OBJETIVOS DEL MILENIO

PRESENTADO POR:DEYBI MENDIZABAL HUILCA DOCENTE: MAG.GUZMAN VALDIVIA, ANTONIO CICLO: VIII ILO – PERU 2016 AÑO DE L

Views 78 Downloads 0 File size 248KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRESENTADO POR:DEYBI MENDIZABAL HUILCA

DOCENTE:

MAG.GUZMAN VALDIVIA, ANTONIO

CICLO:

VIII

ILO – PERU 2016

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

INDICE

OBJETIVOS DEL MILENIO.................................................................................... 3 PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021...................................................3 PLAN DE REGIONAL DE MOQUEGUA....................................................................7 PLAN DE DESARROLLO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO....................8 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS......................9

OBJETIVOS DEL MILENIO

2

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU La movilización mundial tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ha generado el movimiento contra la pobreza más exitoso de la historia. El compromiso transcendental que asumieron los líderes del mundo en el año 2000 de “no escatimar esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema”, fue plasmado en un marco de trabajo inspirador de ocho objetivos. Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021

El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 es un plan de largo plazo que contiene las políticas nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú en los próximos diez años.

En este documento se definen seis ejes estratégicos: (i) (ii) (iii) (iv) (v) (vi)

derechos fundamentales y dignidad de personas; oportunidades y acceso a los servicios; Estado y gobernabilidad; economía, competitividad y empleo; desarrollo regional e infraestructura; y, recursos naturales y ambientes; proponiendo para cada uno de ellos los objetivos, lineamientos, prioridades, metas y programas estratégicos.

Eje estratégico 6: Recursos Naturales y Ambiente:

En este eje, se hace una descripción de la riqueza y diversidad de los recursos naturales del país (recursos hídricos, suelos, bosques, biodiversidad, recursos hidrobiológicos), así como los aciertos y desaciertos en su manejo. Asimismo, se hace una referencia sobre la 3

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU gestión ambiental en calidad de aire, calidad de agua, residuos sólidos, pasivos ambientales, cambio climático.

Objetivo estratégico nacional: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que permita una buena calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo.

Lineamientos de política: Recursos naturales Impulsar la evaluación y la valoración del patrimonio natural e integrarlas en la planificación del desarrollo. Impulsar la gestión integrada de los recursos naturales, la gestión integrada de los recursos hídricos y el ordenamiento territorial. Promover la conservación y el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país con eficiencia, equidad y bienestar social, realizando acciones para proteger la biodiversidad, controlar la pérdida de bosques y ecosistemas, garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera, conservar el patrimonio genético nativo y revalorar los conocimientos tradicionales. Fomentar la investigación sobre el patrimonio natural y las prácticas ancestrales de manejo de recursos y la reducción de la vulnerabilidad. Establecer incentivos a la inversión en reforestación, en especial con especies nativas, con miras al aprovechamiento integral de los productos y servicios del bosque. Fortalecer el Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, propiciando su adecuada gestión y autosostenimiento. Combatir la tala ilegal, la extracción ilegal de minerales, la caza y pesca ilegales, y otras actividades ilegales que afectan la calidad ambiental. Promover e incentivar la eficiencia en el uso del agua bajo un enfoque de gestión integrada de cuencas, mediante la inversión en infraestructura de almacenamiento, riego tecnificado y reuso de aguas residuales tratadas. Fomentar la adopción de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático por los tres niveles de gobierno, basadas en estudios e investigaciones científicas con un enfoque preventivo. Fomentar la reducción de vulnerabilidades y la gestión de riesgos frente a desastres en el marco del desarrollo sostenible, así como la adaptación para mitigar los efectos negativos

4

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU y aprovechar las oportunidades que se generan debido a los impactos positivos del fenómeno recurrente El Niño. Proteger los conocimientos tradicionales y el conocimiento científico relacionado con los recursos genéticos. Promover la agricultura orgánica, la agricultura ecológica, la agroforestería y la acuicultura, estableciendo un marco de normas y medidas promocionales que las aproximen a los estándares aceptados internacionalmente. Prevenir, controlar y revertir la desertificación y la degradación de las tierras, y mitigar los efectos de la sequía. Reconocer los aportes a la economía nacional de los servicios ecosistémicos y productos diferentes a la madera. Privilegiar la satisfacción de la demanda interna antes que la exportación de los recursos naturales estratégicos para el desarrollo socioeconómico del país, como los hidrocarburos, el uranio y agua. Incentivar la utilización responsable de la biotecnología y la valoración de los recursos genéticos, protegiendo y conservando las especies nativas. Promover la estimación de las cuentas del patrimonio natural y del ambiente de la nación, así como de metodologías para su elaboración.

Calidad ambiental Proteger el ambiente y sus componentes con enfoque preventivo y recuperar la calidad ambiental, asegurando la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de las personas. Regular la calidad ambiental para asegurar su adecuación a la salud y el desarrollo integral de las personas, así como el equilibrio de los ecosistemas. Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de residuos sólidos, priorizando su aprovechamiento. Fortalecer el sistema observacional hidrometeorológicas y ambientales.

del

clima,

compuesto

por

estaciones

Fortalecer la supervisión y fiscalización del cumplimiento de la normativa sobre calidad ambiental y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, con activa participación ciudadana. Promover la responsabilidad ambiental empresarial en las actividades productivas a través de la prevención, la internalización de costos y la compensación justa de los impactos ambientales y sociales de los megaproyectos. 5

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU Promover e incentivar la producción limpia, el biocomercio, el uso de energías renovables y nuevas fuentes de energía y el aprovechamiento de las oportunidades económicas y ambientales de los mercados nacionales e internacionales para el desarrollo competitivo y ecoeficiente de las potencialidades del país. Fortalecer los mecanismos de autorización, vigilancia y control en el ciclo de vida de las sustancias químicas y materiales peligrosos. Promover el uso de instrumentos económicos para mejorar la calidad ambiental y la conservación de los recursos naturales. Fomentar la educación, la conciencia, la cultura ambiental y el acceso a la información ambiental. Fomentar la participación ciudadana organizada en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible de los diferentes niveles de gobierno. Fortalecer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, articulando e integrando las acciones ambientales transectoriales en los niveles de gobierno nacional, regional y local. Fortalecer a las entidades públicas con competencias ambientales en los tres niveles de gobierno para el ejercicio efectivo y eficiente de sus funciones. Promover la ecoeficiencia en la gestión ambiental de las entidades públicas y privadas. Asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú en materia ambiental. Objetivos específicos

Objetivo específico 1: Recursos naturales y diversidad biológica conservados y aprovechados de manera sostenible, con participación y beneficio de las poblaciones locales.

Objetivo específico 2: Calidad ambiental mejorada y gestionada con enfoque integral en el ámbito nacional.

Objetivo específico 3: Manejo integrado y eficiente del agua y las cuencas a nivel nacional.

Objetivo específico 4: Población y sistemas productivos vulnerables adaptados al cambio climático.

6

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU Objetivo específico 5: Sistema Nacional de Gestión Ambiental implementado en los tres niveles de gobierno, con activa participación ciudadana. PLAN DE REGIONAL DE MOQUEGUA

Objetivo Específico Regional 1: Garantizar que todos los ciudadanos de la Región Moquegua tengan acceso a una educación integral que les permita lograr el desarrollo pleno de sus capacidades.

Objetivo General Nacional / Regional: Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios básicos.

Este objetivo busca lograr que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para desarrollarse, lo que implica tener acceso a servicios básicos de calidad, en particular educación, salud, agua y desagüe, electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana. El acceso universal a servicios de calidad y la seguridad alimentaria son esenciales para superar la pobreza y garantizar la igualdad de oportunidades para todos.

Objetivo Específico Nacional 1: Acceso equitativo a una educación integral que permita el desarrollo pleno de las capacidades de todos los habitantes del Perú.

Objetivo Específico Regional 1: Garantizar que todos los ciudadanos de la Región Moquegua tengan acceso a una educación integral que les permita lograr el desarrollo pleno de sus capacidades.

Objetivo Específico Regional 2: Acceso universal a servicios integrales de salud con calidad.

7

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

PLAN DE DESARROLLO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO

8

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

* Objetivos estratégicos del eje de Innovación Académica 1. Formación profesional ética y de alto rigor académico. 2. Investigación para el desarrollo científico-tecnológica con visión de Desarrollo Social. 3. Extensión y proyección social universitaria. * Objetivos estratégicos del eje de Desarrollo Sostenible 1. Instituir una cultura institucional de cuidado medio ambiental. 2. Establecer una cultura institucional de Inclusión Social. 3. Fomento de actitudes institucionales y personales para lograr el Desarrollo Sostenible. * Objetivos estratégicos del eje de Gestión Institucional 1. Gestión Institucional racionalizada, sistémica y prospectiva; que atienda la demanda socio económica del país y su desarrollo cultural.

9