Oda a La Flor de Gnido

“Oda a la flor de Gnido” de Garcilaso de la Vega Si de mi baja lira 7 a (EPÍTETO) tanto pudiese el son, que en un moment

Views 109 Downloads 3 File size 203KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Oda a la flor de Gnido” de Garcilaso de la Vega Si de mi baja lira 7 a (EPÍTETO) tanto pudiese el son, que en un momento 11 B (HIPÉRBATON) aplacase la ira 7 a del animoso viento 7 b (PERSONIFICACIÓN) y la furia del mar y el movimiento; 11 B (POLISÍNDETON)

y en ásperas montañas 7 c (EPÍTETO) con el suave canto enterneciese 11 D las fieras alimañas, 7 c (EPÍTETO) los árboles moviese, 7 d y al son confusamente los traxese; 11 D

no pienses que cantado 7 e (APÓSTROFE) sería de mí, hermosa flor de Gnido, 11 F (PERÍFRASIS) el fiero Marte airado, 7 e a muerte convertido, 7 f de polvo y sangre, y de sudor teñido; 11 F (POLISÍNDETON)

ni aquellos capitanes 7 g en las sublimes ruedas colocados, 11 H por quien los alemanes 7 g el fiero cuello atados, 7 h (HIPÉRBATON) y los franceses van domesticados 11 H.

Mas solamente aquella 7 i fuerza de tu beldad sería cantada, 11 J y alguna vez con ella 7 i también sería notada 7 j el aspereza de que estás armada; 11 J

y cómo por ti sola, 7 k (INTERROGACIÓN INDIRECTA) y por tu gran valor y fermosura, 11 L (POLISÍNDETON) convertido en viola, 7 k (JUEGO DE PALABRAS) llora su desventura 7 l el miserable amante en tu figura. 11 L (HIPÉRBATON)

Hablo de aquel cautivo, 7 m

de quien tener se debe más cuidado, 11 N que está muriendo vivo, 7 m (PARADOJA) (Está muriendo por no poder tenerla pero, obviamente, sigue vivo deseándola)

al remo condenado, 7 n (HIPÉRBATON) y (JUEGO DE PALABRAS)

(Galatea, Galeote = castigo de remar

galeras)

en la concha de Venus amarrado. 11 N (HIPÉRBATON) y (METÁFORA) (Venus = belleza)

Por ti, como solía, 7 ñ (ANÁFORA) del áspero caballo no corrige 11 O la furia y gallardía 7 ñ ni con freno le rige, 7 o ni con vivas espuelas ya le aflige. 11 O (HIPÉRBATON)

Por ti, con diestra mano, 7 p (ANÁFORA) no revuelve la espada presurosa, 11 Q (HIPÉRBATON) y en el dudoso llano 7 p huye la polvorosa 7 q palestra como sierpe ponzoñosa. 11 Q (ELIPSIS), (ENCABALGAMIENTO) y (EPÍTETO) (polvorosa paletra)

Por ti, su blanda musa, 7 r (ANÁFORA) en lugar de la cítara sonante, 11 S tristes querellas usa, 7r que con llanto abundante 7 s hacen bañar el rostro del amante 11 S (HIPÉRBATON)

Por ti, el mayor amigo 7 t (ANÁFORA) le es importuno, grave y enojoso; 11 U (ENUMERACIÓN) yo puedo ser testigo 7 t que ya del peligroso 7 u naufragio fui su puerto y su reposo. 11 U (HIPÉRBATON), (EPÍTETO) y (METÁFORA) (= del hecho de no hablar a los amigos)