OBLIGACIONES-FACULTATIVAS

OBLIGACIONES FACULTATIVAS OBLIGACIÓN FACULTATIVA: Una obligación es facultativa cuando solo comprende a una prestación,

Views 195 Downloads 10 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

OBLIGACIONES FACULTATIVAS OBLIGACIÓN FACULTATIVA: Una obligación es facultativa cuando solo comprende a una prestación, pero con la facultad de que el deudor se libere cumpliendo con otra prestación. Ejemplo: Edward se obliga a dar un caballo a Matías, reservándose la facultad de pagar construyendo una casa CARACTERES:  

Su objeto es plural. Las prestaciones que integran el objeto obligacional se encuentran en

 

relación de interdependencia. Hay unidad de causa-fuente. El deudor tiene la obligación de sustituir la obligación principal por otra accesoria.

OPCION: Es el derecho que tiene el deudor para sustituir, al tiempo de cumplimiento de la obligación la prestación debida (principal) por otra apta para el pago (accesoria). A QUIEN CORRESPONDE: La facultad de sustitución corresponde únicamente al deudor. EFECTOS: La accesoria depende de la principal. EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN FACULTATIVA: “La obligación facultativa se determina únicamente por la prestación principal que forma el objeto de ella” Es el deudor quien goza de la prerrogativa de elegir una entre dos prestaciones. Art. 1169º “Nulidad o imposibilidad de la prestación principal”

La prestación principal se extingue cuando fuera nula o imposible, aun cuando la accesoria fuera valida o de posible cumplimiento. Art. 1170º “Nulidad o imposibilidad de la prestación principal” Si la prestación accesoria fuera nula o imposible de cumplir , la obligación de la prestación principal subsiste. Art. 1171º “supuesto de duda acerca de si la oblig. Es alternativa o facultativa” Este articulo dispone que en caso de duda acerca de si la oblig. Es alternativa o facultativa, esta se tendrá por facultativa. EFECTOS: 1. La ilicitud del objeto debido vicia de nulidad la oblig. Facultativa. Ejemplo: me pagaras mil soles, pero podrás liberarte dándole muerte a fulano 2. La oblig. Facultativa se extingue cuando perece el objeto debido, la perdida del objeto debido en nada afecta la oblig. PERDIDA DE LA PRESTACIÓN POR CULPA DEL DEUDOR: 

Cuando la culpa del deudor incide en la destrucción de la prestación



accesoria, el que se perjudica por ese hecho es el propio culpable. Cuando esa culpa incide en la perdida de la prestación principal ,el deudor indemnizara por daños y perjuicios al acreedor

BIBLIOGRAFIA: OBLIGACIONES FACULTATIVAS – THANIA LLAVE FERNANDEZ - Publicado el 2 de abr. de 2010

ALTERNATIVAS Son aquellas obligaciones en que se debe dos o más objetos de tal manera que el deudor extingue la obligación pagando con uno de ellos. La elección del objeto debido es normalmente del deudor, sin embargo, puede las partes, convenir que elija el acreedor. Aquí hay una obligación con varios objetos, y por lo tanto, mientras exista uno de ellos, aunque los demás se hallan hecho imposibles, la obligación subsiste. En estas obligaciones la elección de entregar que cosa para cumplir la prestación es del deudor. El escoge con cuales de los tres objetos que debe, va a pagar. Cómo Se Extingue Una Obligación Con Pluralidad De Objetos: (varios objetos debidos).- Realizando el pago con uno de los objetos que se deben. Cuando el deudor es quien escoge. Se presentó un ejemplo en la que el deudor debe un maletín, una pluma y un libro. El deudor puede disponer de cualquiera de los objetos y enajenarlos sin el consentimiento del acreedor siempre y cuando no haya señalado antes cual exactamente delos tres objetos debidos va a pagar. Por lo menos debe quedar un objeto para extinguir la obligación. Si es el acreedor quien escoge con cual puede quedarse. El deudor no puede enajenar ninguno de los objetos hasta que el acreedor le notifique con cual quiere que se le pague.

WEBGRAFIA: http://files.uladech.edu.pe/docente/32943312/Derecho%20de%20Obligaciones/SESION %2004/Contenido%2004%20Modificado.pdf