OFUN OSHE

OFUN OSHE OFUN SHE, OFUN PAKIOSHE, OFUN SHEWE, OFUN OWEWE OFUN PAKISHE + + I O I II O I II I I O I II O I II I REZO: OFU

Views 346 Downloads 132 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • 3al
Citation preview

OFUN OSHE OFUN SHE, OFUN PAKIOSHE, OFUN SHEWE, OFUN OWEWE OFUN PAKISHE + + I O I II O I II I I O I II O I II I REZO: OFUN PAKIOSHE OMO PAKIOSHE EFURURU LOKUKU OKUO ODE KOLE BONATU. SUYERE: EBO SHEKE SHEKE AKUKO LEBO EBO SHEKE SHEKE EYELE LEBO EBO SHEKE SHEKE ADIE LEBO EBO SHEKE SHEKE EYA TUTO LEBO... EN ESTE ODU NACE. 1- Nació: El OKIN (La Garza) 2- Nació: El Awan de AZOJUANO. 3- Nació: La Oratoria. 4- Nació: Los vestidos. 5- Nació: Los cuatro puntos cardinales del Oráculo de Ifá. 6- Nació: La pérdida de la memoria. 7- Aquí: La Luna fue a casa de OBATALA. 8- Aquí: Las tripas se retuercen. 9- Aquí: La rotación del mundo está representada por el arco iris. 10- Aquí: Habla la Profanación. 11- Aquí: El pájaro OLOBUTU pierde el reinado ante la Garza. 12- Aquí: Habla el bastardo. 13- Aquí: Se hacen trabajos de Santo, sin tenerlo coronado. 14- Aquí: Los eweses son la Granada y la Clavellina de Río. 15- Aquí: Se hace chinimá con granada, carbón y paloma. DESCRIPCION DEL ODU OFUN SHE. Este es Odu # 256 del Orden Señorial de Ifá. La mala suerte persigue a la persona, hay que hacer tres Ebós seguidos para contrarrestar esto. OFUN SHE ADIFAFUN SHITONLO KOLARO AKUKO LEBO, AKOFA, AKOSHE NIKO AKEYI LAKO ADIFAFUN JUAJUA AGOGO, OBE, OMI, ISHU, EURE, EYELE LEBO. No sea envidioso, ni orgulloso.

Ha perdido tres suertes y tiene que orugbo para que pueda salir adelante. Persona contraproducente. Existe contrariedad entre Santo y Espíritu. Ponerse los collares y recibir guerreros. La cochina flaca rompió la cerca y se fue del corral, y el puerquito flaco la siguió e hicieron una cría en el monte. Así surgió la familia de los puercos jíbaros. Se hace Ebó con instrumentos de romper, como martillo, pata de cabra, etc. Cuando este signo le sale a un Awó, se observa bien lo que dice, pues aquí se acabó el Ifá, ya que es el último Odu de Ifá. Hacer Ebomisí con ristra de ajos. El pájaro de este Ifá es OKIN, que es el pájaro de la corona de los Reyes y es una garza blanca, que tiene un collar de plumas rojas en el cuello. La persona no tiene que hacer Osha, sino hacer Ifá. El lactante se enferma del estómago porque la madre, antes de darle el pecho, no se los lava y el bebé se traga todos los microbios que existen en su seno. Ifá de separación matrimonial por las peleas con su esposo. La doncella trata de ocultar su deshonra y oculta la criatura. Aquí la gente solo cree en el espiritismo. La persona tiende a ser profeta y transmite los mensajes a la humanidad. Se puede ir preso por farsante y puede haber un muerto por su causa. En este Ifá surgen fuertes dolores de cabeza, incluso se reciben golpes en la misma. Se puede padecer de tuberculosis. Es un Ifá de trampas y negación de derecho.

Después de pasar trabajos y tener poca comida, le vendrá un bien. Es un Odu en que la mujer tiene problemas para procrear. No se debe cuidar hijos ajenos, porque destruye su norma de tranquilidad. Un sufrimiento le puede ocasionar un infarto. Es un Ifá de robo. Se debe hacer caso al anuncio de los menores, porque lo pueden salvar de tragedias y muerte. El hombre tiene romances con persona mayombera, que trabaja brujería muy fuerte y después lo abandona. El padre se olvida de los hijos y éstos viven preocupados y pasan una niñez sufrida, por la falta de calor de éstos. Por falta de cumplimiento y no hacer las cosas correctas, puede perder su posición. Un enemigo le puede arrebatar su puesto. El hombre nace para ser interpretador de los signos en el Oráculo de Ifá. Los hijos de este Odu son muy envidiados en todo el mundo. RELACIÓN DE OBRAS DEL ODU OFUN-SHE Obra para la salud. Se muele un coral, un azabache, Iyefá del signo, se le agrega agua del río y se toma. Para tomar. Iyefá, neblina de rocío y jugo de cepa de plátano, se agrega bicarbonato de sodio, se toma todas las mañanas. EBO: Akukó (3), eyelé (3), 1 palito de tres puntas, 1 tallo de plátano, ou fun fun y dun dun. EBO: Akukó, dos eyelé, una ración de plátanos, neblina, ewefá. Secreto del Odu. Para la memoria, rogarse la cabeza con pétalos de Clavellina de río y ponerse una pluma de loro en su lerí (gorro o sombrero).

EBO: Osiadié mejí, adié mejí, ashó timbelara, oguedé, ewé eleguedé, omí ilé ibú, oñigán, ekú, eyá, awadó, óbi, itaná, opolopo owó. Distribución. Osiadié para ELEGBARA. Osiadié para EBO Paraldo. Adié meyi para que OSHUN unyen con ORUNMILA. Con la eleguedé se le hace 1 lamparita a OSHUN. INSHE-OSANYIN. Tallo de plátano, hilo blanco y negro, ristra o cáscara de ajos. EBO: Akukó, herramientas de OGUN, una otá grande y en esa otá se sacrifica el akukó a OGUN. Este Osha se atiende en esa otá. Osanyin de bolsillo. Palo Vencedor, Sándalo, lerí de flamenco, Garza blanca, éro, óbi, kolá, orogbo, oro y plata. Se forra en cuentas de ORUNMILA, OBATALA y OSHUN. Pregunta lo que come. DICE IFA: Tenga cuidado con los chismes y los enredos.-Cuide no suceda una desgracia en su familia cuando alguien esté en cama, pues se puede caer y darse un golpe. -No preste sus prendas a nadie. -Cumpla con la promesa que ha hecho. -No discutir en el matrimonio.-Ud. piensa que sabe mucho y DIOS y ORUNMILA son los que saben. -Ha perdido tres suertes pero le ha de venir otra más grande y saldrá de todos sus apuros. Tenga cuidado con una tragedia. Puede echar sangre por la boca. Debe hacer ebó para no quedarse sin casa. Puede haber separación matrimonial por las peleas con su okuní. La obiní lleva una vida de desenfreno sexual porque sus padres no la criaron de la mejor forma y en estado de gravidez la repudiaron, mas no abandone su hijo para que no pierda su suerte. Cuidado con una tragedia que se va a presentar y que Ud. va a querer terminar sin haber empezado. Si es obiní, habla con uno en la esquina que usa pantalón amarillo y camisa de pintas, la pueden herir o matar. Dele gracias a YEMAJA y averigüe lo que quiere. Vístase sé blanco. Tome precauciones en los lugares donde asista pues le echan polvos. Ud. está criando una niña que no es suya y le va a crear problemas, pues es muy majadera y atrevida. ESHU DEL ODU OFUN SHE. ESHU ATILU. Es un Eshú de masa. Carga: Los ingredientes fundamentales de Eshú, más en la masa preparada se coge un huevo de gallina, Iyefá y se le da jio-jio al Iyefá. Se reza en el tablero y se mezcla

con raíz de Clavellina en polvo. El huevo va en la masa y se le rezan los 16 Mejis de Ifá, OSHE TURA y OFUN SHE. Se le pone dentro un majá de Santa María que se cría, vivo. Se forra el Eshú con 41 dilogunes. Lleva adentro, además, una vaina de ero. ESHU OSIKA. Es un niño travieso. Juega mucho con bolas de vidrio. Se hace de masa. Lleva 7 bolas de vidrio de distintos colores, 1 mano de Dilogún, 3 Ikinis0 de ORUNMILA, cabeza de Arriero, de Sabanero, de gallo, además de los ingredientes fundamentales de Eshú. Refranes del Odu. 1- Vivir con una persona humilde, refresca la mente. 2- El que da el pan al perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro. 3- Si los Orishas no me dan nada, yo no puedo hacer nada por ellos. 4- Su cabeza lo lleva donde termina su destino. 5- Cuando SHANGO lanza su palabra, no hay quien la detenga. 6- La naturaleza es tan extensa que no hay quien sepa su secreto. AWAN DE AZOJUANO. En toda ceremonia de AZOJUANO lo primero que se realiza es el AWAN. Se pone una canasta con un papel grande adentro, rodeado de los platos con menestras, viandas, carne, pescado, pan, hierbas y demás ingredientes y menesteres. Cada persona, por orden jerárquico religioso, va pasando y dando vueltas alrededor de la canasta y a su vez, cogerán de los platos para limpiarse y echarlos en la canasta. Mientras ésto se realiza, un VONDUNCI con una campana o cencerro, toca y va cantando: AWAN AWAN AWAN NOWAYA AWA ERO GASESE Después que todos se han limpiado, se le mata un pollo al AWAN, aunque a veces, en casos muy precisos, se le da un chivo mamón. Esta matanza tiene un canto que lo canta el que mata el animal: AWAN KUDOKCO MAZOEO (AWAN que la muerte no me sorprenda) AWAN AZODOKO MAZOEO (AWAN que la enfermedad no me sorprenda) AWAN YANTAN MAZOEO (AWAN que todas las desgracias no me Sorprendan) Después se procede a sazonar el AWAN, se le echa manteca de corojo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, y entonces se le hace JUJAN, esto es la acción de echarle aguardiente y el vino seco. Se le da coco al AWAN y encima se pone a AZOJUANO. Se levanta la canasta y se canta: EFINAWERE EFINAWERE AWAN BOSOFITO AWAN BOSOFITO AWERE Esta canasta se va pasando por cada uno de los SHAKUANASIS, que la bailan en la cabeza, y se canta:

MASOKANA NUWE MASOKANA NUWE ASUKANANA ASUKANA NUWE SUNAWERE NEGUE SUNAWERE SUKANA NA SUNAWERE ENIWE ENIWE ONUWE ERENIWE ENIWE ENIWE ONUWE ERENIWE AZOJUANO ADASOWERO AYAMANWE ENUWE ERENIWE Se pone la canasta en el suelo, después de bailar el último de los SHAKUANASIS y se le canta palmeando: AWO BOSUKO NAWERE AZOJUANO NAWERE AWA BOSUKO NUKUEREYI Después, el AWAN se le da a un mandadero para que lo lleve al monte. Este recibe el nombre de AKERU. Después, viene el sacrificio de AZOJUANO. Los Awoses de ORUNMILA pueden realizar el AWAN, aún no teniendo a AZOJUANO. Para ello, marcan la siguiente atena: + + + + + + + II OO II OO II II II II OO OO IO II OO OO OO II II IO II IO II II II OI II OI IO IO OSHE TURA La llamada del Ashé OBARA TURA La llegada de AZOJUANO a la Tierra. OBEYONO La vida de AZOJUANO. OKANA SA El Mensajero. OTURA SHE El que lleva la ceremonia al Cielo. OJUANI MEJI Representa él AJARA. IRETE MEJI Es el espíritu de AZOJUANO en el Cielo, resucitado: EYELEMERE. GARZA Ave del orden de las zancudas. Tienen el pico más largo que la cabeza, hendido hasta los ojos, fuerte y recto. El cuello largo y delgado; las patas largas, con las tibias desnudas en gran parte. Los dedos también largos, en especial el pulgar, y en forma de sierra uno de los bordes del medio. Las plumas de la nuca son largas y delgadas y caen en forma de moño, y las de abajo del cuello largas, estrechas y colgantes. Vive solitaria, a orillas de los ríos, lagos y pantanos, y se alimenta de reptiles, insectos y peces. Es melancólica y espantadiza, sobre todo al aproximarse el hombre. Dentro de las especies principales tenemos a: Garza Real Purpúrea. Tiene la cabeza negra y el mismo color de plumas del moño, una faja que se corre desde el pico hasta el occipucio y otra que pasa por cada lado del cuello. Los lados de la cabeza, el cuello, las plumas flotantes de los hombros y muslos, de color pardo rojizo. La barba y la garganta blanca, el resto es un gris ceniciento. Las tectrices del borde de las manos y las inferiores de las alas son de un rojizo canela. En los individuos jóvenes predomina el rojo orín. Los ojos son de un amarillo naranja, los pies amarillo rojizo. La longitud de 0.90 m por 1.30 m. de ancho

de punta a punta de las alas. Habita en Europa, África, Mediterráneo, Mar Negro y Cáspio. A pesar de la persecución que sufren por los cazadores, estas aves vuelven siempre a los mismos parajes al retorno de sus emigraciones. Llegan por el mes de abril; reparan sus nidos, ponen y cubren enseguida. La dimensión del nido es de 0.60 m a 1 m, es plano, construido toscamente con ramas secas, cañas, hojas y pajas. Los huevos son de 3 a 4, de color verdoso. Los pequeños nacen a las 3 semanas y ofrecen un aspecto hediondo, presa de un hambre devoradora, pues comen cantidades increíbles de alimento. Permanecen en el nido 4 semanas y no lo abandonan hasta que no pueden volar bien. Por lo general, están de pie y se echan cuando oyen el grito de los padres. Estos los enseñan por espacio de algunos días y les abandonan luego, separándose entonces jóvenes y viejos, y el nidal queda desierto. Existen, además: Garza Real de Cabeza Negra. La cabeza y el cuello son la región superior es oscura, el resto gris, garganta blanca. Mide 0.95 m. Garza Real Goliat. La cabeza, moño, articulaciones de las alas y las regiones inferiores de un castaño rojo, garganta blanca. Su longitud es de 1.36 m. Garza Real Cenicienta. La garza pescadora tiene la frente y la parte superior de la cabeza de color blanco. Tres largas plumas forman el moño. Mide de 1 a 1.06 m. Vuelan en línea espiral inclinada, con vientos fuertes no pueden viajar. Explicamos más detalladamente la Garza Real Purpúrea pues nos parece que es la que se toma como base de este Odu. En todos los casos, el tamaño es bien grande y todas son Garzas Reales. RELACION DE HISTORIAS O PATAKIN DE OFUN SHE. 1- OSHUN OLOLODI salva al bastardo, secretario de OBATALA. HISTORIA: Esta era una princesa que se enamoró de un plebeyo y todas las tardes, a escondidas de sus padres, se veía con él. Al pasar el tiempo, ella da un mal paso. El tiempo fue pasando y ella, por mucho que hizo por abortar la criatura, no lo logró y cuando dio a luz, tratando de ocultar su deshonra cogió y metió al niño en una cesta, lo puso a la orilla de un río y dijo: Este niño es un bastardo. OSHUN OLOLODI cogió al niño y lo empezó a criar. Había un pueblo en que la gente no creía en nada, nada más que en el espiritismo y no creían en los Santos, y siempre la gente, cuando no tenían una cosa tenían otra. Así, determinaron ir a mirarse con ORUNLA, y éste dijo que lo que pasaba era que allí no había Santo y allí tenía que llegar el Santo para que todo sé acabara, y determinó que OBATALA fuera a ese pueblo y le explicara a esa gente bien las cosas. Así lo hizo OBATALA.

Llegó a ese pueblo y reunió a la gente y debajo del brazo sacó un libro que llevaba y empezó a leer. Después que terminó de leer y explicar las cosas, OBATALA expuso: Yo creo que Uds. no me han entendido. Entonces salió un muchacho y dijo: Si, padre, yo si lo entendí. Y cuando habló, OBATALA dijo: Si, es verdad, tú me entendiste y por ello te nombro mi secretario. OBATALA se fue y a partir de ese instante la gente, con la envidia que le tenían al muchacho, le empezaron a echar polvos. OBATALA volvió, para ver cómo estaban marchando las cosas. Y volvió a reunir a la gente y con la vista trató de buscar al muchacho, que estaba sentado en un lugar aparte, dando la sensación que estaba mareado a consecuencia del polvo que le echaron. En eso, OBATALA volvió a hablarle a la gente y cuando terminó, expresó: Que va, aquí nadie entiende!. Entonces, al mirar hacia el lugar donde estaba el muchacho, OBATALA observó otro lugar donde había una mata de granada y en ella una paloma, que estaba picoteando una fruta. OBATALA exclamó: -¡Esa es la solución! Cojan la paloma y traigan una granada. Buscó una jícara, un carbón, rayó la granada y le dio la paloma e hizo CHINIMA, empezando por OFUN PAKIOSHE, que enseguida se puso bien y con él todos los habitantes de aquel pueblo. EL SANTO LO SALVO. EBORU, EBOYA, EBOSHISHE. OFUN SHE: ADIFAFUN SHINTOLO, TINSHOLO UNLARO, AKUKO LEBO. NOTA: La persona tiene que hacer Santo. 2- El Bastardo, MAFEREFUN el Loro, la envidia y oratoria, pérdida de la memoria. HISTORIA: Había una muchacha que su familia maltrataba constantemente. Ella tenía un novio, llamado OKANA LOBE, pero mantenía relaciones con dos hombres más. Con el tiempo, salió en estado y no sabía realmente quien era el padre de su hijo. Ante esta situación, no podía presentarse en casa de su familia, por lo que fue a casa de ORUNMILA, que le dijo: ¡ -No te puedes sacar ese hijo!. La muchacha dio a luz, pero puso al niño en una canasta y lo echó al río para que se ahogara, pero la corriente se llevó la canasta con el niño. A las orillas de un río que pasaba por un pueblo llamado OFUN SHE, se encontraba una mujer lavando su ropa, que al hacerla chocar con una roca se llevó la sorpresa, que era la canasta con un niño adentro. Gritando nerviosamente OFUN SHE, OFUN SHE, toda la gente del pueblo acudió y vieron lo que ella había encontrado en el río. Tomaron al niño y lo llevaron al pueblo, haciéndose cargo de él. OFUN SHE era un pueblo extremadamente espiritual, por cuyo concepto pensaban llegar hasta OLOFIN, que al darse cuenta de esto, mandó a OBATALA a ese pueblo, a que le hablara y que echaran abajo las murallas que habían levantado alrededor del mismo.

Por estos tiempos, el niño abandonado en el río contaba ya con la mayoría de edad, viviendo apartado de todos. Por no saber su procedencia, por algo triste y por la misma razón, le pusieron de nombre OFUN SHE. OBATALA fue con la misión de OLOFIN y OFUN SHE iba muy elegantemente vestido, adornando con plumas de Loro su cabeza. Cuando llegó al pueblo, se sabía de memoria el primero de los 3 legados que dio OLOFIN. OBATALA reunió a todos y empezó a hablarle al pueblo, de su fanatismo y de las creencias que tenían. Y al concluir dijo: Parece mentira que entre tantos hombres maduros ninguno haya interpretado mi conversación y el muchacho es el único que lo hizo. Y se fue. Pasado un tiempo, volvió OBATALA al pueblo y volvió a reunir a la gente. Y al terminar de hablar dijo: -¿Me ha entendido alguien?. Y sucedió como la primera vez, que sólo OFUN SHE contestó. Y disgustado, dijo OBATALA: -Cómo sólo OFUN SHE puede interpretar lo que yo digo, lo tomo como secretario desde el día de hoy. Y empezaron a trabajar juntos, surgiendo la envidia alrededor de OFUN SHE. Cuando se acercaba el día de explicar el tercero y último de los 3 legados, OBATALA se dio cuenta que le fallaba la memoria y mandó un mensaje a OFUN SHE con una paloma. Pero la paloma se entretuvo en el camino, comiendo y picando una mata de granadas. En ésto, a OBATALA lo atacaron con bolas de fango que le ensuciaron su vestimenta, escondiéndose detrás de una mata de algodón. OBATALA sancionó a la paloma a pagar con su cabeza la desobediencia. Cogió tres granadas, un melón y una jícara, lo machacó y se hizo una cruz en la frente y siguió para el pueblo. En el pueblo, la gente quería eliminar a OFUN SHE y le prepararon un manjar polvoreado. Este comió golosamente y se sintió mal del estómago. Doblado llegó hasta donde OBATALA, que tenía su Loro gris en el hombro. Este, al verlo así, se engrifó y sus plumas volvieron se rojas. OBATALA se quitó el manto y se lo tiró a OFUN SHE por encima. Este se enderezó y llegó hasta OBATALA, apoyándose en su bastón, que era el pauyé, y empezó a decirle al oído de OBATALA el legado de OLOFIN y OBATALA a explicarlo. Cuando terminó, le dio de beber agua del río a OFUN SHE. Este devolvió el daño que había tomado en forma de bolsa y OBATALA lo hizo gobernador de ese pueblo, entregándole la bolsa y diciéndole: Toma, con ésto tus enemigos quisieron matarte. Sopla esto a los 4 vientos, para que los gobiernes con su mismo afoché. Y desde aquel día la gente de ese pueblo sigue sufriendo una transformación y OFUN SHE lo gobernó con toda tranquilidad. 3- Nace la pérdida de la memoria. HISTORIA En este camino, en la ciudad de AKE vivía OBATALA, el cual era profeta y llevaba mensajes de sabiduría de pueblo en pueblo. Pero resultó que de tanto andar y saber de memoria todo, ésta le comenzó a fallar. Entonces se fue con su ayudante AGENRON (el loro) a mirarse con ORUNMILA, y le salió OFUN SHE, donde le dijo Ifá que de tanto saber se cuidara pues perdería su

memoria y, por ende, su ashé. Entonces le marcó rogación con flor de ewaro odo (Clavellina de rió), que se lo pusiera debajo del gorro cuando fuera a dar mensajes. Así lo hizo, pero resultó que tenía que dar un mensaje en ADOWA y se le olvidó lo de la Clavellina, dejándola olvidada en su casa. Entonces los enemigos de OBATALA, como sabían que a este le fallaba la memoria, sé reunieron en ADOWA para que cuando a éste se le olvidara el mensaje, acusarlo delante de OLOFIN y prenderlo, para quitarle su cargo. Resultó como dijimos que él había dejado olvidada la Clavellina en su casa y al dar el mensaje de ADOWA no lo recordaba bien, entonces los enemigos ya estaban listos para apresarle cuando AGENRON, que vio que OBATALA había dejado el secreto en la casa, lo cogió y corrió para ADOWA y llegó a tiempo para darle a OBATALA el secreto. Con ésto él recordó el mensaje, que era nada menos que enviado por OLOFIN a los habitantes de esa ciudad, que prendieron a los Arayés enemigos de OBATALA. En agradecimiento a AGENRON, estableció que sus colores (plumas) figurarán en su corona. 4- La Profanación. HISTORIA: En este camino, en una tierra, EREBE era un hombre que tenía muchos conocimientos y se ponía a predicar algo que él creía y muchas veces aceptaba. Debido a eso, se creyó el Dios de la Adivinación, donde quiso hacerle una rogación a uno que era hijo de OSHUN y ORUNMILA. Este personaje ya se había consultado con un Babalawo y ORUNMILA le había marcado EBO con eyelé, ásho funfun, ásho pupúa, dormir en el suelo 9 días encima de ewé ni oguedé y ponerle una lamparita a OSHUN en una calabaza. Pero el consultante fue a buscar consejos donde estaba EREBE, el cual se las daba de sabio y siempre estaba criticando todo lo que hacían los Awoses en el pueblo. EREBE le dijo al hombre que todo eso era cuento y que él sabía como era la rogación. Tanto le dijo que lo convenció y éste fue a hacérsela con EREBE. Cuando EREBE comenzó, se vio enredado porque no sabía cómo se la iba a hacer, ya que el consultante le había dicho que le dolía mucho la cabeza. EREBE lo mandó a acostarse en la cama y cuando fue a buscar un ingrediente que le faltaba, al regresar encontró que el cliente estaba en el suelo sin poder hablar, recibiendo un fuerte golpe en la cabeza, indicándole a EREBE que por ahí era por donde tenía que empezar. EREBE, asustado, se dirigió a un Awó del pueblo, a ver si lo sacaba del apuro. Pero ninguno quiso ir, donde el consultante murió y EREBE fue preso por no tener título de Babalawo. 5- En un pueblo donde el Rey era bueno y justo. HISTORIA:

En este camino, había un Rey que hubo de enfermarse de gravedad, postrándose en la cama, y por tal motivo todos los médicos del reino se reunieron para salvarle la vida. Pero todo era inútil. Según los médicos estaba tuberculoso, pero un viejo con harapos que apareció sin saber nadie de donde, prometió que curaría al Rey. Nadie creyó que sería posible, pero pensaron que nada se perdía con probar, ya que el soberano determinó que dejaran que el viejo lo curara. Entonces el viejo, con una hierba que consiguió, hizo un cocimiento y sé lo dio a beber al Rey. A los pocos días el Rey estaba en pie, curado, y agradecido le preguntó que deseaba de su reinado, a lo que éste rehusó. Entonces el soberano lo nombró Consejero de la Corte y del Reino. 6- ORUNMILA cura de su enfermedad al Rey OBATALA. HISTORIA: Cierta vez, el Rey se encontraba gravemente enfermo y todos los hombres de ciencias y todos los médicos de la corte no daban con la gravedad del Rey. Un día, a las puertas del Palacio llegó ORUNMILA, todo andrajoso, y se brindó a salvar la vida del Rey. Todos los médicos se asombraron al ver cómo se atrevía un hombre de esa facha y en estado tan deprimente a salvar la vida del Rey, lo cual éste aceptó. ORUNMILA cogió unas matas de S y las hojas se las puso en la cabeza. Acto seguido se retira y a los 3 días el Rey se encontraba bien. El Rey, en agradecimiento, hace un banquete en homenaje a ORUNMILA, pero los enemigos de éste deciden que ORUNMILA no se podía presentar en dicho banquete. OGUN era el portero. Van y le dicen: Ya tú lo conoces. Cuando lo veas venir, no lo dejes entrar. ORUNMILA, antes de ir, se mira e Ifá le dijo que había trampa y negación de derechos. Cuando ORUNMILA llega, se pone a dar vueltas alrededor del Palacio. El banquete ya se había servido, la mesa y todos los asistentes ya estaban comiendo. El Rey, desesperado porque su anfitrión no había llegado, mandó a buscar a OGUN y le dice: Ya tú conoces al homenajeado, te hago responsable de su presencia ante mí. OGUN, viéndose en ese estado, va a buscar a ORUNMILA y cuando sale, ORUNMILA le dice: -Sé que me estas buscando. OGUN lo lleva por detrás del Palacio, o sea, por la cocina. ORUNMILA se puso a comer lo que quedaba del banquete, o sea, los desperdicios y las cabezas. El Rey, al verlo, le dice: -¿Cómo Ud. está comiendo en la cocina?. Desde hoy lo nombro Consejero de la Corte y de todo mi reino. El Rey es OBATALA. 7- El cuarto del misterio del recatado y la niña OTOKU. HISTORIA:

OFUN SHE era un hombre muy recatado para sus cosas, en fin, era una persona limpia en todos los sentidos. Los muebles, el piano y todos los demás objetos de su casa los tenía forrados de blanco y él personalmente vestía de blanco. Este hizo matrimonio con una mujer que tenía deseos de tener un hijo. Pero pasó el tiempo y no lo pudo lograr, hasta que un día fue a casa de una amiga y se encontró con que ésta había dado a luz una hembra, la cual fue su delirio. La niña era muy linda y se le ofreció para cuidarla y la madre, al ver tanta insistencia, se la dio. Pero según la niña iba creciendo, iba destruyendo la norma de tranquilidad de OFUN SHE, pues era demasiado majadera y atrevida. OFUN SHE tenía un cuarto que nada más se abría los días primeros de año, donde entraba él solo. Ese cuarto él lo tenía todo cubierto de blanco. Tenía dentro una escalera blanca, con 16 escalones. Arriba tenía un busto tapado con un paño blanco, como si fuera un altar. Un día, la atrevida niña se le ocurrió entrar y subirse en la escalera. En ese momento, OFUN SHE ve la puerta abierta, se enfurece y parte a ver el porqué de la puerta abierta, encontrándose a la niña subida en la escalera, la cual había visto lo que tenía tapado. OFUN SHE, con dolor de su alma, tuvo que sacrificarla al momento por la desobediencia cometida. Y al enterarse la mujer de OFUN SHE, no sabía cómo decírselo a la madre de la criatura. Y de pena y dolor murió de un infarto. OFUN SHE se quedó sin mujer y sin nadie en su casa e hizo de la niña un Santo. NOTA: Nacen los vestidos. 8- OFUN PAKIOSHE y la muerte de ANANAGU. HISTORIA: OFUN PAKIOSHE era una persona que le gustaba criar hijos de otra persona, porque él no tenía hijos. En su casa había una señora con su esposo, que tenía una hija. Esta se llamaba ANANAGU y se trataban de compadres. Un día, dijo OFUN PAKIOSHE: -¿Compadre, por qué no me entrega Ud. a ANANAGU para criarla?. Y los padres accedieron y le entregaron a ANANAGU. Este era un hombre muy misterioso, su religión era creer y tener fenómenos del otro mundo, cosas muy serias. Esto lo tenía en un rincón de su casa, tapado con una sábana. Un día, OFUN PAKIOSHE llamó a ANANAGU y le dijo: -Mira en ese rincón: nunca te acerques, ni intentes ver lo que hay detrás de esa sábana. Pero un día, la curiosidad tentó a ANANAGU y dijo: -Voy a ver lo que hay detrás de la sábana!. Pero cuando vio fue tan grande el susto que cayó sin conocimiento. En ese instante, entró OFUN PAKIOSHE. La madre de ANANAGU, al ver ésto, le dijo a OFUN PAKISHE: -OMOMI EKUANI KOMIO, dame a mi hija como yo te la entregué que IGUONI OROJUN JUNJUN (Ud. le echó la maldición) OROJUNJUN es maldición. Se canta: OROJUNJUN EKUANI COMIO.

9- La inteligencia del cochinito salva a todos. HISTORIA: En este camino, había un comerciante que se dedicaba a la cría de cochinos. Pero todos los días sacaban uno. En eso, un cochinito se dio cuenta de que, cada vez que sacaban uno, no regresaba más. Y le dijo a la madre: Te has fijado, que cada vez que sacan a uno de nosotros, no regresa. Tenemos que ver que hacemos para no morir como los demás. Entonces fueron a mirarse con ORUNMILA, le salió OFUN PAKIOSHE y le mandaron que hicieran EBO con serrucho, martillo y otras herramientas. Y que pusieran el EBO al lado del corral. Cuando vinieron los ladrones por la noche, abrieron un hueco y vieron que la puerca era muy grande y no se la pudieron llevar. Entonces, por ese hueco, se fueron con su madre al monte, donde se reunieron con los demás cochinos jabalíes. Y, de esa manera, se salvaron. Cuando el comerciante se levantó y se encontró con que no había nada en el corral, mandó a un criado para averiguar por los cochinos. El criado se encontró con que los cochinos se habían ido para el monte con los demás jabalíes. 10- Los ladrones y la cría de cochinos. HISTORIA: Un granjero tenía una gran cría de cochinos, entre los que se encontraban la puerca de cría y uno de los últimos cochinos en nacer, el cual por esta causa estaba muy flaco y no adelantaba. Él estaba rodeado por sus hermanos, los cuales eran unos lechones grandes y gordos. Resulta ser que este cochino observaba que todos los días desaparecían uno de sus hermanos y era por causa de los ladrones, que venían por la noche y se robaban un cochino diario. Así, en esta circunstancia, resultó que sólo quedaron en el corral la puerca madre, la cual estaba preñada y este cochinito flaco y distrófico. Esa noche, los ladrones cuando vinieron vieron que sólo quedaban estos dos animales y se retiraron sin llevárselos, ya que dijeron: -Uno está flaco y distrófico, y la puerca está en estado. Dejaremos que dé a luz, para llevarnos los cochinitos. Estos ladrones dejaron abierto el boquete por el cual entraban. Por la mañana, al despertarse el cochinito, le dijo a su madre: -Vámonos por aquí e internémonos en el monte. Así lo hicieron y fueron a parar a un lugar del monte intrincado y lleno de malezas, donde había una manada de jabalíes, y se pusieron a convivir con ellos. El dueño de la cría de cochinos, al ver el boquete abierto y la ausencia de la puerca y del cochinito flaco, salió al monte a recorrerlo, a ver sí los encontraba. Y después de mucho caminar, se encontró con la manada de jabalíes y entre ellos vio a su puerca y al cochinito, los cuales no pudo coger, debido que al acercarse a la manada, los jabalíes le cerraron el paso y en forma furiosa, dando gruñidos, lo atacaron, y el granjero tuvo que salir huyendo y encaramarse en un árbol hasta que la cría de jabalíes, su cochinito y la puerca desaparecieron a los lejos.

Así, el cochinito flaco y la puerca paridora salvaron su vida y obtuvieron su libertad. 11- IYALASHE, la mayombera mujer de ORUNMILA. REZO: ADIFAFUN OFUN SHEWE IYA TOBI ENIGBO EJOLA MAMU WARA ARUN SHE ENI ABOÑU MOKEKERE, ELEGBA ARIKU AWO, LODAFUN ORUNMILA. EBO: Akukó mejí, adié mejí, piel de majá, un coral, pedazo de carbón, una botella de agua y demás ingredientes. HISTORIA ORUNMILA había tenido amores con una obiní llamada IYALASHE, que era mayombera, y trabajaba brujería muy fuerte. Cuando estuvo preñada se disgustó con ORUNMILA y se marchó al monte, donde trabajaba prenda con EYOLA, que era el majá de Santa María. Ella allí parió su hijo, que recibió el nombre de OFUN SHEWE, y era hijo de ORUNMILA. Después, ella siguió su camino y EYOLA era la que alimentaba con su leche a OFUN SHEWE. Pero como esa leche tenía su ponzoña, le fue creando una dureza en el estómago a OFUN SHEWE, que lo fue transformando en un fenómeno. Un día, ELEGBA, por mandato de ORUNMILA, salió al monte a recoger unos eweses y se encontró con el niño. Al verlo, se sorprendió, pues estaba recostado al pie de una mata de cardón. Cuando ELEGBA fue a recogerlo, EYOLA se lanzó sobre él y éste lo enganchó con su garabato y lo hizo su esclavo, llevándose al niño. Cuando ORUNMILA lo vio, reconoció que era su hijo, pues tenía Ogbegan en su cabeza. Entonces lanzó su Ifá, que le decía que ese niño tenía ponzoña adentro. Entonces le hizo el EBO prescrito y el niño vomitó toda la ponzoña de la leche de EYOLA, creció sano y normal, desarrollando todas sus facultades adivinatorias, haciéndose un Awó de gran poder sobre la tierra AKE, que era la tierra de su padre ORUNMILA. Nota: Se coge la botella de agua de río, se le mete dentro un pedazo de cardón y el coral, se pasa por el tablero, echándole ashé dentro y después se le pone a ELEGBA. Se toma para expulsar la ponzoña o fermento que tiene en el estómago. El lactante se enferma del estómago, la madre no se lava bien el pecho y el bebé traga microbios. 12- La cacería del Rey y el hijo bastardo. REZO: OFUN SHE ADIFAFUN IYA, ADIFAFUN ORUNLA, ADIFAFUN OBATALA, ADIFAFUN OSHUN, AKOCHE LOKO AKEYI ALAKE LORUBO. EBO: Akukó, eyelé mejí, 1 corona de plumas de loro, 1 bandera blanca y opolopo owó. HISTORIA En este camino, había un Rey que acostumbraba a salir de cacería, tanto en sus predios como en otros territorios. Un día en que el Rey estaba de cacería, internado en el monte en unión de su séquito, se presentó de momento una gran tormenta, por lo cual él y los que le acompañaban se dirigieron al poblado más cercano. Pero el

Rey, antes de dirigirse a ese poblado, le habló a su escolta en la forma siguiente: Miren, debido a esta tormenta que nos azota, tenemos la necesidad de guarecernos en ese pueblo. Pero como ahí nadie nos conoce, trataremos de pasar como traficantes, que vamos a comerciar en el pueblo próximo, cosa que nadie sepa que yo soy Rey, pues pudiera ser que alguien tratara de atentar contra mi vida. Y, al mismo tiempo, poder divertirnos sin que mi rango me lo prohíba. Su escolta aceptó, confundida, la sugerencia de su Rey, toda vez que ellos también se podían divertir a la par que su Rey. Cuando el Rey y su comitiva llegaron a aquel poblado, fueron a pasar la noche en casa de la que fungía de jefe del poblado. Este le proporcionó alojamiento hasta que pasara la tormenta, que les permitiera proseguir su viaje hasta el próximo pueblo, pues esa era su meta. El jefe del poblado le dio albergue en su misma casa y le proporcionó de todo lo que le hiciera falta, e inclusive les dió una fiesta, como era su costumbre en aquel poblado a todo forastero que llegaba. En medio de la fiesta, en la cual el falso traficante participaba, se quedó prendado de una bailarina que amenizaba la fiesta. Fue tanta la insistencia y las promesas que le hizo, inclusive le dio una sortija como recuerdo, con tal de que ella accediera a sus requerimientos amorosos, que ella aceptó. De esa unión, ella quedó en estado de gestación. Pasados unos días, la tormenta cesó y el Rey, en unión de su escolta, abandonó el poblado, con la promesa de que volvería. Pero pasaron los años y el Rey nunca más se acordó de la falsa promesa. Pero aquella mujer, que había creído en sus palabras, dio a luz un niño. Cuando éste estuvo grande, su mayor preocupación era saber quién era su padre, a lo que la madre le decía que su padre era un traficante, que había muerto en una expedición y que lo único que ella tenía de recuerdo era una sortija. Un día, el muchacho fue a mirarse con ORUNMILA y éste le vio este Ifá y le dijo que su mayor deseo era que él quería saber quién era su padre, pero que tenía que hacer EBO con akukó, eyelé meyi, 1 corona de Ikordié, una hacia funfun y opolopo owó. Cuando ORUNMILA terminó de hacerle el EBO, le indicó que lo llevara a la unión de dos ríos y que no se desesperara, que él iba a saber quién era su padre. Cuando el muchacho iba a llevar su EBO al río, tocó la suerte que ese día el Rey (su padre) había salido de cacería y cuando el muchacho había ya depositado el EBO y se disponía a regresar a su casa, se encontró con aquel Rey, que le preguntó que cosa era lo que hacía en aquellas tierras, ya que él no era de allí. A lo que el muchacho le dijo que él había ido allí a llevar su EBO. Pero en la conversación sostenida con el Rey, éste se fijó para la mano del muchacho y le vio la sortija que él le había regalado a aquella bailarina a cambio de su honra. El Rey le preguntó que quien le había dado esa sortija y el muchacho le dijo que su madre. Entonces el Rey le contó lo sucedido, pero le dijo que él no lo podía presentar en público como su hijo pero que de todas maneras lo iba a ayudar. A partir de ese momento, aquel muchacho supo quién era su padre, gracias a ORUNMILA.

13- El pájaro OLOBUTU pierde el reinado ante OKIN (la Garza). HISTORIA ESTO ES SUBITAMENTE BLANCO, fue quien lanzó Ifá para OLOBUTU, el Rey de los pájaros del campo. A OLOBUTU le dijeron que durante el año su cabeza lo llevaría donde terminaría su destino, pero para que no hallare un enemigo que quiera quitarle de su posición, un sacrificio debía hacer: la túnica roja de su espalda, con la cual él se adorna, una oveja, 12 000 conchas y una jarra de aceite de palma. Cuando OLOBUTU fue nombrado Rey, no hizo bien las cosas, y los pájaros se reunieron y le quitaron el título, pues no se deshizo de su manto. El manto, del cual no quiso deshacerse para el sacrificio, se puede ver hasta nuestros días el cuello del POUN CANIWOOD. Los pájaros pusieron en su lugar al pájaro OKIN (Garza) Ifá dice: Que el Dios de los Cielos colocará a una persona en una posición importante, pero éste hará un sacrificio para que no halle un enemigo que le arrebate su puesto. Ifá dice: Que hay una persona muy importante, que ocupa una posición muy importante, pero si una persona que ahora se halla arrinconada hace un sacrificio, ocupará esa posición, mientras sus familiares más cercanos estén vivos. 14- Los cuatro puntos cardinales del Oráculo de Ifá. HISTORIA SHANGO, por este camino, es OGODO, que quiere decir PASTOR DE OVEJAS, que son los que leen los signos en el Oráculo de todos los seres vivientes sobre la Tierra. Es por eso que los hijos de SHANGO son envidiados en todo el mundo, porque poseen todas las cualidades que necesita un Rey sobre sus semejantes, con esa confianza que le caracteriza y ese orgullo que la naturaleza le ha premiado al nacer. Dicen así: SHANGO KPEMEYI KOSIKA NILALAKE ON MI BABA SHANGO. No hay dos en el mundo, uno solo y es mi padre NIGBATI MI BABA OTARERO KO IGIDA TANI NA IDANI SHURE. Cuando mi padre lanza su palabra, no hay quien la detenga, por ese motivo siguiente es que el propio ORUNMILA, para consultar Odu, no es el dueño del ABALASHE (Oráculo de Adivinación) ORUNMILA representa nada más que la vista en aquel tiempo primitivo que no existían seres humanos, el cargo de ADIFA (Consultar Ifá) ORUNMILA lo ve todo y lo sabe todo, el pasado, el presente y el futuro, ya que él es, el DIOS 1 de Ifá; Le hace la rotación al mundo, que es representado por el Arco Iris (OSHUMARE) Este Orisha nada más que baja en África, su asiento está en el territorio Iyawó, que significa adornada con caracoles, que representan la Paz; Lleva bandera cruzada de un cordón tejido de caracoles y una varita que parece un bastón, porque tiene curvas en el mango y tiene cuatro o cinco pies. Este OSHUMARE presenta su insignia; en el Cielo simboliza un majá que trata de agarrarse del rabo pero no llega. Se ve el Arco Iris que asoma la mitad de su cuerpo y la otra pasa por

debajo de la tierra, que la domina AGBON NIREGUN, el DIOS de Ifá que es IRI (ELA) el Salvador. Pero la naturaleza es tan extensa que no hay quien sepa su secreto en total. El Arco iris es un majá que el DIOS de Ifá repartió su cuerpo en 21 anillos y se quedó con la cabeza y el rabo, que es lo que hace girar la cabeza. Representa el principio del mundo y de todas las cosas habidas y por haber. El rabo es el final de todas las cosas creadas en este planeta; 21 anillos son los 21 caminos principales de todos los Santos, aunque OBATALA y ELEGBA tienen 101 caminos principales. Se divide 365 días del año entre 256 Odu de Ifá y verá que el resto es 109, que al dividirlo entre 21 caminos correspondientes a los 21 anillos, tocan a 5 y sobran 4, que son los 4 puntos cardinales del Oráculo de Ifá, que conocemos aquí por los 4 caminos del tablero de SHANGO. Dentro de nuestra religión, marcan los 4 caminos que dominan los signos de Ifá, que es representado por los 256 Odu.