Numismagia - Luis Piedrahita

NUMISMAGIA TÉCNICAS NUMISMÁGICAS PARTE II LUIS PIEDRAHITA Viene de la pág. 255 LA SORTUNATA VideoRef. LPR1003 osició

Views 39 Downloads 81 File size 683KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NUMISMAGIA

TÉCNICAS NUMISMÁGICAS PARTE II

LUIS PIEDRAHITA Viene de la pág. 255

LA SORTUNATA VideoRef. LPR1003

osición inicial. La moneda que quieres mostrar descansa en tu mano derecha, apoyada sobre la segunda falange del dedo medio por la parte que toca con el dedo índice. La moneda realmente reposa ahí, pero el pulgar y el índice se colocan alrededor de ella como si la sujetaran por los cantos. La moneda se muestra claramente a los espectadores. La cara que queremos mostrar dos veces está hacia arriba.

P

Ahora procedemos con el pase. El pulgar se acurruca debajo de la moneda para lanzarla pivotando en el dedo medio, exactamente igual que cuando tiramos una moneda al aire para consultarle nuestro destino. En esa posición desplazamos la mano derecha hacia la izquierda que espera palma arriba para recibir la moneda. Antes de finalizar el movimiento el pulgar lanza suavemente la moneda, que pivotara por la parte interior del dedo índice y caerá en la mano izquierda, dando una vuelta completa y volviendo a mostrar la cara que mostrábamos en la situación inicial.

EL LANZAMIENTO MASCAGRANZAS (Y JUEGO) VideoRef. LPR1004

ste lanzamiento es una habitación a la que he llegado explorando esa inmensa casa que es la catapulta de Joaquín Navajas. Podría definirse como una catapulta que se hace con las manos abiertas, palma

E

arriba. Espero que te guste, que lo practiques y que explores un poco más esta habitación. Empezaré explicando una rutina de pasa-pasa, muy

Fotografía: Luis Piedrahita sencillita, para entender el modus operandi del Mascagranzas. Son necesarias cinco monedas. Una estará oculta en el clásico de la mano derecha y las otras en la mano izquierda. Estamos de pie y nuestro público también. Nuestra mano izquierda, palma arriba, muestra sus cuatro monedas. La mano derecha, una a una, las coge de la izquierda y las va dejando sobre la mesa. Una, dos, tres y cuatro monedas recién robadas del cepillo de una iglesia. -o del mendigo que estaba en la puerta, o de uno de vosotros sin que se diera cuenta... No importa, lo interesante es meter un chistecillo desconcertante Aprovecha esa despistante afirmación para hacer un Shutle pass en la cuarta moneda. La moneda de la mano izquierda queda retenida en el empalme de los dedos y se cambia por esa quinta moneda que habitaba el clásico de la mano derecha. El movimiento es continuado y ese desconcertante chistecillo hace que el público vea solo cuatro monedas. Las cuatro monedas están ante ti en línea paralela al horizonte y en el empalme aberroncho de tu mano izquierda hay otra escondida. Ahora las puntas de los dedos de tu mano izquierda recogen las dos monedas de la izquierda y con tu mano derecha recoges las de la derecha. Muestra dos monedas en cada mano -la quinta esta escondida en el aberroncho de la mano izquierday, simplemente, deja las dos de la mano izquierda en la mano derecha.

1

2

Moneda oculta en el empalme del meñique

3

La moneda sale del empalme del meñique, pero la sensación es que ha sido arrojada por la mano derecha.

las cuatro monedas (ver figura número 1). Son para hacer un juego, si me sale mal se las devuelvo. Son monedas porque las oyes (agítalas para que suenen) y son cuatro porque las ves. Pero ahora, si las aprieto... Cierra ambas manos en un puño y en el gesto, pasa una de las monedas de la mano derecha al empalme del meñique. Haz un gesto mágico. Abre ambas manos palma arriba y se verán: una moneda en tu mano izquierda y tres en la derecha -la moneda extra está en el empalme del meñique de la mano derecha (figura 2) -. Es conveniente abrir unos instantes antes la mano izquierda, así la atención se divide y el paso de la moneda al dorso de la mano derecha es más imperceptible.

clip, empalme de Goshman... o como quieras llamarlo-. Abre tus manos palma arriba. Se verán dos monedas en cada una, la quinta moneda está empalmada en el dorso de tu mano derecha. Ahora tienes que volver a realizar el lanzamiento explicado anteriormente -lanzamiento mascagranzas-. Haz que dejas las dos monedas de la mano izquierda sobre la mesa. Pero al voltear la mano retén una de ellas en el empalme de los dedos y a la vez lanza desde tu mano derecha la moneda que retiene el meñique derecho. Puedes hacerlo lanzando las dos monedas de la mano izquierda a la vez o dejándolas una a una y haciendo el lanzamiento mascagranzas en la última. Sólo por esto ya me merezco las monedas, pero aún puedo fallar. En esta mano tengo dos y aquí también tengo dos.

Aquí se viene una y aquí ya no hay cuatro, ahora hay tres. Tus dos manos se muestran palma arriba. Adelanta levemente tu mano izquierda siempre palma arriba y señala con un gesto de la derecha la moneda que acaba de pasar. Ahora viene el lanzamiento mascagranzas, atento. La mano izquierda, después de mostrar su moneda, finge dejarla sobre la mesa, para ello muestra la moneda y voltea la mano dorso arriba reteniendo la moneda en el empalme de los dedos. Y al mismo tiempo, la mano derecha palma arriba y con sus tres monedas a la vista lanza la moneda que tiene oculta en el pinky clip. La imagen de la moneda de la mano izquierda se funde con la de la moneda que lanza la mano derecha. Algo parecido a lo que pasa en la catapulta (figura 3). ¿Pero cómo la lanzo? El meñique derecho, que retiene en el dorso de la mano esa moneda que en breves va ser lanzada, hace presión contra el dedo anular derecho y a la vez sube lo necesario para pinzar la moneda y hacer que esta salga disparada. Cuando el meñique sube, la moneda pinzada pivota hacia la izquierda, poco a poco se queda sin sujeción y gracias a la presión que hace el meñique la moneda sale disparada. La moneda que la mano izquierda finge depositar sobre la mesa se funde con la que lanza el meñique de la mano derecha (nuevamente figura 3). Ensáyalo, merece la pena. Ahora hay una moneda en la mesa. La que “tenías en la mano izquierda”. Y tres en la mano derecha, ¡Y nada más! Así que recréate en demostrarlo.

Con la mano izquierda recoge las dos monedas que están en la mesa, pero teniendo cuidado de no mostrar la moneda que tienes oculta en el empalme de los dedos. Y si las vuelvo a cerrar... Cierra otra vez las dos manos, y otra vez pasa una de las monedas de la mano derecha al Goshman de la mano derecha. Abre otra vez las dos manos y ahora se verán tres monedas en la mano izquierda y sólo una en la derecha. La quinta vuelve a estar oculta en el pinky de la mano derecha. Ya solo falta una por pasar. Aunque falle me las quedo. Pues nada, haz otra vez el lanzagranzas: Deja sobre la mesa las tres monedas de la mano izquierda reteniendo una en el empalme de los dedos y vuelve a hacer el pase explicado antes. Tan solo hay que apretarla y ya está. Me las quedo. Ahora estás en una situación envidiable. En tu mano derecha tienes una moneda, y esta ha de reunirse con las tres que tienes en la mano izquierda. Pero lo bueno es que en tu mano izquierda ya hay cuatro. Lo único que tienes que hacer es que la moneda de tu mano desaparezca. Yo siempre opto por topitearla a mi camisa o por descargarla, en este tipo de juegos es conveniente quedarse con las mano limpias. Espero que te haya gustado. Ensáyalo.

Muchos diréis, esto es increíble. Pues voy a repetirlo. Aprieto las manos...

Nota: La estructura de este juego es más básica que el asa de una taza. Repite el mismo pase una y otra vez. Se trataba de explicar ese pase, nada más, así que creo que está justificado.

Cierra ambos puños. El derecho con sus tres monedas y el izquierdo con la que estaba en la mesa -más la que tiene en el empalme de los dedos-. Aprovecha el gesto de cerrar el puño derecho para pasar una de las tres mo-

Creo que vale la pena practicar este pase. Yo lo uso mucho y te puedo asegurar que es un arma potentísima.