Objeto Formal y Material de La Logica

Unidad 1 Actividad de aprendizaje 6 Objeto formal y material de la Lógica Rafael Vera Jaramillo Introducción: Con este t

Views 357 Downloads 0 File size 34KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1 Actividad de aprendizaje 6 Objeto formal y material de la Lógica Rafael Vera Jaramillo Introducción: Con este tema aprenderemos a conocer cuáles son las verdaderas formas y usos que tiene la lógica en nuestras vidas y el uso cotidiano que le damos a esta ciencia, pues es la que nos deja dilucidar de manera natural la noción elemental de la lógica, en el sentido de llamar así a lo que nos parece congruente y con sentido, es decir que se plantea de tal forma que es posible seguir el pensamiento y poder llegar a conclusiones. De igual forma nosotros como humanos la utilizamos como una herramienta que nos permite conocer y estudiar las causas de las cosas, ya que con el razonamiento humano ya sea de forma científica o material pues es una característica nuestra dar la causa o razón del fenómeno u objeto de que se trate mientras ensuciemos hechos sin saber el urque de ellos. Desarrollo: Comencemos con la definición de la lógica y las definiciones de la lógica que estaremos investigando en nuestro estudio. Definición de lógica: Lógica (del griego logos: pensamiento, idea, espíritu o razón) es la ciencia de los pensamientos y la razón. La lógica puede subdividirse en dos planos: la lógica natural y la lógica científica. La primera es la capacidad de razonamiento correcto o mejor dicho, la aptitud que posee todo ser humano para pensar con orden, coherencia e ilación; la segunda es una teoría y una técnica que posibilita el perfeccionamiento de la lógica natural. La lógica científica es un tipo superior de conocimientos porque tiene rigor, universalidad, solidez, necesidad y sistematización. El objeto material de la lógica Antes de definir al objeto material de la lógica, es importante plantear que el objeto material de una ciencia en general es la cosa, el contenido o materia que trata una ciencia por tanto, el objeto material de la lógica son los pensamientos en general

Entendido el pensamiento como toda representación mental de cualquier objeto material está constituido por los pensamiento ya que se considera pensamiento a todo aquello que nuestra mente produce, pues todo aquello que traemos a nuestra realidad con la intervención de la razón que poseemos los humanos es la representación mental de cualquier objeto. Así pues el con el pensamiento verdadero es todo lo que está de acuerdo con la realidad el pensamiento falso: Es aquel que no está de acuerdo con la realidad. Con el pensamiento correcto es el que está de acuerdo con las leyes de la razón, el que es congruente consigo mismo, el que respeta las normas. Más sin embargo encontramos al pensamiento incorrecto que es aquel que está en desacuerdo con las leyes de la razón. El objeto formal de la lógica Si el objeto formal de una ciencia es un aspecto de la cosa estudiada, entonces, el objeto material tiene varios objetos formales es por esta razón que las ciencias coinciden en el objeto material pero se particularizan por su objeto formal por tanto, el objeto formal de la lógica son las formas mentales del hombre, particularmente tres estructuras sustanciales el concepto o idea, el juicio, y el raciocinio. El objeto formal está constituido por las formas mentales ideas, juicios y raciocinio encuentra las leyes y reglas cuya observancia es indispensable para alcanzar la verdad por medio de un conocimiento inferido es la representación mental encontrada de un objeto, sin afirmar ni negar nada acerca de él, es una afirmación o negación de una idea respecto a otra, es la obtención de un conocimiento nuevo a partir de otros ya establecidos. De esta forma encontramos que en el estudio de la lógica, nos enfrentamos a un sin fin de problemas que debemos resolver para su correcto ejercicio, cuando hacemos referencia a la clasificación de los pensamientos es decir en el raciocinio humano, la validación de la inferencia de un pensamiento derivado de otro, las condiciones que debemos cubrir para considerar la validez científica del pensamiento, que mediante el empleo de un método podamos disminuir los errores en los que podamos incurrir, siendo así que podamos generalizar nuestras conclusiones de manera válida, verificando nuestras hipótesis sin que caigamos en el escepticismo que nos lleve a negar cualquier verdad y el relativismo, que nos orilla a imponer como verdad la nuestra, siendo ésta demostrable y que en determinado momento podamos considerarla inmutable o, como se ha visto durante el desarrollo humano, la posibilidad de que esto no sea siempre inmutable.

En conclusión podemos decir que la finalidad de la lógica es estudiar los pensamientos en cuanto a sus formas mentales que también estudia las formas mentales de los pensamientos, así mismo como nos dice el autor Raúl Gutiérrez Sáenz ”la Lógica está hecha para facilitar el raciocinio correcto y verdadero”. La lógica ayuda a la mente a pensar con mayor corrección, claridad, orden, profundidad, lo cual lo logramos con el empleo de silogismos, ya que nos ayuda a extraer lo implícito de los datos explícitos, siendo el instrumento, para encontrar la verdad, ya sea por una evidencia inmediata, cuando tenemos frente a nosotros el objeto o idea de la que estamos razonando o por una evidencia mediata, en el que bien, si no lo tenemos frente a nosotros está implícito en algún aserto de evidencia inmediata.