Optimizacion de redes

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO DIRECCIÓN ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDU

Views 66 Downloads 2 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO

DIRECCIÓN ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: INVESTIGACION DE OPERACIONES 2 TITULO DEL REPORTE OPTIMIZACION DE REDES DOCENTE: ING. BLANCA ESTELA PATIÑO ANTONIO INTEGRANTES: BACA SERRANO HECTOR IVAN GONZALEZ CERVATES ALAN GUTIERRES ALANIS CESAR SANTANA VERGARA ULISES SALON: 165AA FECHA: 27/11/19 SEMESTRE AGOSTO/ DICIEMBRE 2019

TEMA DE REPORTE Teoría de colas método MM1

INTRODUCCION La teoría de colas es el estudio matemático de las líneas de espera o colas permitiendo el análisis de varios procesos relacionado como: la llegada al final de la cola, la espera en la cola, por esta razón es una herramienta de valor en los negocios, debido a que en gran parte de los problemas puede presentarse como congestión llegada-salida; Para la realización del presente trabajo lo realizamos en la cremería de nombre señor queso ubicada en Avenida Morelos # 34 Colonia Centro. Ciudad Hidalgo Michoacán; En la cual se realizará un estudio de sistema de colas, donde se revisará algunos conceptos base: La cola de espera para el servicio de atención de la “cremería señor queso”. Mediante este estudio se determinará la cantidad esperada de clientes en el sistema, cantidad de espera de cliente en la cola, tiempo esperado de espera en el sistema y tiempo esperado de espera en cola; Revisando estos conceptos podremos concluir acerca de la calidad de servicio que estos prestan y prestar recomendaciones para un mejor servicio. Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares o de sistemas de colas. Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre costos del sistema y los tiempos promedio de la línea de espera para un sistema.

OBJETIVO Establecer un balance equilibrado y optimo entre las consideraciones cuantitativas de costos y las cualitativas de servicio para prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola de espera.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Hallar la probabilidad que un cliente sea atendido de inmediato (Po) Hallar la probabilidad de que en el sistema se encuentren N usuarios. Hallar el tiempo en promedio que pasaría un cliente haciendo cola.

DESARROLLO

TASA DE LLEGADA 0.41 1.11 0.32 1.15 0.55 0.53 0.38 0.25 1.05 0.58 1.05 1.12 1.09 1.13 2.03 TIEMPO TOTAL. 12.75 PROMEDIO. 12.75/60=0.2125 60/0.2125=282.352941 SE REDONDEA A 283

TASA DE SERVICIO 1.5 1.31 0.52 2.O5 1.15 1.13 0.42 1.31 1.21 1.32 1.24 1.32 1.13 1.24 1.43 TIEMPO TOTAL 17.83 PROMEDIO. 17.83/60=0.29716667 60/0.29716667=201.906898 SE REDONDEA A 202

TASA DE LLEGADA 0.29 0.41 0.42 0.53 1.03 1.56 0.21 1.13 2.15 2.15 1.03 1.53 2.15 1.32 3.15 TIEMPO TOTAL 19.06 PROMEDIO.19.06/60=0.31766667 60/0.31766667=188.87723 SE REDONDEA A 189

TASA DE LLEGADA 0.53 1.27 1.03 1.11 0.43 0.15 1.09 1.07 0.49 0.29 1.57 0.42 1.03 0.56 1.13 TIEMPO TOTAL 12.17 PROMEDIO 12.17/60=0.20283333 60/0.20283333=295.809367 SE REDONDEA A 296

TASA DE SERVICIO 0.45 1.13 0.58 1,03 1.15 2.13 1.35 1.23 1.53 1.53 1.15 1.03 1.58 1.11 2.58 TIEMPO TOTAL 19.56 PROMEDIO 19.56/60=0.326 60/0.326=184.04908 SE REDONDEA A 185

TASA DE SERVICIO 1.03 1.43 1.15 1.01 0.41 0.09 1.01 0.58 0.38 0.15 0.45 0.34 0.53 0.3 1.11 TIEMPO TOTAL 9.86 PROMEDIO 9.86/60=0.16683333 60/0.16683333=359.64036 SE REDONDEA A 360

TASA DE LLEGADA 1.03 1.41 0.48 1.03 0.42 2.11 1.01 1.32 1.13 2.05 3.15 1.54 2.25 1.08 1.43 TIEMPO TOTAL 21.44 PROMEDIO 21.44/60=0.35733333 60/0.35733333=167.910448 SE REDONDEA A 168

TASA DE SERVICIO 1.15 0.51 1.09 0.3 0.3 1.38 0.54 1.15 0.59 1.55 3.21 1.03 1.15 0.23 0.51 TIEMPO TOTAL 14.69 PROMEDIO 14.69/60=0.24483333 60/0.2448333=245.06467 SE REDONDEA A 246

Bueno en la propuesta de solución Seria primero saber que producto es el que compra más la gente para tenerlo más al alcance. Otra seria colocar precios de los productos en carpetas o cosas así para que las personas se fijen y ya sepan lo que cuesta y así evitar demoras en decirle el precio. Y otra seria tener ya producto preparado que genera tiempo como lo son jamón, tocino. Nuestra propuesta de solución seria saber que productos son los que se venden más para hacia tenerlos más al alcance de del vendedor En este caso sería queso de grano, jamón hm que es del más económico y la gente que tiene negocios lo busca mucho por su precio. También el queso Oaxaca que en el lugar se venden de tres tipos de queso al igual de precio todo este producto sería el que se vende más por eso tendría que ser el que este más al alcance de la mano para evitar demoras. Otra mejora seria tener precios establecidos al alcance de las personas ya sea con cartulinas o cosas así para que ya ala hora de comprar producto ya sepan el precio y lo que se van a gastar y con eso evitar demoras en preguntar precios. También seria tener producto preparado que genere tiempo en su elaboración como lo es el jamón. Otra seria tener productos al alcance de las personas para que puedan tomarlo ellas mismas y de esa forma evitar decirle al despachador que se lo dé. También se puede mejorar en el aspecto de personas que hacen pedidos grandes una de las mejoras seria que marque con anticipación para hacia tener el pedido a tal hora y la última seria contratar a más personal para así ayudar al despachados y llevar pedido a domicilio

Λ

=283+189+296+168=936

SE

DIVIDE

ENTRE

2

POR

LOS

DOS

TRABAJADORES 936/2=468 M= 202+185+360+246 =993 SE DIVIDE ENTRE 2 POR LOS DOS TRABAJADORES 993/2=496.5 SE REDONDEA A 497 PW = 94% PO= 59% LS = 16 CLIENTES LQ = 15 CLIENTES EN LA COLA WQ = 1.92 MINUTOS WS = 20.4 MINUTOS U = 94% DE UTILIZACION EN EL SISTEMA P = 1.405 RESULTADOS

CONCLUSION La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar como se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costes. La teoría de colas es una herramienta muy importante de la investigación de operaciones pues sus resultados a menudo son aplicables en una amplia variedad

de

situaciones

como:

negocios,

comercio,

transporte

y

telecomunicaciones. En nuestro caso sirvió para la atención al publico de una institución privada. Concluimos que para la mejor atención del cliente en un establecimiento como lo es la cremería señor queso, es importante que su atención al cliente sea lo mas optima posible para generar confianza y fidelidad en el cliente.

BIBLIOGRAFIA Juan Manuel Izar. (2017). Investigación de Operaciones . Madrid España: Trillas. Manuel Saureki. (2015). Método de colas MM1. 27 noviembre 2019, de Universidad de Chile Sitio web: https://es.slideshare.net/mobile/Ramonovish/teoria-de-colas-bembos