Operaciones y Procesos Unitarios

OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS En una planta para obtener el producto final deseado, el proceso se realiza en varias e

Views 117 Downloads 0 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS En una planta para obtener el producto final deseado, el proceso se realiza en varias etapas. De las etapas mencionadas se pueden realizar procesos netamente físicos, es decir las especies que intervienen pueden cambiar de fase o estado; o procesos químicos donde por medio de una reacción química las especies químicas cambian. Las etapas donde se producen cambios netamente físicos se denominan OPERACIONES UNITARIAS y las etapas donde se produce una reacción química se llaman PROCESOS UNITARIOS. Algunas definiciones que se dejó de investigación: I.

OPERACIONES UNITARIAS

 TRANSFERENCIA DE CALOR: En los sistemas que no existen reacción química ni transporte de carga eléctrica, las formas más comunes de transferencia de energía son el trabajo y el calor.  FLUJO DE FLUIDOS: Estudia los principios que determinan el flujo y transporte de cualquier fluido de un punto a otro.  DESTILACIÓN: Separación de los componentes de una mezcla líquida por medio de la ebullición basada en las diferencias de presión de vapor.  AGITACIÓN: Consiste en crear movimientos turbulentos en un fluido mediante dispositivos mecánicos  EVAPORACIÓN: Paso de una sustancia del estado líquido al de vapor, a una temperatura inferior a la de ebullición y tiene lugar solo en la superficie del líquido.  TAMIZADO: Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz, es decir, las partículas de menor tamaño pasan por los poros del colador atravesándolo y las grandes quedan atrapadas por el mismo.  TRITURACIÓN: Se usa para reducir sólidos duros a tamaños menos grandes y más manejables.  ABSORCION: Consiste en la transferencia de uno o más componentes minoritarios de una corriente gaseosa a una corriente líquida, llamada disolvente. Su objetivo es purificar una corriente gaseosa para su procesamiento posterior o su emisión a la atmósfera.  ADSORCIÓN: Separación de los componentes de un fluido mediante un sólido adsorbente.  DESORCION: Se pone en contacto una corriente liquida con una corriente gaseosa, con el fin de realizar la transferencia de uno de los componentes de la corriente líquida a la corriente gaseosa.

 SEDIMENTACIÓN: Consiste en separar por acción de la gravedad un sólido finamente dividido de un líquido en el que está suspendido, obteniendo un líquido clarificado y un lodo más o menos espeso con elevado porcentaje de sólidos.  SECADO: El líquido retenido por un sólido es eliminado del mismo por contacto con una corriente de gas caliente no saturado en dicho líquido.  FLOTACIÓN: Se emplea para la separación de partículas sólidas de una fase líquida. La separación se consigue introduciendo burbujas de gas, normalmente aire, en la fase líquida; estas se adhieren a las partículas y la fuerza ascensional que experimenta el conjunto partículaburbuja de aire hace que suban hasta la superficie del líquido.  INTERCAMBIO IÓNICO: Consiste en un intercambio de iones entre la sustancia que desea remover y un medio sólido a través del cual se hace pasar el flujo de agua.

II. PROCESO UNITARIO  CALCINACIÓN: Consiste calentar una sustancia a temperatura elevada para provocar una descomposición térmica. El objetivo es: eliminar agua, oxidar, reducir, eliminar el dióxido de carbono.  TOSTACIÓN: Es un proceso que implica reacciones sólido-gas a temperaturas elevadas con el fin de purificar el componente metálico. El tostado consta de reacciones térmicas de sólido-gas que pueden incluir oxidación, reducción, cloración, sulfatación y piro hidrólisis.  ELECTRODEPOSICION: Proceso que consiste en un revestimiento metálico mediante electrólisis, generalmente de cobre, zinc, cadmio, níquel que aumenta la dureza e incrementa la durabilidad del metal que sirve de base.

Otras definiciones:  CIANURACIÓN: Es un tratamiento termoquímico que se da a los aceros. Cuando se quiere obtener una superficie dura y resistente al desgaste, se debe efectuar un baño de cianuro fundido.  FUNDICION: Implica calentar y reducir la mena mineral para obtener un metal puro, y separarlo de la ganga y otros posibles elementos.

 SART-AVR: Es un proceso estándar que le ayuda a gestionar de forma eficiente y reciclar el cianuro en sus operaciones al tiempo que cumple con las regulaciones medioambientales. Tiene 4 pasos en el proceso: a. Sulfidización b. Acidificación c. Espesamiento d. reciclaje  FLOCULACIÓN: Es un proceso químico mediante el cual con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma sus decantación y filtrado. Los compuestos que pueden estar presentes en el agua pueden ser: sólidos en suspensión, partículas coloidales y sustancias disueltas.  PERCOLACIÓN: Se refiere al paso lento de fluidos a través de materiales porosos. Ejemplos: filtración y lixiviación.

HYDROCICLON O CICLON Diseñados para lograr la separación de sólido-líquido, sólido-sólido, líquido-líquido y/o gas-líquido. Partes principales son: a) el alimentador, b) el rebose superior, C) torbellino primario, d) torbellino secundario, e) núcleo central de aire f) la descarga o salida.

Su funcionamiento es el siguiente: la pulpa de alimentación entra a la parte cilíndrica bajo presión generando la rotación del eje del hidrociclon. Las partículas más gruesas giran formando un torbellino cerca de las paredes mientras que las partículas finas bajan en forma de torbellino en un tubo giratorio central, produciéndose la descarga de estos. Usos y aplicaciones son: a) clasificación de líquidos, b) decantación de arena y otros sólidos contenidos en agua, c) lavado de sólidos, d) ordenamiento de partículas por densidad o tamaño.