Open Stope

APLICACIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN CRITERIOS DE APLICABILIDAD Para la selección del método de explotación, se consider

Views 530 Downloads 3 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APLICACIÓN DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN CRITERIOS DE APLICABILIDAD Para la selección del método de explotación, se consideraron las condiciones naturales del yacimiento, así como las condiciones morfológicas (forma, tamaño), buzamiento, y las condiciones geomecánicas del mineral y de la roca encajonante. OPEN STOPE (Rajo Abierto) La explotación con el método open stope (rajo abierto), consiste en arrancar el mineral por franjas horizontales, empezando desde la parte inferior hacia arriba. El mineral quebrado caerá por gravedad hasta la galería base, luego se colocarán soleras de madera (madera rolliza) que servirán para instalar una plataforma de trabajo y arrancar la siguiente franja. Condiciones de diseño La aplicación de este método, requiere las siguientes características del yacimiento: 1. El yacimiento debe tener un buzamiento mayor de 60 grados para alturas mayores a 20 m., para permitir que el mineral fluya con facilidad, además de un rumbo y potencia uniforme mayor a 1 m. 2. Consistencia en el mineral relativamente firme para mantener el techo sin sostenimiento y solo con desquinche parcial. 3. El cuerpo mineralizado debe ser regular en cuanto a su forma, de otra manera el mineral quedara entre rocas encajonantes con alta dilución. 4. Las rocas encajonantes deben ser relativamente estables. Aplicación del método  Desarrollar la galería base (Nivel Inferior).  Los bloques de explotación se deben dividir en áreas de 20 metros de longitud por 15 metros de altura, realizando la perforación convencional con barrenaje de 2.4 m concluyendo cada bloque de explotación con 5 cortes (Ver Esquema Adjunto).  Concluido la galería base, se iniciará con la explotación en retirada.  La explotación del rajo se realizará a partir del techo de la galería base con suspensión directa en todo el ancho de la veta. 1

 Posteriormente se colocarán trancas de madera en forma perpendicular al buzamiento de la veta e instalando una plataforma (tablas de madera labrada) para continuar con la perforación y voladura de la siguiente franja.  El mineral quebrado será extraído con equipo sobre rieles hasta los buzones principales, y de allí hasta la planta de tratamiento. El ciclo de trabajo consiste en: 1. 2. 3. 4.

Tojeo Sistemático Perforación y voladura Sostenimiento Limpieza del mineral quebrado

Recomendación  Durante los trabajos de perforación, instalación de soleras, el personal tiene la obligación de utilizar Línea de Vida.  Para la instalación de soleras (madera rolliza), puesto de que estos elementos trabajarán a la resistencia al corte, las “tockochas” deben construirse según estándares. Conclusiones  Eliminación de la construcción de contragalerías y/o recortes de acceso

hacia la galería base del rajo.

 Disminución de la dilución.  La explotación no requiere de buzones (opcional).  La recuperación es en forma gradual, por lo que nos brinda mayor

seguridad y recuperación de puentes.

 Buena ventilación.  Por el largo y alto de explotación no permite la formación de bóvedas o

colgamiento de carga durante la evacuación por gravedad del mineral.

 Este método permite sostener provisionalmente las paredes laterales del

rajo con las trancas instaladas para la plataforma.

 La explotación permite mayor disponibilidad de mineral en el menor tiempo

posible.

2