Oficio - Respuesta - 2019ee0072603 - Contraloria

NIT Nº 890.984.265-6 Yondo, Doctor LUIS EMILIO RUEDA LÓPEZ Contralor Delegado Sectorial Coordinador Unidad de Seguimien

Views 68 Downloads 0 File size 602KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NIT Nº 890.984.265-6

Yondo, Doctor LUIS EMILIO RUEDA LÓPEZ Contralor Delegado Sectorial Coordinador Unidad de Seguimiento y Auditorias de Regalías Contraloría General de la Republica Calle 69 No. 44 – 35, Piso 13 Bogotá D.C. ASUNTO. RADICADO.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RESPUESTA - 2019EE0072603

Cordial Saludo, En atención a su solicitud efectuada a través de la comunicación señalada en asunto, y de conformidad por el traslado efectuado por el Departamento Nacional de Planeación; me permito dar respuesta a la solicitud por usted incoada de acuerdo a los siguientes términos: 1. En primera instancia, el proyecto BPIN 2018058930062 “IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD APS, A TRAVÉS DEL PROGRAMA OPORTUNIDAD EN SALUD PARA TODOS EN EL MUNICIPIO DE YONDO”, esta encauzado al impacto de varios componentes y ejes transversales de los factores determinantes en el ámbito de la salud, del Municipio de Yondo (Antioquia), componentes que fueron establecidos y manifestados, en manifestaciones de salud prevenible, en el Plan Territorial de Salud y en el Plan de Desarrollo Municipal, 2016-2019. Así las cosas, encontramos que las afectaciones a causa de las situaciones de impacto social, tales como el habitad, el ambiente, la higiene, las relaciones de convivencia, el área ocupacional o laboral, educación, malos hábitos, conductas inadecuadas, saneamiento, el agua, la ingesta de alimentos, la falta de prácticas saludables deportivas y recreativas, la sexualidad, el consumo de sustancias psicoactivas, tabaquismo, alcoholismo, las enfermedades de transmisión sexual, bienestar emocional, etc., deben ser atendidas con oportunidades de impacto positivo en el ámbito del derecho a la salud, que se enmarquen en una estrategia de la Atención Primaria de la Salud y conlleven al Carrera 55 N° 46 A 16. Barrio Colonia Sur. Teléfono: 01 8000 400 108. Fax: (4) 8 325 109. Código Postal: 053410. www.yondo-antioquia.gov.co. Correo-e: [email protected]

Página 1 de 3

NIT Nº 890.984.265-6

mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social de la población en general. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el proyecto presentado, y mencionado anteriormente, no obedece a un “Proyecto de Infraestructura”, como se ha tratado de hacer ver en su comunicación, pero si cumple y sigue con los lineamientos establecidos para ser un Proyecto de Atención Primaria de la Salud; y esto, tal y como se mencionó anteriormente, se realizó y viabilizo con el propósito de mejorar las condiciones de salud de la población yondosina e implementando la estrategia de Atención Primaria en Salud, fundamentado en los conceptos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que beneficie a la población más necesitada. Por esta razón, la Atención Primaria en Salud que se está dinamizando con la estrategia plasmada en el proyecto, integra acciones individuales y colectivas encaminadas a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad dinamizada por agentes primarios en de salud que tienen como apoyo los equipos Básicos Primarios en Salud conformados por profesionales y técnicos que laboran en la E.S.E Hospital Héctor Abad Gómez. Estos agentes primarios en salud, son los encargados de identificar factores de riesgos biológicos, psicológicos, sociales y ambientales en los niveles individual, familiar y comunitario y posteriormente realizan todas las actividades encaminadas al impacto positivo sobre cada uno de estos aspectos. 2. Teniendo en cuenta lo anterior, y a sabiendas que nuestro proyecto corresponde a un proyecto de “Atención Primaria en Salud”; es importe tener en cuenta que los documentos solicitados, en su escrito petitorio, corresponden a ítems o requerimientos exigidos, en su gran mayoría, en los procesos de calificación de proyectos de infraestructura. Por esta razón, es importante aclarar el proyecto fue formulado conforme a lo exigido por el artículo 25 de la Ley 1530 de 2012, hoy modificado por el artículo 6 de la Ley 1962 de 2019, donde da cuenta y lugar a los lineamientos y metodologías exigidas por el Departamento Nacional de Planeación, en su condición de entidad nacional de planeación, y a su vez, a los establecidos por la Comisión Rectora. Por lo tanto, nuestro proyecto está en concordancia con el Plan de Desarrollo Nacional y el de las entidades departamentales y cumple con todas las exigencias establecidas por el artículo 23 de la Ley 1530 de Carrera 55 N° 46 A 16. Barrio Colonia Sur. Teléfono: 01 8000 400 108. Fax: (4) 8 325 109. Código Postal: 053410. www.yondo-antioquia.gov.co. Correo-e: [email protected]

Página 2 de 3

NIT Nº 890.984.265-6

2012, y prueba de ello es que el mismo fue viabilizado por el Departamento Nacional de Planeación. 3. En consecuencia, si tenemos en cuenta lo establecido en la Ficha de Revisión, expedida el día veinticuatro (24) de agosto, del año 2018, por el Departamento Nacional de Planeación, encontramos que la misma se realizó basada en los lineamientos y requisitos de viabilización establecidos para los proyectos de Atención Primaria en Salud, y es por esta razón los requerimiento, por usted exigidos en su escrito petitorio, el Departamento Nacional de Planeación, los , evaluó, graduó y valoro en los calificativos “acordes con el requisito” como “No Aplica” (NA) o en algunos casos no los tuvo en cuenta y ni siquiera los valoro. Por esta razón, teniendo en cuenta que el proyecto presentado se realizó basado en las exigencias de las normas en comento y a las directrices del Departamento Nacional de Planeación, a la fecha no es posible entregar los documentos por usted exigidos por cuanto los mismos no fueron tenidos en cuenta para la estructuración del proyecto, toda vez que el mismo no los exigía; prueba de ello es la presentación, calificación y viabilización realizada por el DNP. Por último, y para resaltar lo enunciado, establece la Ley en comento que “cuando el proyecto no cumpla con la metodologías, lineamientos y requisitos de viabilización (…) la secretaria de planeación de la respectiva entidad territorial, cuando le corresponda, lo devolverá dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al formulador para ajustarlo y presentarlo” de nuevo señalando los ajustes realizados; sin embargo este proyecto nunca fue devuelto o declarado algún incumplimiento por la falta de lineamientos y requisitos atribuibles a los documentos por usted exigidos. (Adjunto Ficha de Revisión de Proyectos) Agradezco de antemano su atención y colaboración, Atentamente,

JOSÉ YAIR CAICEDO PALACIOS Secretario de Planeación Municipal Proyecto. Con copia a:

Fabian Rueda Navarro Departamento Nacional de Planeación

Carrera 55 N° 46 A 16. Barrio Colonia Sur. Teléfono: 01 8000 400 108. Fax: (4) 8 325 109. Código Postal: 053410. www.yondo-antioquia.gov.co. Correo-e: [email protected]

Página 3 de 3