okana-she

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Okana Sh

Views 135 Downloads 3 File size 294KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Okana She

compilado por:

Ernesto Valdés Jane

s e r i e

Cartillas de Ifá

Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I O O O I O OKANA SHE O I

Nació la arena del río. Aquí es donde le roban al hombre el semen para amarrarlo. Habla de mujer lujuriosa y caprichosa que desea acaparar amor. Aquí fue donde Oyá y Shangó vivían juntos y Shangó abandonó a Oyá y ésta lo sumió en el bochorno más grande, ya que ella le dio candela a sus hijos y después ella se quemó en la hoguera. Este es un Ifá de locuras. Ebbó: eyelé, tres platos, dos ikoko, oshé o jabón de castilla, estropajo. Después se lleva y se baña en el río y después se restriega la eyelé en la lerí y se bota en enigbe donde se suelta viva para que se vaya y se le quite el asiwere y se ponga bueno. Ifá de juramentos en Orun y Osain. Ebbó: Dos adié y dos aikordié para coger todas las fuerzas y el poder de su padre cuando muera. El Osain de este Ifá lleva gunugún -tiñosa-, ashá -águila-, adí -gavilán-. Este odun Ifá es como Iroso Umbemi que trae suerte después de hacer el asiento de Ifá de gratis o el Ikofá. A esta persona le han hecho muchas maldiciones y ogú. Desde hace mucho tiempo, que se agarre de Eshu. En este Ifá se le pone a la persona grilletes de oú funfún y dundún en los tobillos y después se le quitan con el irofá y se echa al final en el ebbó, esto es para que no vaya presa.

1 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I O O O I O OKANA SHE O I

Rezo: Okana She Oyen Mamá Muyó inle Irolé orí Efiniyan otá Obaní Fe Aba Nimí Abamó Kaferefun Oshún, Elegbara, Orunmila Ati Eshu. Este Ifá señala envidia y traición. Aquí nació la arena del río. Aquí es donde al hombre le cogen el semen para amarrarlo. Habla de una mujer lujuriosa y caprichosa que desea separar y acaparar para sí sola el amor del hombre. Este es un Ifá de locuras. Hacer ebbó con eyelé, tres platos, dos ikoko, oshé de castilla, estropajo. Después se lleva al interesado al río, donde se baña, se le restriega la eyelé en la lerí y se bota en enigbe viva para que se vaya y se le quite la locura y se cure. Ifá de juramento de Orun y de Osain. Ifá de maldiciones y ogú desde hace mucho tiempo. Agárrese de Egun. En este Ifá se le pone a la persona grillete de oú funfún y dundún en los tobillos, después se le quita con el irofá y se echa en el ebbó. Esto es para que no vaya preso. El Osain de este Ifá lleva gunugún -tiñosa-, ashé -águila- y adí -gavilán-. Se hace ebbó con dos adié y dos aikordié para coger todas las fuerzas y poder de su padre o padrino cuando muera. Aquí fue donde Oyá y Shangó vivían juntos, él la abandonó, ella lo sumió en el bochorno y en el mayor complejo de culpa, porque ella le dio candela a sus hijos y después se quemó en la hoguera. Este Ifá habla del sentimiento profundo del amor del hombre hacia la mujer. Es la virtud del amarre del miembro viril. Nace el espasmo vaginal. Es sacrificio supremo de amor. Habla la linfa del semen. Aquí se crían hijos ajenos. Habla la abeja que se pasa la vida fabricando miel para alimentar a los hijos de la reina. Habla el loro blanco que fue más celebrado por Olofin, después que sus enemigos lo ensuciaron con tinta, epó, etc.

2 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Si es hombre: Mucho cuidado con una mujer que usted está pretendiendo, no sea cosa que cuando ustedes se entiendan, ella le coja la naturaleza y lo amarre, para que sólo pueda hacer vida sexual con ella. Aquí habla el vestido y la corona de Yewá. Nació la arena del río. El dueño de este Ifá cada vez que mate una euré a algún Osha, toma de la leche de la misma para quitarse de encima la maldición de esta letra.

3 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I O O O I O OKANA OSHE O I

En este odun nació la arena del río. Habla el loro blanco que fue más celebrado por Olofin, después que sus enemigos lo ensuciaron con tinta, epó y polvos. Aquí Oyá y Shangó vivían juntos, él la abandonó, ella lo sumió en el bochorno y en el mayor complejo de culpa porque ella le dio candela a sus hijos y después se quemó en la hoguera. En este Ifá se le pone a la persona grillete de oú funfún y dundún en los tobillos, después se le quita con el irofá y se echa en el ebbó. Esto es para que no vaya preso. Ifá de juramento de Orun y de Osain. Ifá de maldiciones y ogú desde hace mucho tiempo. La abeja se pasa la vida fabricando miel para alimentar a los hijos de la reina. Este es un Ifá de locuras. Dice Ifá: Que usted visita en una casa donde todos lo quieren, usted está enamorado de una de allí, y el día que deje de ir todos se pelean con usted; usted quiere ir a un punto, cuando lo conviden allí a que vaya diga que sí, pero no vaya porque lo van a matar; usted piensa embarcar; encontrará una mujer que tiene Osha asentado; usted se enterará de lo que le pasará a otro y eso le iba a pasar a usted. Una mujer lo quiere amarrar a su naturaleza o viceversa; su mujer lo quiere mucho, arréglele su cabeza, no le levante la mano, porque su desgracia es inevitable. Oshún la mira en ella, es muy envidiada, le quieren hacer una traición, haga ebbó; con el tiempo tendrá que hacer Osha y usted ayudará a su mujer para que asiente. Use algo amarillo y cuídese de locura; al loro le tiraron almagre, tinta, ceniza y sal, Olofin lo celebró más, siempre le pusieron trabas, pero vive feliz. Ebbó: dieciséis plumas de loro, ceniza, tinta, almagre, una jaulita, trabas, akukó y medilogún owó. Ebbó: dos canastas, adié meyi, akukó, ewé, ashó rota, marun owó. Nota: Se le dará enseguida las adié meyi a Oshún; no se comen; van al río.

4 Proyecto Orunmila www.proyecto-orunmila.org

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.proyecto-orunmila.com

Libros y Documentos de Osha-Ifá www.lulu.com/librososhaifa

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.reglasparasanteros.com