Obligaciones en Las Antiguas Civilizaciones

OBLIGACIONES EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS OBLIGACIONES EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES I) CHINA 1) ECONOMÍA Hace m

Views 102 Downloads 3 File size 973KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBLIGACIONES EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

OBLIGACIONES EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES

I)

CHINA

1) ECONOMÍA

Hace mucho tiempo, lejos de ser el gigante económico que es en la actualidad, China, al igual que las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y la del valle del Indo, basó su economía en la agricultura. Y, como en el resto de las civilizaciones anteriores, la actividad agrícola estaba dirigida por las autoridades, que eran las que planificaban las labores de la tierra de acuerdo a las necesidades imperiales. A lo largo de su historia, en la China antigua hubo una serie de dinastías y los ciclos de las cosechas afectaron directamente a su poder. Si los rendimientos agrícolas eran insuficientes, el poder de las autoridades y de los terratenientes del momento entraban en crisis y en poco tiempo eran expulsadas del poder. La práctica común, durante muchos siglos, era que la tierra estuviera dividida en unidades cuadradas, que a su vez se fragmentaban en nueva parcela que formaban un triángulo equilátero. Las ocho parcelas exteriores eran trabajadas por las familias de campesinos y la parcela restante era cultivada colectivamente como forma de tributo a la clase terrateniente, quienes poseían la propiedad de la tierra. Como en el resto de las grandes civilizaciones, los principales cultivos eran el trigo, la cebada y el arroz. Las características de este territorio, suelo fértil, fueron muy favorables a la agricultura y a las labores mineras con yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo. En los cultivos, también destacan: la caña de azúcar o el té. A medida que aumentaba el desarrollo cultural de la civilización china, se fueron introduciendo nuevas técnicas a las actividades agrícolas, como el arado de hierro. A la vez se incorporaron técnicas de regadío que permitieron aumentar el rendimiento de la tierra y las cosechas. Las cosechas cada vez más elevadas posibilitaron el crecimiento sostenido de la población china, lo que originó una nueva clase: mercaderes y comerciantes.

1

OBLIGACIONES EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

La adopción y el proceso de domesticación de animales como el caballo, mejoraron las comunicaciones y facilitaron el comercio. Igualmente, las autoridades imperiales pudieron ejercer un control más riguroso en las provincias y como consecuencia se extendió la zona de influencia china, destacando la gran expansión alcanzada por la China que aumentó considerablemente sus límites. Son la unificación de medición de pesos y la acuñación de monedas permitieron integrar económica y políticamente el territorio chino, por lo que se propició un proceso de apertura comercial. Destacamos el papel de China dentro de la ruta de la seda. La civilización china logró desarrollar un sistema económico capaz de abastecer a una inmensa cantidad de población que además generaba para las autoridades excedentes que podían utilizar en sus campañas de conquista militar. Aunque los mismos esfuerzos militares de los emperadores provocaron agudas crisis económicas que terminaron por sacarlos del poder. Los chinos fueron de los primeros en utilizar el concepto de moneda. Al principio fueron simples conchas, pero más adelante intercambiaban pequeños utensilios metálicos como cuchillos o herramientas agrícolas que, para poder acumularse y transportarse, fueron haciéndose cada vez más pequeños hasta llegar a ser pequeños trozos de metal con inscripciones. La sociedad china de las primeras dinastías se caracterizó por ser principalmente rural, así la agricultura y la ganadería fueron las principales actividades económicas. Pero con el tiempo la población creció y fue necesario echar mano de todos los recursos y se generalizó el consumo de alimentos de mares y ríos, los cuales hasta la fecha siguen formando parte importante de la dieta china.

2

OBLIGACIONES EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

La sociedad de la antigua China se estructuraba de la siguiente manera: emperador, mandarines, comerciantes, terratenientes, artesanos, campesinos y esclavos. El emperador y la familia real se hallaban en lo más alto de la pirámide social y se les concedía un carácter casi sagrado, al emperador era “El hijo del cielo”, por lo que sus órdenes, decisiones y sus mínimos deseos eran acatados siempre con temor y celeridad. El ejército y el dinero del imperio los controlaban los mandarines, que eran los encargados de la administración del Estado, por ello eran el sector de la sociedad china que recibía más educación y cultura. En sus manos se centralizaba todo el poder militar, judicial y administrativo.

Les seguían aquellos que se veían obligados a trabajar para su sustento pero también para el del imperio: comerciantes, terratenientes, artesanos, es decir, los que comerciaban y generaban las riquezas reales. Los campesinos se encontraban en el penúltimo escalón de la sociedad china, pues los últimos eran los esclavos; sin embargo, los primeros constituían la gran mayoría de la población. Según las tradiciones y las leyes del antiguo imperio chino, los acuñadores de monedas debían ser esclavos, así, pues, los delincuentes recibían la esclavitud como castigo, pero la miseria también condenaba a muchos a venderse a sí mismos o a sus hijos para sobrevivir.

LOS ESTADOS COMBATIENTES (403 – 221 a.C.)

Se trató de numerosos estados independientes luchando por la supremacía. Esto constituyó el puente entre un sistema multiestatal y un estado centralizado que uniría por primera vez a toda China. Los cambios en la vida del campesinado, entre ellos el derecho a la propiedad privada fueron un vehículo de movilidad social. Sin embargo los campesinos con pocas tierras estaban sujetos al pago de altos impuestos, quienes corrían el riesgo de terminar como esclavos para pagar su deuda. Los campesinos sin tierra, los que huían de las regiones en guerra o habían quedado sin amo podían aceptar ofertas de tierra en lugares más lejanos.

3

1.

SOBRE LA TENENCIA DE TIERRA Y EL

LA

ZHUANGYUAN

Después de la rebelión de An Lushan se efectuaron reformas fiscales que cambiaron la naturaleza de la tenencia de la tierra. La tenencia de la tierra tendía hacia un sistema de grandes latifundios agrícolas privados llamados zhuangyuan. En ellos, además de la casa principal, había edificios externos en los cuales se alojaban trabajadores agrícolas llamados “huéspedes” y la tierra en general era cultivada o bien por estos huéspedes o bien por arrendatarios que entregaban el 50% de la cosecha. Toda la propiedad era considerada como una unidad y cuando 4

cambiaba de dueño se incluían los animales, el equipo y aun la gente que allí trabajaba.

II)

GRECIA

El ciudadano en la Antigua Grecia se define por un cierto número de prerrogativas y ventajas, de obligaciones y exigencias que le distinguía de los no ciudadanos: prerrogativas políticas, jurídicas, religiosas, beneficios sociales, exigencias fiscales y obligaciones militares. Metecos y esclavos vivían en la ciudad con los ciudadanos, pero esta era exclusivamente una comunidad de ciudadanos, y de ciudadanos hombres, puesto que las mujeres estaban excluidas de los derechos políticos.

1) OBLIGACIONES

A) PROPIEDAD

5

Uno de los privilegios esenciales del ciudadano es el derecho de propiedad, más concretamente el derecho a tener un predio en el territorio de la ciudad. Es lo que los documentos oficiales traducen por la expresión enktésis gès kai oikias, derecho de poseer tierra y una casa. Este privilegio inherente a la ciudadanía, se pierde cuando al ciudadano que ha cometido una falta grave se le confiscan sus bienes, a la vez que se le retiran sus privilegios religiosos y judiciales. En Atenas esta degradación cívica se llamaba atimia. B) FISCALES

El ciudadano debía participar en las cargas fiscales que la colectividad exigía de cada uno de los miembros en proporción a sus recursos. En Atenas, para la evaluación de estas obligaciones, los ciudadanos eran repartidos en cuatro clases censitarias según su fortuna: la primera clase, la de los pentacosiomedimnos agrupaba a los ciudadanos que habían obtenido unos ingresos de al menos 500 medimnos de grano o 500 metretas de aceite, la segunda clase, la de los hippeis, comprendía los ciudadanos cuyos ingresos eran iguales o superiores a 300 medimnos o 300 metretas; la tercera clase, los zeugitas, era la de los que tienen 200 medimnos o más; la cuarta clase, los tetes, estaba compuesta por los que tenían unos ingresos inferiores a 200 medimnos o metretas. En Atenas, las cargas fiscales revestían dos formas principales: la eisphora y las liturgias. La eisphora no era un impuesto regular, sino un impuesto extraordinario recaudado en caso de necesidad para hacer frente a gastos excepcionales, por ejemplo para las necesidades militares. Originariamente, la eisphora estaba basada solo sobre la propiedad inmobiliaria y repartida entre las tres 6

primeras clases, los tetes estaban excluidos. En 378377 a. C. se procedió a una importante reforma, todos los bienes, inmuebles y muebles fueron tenidos en cuenta. Sobre la base de la declaración de cada contribuyente, el Estado establecía una estimación global de la fortuna de los ciudadanos y fijaba, a partir de esta estimación, el montante total de los ingresos que afectaba la eisphora. Los ciudadanos fueron entonces repartidos en sinmorías o grupos de contribuyentes. Cada sinmoría contribuía, por una parte igual, en el montante total del impuesto: en cada sinmoría de forma interna, se hacía la repartición prorrateada a la fortuna de cada uno sobre la base de su declaración. Para recibir más rápidamente la suma descontada, el Estado creó un poco más adelante la proeisphora pagada por los 300 ciudadanos más ricos que adelantaban la totalidad de laeisphora, que les debía ser reembolsada por los demás contribuyentes, lo que no siempre fue fácil y causó muchas fricciones. El principio de la liturgia descansaba sobre que los ciudadanos más ricos se encargaban de los gastos de utilidad pública. En Atenas se conocían varias liturgias: la coregía, organización de coros para las representaciones (ditirambos, comedia, tragedias que tenían lugar en las grandes fiestas religiosas; la gimnasiarquía, de la que se encargaba un ciudadano para los gastos de entrenamiento y participación de su tribu en algunas pruebas deportivas; la hestiasis, organización de una comida pública ofrecida a los miembros de la tribu; la arquiteoría, responsabilidad de la delegación religiosa de anunciar en el extranjero las grandes fiestas de la ciudad o representarla en las fiestas organizadas por otras ciudades; la trierarquía, equipamiento y mando de un trirreme.

C) Militares El ciudadano estaba obligado al servicio militar, y esta obligación parecía, en algunos aspectos, un privilegio reservado a él. En principio, la ciudad no lo recortaba más que excepcionalmente a los no ciudadanos (extranjeros residentes o esclavos) y cuando era necesario, los enrolaba en unidas distintas. No todos los ciudadanos eran iguales ante las obligaciones militares, porque en la mayor parte de las ciudades las cumplían en función de su fortuna.

7

En Atenas, todos los ciudadanos de 20 a 49 años de edad podían ser llamados para partir en campaña militar. Antes de los 20 años, los jóvenes ciudadanos atenienses cumplían un periodo de formación cívica y militar en el curso del cual eran acantonados en diferentes puntos fortificados y patrullaban la chora. De los 50 a los 59 años, el ciudadano podía ser requerido para asegurar las murallas en tiempo de guerra. Pero la adscripción de los ciudadanos se basaba en sus recursos, ya que tenían que armarse y equiparse a su costa.

III)

MESOPOTAMIA 1) OBLIGACIONES A) CONTRATOS DE COMPRAVENTA El código de Eshnunna, al igual que los de Lipiteshtar y Hammurabi, sólo contiene, como las legislaciones de época msoasiria y neobabilónica, algunas determinaciones formales sobre los contratos de compra (si el vendedor era menor de edad o un esclavo, era obligatoria la forma escrita del contrato), o sobre la prohibición de comerciar con determinados objetos (como por ejemplo bienes inmobiliarios, que habían sido confiados por el soberano o el templo a alguna persona como pago a sus servicios, así como la dote de las viudas o de la sacerdotisas del templo).

8

Existían otras normas que determinaban la responsabilidad del vendedor por las deficiencias materiales y legales, es decir, el vendedor respondía que el objeto de la venta no era propiedad de una tercera persona y de que tampoco tenía algún desperfecto no apreciable a simple vista. Cuando lo que se vendía era un esclavo, el vendedor debía garantizar no sólo que le pertenecía sino también que el esclavo no padecía ninguna enfermedad (como epilepsia, por ejemplo) y que no se escaparía en los tres días siguientes a la venta. Haber efectuado el pago por la compra era un requisito necesario para que la propiedad del objeto comprado apsara del vendedor al comprador.

B) LA TENENCIA DE TIERRA Y ZHUANGYUAN Fue un sistema de grandes latifundios agrícolas privados. En ellos, además de la casa principal, había edificios externos en los cuales alojaban trabajadores agrícolas llamados “huéspedes” y la tierra en general era cultivada o bien por arrendatarios que entregaban 50% de la cosecha. Toda la propiedad era considerada como una unidad y cuando cambiaba de dueño se incluían los animales, el equipo y aun la gente que allí trabajaba. Esta característica, que convertía a los campesinos prácticamente en siervos, ha provocados una discusión sobre la naturaleza del sistema, que recuerda el régimen señorial europeo.

9

IV)

ROMA Según Justiniano, la obligación es un vínculo jurídico por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad. Paulo en el Digesto, menciona, la esencia de la obligación no consiste en que uno haga una cosa o servidumbre, sino en constreñir a otro para que nos dé, haga o indemnice algo.

10

A) EVOLUCIÓN Según Bonfante, el concepto de obligación debió aparecer en el campo de los delitos. La responsabilidad penal implicaba el sometimiento del infractor, quien quedaba obligatus. Así, por ejemplo, al celebrarse un préstamo solemne por medio del nexum, se creaba una dependencia de carácter físico entre acreedor y deudor. Refiriéndonos al deudor podemos diferenciar dos aspectos distintos de la obligación: debitum o deuda; es decir, el deber de cumplir, y obligatio o responsabilidad, o sea, la sujeción en caso de incumplimiento. B) FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Se entiende por fuentes de las obligaciones a los hechos jurídicos de donde ellas emanan. 1) Gayo Señala dos fuentes: el Contrato y el Delito. Contrato: Acuerdo de voluntades sancionado por el derecho civil; se manifiesta mediante: Verbis, Litteris, Re y Consensu Delito: Se agrupan en un solo género. 2) Modestino Actos que traen como consecuencia obligaciones: a) Recibir una cosa b) Por unas palabras c) Por el consentimiento d) Ley e) Derecho Honorario f) Necesidad g) Cometer una falta 11

Es en las Instituciones de Justiniano donde se observa una sistematización en la clasificación de las fuentes de las obligaciones.

3) Clasificación Justinianea: Contrato: Acuerdo de voluntades entre varias personas. Delito: Hecho contrario al derecho. Cuasicontrato: Semejante al “contrato”; carece del consentimiento de los sujetos.

pero

Cuasidelito: Hecho ilícito no clasificado entre los delitos. 4) Otras fuentes Los Pactos: Dos o más personas se ponen de acuerdo respecto de un objeto determinado. Se distinguen: Nudos: Producen obligaciones de carácter natural, y no se encuentran protegidos por ninguna acción. Vestidos: Gozan de una acción para su protección jurídica. Adyectos: Aquellos casos en los que el juez, dotaba de protección procesal al pacto celebrado entre los sujetos Pretorios: Casos en los que el pretor concedía la protección procesal a través de acciones y excepciones. Legítimos: Aquellos que se encuentran protegidos procesalmente por disposición expresa de alguna constitución imperial. La ley: El sujeto se encuentra en el supuesto previsto por determinada disposición legal. La Sentencia: Desde el litigio, las partes involucradas quedan obligadas a cumplir con la sentencia que en el dicte la autoridad. 12

Declaración Unilateral: Es aquella promesa hecha espontánea y libremente por una persona, de forma unilateral. Recibir una cosa Por unas palabras Gayo

Por el consentimient o

Modestino

Ley Derecho Honorario Necesidad Cometer una falta Contrato

FUENTES

Delito Clasificación Cuasicontrato

Cuasidelito Adyectos Pactos Legítimos La ley Otras fuentes La Sentencia Declaración Unilateral

V)

IMPERIO INCA

I

GENERALIDADES

El Imperio incaico fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina. Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua tawantin suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato y/o incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.

13

Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas (Región Sur del actual Perú), lideradas por Pachacútec, frente a la confederación de estados chancas en 14 38. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec, con quien el Imperio incaico inició una etapa de continua expansión, que prosiguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac, quien consolidó los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados. El Imperio incaico abarcó los actuales territorios correspondientes al extremo suroccidental de Colombia en la frontera, pasando por Ecuador, principalmente por Perú, el oeste de Bolivia, la mitad norte de Chile y el norte, noroeste y oeste de Argentina. El imperio estuvo subdividido en cuatro suyos: el Chinchaysuyo al norte, el Collasuyo al sur, el Antisuyo al este y Contisuyo al oeste. La capital del imperio fue la ciudad de Cuzco, en el actual Perú.

II

TENENCIA DE LA TIERRA

En lo que se refiere a la propiedad de las tierras, a diferencia de otros aspectos de la vida de la sociedad en donde existían marcados beneficios para la élite – incluso en materia legal –, podía tenerse diferente opinión si se recuerda el RÉGIMEN DE REPARTO DE LA

14

TIERRA EN LOS AYLLUS, siendo estos la base y el núcleo de la organización social del imperio. El cual manera:

funcionaba

de

la

siguiente

Los curacas repartían la tierra a los ayllus de acuerdo a las necesidades de los individuos y sus familias. Se hacía en base a tupus (unidad de medida). Cada tupu entregado debía ser trabajado para no perder el derecho sobre la tierra. Por un hijo varón se asignaba 1 ½ tupu y por una hija se asignaba ½ tupu. *Si los hijos se casaban se retiraba los tupus adicionales.

Así cada ayllu poseía ganado, tierras y agua al que todos sus miembros tenían derecho siempre y cuando cumplieran obligaciones establecidas entre los miembros. Bajo este sistema, no se otorgaba propiedad inmobiliaria pues este tipo de derecho subjetivo no existía entre los Incas; lo que posiblemente existía es la posesión, más no la propiedad. Esto último se demuestra en la forma de adquisición de las tierras que obtenía una persona pues adquiría estos bienes como cualquier hatun runa; es decir, de acuerdo al número de hijos que tuviera. De este modo, las tierras eran entregadas a los miembros de la élite tradicional, militar o administrativa, así como a los pobladores comunes y sin ningún privilegio en lo que se refiere a la tenencia de las mismas; lo que conllevó a que el Estado sea de cooperación, de solidaridad y de asistencia para con todos los miembros del país incaico, pues todo lo adquirido por un miembro era propiedad de toda la comunidad.

15

Surgían entonces algunas situaciones debido a este reparto de tierras:  SOLICITUD DEL CURACA POR AYUDA El Curaca podía pedir ayuda para pastar su ganado o trabajar la tierra. Éste estaba obligado a brindar comida y chicha a los que lo ayudasen pero no estaba obligado a devolver la ayuda, por lo cual existía una reciprocidad asimétrica con este.  CASO DE LAS TIERRAS COMUNALES Todos los miembros del «ayllu» la trabajaban organizados por el «curaca» y el «llacta camayoc». La producción de las tierras comunales era almacenada y redistribuida entre los miembros del ayllu que lo necesitasen.  DISTRIBUCIÓN LUEGO DE UNA CONQUISTA Por lo general, a los productores de tubérculos se les dejaba continuar con la posesión de sus tierras; en cambio a los grupos productores de maíz y coca, era común que se les expropiara sus tierras para dedicarlas al estado o a los cultos.

16

III

LOS MERCADERES

En las crónicas españolas se menciona la existencia de mercaderes, estos mercaderes básicamente eran habitantes de las costas que se dedicaban al intercambio de productos. Al respecto María Rostworowski aclara que el contexto utilizado para la palabra «mercader» en la época del imperio incaico debe entenderse en el entorno de una economía ajena al uso de la moneda en la cual sólo existía el «trueque» (intercambio). Existieron dos grupos de tratantes de importancia:

TRATANTES CHINCHANOS Tenían dos rutas, ¤ Una ruta marítima en la que iban hacia al norte en balsas llevando cobre y trayendo mullu, esta ruta llegaba hasta Manta y Portoviejo, ¤ Una ruta terrestre que se dirigía desde Chincha hacia el Cuzco.

17

TRATANTES NORTEÑOS Tuvieron dos niveles, ¤ Un primer nivel que se encargaba de desecar pescado para luego trasladarlo hacia la sierra colindante e intercambiarlos; ¤ El segundo nivel correspondía a los pobladores que no poseían ningún tipo de tierra y que sólo se dedicaban al intercambio de ropa de lana, chaquira, algodón, frijoles, pescado, sal y otras cosas. A estos especialistas en el intercambio se les llamó «mindalaes» y comerciaron en el actual Ecuador.

VI)

EGIPTO

A) LAS LEYES Por lástima en el caso de las leyes existen muchas lagunas, por la poca división de estas que tenían los egipcios, se tiene conocimiento de aproximadamente de una estela (contrato), cuatro decretos y dos códigos.

1) LA ESTELA DE GIZEH Se trata del contrato de compraventa de una casa celebrado en torno al 2500 a.C. entre un sacerdote y un escriba que, hablando en primera persona, formalizan el documento con casi 18

todas las formalidades y garantías jurídicas que habríamos exigido hoy en día (declaración del comprador y del vendedor, descripción del bien que se transmite, precio, firmas de testigos, etc.) lo que presupone la existencia de un Derecho Civil muy desarrollado en el siglo XXVI antes de Cristo. En la actualidad, la estela se muestra en el Museo de El Cairo. Fue descubierta por Steindorff en 1910g, cerca del templo de la pirámide de Kheos (Jeos), y datada entre la) V y V dinastías, es decir, entre el año 2.700 y el 2.400 a.C, que se puede ver en el museo de El Cairo, y que es uno de los documentos jurídicos más antiguos de la humanidad, pues se trata de la compraventa de una casa, en la villa de (Juit Jufu). El vendedor es el escriba (Tenti), y el comprador el sacerdote (Kemapu), que paga al vendedor el equivalente a 10 (Chait). Ese pago equivalente fue un mueble hecho con madera de anís, otro con madera de sicómoro, y una cama hecha con madera de cedro.

2) CÓDIGO DE BOCCHORIS Fue escrito por unos de los legisladores más importantes de aquel tiempo. Es el primer código egipcio del cual se tiene conocimiento y habla sobre abolir la servidumbre por deudas. También reunió los modelos de contratos que podían celebrar los particulares ante notario para transmitir sus bienes, reguló el préstamo de dinero, estableció la jerarquía existente entre los órganos judiciales del Bajo Egipto e incluso, según algunos egiptólogos como John Baines, abolió la pena de muerte 19

durante su reinado sustituyéndola por trabajos forzados. Lamentablemente, este faraón fue detenido y quemado vivo en una pira por su sucesor en el trono.

3) CÓDIGO DE HERMÓPOLIS Esta es una recopilación de derecho egipcio de los más antiguos, y estipula contratos entre cónyuges tanto de alimentación como el de bienes. Los contratos de una anualidad que se hizo, su forma: [Tal y un año tal, tal y tal mes, por ejemplo, tal y tan hijo] de tal y por lo que ha [dicho] amodo de Tal hijo de tal y tal cosa, "Usted me han [dado X dinero de una anualidad] para la mujer tal y tan hija de fulano de tal, cuya madre es así y así, para darle X dinero [para su subsistencia anualmente en la casa] que desean. Usted es el que tiene a su cargo [por mí con los atrasos] de su subsistencia. Todo lo que es mío y lo que voy a adquirir es la seguridad [por su subsistencia. Si se requiere un juramento] de que lo haga por mí, está en el lugar en el que [los jueces son] que va a tomar’.

VII)

OBLIGACIONES EN LA CIVILIZACIÓN MAYA El comercio interno estaba reservado, sin limitaciones sociales o económicas, a los particulares. Al mercado, construido en los centros ceremoniales, concurrían los labriegos y artesanos con el excedente de su producción doméstica. En él se pactaban toda clase de contratos 20

mercantiles; se discutía y se transaba; se otorgaban créditos y se pleiteaba también.

A) CONTRATOS En los mercados trataban todas cuantas cosas había en esa tierra. Fiaban, prestaban y pagaban cortésmente y sin usura. En las ventas y contratos, no había escritos que obligasen, ni cartas de pago que satisficiesen; pero quedaba el contrato válido, con que bebiesen públicamente delante de testigos. Nunca el deudor negaba la deuda, aunque no la pudiese pagar tan presto; pero quedaba asegurada para los acreedores confesando; porque la mujer, hijos y parientes del deudor, la pagaban después de su muerte.

B) EL DERECHO LABORAL Y AGRARIO Hay indicios de que trabajaban siervos en las tierras particulares de los nobles. El halach uinic residía en la capital y vivía de los productos de sus propias tierras, tales como plantíos de cacao, trabajados por esclavos, así como de los tributos. Los cautivos menores (gente no principal) terminaban en esclavos. Nobles, sacerdotes, comerciantes y artesanos, fueron sostenidos por la gran masa de agricultores; que pagaba tributos al halach uinic y llevaba una corriente constante de regalos a los demás nobles, así como a los sacerdotes. Debajo de los agricultores sólo se encontraban los esclavos. En vez de la dote, los mayas tenían el sistema del precio de la novia, figura simétricamente opuesta a la dote, y que todavía en lugares remotos de la región maya se manifiesta en la costumbre (llamaba haab-cab) de que el novio trabaje algún tiempo, de uno a cinco años, para su futuro suegro.

21

Halan Uinic, el hombre verdadero, era el más grande de los capitanes. Fungía como jefe de varias otras ciudades mayas.

22

VIII) INDIA A) DHARMA Es una palabra sánscrita que significa "Ley natural" o "realidad", llegando a traducirse en el ámbito espiritual como "virtud, moralidad, religión o mérito religioso". Se utiliza en casi todas las doctrinas y religiones de origen védico como el hinduismo, budismo, jainismo o sijismo. En cada una de las tradiciones dice que si se vive en concordancia con el dharma se llegará más fácil a la liberación personal o al nirvana. También se suele utilizar la palabra dharma para hacer referencia a las enseñanzas y doctrinas de los fundadores de esas doctrinas o religiones. En la filosofía india dharma se presenta como un concepto que es usado para explicar "la gran verdad", o la última realidad del universo. A menudo se hace mención a aquello totalmente contrario al dharma. Se trata del adharma, es decir aquello no natural e inmoral. En el hinduismo, dentro de la ley universal de la naturaleza, es la ley que se encuentra en cada individuo así como en todo el universo. A nivel cósmico esta ley se concibe manifestada por movimientos cíclicos y regulares, es por ello que se simboliza el dharma como una rueda (chakra) que gira sobre sí mismo. Este símbolo es el que se encuentra en la bandera de la india. A nivel individual el dharma supone el deber ético y religioso de cada uno, ese deber que tiene asignado por su determinada situación de nacimiento. El poder reinante en la naturaleza que mantiene todo equilibrado se ha convertido en la idea precursora del dharma, como algo que puede verse también en las más antiguas oraciones védicas. En el relato de la epopeya india el Mahabharata, a veces aparece la figura de Dharma como un Dios el cual se reencarnó en un hombre, el 23

primer rey de la India Yudhisthira, que con sus cuatro hermanos, los Pandavas, unificaron toda la India. Ya con edad avanzada se retiró, y vivió en las ciudades indias para meditar y encontrar el camino para superar el ciclo de las reencarnaciones (esto es algo que se hacía mucho en la antigüedad). Pero no murió, ya que fue llevado en cuerpo y alma al cielo de Indra, el jefe de todos los dioses, donde todavía sigue.

B) CÓDIGO DE MANÚ Fue escrito hacia el año 200 a.C., pero que, según la leyenda, fue dictado por Suayambú, regenerador de la humanidad después del diluvio. Este salvador del mundo y primer rey de la India estableció leyes teocráticas y elaboró una cronología de la creación, que él mismo había recibido de Brahma, creador del universo. El Código de Manú resume un conjunto de normas para llevar una vida justa y alcanzar la felicidad. 1) CONTENIDO DEL CÓDIGO Aquí es donde explica enteramente cual es el código de Manú, la historia de los arios en donde no fueron los primeros habitantes del Valle de Ganges, después dónde y cómo vivían su manera de establecerse, a quienes adoraban, quienes eran sus dioses, sobre todo describe las clases sociales en las cuales ellos estaban divididos. Se comenta también como fue creado el universo, quien lo hizo y como el creador hace y deshace todo lo elaborado. Al igual que explican la manera de comportamiento y reglas en las cuales la mujeres tiene que vivir. 2) OBJETIVO El objetivo de este código es establecer lo bueno y lo malo, lo que está permitido hacer y no hacer para que de esta manera se pueda manejar bien una vida con tranquilidad y siguiendo las normas establecidas tanto en la moral como en la social, que en este caso es el código. Como se crearon los seres de todas las clases El causante de todos estos actos fue el ser supremos, el hizo desde lo más mínimo hasta que se transformó todo, de esta manera surgió en las aguas en ellas dejó un germen fecundo, el cual se transformó en un muy brillante huevo de oro, y en él, el ser supremo se reveló en forma de brahma. El ser supremo al formar a cada criatura distinta le adquirió a cada una de 24

ellas una clase social o una categoría diferente. Cada clase social tenían muy bien definido sus deberes, religión y sus obligaciones que a cada una de ellas inculcó. El código sobre las mujeres y su comportamiento Como antes ya comentamos este código indica que comportamiento debe de tener una mujer, principiando con algunos de sus comportamientos en especial es de que la mujer debe de ser fiel a lugar a dudas, ya que desde el momento en que cualquier mujer contrae matrimonio con cualquier hombre ella deja de tener ojos y voz para otro hombre siendo ella siempre para el mismo hombre, se le tiene prohibido el hablarle , el ver a otro hombre cuando no está en compañía de su esposo, o de la misma manera ella no puede ser vista por otros hombres sin su marido y en determinado caso en el cual el marido de la mujer fallezca ella no podrá rehacer su vida ya que ella tendrá que quedarse con algún familiar de su difunto esposo. El castigo para el adulterio en hombre y en mujeres En el caso del adulterio del hombre hacia su mujer, éste será condenado al fuego, que tendrá que sufrir tendido en un lecho de fuego calentando al rojo por lumbre hecha de bambúes secos, y en el caso de la mujer cuando le es infiel a su esposo, el rey deberá de hacer que la devoren los perros en una plaza pública. También en estos castigos interviene mucho la clase social de este modo si comenten adulterio con una mujer de la clase de los brahmanes, un vaisa será privado de sus bienes después de un año de detención; un chatria sufrirá la pena de 1000 panas de multa, y su cabeza será rasurada y regada con orines de asno. Lo más importante dentro de los castigos es que cualquier hijo que nazca dentro de una relación de una mujer infiel no será reconocido como hijo legítimo de la mujer.

25

Código de Manú

IX)

BIBLIOGRAFÍA

 FLORA BOTTON BEJA. China: Su historia y cultura hasta 1800 El Colegio de Mexico AC, 1 ene. 2008  KRISHNA REDDY (2003). Indian History. Nueva Delhi: Tata McGraw Hill. pp. A107.  LÓPEZ COGOLLUDO, FRAY DIEGO, Historia de Yucatán. Editorial Academia Literaria. Colección de Grandes Crónicas Mexicanas. México. 1957.  NARDONI, Enrique (1994) LA JUSTICIA EN LA MESOPOTAMIA ANTIGUA. Revista Bíblica  STRUVE, VASILI VASÍLIEVICH (1985). «El medio griego». Historia de la antigua Grecia. Madrid: Sarpe. pp. 14-27  YANG HNOGLIE. 1999. The influence of Chinese La won East Asian Countries, Editorial China Politics and Law University Press.  POU, BARTOLOMÉ. Notas de la segunda edición de los Nueve libros de la Historia, Ediciones «El Ateneo», Buenos Aires.  FÉLIX ALONSO Y ROYANO (1998) ESPACIO, TIEMPO Y FORMA, SERIE II, HISTORIA ANTIGUA, T. 11. EL DERECHO EN EL EGIPTO FARAÓNICO.  JONATHAN M. KENOYER (1996). «Indus Civilization Introduction». Harappa.com (en inglés). Consultado el 3 de setiembre del 2016. 26

 López Cogolludo, fray Diego. Historia de Yucatán. Editorial Academia Literarios. Colección de Grandes Crónicas Mexicanas. México, 1957. Pp. 180-181.

27