Ojo Humano

EL OJO HUMANO CARLOS MAURICIO MARTINEZ VARGAS INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS FISICA SAN AGUSTIN – HUILA 2016 El o

Views 81 Downloads 0 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL OJO HUMANO

CARLOS MAURICIO MARTINEZ VARGAS

INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS FISICA SAN AGUSTIN – HUILA 2016

El ojo humano es el instrumento óptico muy importante para nuestro cuerpo, de todos los sentidos es al que más el ser humano le atribuye mayor valor por que por el podemos observar todo lo que está a nuestro alrededor. Los ojos son órganos fotosensibles altamente evolucionados, el ojo es de constitución demasiada delicada. El alto grado de perfección de este órgano va de la mano con el desarrollo del cerebro humano, que convierte un rayo luz en un mundo de objetos que pueden ser distinguidos y analizados. Mostrare como está conformado el ojo humano, conocer su funcionalidad con sus partes y las diferentes enfermedades que lo pueden atacar. OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Su función consiste básicamente en transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico. El ojo humano funciona de forma muy similar al de la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos; posee una lente llamada cristalino que es ajustable según la distancia, un "diafragma" que se llama pupila cuyo diámetro está regulado por el iris y un tejido sensible a la luz que es la retina. La luz penetra a través de la pupila, atraviesa el cristalino y se proyecta sobre la retina, donde se transforma gracias a unas células llamadas fotorreceptoras en impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro. Su forma es aproximadamente esférica, mide 2,5 cm de diámetro y está lleno de un gel transparente llamado humor vítreo que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino. En la porción anterior del ojo se encuentran dos pequeños espacios: la cámara anterior que está situada entre la córnea y el iris, y la cámara posterior que se ubica entre el iris y el cristalino. Estas cámaras están llenas de un líquido que se llama humor acuoso, cuyo nivel de presión, llamado presión intraocular, es muy importante para el correcto funcionamiento del ojo. Para que los rayos de luz que penetran en el ojo se puedan enfocar en la retina, se deben refractar. La cantidad de refracción requerida depende de la distancia del objeto al observador. Un objeto distante requerirá menos refracción que uno más cercano. La mayor parte de la refracción ocurre en la córnea, que tiene una curvatura fija. Otra parte de la refracción requerida se da en el cristalino. El cristalino puede cambiar de forma, aumentando o disminuyendo así su capacidad de refracción. Al

envejecer, el ser humano va perdiendo esta capacidad de ajustar el enfoque, deficiencia conocida como presbicia o vista cansada.

El fenómeno de la visión es un proceso complejo, que consiste, a grandes rasgos, en captar mediante los ojos la energía procedente de una fuente emisora, transmisora o reflectora de radiaciones luminosas. La energía puede ser cuantificada en esta etapa mediante el uso de la óptica y la fotometría. Esta energía luminosa es convertida en señales neurobiológicas desde la retina hasta el córtex, más allá del cual es puramente cervical. El proceso termina con la interpretación y la comprensión de la señal inicial, es decir, la percepción del mundo que nos rodea. ENFERMEDADES DEL OJO HUMANO Los defectos en la formación de imágenes son miopía, hipermetropía y astigmatismo. Hipermetropía La hipermetropía es un trastorno de la visión, que permite ver bien los objetos que están lejos, pero no pasa lo mismo con los objetos que están cerca ya que se perciben borrosos. Este problema puede ser hereditario, y no es fácil de identificarlo sin exámenes o estudios, porque el cristalino por ser flexible, acomoda el foco de la retina ocultando el problema.

Esta enfermedad del ojo se debe a que el globo ocular es más corto de lo normal entre el frente y la parte posterior, ocasionando que los rayos de luz se enfoquen en un punto detrás de la retina y con poca precisión. También puede ser ocasionado por la falta de una adecuada curvatura en la córnea o el cristalino. Las personas que padecen hipermetropía, más adelante van a necesitar lentes convexos ya que con la edad el cristalino se vuelve menos elástico; y los lentes convexos son más gruesos en el centro que en los bordes, ayudando a desplazar el foco visual hacia adelanta y hacia la superficie de la retina.

Astigmatismo El astigmatismo es una alteración de la visión, ocasionada por un trastorno del enfoque, afectando la percepción de las imágenes, ya que estas se ven distorsionadas. Este problema es hereditario o también puede ser causado luego de un trasplante de córnea o cirugía de cataras. Este trastorno es ocasionado cuando la superficie de la córnea no está redonda sino ovalada, como el cristalino y la córnea, son los encargados de refractar los rayos de luz que entran en el ojo y los focalizan sobre la superficie de la retina, el centro donde se forman las imágenes y los estímulos nerviosos que serán codificados en el cerebro. Al estar alterada la córnea, la imagen no se forma en el lugar adecuado de la retina y por tanto la visión es borrosa.

Miopía Este trastorno de la visión, consiste en que el ojo no es capaz de enfocar los objetos lejanos, haciendo que parezcan borrosos. Este problema puede ser hereditario o causado por el queratoconos, una enfermedad que reduce el espesor de la córnea aumentando su curvatura. Los rayos de luz que penetran en los ojos son refractados por la córnea y el cristalino, y para que la visión sea nítida debe enfocarse sobre la retina. Por el contrario, el ojo miope, la luz la enfoca delante de la retina, debido a que la córnea está muy curva o que el globo ocular es demasiado grande.

EL OJO HUMANO

CARLOS MAURICIO MARTINEZ VARGAS

TRABAJO ESCRITO

DOCENTE JAIME ARTURO MONTERO MARTINEZ

INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS FISICA SAN AGUSTIN – HUILA 2016