Observacion y Entrevista. Ensayo

Estos links fui donde saqué la información por si algo revísalos https://www.psicologia-online.com/entrevista-psicologic

Views 78 Downloads 3 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estos links fui donde saqué la información por si algo revísalos https://www.psicologia-online.com/entrevista-psicologica-que-es-tipos-y-tecnicas-5393.html https://www.lifeder.com/entrevista-psicologica/

¿Cuáles son las condiciones para el desarrollo de una entrevista psicológica? Se trata de un instrumento que podemos clasificar dentro de la categoría general de autoinformes, y mediante el cual obtenemos información, previa al diagnóstico e incluso a cualquier modalidad de intervención. La entrevista suele darse al principio de la evaluación y al comunicar los resultados, lo que se conoce como entrevista de devolución. Durante el desarrollo de las entrevistas psicológicas podemos hacer referencia a tres apartados básicos presentes; por un lado, la pre-entrevista, por otro la entrevista, y por último la postentrevista. En cada etapa se realizan tareas diferentes y características de casa una. Se debe dar tres condiciones básicas: congruencia con uno mismo, aceptación incondicional del otro y ponerse en el lugar del otro sin dejar de ser uno mismo.

¿en qué consiste la comunicación en la entrevista psicológica? Establecer un buen clima de confianza apropiado para propiciar la comunicación del paciente. Fase de conocimiento básico: en esta hay que tener tres aspectos en cuenta; el contacto físico, los saludos sociales y las tentativas de mutuo conocimiento. No existe una manera estipulada para recibir al paciente, se aconseja cuidar la actitud empática y cálida con esmero, así como la comunicación no verbal. Se abre la entrevista clarificando los objetivos que se persiguen con la evaluación, el tiempo de intervención y el conocimiento que tenemos de su demanda. Dentro de estas estrategias nos encontramos con la técnica especular, consistente en repetir lo último que ha dicho el paciente o hacer el gesto; dar la palabra; realizar comentarios confirmatorios o expresar aprobación. También se puede utilizar la realimentación comunicacional de los hechos, por ejemplo, asegurarte que no has entendido mal expresándole al sujeto “si no he entendido mal…” y/o del comportamiento, por ejemplo, le decimos a un adolescente “cuando desvías la mirada, los profesores sienten que no les están atendiendo”. También se utiliza el señalamiento o subrayar cuando queremos evidenciar un problema. O la interpretación, cuando queremos establecer causas y efectos. Por último, los psicólogos cuando

observan que un paciente está intentando eludir un tema utiliza el aterrizaje en paracaídas para abordarlo, de manera sorpresiva y directa.

¿Cuáles son las principales técnicas que se implementan en el proceso de la entrevista psicológica? Por otro lado, utilizan técnicas de presión, técnicas de confrontación directa (para que sea consciente de sus contradicciones y técnicas de recuerdo de límites como presión del tiempo, centrar el problema y revisión de síntomas. 

Tipos de preguntas: las preguntas de la entrevista psicológica pueden ser abiertas o cerradas. Las segundas harían referencia a las respuestas de sí y no, o aquellas en las que la respuesta es muy concreta, por ejemplo, preguntar con quién vive el paciente. Con las primeras obtienes una información más amplia, con las segundas puedes concretar algunos hechos.



Técnica del eco: se trata de repetir lo último que ha dicho a modo de pregunta con el fin de clarificar y hacer que el paciente se sienta escuchado. Si, por ejemplo, el paciente dice que tiene tres hermanas, con el fin de asegurarte de la información se preguntaría lo siguiente: "¿hermanas?".



Rol playing o simulaciones: en ocasiones durante una entrevista psicológica clínica a la persona le resulta complicado explicar una situación. Esto es más frecuente en niños o niñas. Con el fin de facilitarles la labor, se le pide a la persona que simule una situación que nos quiere explicar y que imite lo que le diría la otra persona en esa situación. En una entrevista psicológica a niños también se pueden emplear muñecos para que representen alguna escena vivida. Descubre qué es el juego simbólico: etapas y ejemplos.



Confrontación: se trata de hacerle ver al paciente que ha tenido algún tipo de contradicción o algún tipo de responsabilidad frente al problema. Esto se hace en un momento apropiado, cuando haya cierta confianza con el paciente y de una forma calmada para que no lo sienta como un ataque.



Postura: el psicólogo usa técnicas corporales para hacer que el paciente se sienta a gusto. Esto consiste en mirar al paciente aunque no de una forma constante o tener una postura inclinada hacia delante y recta, entre otros. Es frecuente usar esta técnica en una entrevista psicológica para adolescentes y adultos. En este artículo encontrarás más información sobre la expresión corporal y las habilidades comunicativas.