Frente Policial VRAEM 2. Comando Operativo Coronel PNP Mario VILLACORTA RUIZ Jefe de la DIVOPUS VRAEM 3. Jefes Operativos Comisario Sectorial PNP de Pampas, Comisario PNP de Comas, Surcubamba, Huachocolpa, Santo Domingo de Acobamba, Pazos, y Colcabamba. B. FUERZAS

RESERVADO

RESERVADO 1. Comprometidas

2. Apoyo

II.

:

Personal PNP de las Comisarias PNP de Pampas, Comas, Surcubamba, Huachocolpa, Santo Domingo de Acobamba, Colcabamba y Pazos. :

Equipo Especial de Inteligencia Pampas, Policía de Carreteras y BCT del Ejército Peruano de Pampas y Comités de Autodefensa.

3. Control y Supervisión:

Inspectoría desconcentrada del Frente Policial VRAEM.

SITUACION A. HECHOS 1. En Enero del 2017, con Oficios N°002 y 008-2017-DIRNOP-DIREFEPNP/DIROES-BAT. VRAEM-BCT-TCJA, del 10ENE17 y 17ENE17; El Jefe de la BCT-DIROES PNP TAYACAJA, solicita y reitera con carácter de muy urgente relevar a los SEIS (06) SS.OO.PNP de la DIROES, que se encuentran en comisión del servicio en el CAMPAMENTO LIMONAL UBICADO EN EL ANEXO DE LIMONAL – SURCUBAMBA – TAYACAJA CENTRAL HIDROELÉCTRICO CERRO DEL ÁGUILA, en vista que dicho personal DIROES se replegara a la ciudad de Lima, en cumplimiento al Plan de Operaciones N° 020-2016-DIREFE-PNP/EM-UNIPLOPE “RECOJO y REPLIEGUE DE LAS BASES CONTRATERRORISTAS DIROES – VRAEM” del 15NOV16, dispuesto por la superioridad debido al exceso de tiempo de permanencia en las zonas declaradas en emergencia, narcotráfico y las nuevas estrategias que implementara el Comando Institucional de la PNP. 2. Ante tal situación la DIVPOS TAYACAJA, el 17ENE17, formulo la ORDEN DE OPERACIONES N°001-2017-DIRNOP PNP/FP VRAEM/DIVPOS TAYACAJA-SEC, la misma que fue aprobada por el Jefe del Frente Policial VRAEM, mediante O/T N° 026-2017-DIRNOPFP VRAEM-EM-UNIPLO del 19ENE17, procediendo a poner en ejecución las operaciones policiales e instalar los servicios externos permanentemente en la Hidroeléctrica “Cerro del Águila” CAMPAMENTO LIMONAL UBICADO EN EL ANEXO DE LIMONAL – SURCUBAMBA – TAYACAJA; en prevención de posible alteración del orden público y acciones terroristas; servicios que se vienen cumpliendo hasta la fecha.

RESERVADO

RESERVADO 3. Con fecha 27JUL2017, la DIVPOS TAYACAJA, emite el Informe N° 063-2017-SUBDG PNP/FP VRAEM/DIVPOS TAYACAJA-SEC, dirigido al Jefe del Frente Policial VRAEM, sobre informes emitidos por la SUB DIRGEN, Dirección de Seguridad Integral y la Dirección de Asesoría Jurídica PNP, para la continuidad de las operaciones policiales y servicios externos en la Hidroeléctrica Cerro del Águila, con personal policial de la DIVPOS TAYACAJA; donde a la letra la SUBDG PNP “CONSIDERA PERTINENTE POSPONER LA SUSCRIPCION DEL PROYECTO DE CONVENIO ESPECIFICO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA CENTRAL HIDROLECTRICA CERRO DEL AGUILA Y LA POLICIA NACIONAL DEL PERU, PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS POLICIALES EXTRAORDINARIOS, DEBIENDOSE CONTINUAR CON EL SERVICIO POLICIAL ORDINARIO CON PERSONAL DE LA DIVPOS TAYACAJA POR LAS SIGUIENTES RAZONES”: a) La Oficina de Asesoría Jurídica de la SUB DGPNP, señala en el Decreto Ley N° 25844, “Ley de Concesiones Eléctricas” y Ley N° 28832 “Ley para asegurar el desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica”, resultan pertinentes para asegurar la protección de las instalaciones de la central hidroeléctrica Cerro del Águila, mediante el servicio policial que permita continuar con sus operaciones; b) De acuerdo al D.S. N° 0182017-IN del 08JUN2017, en su artículo 10, señala que la prestación simultanea de servicios policiales y servicios policiales extraordinarios o cuando ellos resulte necesario por razones de orden interno, orden público o seguridad ciudadana o por la naturaleza y características de la situación extraordinaria que justifica la prestación de servicios policiales; c) La Oficina de Asesoría Jurídica de la SUB DGPNP, sugiere que se debe comunicar al representante de la Hidroeléctrica Cerro del Águila, para que presente un oficio de expresión nuevamente dada la naturaleza y característica de la situación extraordinaria que justifica la prestación de servicio policial extraordinario, caso contario se formule una constancia para dar cuenta al comando policial. 4. Asimismo, entre los años 2011 y 2014 se han emitido diversos informes como : el Informe Nº 056-2014-DIRNAOP-PNP-FPVRAE/DIVPOL-HTA-SEC, dirigido a la Dirección Nacional de Operaciones Policiales, sobre la necesidad de instalar DOS (02) Destacamentos Policiales con Veinticinco (25) efectivos policiales pertenecientes a la DINOES PNP y Veinticinco (25) efectivos PNP pertenecientes a la DIRANDRO PNP, para brindar seguridad y protección en el Campamento Fundición del Proyecto Hidroeléctrico Cerro del Águila S.A, la misma que fue aperturada con Hoja de Tramite Nº 20140340639. 5. De igual forma el Informe Nº 056-2014-DIRNAOP-PNP-FPVRAE/DIVPOL-HTA-SEC, del 07JUN2014, fue dirigido al Director

RESERVADO

RESERVADO General de la PNP, sobre la necesidad de instalar DOS (02) Destacamentos Policiales con Veinticinco (25) efectivos policiales pertenecientes a la DINOES PNP y Veinticinco (25) efectivos PNP pertenecientes a la DIRANDRO PNP, para brindar seguridad y protección en el Campamento Fundición del Proyecto Hidroeléctrico Cerro del Águila S.A, la misma que fue aperturada con Hoja de Tramite Nº 20140340612, de las cuales hasta la fecha no se ha recepcionado respuesta. 6. Por otro lado con O.O Nº 012-2013-DIRNAOP-PNP-FP-VRAEMDIVPOL-HTA/CSP, del 10DIC13, se comunicó a la superioridad del traslado del personal de trabajadores del Proyecto Hidroeléctrico Cerro del Águila S.A del “Campamento 6 – ubicado en el C.P Jatuspata – Distrito de Surcubamba al Campamento 5 – ubicado en el Anexo Tacana del Distrito de Salcabamba – Tayacaja y por ende el traslado del personal PNP que brinda servicio policiales en dicho campamento, lugar donde en la actualidad se cubre el resguardo policial. 7. La Constitución Política del Perú, en su Art. Nº 166° señala que la PNP tiene como finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno; y dentro de este contexto, también, precisa que debe prestar auxilio y ayuda a las personas, proteger los patrimonios públicos y privados, prevenir y combatir la delincuencia. 8.

Mediante el Decreto Legislativo Nro. 1129 Se crea el Sistema de Defensa Nacional, el cual ha desarrollado en “plan de Desarrollo Nacional denominado PLAN BICENTENARIO”, teniendo como uno de sus objetivos específicos, la operatividad del sistema de seguridad y defensa nacional, orientado a la protección integral de las instalaciones estratégicas de los servicios básicos de nuestro territorio, evitando que se ponga en peligro la seguridad nacional.

9.

Ante las graves amenazas de los remanentes DD.TT y los latentes conflictos sociales que existen a la fecha en el territorio nacional, el poder ejecutivo, a través del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (COSEDENA), como ente rector del Sistema de Defensa Nacional, se encarga de la coordinación estratégica en materia de Seguridad y Defensa Nacional, el mismo que el pasado 06 de julio del 2017, aprobó el “Plan de Inteligencia Nacional 2018” en el que se determinan las amenazas que podrían afectar a las capacidades nacionales, así como la Política de Seguridad y Defensa Nacional, estableciéndose los lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos del Estado para hacer frente a las amenazas, preocupaciones y desafíos a la Seguridad Nacional, encargando a la DINI (Dirección Nacional de Inteligencia) la responsabilidad de formular y presentar el Plan de Inteligencia

RESERVADO

RESERVADO Nacional, ante el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, empadronando a los activos críticos nacionales. 10. Los ACTIVOS CRÍTICOS NACIONALES, son aquellos recursos, infraestructuras y sistemas que son esenciales e imprescindibles para mantener y desarrollar las capacidades nacionales; la afectación, perturbación o destrucción de los mismos no permite soluciones alternativas inmediatas, generando grave perjuicio a la Nación. 11. En tal sentido el Poder Ejecutivo ha emitido el Decreto Supremo Nro. 106-2017-PCM, de fecha 10 noviembre del 2017, aprobando el “REGLAMENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS DE LOS ACTIVOS CRÍTICOS NACIONALES”, cuyo objetivo es regular la gestión, estableciendo el procedimiento para su identificación, evaluación y gestión de riesgos, así como las acciones a realizar por los sectores responsables, buscando como finalidad gestionar la seguridad, garantizando la intangibilidad o continuidad de sus operaciones, considerando que se tratan de bienes jurídicos protegidos que son esenciales e imprescindibles para mantener y desarrollar las capacidades nacionales, creando desarrollo y una economía estable. 12. Por consiguiente se viene desarrollando instrumentos de gestión a nivel “Defensa Nacional y Orden Interno” con la finalidad de proteger los Activos Críticos Nacionales cuyos objetivos, políticas, estrategias, gestión de riesgo y responsabilidades, están orientadas a la aplicación de medidas de seguridad y la elaboración de planes de protección. 13. El Artículo 17 del DS. Nro. 106-2017-PCM, del 10NOV17, indica que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en el marco de sus funciones constitucionales, brindan las medidas de protección y seguridad pertinentes a los Activos Críticos Nacionales, cuando su afectación, perturbación o destrucción genere grave perjuicio a la Nación y sean solicitadas por el sector responsable, con autorización del Presidente de la República, a través de sus Unidades operativas acantonadas en el medio geográfico. 14. EN LA ACTUALIDAD LOS SECTORES RESPONSABLES EN COORDINACIÓN CON LOS OPERADORES DE LOS ACTIVOS CRÍTICOS NACIONALES VIENEN ELABORANDO SU PLAN SECTORIAL DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MISMOS, CUYA PUBLICACIÓN SE EFECTUO EL PASADO 10 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, ESTANDO CONSIDERADO DENTRO DE ESA RELACIÓN LAS DOS (02) CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EXISTENTES EN LA PROVINCIA DE

RESERVADO

RESERVADO TAYACAJA (CAMPO ARMIÑO Y CERRO DEL ÁGUILA), CONSIDERADAS LAS MÁS GRANDES CENTRALES HIDROELECTRICAS Y LAS MAS IMPORTANTES DEL PAÍS. 15. En el Departamento de Huancavelica, Provincia de Tayacaja, en los siguientes distritos (Huachocolpa, Salcahuasi, Andaymarca, San Marcos de Rocchac, Tintay Puncu y Surcubamba), en los últimos meses del año pasado y a la actualidad se viene registrando acciones saboterroristas, como desplazamientos y hostigamientos a las fuerzas del orden, los mismos que son advertidos por los órganos de inteligencia policial, sugiriendo poner especial énfasis en la protección y seguridad de las dos centrales hidroeléctricas ubicadas dentro de la jurisdicción política de Pampas Tayacaja, (Colcabamba y Surcubamba), en donde se encuentran Campo Armiño y Cerro del Águila, respectivamente. B. FUERZAS AMIGAS 1. AI Pampas. 2. Policía de Carreteras Pampas. 3. FF.AA. BCT 43 EP Pampas. C. FUERZAS ADVERSAS 1. DD.CC. 2. DD.NN.TT 3. Organizaciones Criminales, vinculados con grupos sindicales, bajo la fachada de partidos políticos. D. SUPOSICIONES 1. Pese a la aparente calma en que se encuentra el Campamento Limonal Ubicado en el Anexo de Limonal – Surcubamba – Tayacaja Hidroeléctrica Cerro del Águila, no se descarta la posibilidad de que elementos al margen de la Ley (DD.CC, organizaciones sociales, DD.NN.TT) realicen actos que pudieran atentar contra la integridad física Personal PNP, población en General y autoridades, así como daños a la propiedad pública y privada, toda vez que la ubicación de esta hidroeléctrica se encuentra dentro del corredor vial que utiliza el narcotráfico y terrorismo para sus actividades criminales. 2. Debido a que a la fecha se tiene registrando un total de 116 conflictos sociales a nivel nacional, no se descarta que en su afan de hacerse sentir ante los medios de comunicación social, hayan bloqueos de vías, como los suscitados en la provincia de Tayacaja, por los reclamos de los agricultores por la venta a bajo precio de sus productors agricolas en especial de la papa, donde hubo costo social

RESERVADO

RESERVADO con perdida de una vida humanas en la represa de TablachacaQuichuas y alteracion al orden publico en Campo Armiño – Colcabamba y posible toma de las instalaciones hidroenergeticas como Campo armiño y Cerro del Aguila, estando pendiente una posible radicalizacion en los proximos meses. 3. No se descarta que DD.CC, DD.NN.TT y otros, podrían atentar contra personal PNP, durante sus desplazamientos desde el Distrito de Pampas a la Hidroeléctrica Cerro del Águila viceversa.

III.

MISIÓN Que, el personal policial de la Comisaria PNP de Pampas, Surcubamba, Huachocolpa, Comas, Santo Domingo de Acobamba, Pazos y Colcabamba/DIVOPUS VRAEM, efectuén operaciones policiales permanentes el DIA “D” HORA “H” DE MARZO A DICIEMBRE DEL 2018, a fin de realizar el relevo e instalación de los servicios policiales externos en la central Hidroeléctrica “Cerro del Águila”, integrado por el Campamento Limonal Ubicado en el Anexo de Jatuspata distrito de Surcubamba y Presa, ubicada en el paraje Fundición centro poblado de Soulloc distrito de Andaymarca, ambos en la provincia de Tayacaja, adoptando las máximas medidas de seguridad y prevención para garantizar la integridad física de los funcionarios, trabajadores e instalaciones de dicha central Hidroeléctrica, considerada “Instalación estratégica de carácter nacional” e incluida como “Activo Critico Nacional”, desarrollando el personal policial acciones de vigilancia y protección antes, durante y después de los desplazamientos en los relevos y durante su permanencia en dicho complejo hidroenergetico, instalado en zona de emergencia jurisdicción del FP-VRAEM.

IV.

EJECUCIÓN A. CONCEPTO DE LA OPERACIÓN 1. La Operación Policial a desarrollarse, se llevará a cabo desde el distrito de Pampas-Tayacaja hasta el Distrito de Surcubamba y Andaymarca Provincia de Tayacaja Departamento de Huancavelica, para lo cual Personal Policial designado tendrá que desplazarse un aproximado de (06) horas de viaje ida y vuelta, siguiendo la siguiente ruta: Pampas, La Colpa, Vista Alegre, Puente Huanchuy, Inyac, Cebolla Pata, Ayaccocha, Patay, Salcabamba, Quishuar, desvió hacia Estay y Tacama, Boca Lobo, C-5, Puente Limonal - Campamento Limonal margen derecho del rio Mantaro, en forma coordinada.

RESERVADO

RESERVADO 2. Personal Policial será comisionado durante VEINTI NUEVE (29) días calendarios SIN COSTO PARA EL ESTADO entre los meses de MARZO a DICIEMBRE 2018, los mismos que serán propuestos y evaluados en forma rotativa por las COMISARIAS PNP de PAMPAS, SURCUBAMBA, HUACHOCOLPA, COMAS, SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PAZOS y COLCABAMBA pertenecientes y dependientes de la DIVOPUS VRAEM/FP VRAEM, desplazamiento que se realizará en convoy, manteniendo una distancia de 50 metros entre vehículo y vehículo a fin de tener capacidad de reacción en caso se suscite una interceptación, emboscadas u otro tipo de accionar delincuencial, toda vez que se tiene conocimiento de la presencia de terroristas y narcotraficantes que podrían atentar contra el personal policial en alguna zona del trayecto (empleo y ejecución del protocolo de desplazamiento en convoy). 3. Los Comando Operativo, mantendrá estrecha comunicación con los encargados de la Hidroeléctrica, coordinando acciones conjuntas, así como estrategias que coadyuven al cumplimiento de la operación policial en esta parte de la jurisdicción declarada como Zona de Emergencia; culminadas las operaciones, el jefe Operativo previa orden del Comando Operativo, dispondrá el repliegue del personal que participó del patrullaje y seguridad a fin de ejecutarse el relevo e instalación del servicio Policial exterior en el CAMPAMENTO LIMONAL – SURCUBAMBA, adoptando las máximas medidas de seguridad. 4. Garantizar, mantener la seguridad y restablecer el orden público en caso de alteración y/o disturbios que se presenten en el lugar tratando en todo momento de disuadir a los que alteren el orden público y otras que no están permitidos por la ley. 5. Se mantendrá estrecha comunicación con los representantes de la Hidroeléctrica, coordinando acciones conjuntas para los próximos desplazamientos, así como estrategias que coadyuven al cumplimiento de la función policial en esta parte de la jurisdicción declarada como Zona de Emergencia. B. TAREAS GENERALES 1. Evaluar permanentemente las operaciones policiales, para adoptar las medidas correctivas que sean necesarias, bajo el Comando General, Comando Operativo y Jefe Operativo, previa apreciación de Inteligencia y situación. 2. Establecer los servicios policiales externos en el Proyecto Hidroeléctrico Cerro del Águila (Consorcio Rio Mantaro), teniendo en consideración los puntos estratégicos, cobertura policial, potencia de fuego y otros, que permitan garantizar el normal desarrollo de los servicios policiales en el CAMPAMENTO LIMONAL UBICADO EN EL ANEXO DE LIMONAL – SURCUBAMBA, con la finalidad de garantizar la tranquilidad del personal Policial, trabajadores,

RESERVADO

RESERVADO funcionarios e instalaciones, así como de los poblaciones cercanas a dicho complejo hidroenergético . 3. La Inspectoría descentralizada del FP VRAEM, establecerá la supervisión y control del cumplimiento de la presente Orden de Operaciones a ejecutarse por las Sub Unidades comprometidas, a fin de que se desarrolle normalmente las actividades programadas. C. TAREAS ESPECÍFICAS 1. COMANDO GENERAL a. Responsable del planeamiento, dirección, coordinación, seguimiento y evaluación de las Operaciones Policiales previstas. b. Adoptará las medidas y dispondrá las acciones complementarias para el efectivo logro de la misión. 2. COMANDO OPERATIVO a. Cumplirá sus funciones propias de su responsabilidad en calidad de Comando Operativo. b. Mantendrá informado al Comando General, durante la ejecución de la Orden de Operaciones. c. Conducirá las operaciones Policiales al inicio y al termino velando por el fiel cumplimiento de la misión y por la seguridad del personal y equipo policial. d. Coordinara con el Jefe del BCT-43 Base Ejército Peruano Pampas, para el apoyo respectivo, de suscitarce novedades de trascendencia durante las operaciones Policiales, asimismo, solicitara patrullajes disuasivos por la zona de Accion previa apreciación de situación e inteligencia, por encontrarse la provincia de Tayacaja en estado de emergencia. e. Solicitará apoyo para la participación de representantes del Ministerio Público, Defensa Civil y Defensoría del Pueblo, a fin de que cada uno de su ámbito funcional adopten las medidas pertinentes, dando cuenta. f. Instalara el servicio policial en los puntos específicos y críticos de las instalaciones de la Hidroelectrica, con la finalidad de intervenir en caso se produzcan alteraciones del orden público, disponiendo su identificación y detención a los revoltosos y a aquellos que realizan actos contra la moral y/o arrojen proyectiles. Coordinara si

RESERVADO

RESERVADO es necesario con las autoridades respectivas y representantes del Ministerio Público, con la finalidad que participen en la prevención de la comisión de delitos y/o faltas. g. Otras a considerar de acuerdo a la A/S y A/I., asimismo, las coordinaciones efectuadas bajo criterio e iniciativa personal. 3. JEFE OPERATIVO. a. Comandara directamente las operaciones Policiales al inicio y al termino velando por el fiel cumplimiento de la misión y por la seguridad del personal y equipo policial. b. Cumplirá con relevar e instalar los servicios policiales externos en el Campamento Limonal Ubicado en el Anexo de Limonal – Surcubamba –Tayacaja Proyecto Hidroeléctrico Cerro del Águila; con personal designado de las Comisarias PNP pertenecientes a la DIVOPUS VRAEM y recursos asignados. c. Implementara rutas para las operaciones policiales para hacer frente ante cualquier eventualidad que se pudiera suscitar. d. Adoptará las medidas y la ejecución de acciones ágiles, dinámicas e inmediatas para atender situaciones de contingencia que se presenten durante las operaciones para el efectivo logro de la misión. e. Por los medios más rápidos dará cuenta al Comando Operativo, sobre las novedades habidas, sin perjuicio de confeccionarse las Notas Informativas, Informes, Partes Administrativos y/o documentación respectiva. V.

INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN. 1. Los Jefes Operativos, serán los directos responsables del cumplimiento y ejecución de la presente O/O, debiendo impartir las acciones de detalle que, a su criterio y experiencia policial, permitan y garanticen el éxito de la misión. 2. Los Jefes Operativos, comunicarán oportunamente al Comando operativo las novedades durante el desarrollo de la Orden de Operaciones. 3. Los Jefes Operativos impartirán las instrucciones al personal bajo su mando, a fin de lograr resultados positivos de la misión encomendada. 4. El empleo de las fuerzas será de acuerdo a la Apreciación de Situación e Inteligencia, proporcionada por la OFINTE-PNP- Pampas – Tayacaja, agotándose todos los medios disuasivos para evitar en lo posible el uso de las armas de fuego.

RESERVADO

RESERVADO 5. El Jefe del Operativo al término del evento dará cuenta de las novedades registradas al Comando por los medios más rápidos sin perjuicio de formular la Nota Informativa. 6. Los Comisarios PNP de Pampas, Comas, Surcubamba, Huachocolpa, Santo Domingo de Acobamba, Colcabamba, Pazos y el Jefe de la DIVOPUS VRAEM, deberán poner a disposición con anticipación al personal PNP comprometido a fin de que se encuentren en la sede de la Comisaria Sectorial PNP de PAMPAS-TAYACAJA, el día “D” y horas “H” durante los meses de MARZO a Diciembre 2018, para iniciar las operaciones Policiales a fin de relevar en forma oportuna a los efectivos policiales en el Campamento Limonal e instalar los servicios Policiales externos. 7. las intervenciones, detenciones y otras acciones policiales se enmarcarán a lo estipulado en el manual de derechos humanos aplicados a la función policial. VI.

ADMINISTRACIÓN A. PERSONAL QUE EFECTUARAN RELEVO (ENTRANTE Y SALIENTE). Seis (06) Sub Oficiales PNP (entrantes) y Seis (06) Sub Oficiales PNP (salientes), pertenecientes a las COMISARIAS PNP de PAMPAS, SURCUBAMBA, HUACHOCOLPA, COMAS, SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PAZOS y COLCABAMBA, dependientes de la DIVOPUS VRAEM/Frente Policial VRAEM. B. LOGÍSTICA 1. ABASTECIMIENTO a. Armamento :

Asignado a la Comisaria Sectorial PNP Pampas

b. Uniforme

:

Camuflado.

c. Equipo

:

El Reglamentario.

2. TRANSPORTE Vehículo asignado a la Comisarias Sectorial PNP Pampas y dos vehículos de apoyo de la Hidroeléctrica Cerro del Águila (Consorcio RIO MANTARO). VII.

COMANDO Y COMUNICACIONES

RESERVADO

RESERVADO

VIII.

   

Comando General FP VRAEM Comando Operativo DIVPOS TAYACAJA CEOPOL/FP VRAEM CEOPOL/DIVPOS TAYACAJA

 

Correo Electrónico [email protected] Correo Electrónico [email protected]

Nº 980121594 Nº 994604045 Nº 980121594 N° 966825022

ANEXO 01 A. ANEXO Nº 01: Administración de Fuerzas. B. ANEXO N°02: Apreciación de Situación. C. ANEXO N° 03: Informe de Riesgo. D. ANEXO N° 04: Apreciación de Inteligencia _____________________________________________________________ Pampas, 12 de Marzo del 2018.

DISTRIBUCIÓN - FP VRAEM - DIVOPUS VRAEM - INSP.FP VRAEM - ARCHIVO

01 01 01 01/04

V° B°

RESERVADO

RESERVADO ANEXO Nº 01

SUBDG PNP/FP VRAEM/ DIVOPUS VRAEM/COM. SEC.PAMPAS, 12MAR18.

ADMINISTRACIÓN DE FUERZAS A LA O/O N°002-2018-SUBDG PNP/FP VRAEM/DIVOPUS VRAEM/COM.SEC.PAMPAS, 12MAR2018 “OPERACIONES

POLICIALES PARA RELEVO PERMANENTE DEL PERSONAL PNP QUE CUBRE SERVICIO EXTERNO EN EL CAMPAMENTO LIMONAL – SURCUBAMBA – TAYACAJA, HIDROELÉCTRICA CERRO DEL ÁGUILA”. ZONA DE ACCIÓN AÑO

:

2018

MES

:

MARZO A DICIEMBRE

DIA

:

“D”

HORA DE PARTIDA

:

“H”

SUB UNIDAD

OFICIAL

SO. ENTRANTE

SO. SALIENTE MOVIL

COM.SEC.PAMPAS

01

01

01

COMISARIA COMAS

--

01

01

COMISARIA SURCUBAMBA

--

01

01

COMISARIA HUACHOCOLPA

--

01

01

COM. STO. DOMINGO ACOBAMBA --

01

01

COMISARIA COLCABAMBA

--

01

01

COMISARIA PAZOS

--

--

HIDROELECTRICA CERRO DEL AGUILA

--

CONDUCTOR/SEGURIDAD COM.SEC.PAMPAS

01

02 02

____________________________________ TOTAL : 01 TOTAL GENERAL

06

: 18 EFECTIVOS PNP

08

03

Y 03 MOVILES

NOTA: LOS DOCE (12) EFECTIVOS PNP ENTRANTE Y SALIENTES SON CONSIDERADOS EN LA PRESENTE PARA LAS OPERACIONES DE RESGUARDO Y SEGURIDAD TANTO DE IDA COMO RETORNO.

ES CONFORME

RESERVADO

RESERVADO ANEXO N° 02

SUBDG PNP/FP VRAEM/ DIVOPUS VRAEM/COM. SEC.PAMPAS, 12MAR18.

APRECIACIÓN DE SITUACIÓN DE LA COMISARIA SECTORIAL PNP PAMPAS Y DESARROLLO VÍA TERRESTRE DE LA O/O N°002-2018-SUBDG PNP/FP VRAEM/DIVOPUS VRAEM/COM.SEC.PAMPAS, 12MAR2018 “OPERACIONES POLICIALES PARA RELEVO PERMANENTE DEL PERSONAL PNP QUE CUBRE SERVICIO EXTERNO EN EL CAMPAMENTO LIMONAL – SURCUBAMBA – TAYACAJA, HIDROELÉCTRICA CERRO DEL ÁGUILA”. __________________________________________________________________ MISION : La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado, dependiente del Poder Ejecutivo, cuya misión es garantizar la seguridad y tranquilidad pública en el territorio nacional; la DIVOPUS VRAEM a través de su Comisaria Sectorial PNP Pampas, como célula básica orgánica de la PNP en la jurisdicción de la Provincia de Tayacaja que tiene por misión garantizar la seguridad ciudadana en la circunscripción territorial que le ha sido asignada y una de sus funciones más importantes es la de prevenir, combatir e investigar la delincuencia común y el crimen organizado, terrorismo y narcotráfico, a fin de garantizar la Seguridad Ciudadana, dentro del marco de respeto irrestricto a los Derechos Humanos, para disponer la ejecución de operaciones específicas para prevenir, neutralizar y contrarrestar, cualquier acto que atente contra la Seguridad Ciudadana de la jurisdicción. I.

UBICACIÓN Y LÍMITES: La Provincia de Tayacaja se encuentra ubicado en el departamento de Huancavelica a 79 Km. aprox. al sur de Huancayo, y sus límites es de la siguiente manera: POR EL NORTE: Con la Provincia de Huancayo y Satipo. POR EL SUR: Con la Provincia de Huancavelica y Huanta. POR EL ESTE: Con las Provincias de Satipo y Huanta. POR EL OESTE: Con la Provincia de Huancayo y parte de la Provincia de Huancavelica. A. ALTITUD La Provincia de Tayacaja se encuentra ubicada a una altura de 3,267 metros sobre el nivel del mar. B. CAPITAL La Provincia de Tayacaja, tiene como capital al Distrito de Pampas.

RESERVADO

RESERVADO C. POBLACIÓN La Provincia de Tayacaja, cuenta con una población de 117.141 mil habitantes, existiendo tan solo en el distrito de Pampas 52, 203 mil habitantes . D. CLIMA La Provincia de Tayacaja por ser una ciudad enclavada dentro de la zona andina, región quechua emanada según las regiones altitudinales del Perú, se determina los climas seco árido y sub tropicales percibiendo en los meses de noviembre y marzo precipitaciones pluviales, percibiendo unas temperaturas de 10°c., las más bajas y de 27°c., las más altas, en tanto que en los meses de abril y mayo un constante clima seco y soleado percibiendo unas temperaturas de aprox. 10°c., las más bajas y 26°c., las más altas y de los meses de junio a octubre es determinante los climas de alto frío y bajas de temperatura que oscilan entre 4°c., las más bajas y 19°c., las más altas. E. VÍAS DE ACCESO La Provincia de Tayacaja tiene como principal vía de acceso, la carretera de penetración de Huancayo – Pampas - Ayacucho, la vía de penetración que está uniendo al Distrito de Acostambo y la última es la vía de acceso del Distrito de Mariscal Cáceres a Pampas, todas ellas ubicadas en la margen izquierda del río Mantaro, no habiendo dentro de la provincia aeropuertos y/o helipuertos ni otros que considerar. F. JURISDICCIÓN: La jurisdicción de la Comisaria Sectorial PNP Pampas-Tayacaja, tiene 21 distritos siendo estos los siguientes: a. Provincia de Tayacaja – Huancavelica. Distritos: Pampas, Quishuar, Salcabamba, Santiago de Túcuma, Salcahuasi, Andaymarca, Roble, Surcubamba, Huachocolpa, Tintay Puncu, Colcabamba, Pazos, San Marcos de Rochac, Huaribamba, Acraquia, Ahuaycha, Daniel Hernandez. b. Provincia de Huancayo – Junín. Distritos: Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca. c. Provincia de Concepción – Junín. Distritos: Comas y Andamarca II.

SITUACIÓN POLICIAL. La presente Apreciación de Situación de la Comisaria Sectorial PNP PAMPAS/DIVOPUS VRAEM, es formulada con la finalidad de llevarse a cabo el cumplimiento de la O/O N°002-2018-SUBDG PNP/FP VRAEM/DIVOPUS VRAEM/COM.SEC.PAMPAS, 12MAR18 “OPERACIONES POLICIALES PARA RELEVO PERMANENTE DEL

RESERVADO

RESERVADO PERSONAL PNP QUE CUBRE SERVICIO EXTERNO EN EL CAMPAMENTO LIMONAL – SURCUBAMBA – TAYACAJA, HIDROELÉCTRICA CERRO DEL ÁGUILA”, previa recopilación de datos, sobre incidencia delictiva, atentados terroristas en esta parte del país y el narcotráfico; y a la vez prevenir, detectar y/o neutralizar acciones de violencia, sabotaje - terrorismo, atentados contra la integridad física del personal PNP que cubre servicio de patrullaje móvil y a pie en dicho campamento. A. ASPECTO SUBVERSIVO Y TID EN LA ZONA DE ACCION Y ZONAS ADYACENTES. Desde el inicio de la Lucha Armada (ILA), del PCP-SL, éste se ha desarrollado en diferentes zonas de la provincia de Tayacaja Departamento de Huancavelica, habiéndose notado un perfil bajo en cuanto a sus acciones armadas y de proselitismo, dándose fechas de connotación subversiva, en que los integrantes de la OT, TID, tendrían previsto realizar acciones terroristas que atenten contra el personal de las FF.OO, Autoridades Políticas e Instalaciones Públicas y Privadas, tratando de reivindicar su presencia y vigencia en el plano Nacional e Internacional; siendo necesario intensificar las medidas de seguridad, a fin de detectar y/o neutralizar cualquier acción subversiva por parte de las organizaciones delictivas mencionadas. En la zona donde se realizan los trabajos de la Hidroeléctrica “Cerro del Águila”, la misma que está ubicada entre los distritos de Surcubamba y Andaymarca, durante los últimos años el PCP – MLM – OT – SL, del CRPC del MLMPM, liderado por el DT. Víctor QUISPE PALOMINO © “JOSE”, ha registrado continuos desplazamiento e incursiones, por los parajes de Andaymarca, Sulloc, Duraznuyoc (Colcabamba) y Jatuspata (Surcubamba), así como de otros poblados cercanos a la ubicación de la Hidroeléctrica, no descartándose que estos DDTT al tener conocimiento de los trabajos que se realizan con material explosivo, incursionen en los campamentos para sustraer material explosivos, así como el de solicitar dadivas económicas, alimentación, medicamentos y algunos pertrechos a los responsables de dichos campamentos que se ubican en una zona inaccesible y lejana a las Dependencias Policiales (Pampas, Surcubamba y Colcabamba) y de las Bases Contra Terroristas EP Pampas y Cochabamba Grande en Huachocolpa). Igualmente dicha zona es utilizada frecuentemente por traficantes de drogas de firmas internacionales y nacionales quienes tienen marcadas caminos de herraduras para trasladar sus embarques de droga, al construirse nuevas vías carrozables de acceso dichos delincuentes podrían utilizar la misma, más aún podrían bajo amenaza de los choferes de las diferentes unidades vehiculares (Camionetas, camiones y otros), podrían trasladar droga, teniendo conocimiento que al ser vehículos de la

RESERVADO

RESERVADO Empresas Consorcio Cerro del Águila (Astaldi y GyM), por motivos de trabajo en la zona de influencia no son controlados permanentemente por personal Policial. III.

EJECUCIÓN. 1. Las Operaciones Policiales a desarrollarse se llevará a cabo por inmediaciones y en el CAMPAMENTO LIMONAL UBICADO EN EL ANEXO DE LIMONAL – SURCUBAMBA-TAYACAJA DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CERRO DEL ÁGUILA, para garantizar la tranquilidad del personal Policial, trabajadores, funcionarios e instalaciones, y población en general Distrito de Surcubamba Provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica. 2. Así mismo dicho operación policial se desarrollara con la finalidad de detectar la presencia de DD.CC, DD.TT., y pobladores que pretenderían alterar el orden público, quien que se desplazarían a inmediaciones del Campamento Limonal del Distrito de Surcubamba, con la finalidad de cometer atentados terroristas contra la Hidroeléctrica y población en general.

IV.

PERSONAL PNP PERSONAL PNP QUE EFECTUARA EL RELEVO Seis (06) Sub Oficiales PNP (entrantes) y Seis (06) Sub Oficiales PNP (salientes), pertenecientes a las COMISARIAS PNP de PAMPAS, SURCUBAMBA, HUACHOCOLPA, COMAS, SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PAZOS y COLCABAMBA, dependientes de la DIVOPUS VRAEM/Frente Policial VRAEM.

V.

CONSIDERACIONES. A. Establecer los servicios policiales externos de manera permanente en el Campamento Limonal ubicado en el Distrito de Surcubamba Tayacaja, teniendo en consideración los puntos estratégicos, cobertura policial, potencia de fuego y otros, que permitan garantizar el normal desarrollo de los servicios de seguridad y prevención en cuanto a la protección de la propiedad pública y privada, considerando el manual de derechos humanos. Pampas, 12 de Marzo del 2018.

RESERVADO

RESERVADO ANEXO N° 02

SUBDG PNP/FP VRAEM/ DIVOPUS VRAEM/COM. SEC.PAMPAS, 12MAR18.

INFORME DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Nº 002-2018-SUBDG PNP/FP VRAEM/DIVOPUS VRAEM/COM.SEC.PAMPAS. Asunto

Referencia

:

Emite informe sobre evaluación de riesgos, relacionado a las operaciones policiales para relevar e instalar el servicio policial permanente con personal policial de la COMISARIA PNP de PAMPAS, SURCUBAMBA, HUACHOCOLPA, COMAS, SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PAZOS y COLCABAMBA, dependientes de la DIVOPUS VRAEM/Frente Policial VRAEM, en prevención a posibles alteración del orden público y acciones terroristas antes, durante y después de los desplazamientos vía terrestre al campamento limonal Hidroeléctrica Cerro del Águila ubicado en el anexo Limonal – Surcubamba – Tayacaja, a efectuarse permanentemente durante el presente año. :

Orden Superior.

1. La Superiodad dispone la designación de efectivos policiales y la formulación de la Orden de Operaciones respectiva, a fin de establecer los servicios de seguridad y/o resguardo policial a fin de garantizar el desarrollo de las operaciones policiales para relevar e instalar el servicio policial permanente con personal policial de la COMISARIAS PNP de PAMPAS, SURCUBAMBA, HUACHOCOLPA, COMAS, SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA, PAZOS y COLCABAMBA, dependientes de la DIVOPUS VRAEM/Frente Policial VRAEM, en prevención a posibles alteración del orden público y acciones terroristas antes, durante y después de los desplazamientos vía terrestre al campamento Limonal Hidroeléctrica Cerro del Aguila ubicado en el anexo Limonal – Surcubamba – Tayacaja, a efectuarse permanentemente durante el presente año, con la finalidad de prevenir, detectar y/o neutralizar acciones de violencia, comisión de ilícitos penales, atentados contra la integridad física del personal PNP y personal de trabajadores de la Empresa en mención, atentados contra la propiedad pública y privada entre otros ilícitos penales. ANTECEDENTES A. La Empresa Transnacional Kallpa Generación S.A. (CERRO DEL ÁGUILA SA), con capitales Israelíes, ha obtenido la CONCESIÓN DEFINITIVA, de la construcción de la Hidroeléctrica Cerro del Águila, la misma que se realiza en los Distritos de Colcabamba (Represa) y Surcubamba (Casa Maquina).

RESERVADO

RESERVADO B. Dicha concesión definitiva, fue otorgada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a través de la Dirección General de Electricidad (DGE) otorgo a Kallpa Generación SA, la Concesión Definitiva para desarrollar la actividad de Generación de Energía Eléctrica a través del proyecto Central Hidroeléctrica Cerro del Águila con R.S. No. 064-2010-EM, se aprobó el Contrato de Concesión No. 358-2010 (Bajo el amparo del Art. 20 del D.L. No. 25844 Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por D.S. No. 009-93-EM). C. Desde el mes de NOV2011 a la fecha el Consorcio Cerro del Águila, comprendida por las Empresas Constructoras ASTALDI (Italiana) y GYM (Peruana), viene realizando labores de mejoramiento y apertura de carreteras de acceso hacia la Represa y Casa Maquina, así como la construcción de campamentos ubicados en el paraje Tacana (Salcabamba), Pichiu (Colcabamba) y en el paraje Uyarico en el anexo de Jatuspata – Surcubamba y el frente de avanzada de la presa y quebrada pinchi ubicado entre los anexos de Quintao y Huanta cero (Colcabamba) ; donde se realizo trabajos para la construcción de la Hidroeléctrica “Cerro del Águila”. D. El terrorismo es un flagelo social que afecta las estructuras del estado en el aspecto político, social, económico, moral, ético entre otros, teniendo como común denominador el temor y miedo, los mismos que se presentan en forma permanente, en la zona nororiental de TAYACAJA – HUANCAVELICA. E. Como es de conocimiento del Comando Institucional PNP el PCP – MLMPM, facción de la OT-SL, ha focalizado su accionar militar en la zona del VRAEM, en donde el Terrorista Víctor QUISPE PALOMINO © “José o Martin”, habrían decidido continuar con la supuesta guerra revolucionaria contradiciendo a la capitulación hecha por el terrorista Abimael GUZMAN REYNOZO © “Gonzalo”. F. Durante los últimos años el PCP-OT–SL “MLMPM”, ha registrado una presencia permanente (desplazamientos e incursiones), en la mayoría de distritos de la zona nororiental de TAYACAJA, especialmente en los distritos de Surcubamba, Huachocolpa y Tintaypuncu, Salcabamba, Salcahuasi y San Marcos de Rochac. G. Se tiene conocimiento por intermedio de Co informantes y canales de Inteligencia que el CRP-C, especialmente la “Compañía Centro” estarían operando en la zona nororiental (Surcubamba, Huachocolpa y Tintaypuncu) y en Santo Domingo y Concepción –Junín, apoyados con una “fuerza de producción”, constituida por una “masa cautiva” o “fuerza base” antes llamados “comités populares”, en los que se ha registrado la presencia del © “José” o “Iván” José QUISPE PALOMINO – miembro principal.

RESERVADO

RESERVADO H. Habiéndose registrado dos hechos de relevancia como son : Emboscada: El 071800SET2017 PDDTT-SL perpetraron una emboscada en la zona denominada Tucuccasa distrito de Paucarbamba, provincia Churcampa, Dpto. Huancavelica, jurisdicción policial de la Región Huancavelica (lugar cercano a Pampas - Tayacaja) contra 02 UUMM de Control de Carreteras: PL- 22641, (siniestrado), y otra la cual aún no se distingue la matricula por encontrarse aún incendiada; resultando asesinados el S1 PNP. Ciro IBARRA INGA, S1 PNP Carlos Raúl FERNANDEZ MUÑOZ y S2 PNP Dennis Rodolfo MENDOZA CONDORI. (NDI. 827-2017-J1L1 del 07SET2017). El 13NOV2007, una emboscada contra dos vehículos policiales de la DIVINCRI-Huancayo, en la zona de Querquer – Salcahuasi – Tayacaja, cuando retornaban luego de realizar una diligencia Policial (asesinato), como consecuencia de dicha ataque fallecieron cuatro (04) SOPNP; igualmente en el distrito de TintayPuncu, el paraje Sajona – TintayPuncu - Tayacaja, se registró una acción armada por parte de la OT-SL, contra una patrulla de las FFO. (E.P.), en momentos que retornaban desde TintayPuncu a la BCT No. 43 (Cochabamba Grande) falleciendo catorce (14) efectivos E.P. de la Base Contra Terrorista de Cochabamba Grande, perteneciente al BIM No. 43 “Mariscal Cáceres” de Pampas. ASPECTOS DE RIESGO A. Se prevee que la OT-SL, la facción “PCP-MLM - PM”, liderada por el terrorista Víctor QUISPE PALOMINO © “José” o “Martín” tomarían acciones armadas contra los representantes y trabajadores de la Empresa Kallpa y CRM GYM – ASTALDI), propietarios y constructores del Proyecto Hidroeléctrica “Cerro del Águila”; siendo una de las acciones la de retener (secuestrar) a funcionarios para solicitar cupos de dinero como parte de pagos por cupos de guerra. B. Se prevee que la OT-SL, la facción “PCP-MLM - PM”, liderada por el terrorista Víctor QUISPE PALOMINO © “José” o “Martín” tomarían acciones armadas contra el personal policial que efectuarían relevo en los campamentos presa y campamento Limonal del Consorcio Rio Mantaro encargada de la Hidroeléctrica “Cerro del Águila”, ubicado en el anexo de Sullocc – Distrito de Colcabamba y el Anexo Jatuspata Distrito de Surcubamba – Tayacaja – HUANCAVELICA. C. No se descarta, que se realicen atentados por parte de DDCC, DDNNTT y DDTT-OTSL, contra las instalaciones, vehículos y desplazamiento del personal PNP durante la ejecución del relevo en los campamentos presa y campamento Limonal de la Hidroeléctrica “Cerro del Águila”.

RESERVADO

RESERVADO D. No se descarta, que se realicen atentados por parte de DDCC, DDNNTT y DDTT-OTSL, contra las instalaciones de los polvorínes de Presa (Sulloc Colcabamba) y Limonal (Jatuspata -Surcubamba), con la finalidad de agenciarse de material explosivo para cometer acciones violentas contra instalaciones y PAT de las FFOO. E. No se descarta que dirigentes y pobladores aledaños a los campamentos del CRM, quienes tendrían vínculos con remanentes terroristas de la OT – SL, podrían estar incitando a la población de los distritos de Colcabamba y Surcubamba a rechazar las actividades de la Hidroeléctrica “Cerro del Águila”, y realizar paros, marchas, bloqueo de vías y otros. F. No se descarta, que las firmas internacionales y nacionales dedicadas al TID, continúen con sus labores ilícitas, utilizando una de las rutas establecidas para el traslado de PBC y CC, apoyados por labores de seguridad por parte de los DDTT, utilizando vías que colindan con el Fundo Limonal – Anexo de Jatuspata – Surcubamba, lugares que colindan con campamentos de la Hidroeléctrica Cerro del Águila. CONCLUSIÓN La COMISARIA SECTORIAL PNP de PAMPAS en coordinación con la DIVOPUS VRAEM/Frente Policial VRAEM, con sus propias fuerzas y apoyo del EEI-PampasTayacaja, viene accionando los mecanismos de inteligencia en esta jurisdicción Policial del Frente Policial VRAEM, a fin de poder obtener información oportuna que permita la ejecución de Operaciones Policiales de vigilancia, protección durante el desplazamiento desde la provincia de Tayacaja hacia el Distrito de Surcubamba y Andaymarca con la finalidad de garantizar la integridad física del personal PNP y la seguridad del armamento, equipo y munición; para efectuar el relevo permanente del personal PNP que se encuentra de servicio exterior en el Campamento Limonal Ubicado en el Anexo de Limonal – Surcubamba –Tayacaja del proyecto hidroeléctrico cerro del águila; relevo e instalación del servicio policial a efectuarse con personal Policial durante Marzo a Diciembre del presente año y se llevara a cabo el día “D” horas “H” . Lo que se cumple en informar a esa Superioridad, para su conocimiento y fines pertinentes a determinar. Pampas, 12 de Marzo del 2018.

RESERVADO