Nuevas Tendencias en Infraestructura Hospitalaria

DISEÑO Y TECNOLOGIA PARA LA SALUD ANTE LOS NUEVOS REQUEIMIENTOS. NUEVAS TENDENCIAS EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA PA

Views 135 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISEÑO Y TECNOLOGIA PARA LA SALUD ANTE LOS NUEVOS REQUEIMIENTOS.

NUEVAS TENDENCIAS EN INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

PAUTAS DE NUESTRO QUEHACER  PLANIFICACION ESTRATEGICA – PLANES MAESTROS  DAR RESPUESTAS ADECUADAS

      

  

A LOS COMPLEJOS Y CAMBIANTES PROGRAMAS MÉDICOS, DESDE LO FUNCIONAL Y LO FORMAL, CON UN LENGUAJE ACTUAL EXPRESIVO DE NUESTRA EPOCA Y CULTURA. GESTION EFICIENTE ANALISIS DE PROCESOS OPTIMIZACION DE RECURSOS INTEGRAR EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE LA SUSTENTABILIDAD DE NUESTROS EDIFICIOS RESPETO POR EL PATRIMONIO ANTICIPARNOS A LOS CAMBIOS INCORPORAR LA TECNOLOGIA Y LAS INSTALACIONES COMPLEJAS CON CRITERIO. HUMANIZAR LOS ESPACIOS / NUESTROS EDIFICIOS.

CAMBIOS  NUEVAS MODALIDADES DE ATENCION:  ATENCION AMBULATORIA  CIRUGIA AMBULATORIA  ATENCION DOMICILIARIA

 NUEVAS PATOLOGIAS: 

ACCIDENTES DE TRANSITO

 OBESIDAD MORBIDA  ALZHEIMER

 HUMANIZACION DEL ESPACIO  LA INFORMATICA LA ROBOTICA  SUSTENTABILIDAD

CAMBIOS  NUEVAS TECNOLOGIAS:

 EL EQUIPAMIENTO  LAS COMUNICACIONES  MEDIO AMBIENTE  LA SEGURIDAD

LA TENDENCIA  DISMINUCION DE CAMAS DE INTERNACION  AUMENTO DE CAMAS DE TERAPIA  AUMENTO Y DESARROLLO DE AREAS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.

PLANIFICACION ESTRATEGICA  ETAPAS:



ANALISIS -------------- DIAGNOSTICO PROGRAMACION

PLAN DIRECTOR / PLAN MAESTRO DESARROLLO DEL PROYECTO

PLANIFICACION Y PROGRAMA 

PARA LLEGAR A UN BUEN OBJETIVO, EL TRABAJO DE LA PLANIFICACION PREVIA Y EL PROGRAMA MEDICO / ARQUITECTONICO, DEBE SER UNA TAREA INTERDISCIPLINARIA EN LA CUAL PARTICIPAN TODOS LOS ACTORES:



MEDICOS



ARQUITECTOS



ADMINISTRADORES



INVESTIGADORES



ESPECIALISTAS



INFECTOLOGOS



BIOINGENIEROS



INGENIEROS DE TODAS LAS ESPECILIDADES



ASESORES EN IMPACTO AMBIENTAL, SEGURIDAD E HIGIENE.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO.

 NUEVOS PROGRAMAS:

- NUEVAS MODALIDADES DE ATENCION MEDICA. - LA ATENCION CENTRADA EN EL PACIENTE - NUEVAS PATOLOGIAS: ALZHEIMER, OBESIDAD MÓRBIDA, ACCIDENTES DE TRANSITO. - MEDICINAS ALTERNATIVAS

 INNOVACION TECNOLOGICA  HUMANIZACION  RESPETO AL MEDIO AMBIENTE  TRABAJO INTERDISCIPLINARIO

PLAN MAESTRO SECTOR V

7

SECTOR I

6

PATIO DE EMERGENCIA

V

26

8

24

8

8,4

23

22

20

8

19

8

8,4

18

17

16

8,6

15

8

14

8

13 INGRESO DE AMBULANCIAS

8

8

28

ESCALERA Nª8 OFICINA ESTAR GUARDIA CHOFERES

U` PROCTOSCOPIA

TRAUMATOLOGIA OBSTETRICIA

GINECOLOGIA

DERMATOLOGIA

OFTALMOLOGIA OFICINA EPIDEMIOLOGO

METABOLIMETRIA OFTALMOLOGIA

R

MEDICINA GENERAL

EXAMENES ESPECIALES

8

Q` CIRUGIA Y TRAUMATOLOGIA

CARDIOLOGIA DERMATOLOGIA NEFROLOGIA UROLOGIA

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

SECRETARIA

SUCIO DEPOSITO

RECEPCION REGISTRO Y ARCHIVO

SALA RAYOS X-6

TANQUES DE REMPLAZO

8,6 8

PEDIATRIA

M

JEFE DE GRUPO

JEFATURA DE SERVICIO

PRUEBAS RESPIRATORIAS

CODIFICACION

PEDIATRIA

REPOSTERO

OFICINA

DUCTO Nª10

LIMPIO

SALA DE OBSERVACION ADULTOS

REPOSTERO

DEPOSITO DE EQUIPOS

O CUIDADOS QUIRUGICOS

SUCIO MUJERES

ESTAR PERSONAL

SALA DE PEDIATRIA

SECTOR II

S.H.

ESPERA FAMILIARES

ESPERA PACIENTES AMBULATORIOS

SALA DE LECTURA

DESPACHO

AEROTERAPIA

MECANICA DENTAL Y LAVADO Y ESTERILIZACION DE INSTRUMENTOS

ODONTOESTOMATOLOGIA

P

CUIDADOS INTENSIVOS OFICINA

Ñ

N

NEUMOLOGIA

ADMISION

NEUMOLOGIA

E

HISTORIAS

CLINICAS

DUCTO Nº9

ESCALERA Nº 6

8,6

PESO Y TALLA RAYOS X CUARTO OSCURO

SUCIO

RECEPCION CONTROL

ESTACION DE ENFERMERAS

RADIODIAGNOSTICO

JEFE

Q

CUIDADOS INTENSIVOS

ESTACION DE ENFERMERAS

OFICINA

AISLADO

HOMBRES

PEDIATRIA ODONTOESTOMATOLOGIA

LABORATORIO

CONSULTORIO TOPICO 4

LIMPIO

EMERGENCIA

SALA RAYOS X-1

CUBICULO DE ENTREVISTA

TRIAJE

Ñ

ODONTOESTOMATOLOGIA

SUCIO

LIMPIO

SUCIO

BOTADERO CONSULTORIO TOPICO 3

AISLADO

SALA RAYOS X-4

PEDIATRIA

DEPOSITO RAYOS X PORTATIL

SALA RAYOS X-2

SERVICIO SOCIAL CUBICULO DE ENTREVISTA CUBICULO DE ENTREVISTA

DEPOSITO ELECTRO-ENCEFALO GRAMA

ESPERA PACIENTES HOSPITALIZADOS

PREPARACION MEDIOS DE CONTRASTE

CONSULTORIO TOPICO 5

ROPERIA

CAMARA OSCURA

O

NEUROLOGIA

DEPOSITOS YESO ESTACION DE ENFERMERAS

CONSULTORIO TOPICO 2

ESTAR MEDICO

SERVICIO SOCIAL Y TRIAJE

T

CUIDADOS CORONARIOS

EMERGENCIA

SALA RAYOS X-3

CAMARA CLARA

SALA RAYOS X-5

N

BOTIQUIN

ARCHIVO

TRABAJO DE ENFERMERIA

NEUMOLOGIA

1

8,6

CONSULTORIO TOPICO 6

LIMPIO

INMUNIZACIONES

MEDICINA PREVENTIVA

PEDIATRIA

2

SALA DE REANIMACION

CONSULTORIO TOPICO 1 SALA DE LECTURA DE RDIOGRAFIAS

ESPERA

ODONTOLOGIA Y NEUROLOGIA

3

8

RECEPCION Y ADMISION OFICINA JEFATURA MEDICA

OFICINA OFICINA ASISTENTE PERSONAL TECNICO

SECRETARIA

P`

CONSULTA EXTERNA

ESPERA INTERNA

OFICINA JEFATURA

DEPOSITO DE PLACAS VIRGENES

OFICINA JEFE MEDICINA PREVENTIVA

GASTROENTEROLOGIA OTORRINO OFTALMOLOGIA

MEDICINA GENERAL Y PSIQUIATRIA

8

S SALA DE REUNIONES YESTAR MEDICO

8,6

8,6

TOPICO

MEDICINA GENERAL

8

4

DUCTO Nª1

DEPOSITO UTILES DE LIM.

AUDIOMETRIA LAVADO Y ESTERILIZACION DE MATERIAL

VESTIBULO Y HALL DE ESPERA

9

8

UROLOGIA

8,6

OTORRINOLARINGOLOGIA

MEDICINA GENERAL

HEMODIALISIS GINECOLOGIA

10

DEPOSITO OFICINA ESPERA DE ANESTESIOPRE-OPERATORIA EQUIPOS LOGO ANESTESICOS

JEFE

SECRETARIA

ALMACEN ESCALERA Nº2

M

DEPOSITO DE FARMACOS

PREPARACION DE FORMAULAS MAGISTRALES

ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS Y ESTADISTICAS

AISLADO

RECUPERACION

BOTADERO

FARMACIA

OFICINA DE JEFATURA

LL

BOTADERO

VESTUARIO MUJERES

ESCALERA Nº15

CIRUJIA MENOR

VESTUARIO HOMBRES

SECRETARIA

JEFATURA ENFERMERIA

DUCTO Nª3 EQUIPO OPERACIONES DE GENERALES TRAUMATOLOGIA INSTRUMENTAL ESPECIAL

ENDOSCOPIA

ADMISION

ESTAR MEDICOS

RECEPCION Y DESPACHO

LL

DEPOSITO RX DUCTO PORTATILNª19

DUCTO Nª18

KARDEX ADMISION ACREDITACION DE DERECHO Y FILIACION

ESCALERA Nº10

SUCIO

8

OBSTETRICIA TRAUMATOLOGIA

11

8

PSIQUIATRIA DEPOSITO DE YESOS Y MATERIAL

12

DUCTO Nª2

EXAMEN Y TRATAMIENTO ESPECIAL

OTORRINOLARINGOLOGIA

MEDICINA GENERAL

OBSTETRICIA

T`

SALA DE DEMOSTRACIONES

ESCALERA Nº9

NEFROLOGIA

GINECOLOGIA

GASTROENTEROLOGIA

BOTADERO

ESCALERA Nº 7

MEDICINA GENERAL

U

DUCTO Nº14 TUBAJE Y GASTROSCOPIA

PSIQUIATRIA

ESCALERA Nº7

8,4

OBSTETRICIA CIRUGIA GENERAL

CIRUGIA GENERAL

MEDICINA GENERAL

EXAMENES ESPECIALES ELECTROCARDIOGRAMAS

GINECOLOGIA

CIRUGIA GENERAL

8

DUCTO Nª16 ESTACIONAMIENTO CAMILLAS

DUCTO Nª17

ESPERA

CENTRO QUIRURGICO

K

7,9

L

LABORATORIO ANATOMIA PATOLOGICA

SUB ESTERILIZACION

ROPA SUCIA

8

DEPOSITO DE MATERIALES Y EQUIPOS

HALL

PRINCIPAL OPERACIONES GENERALES

AUTOCLAVES

I

ESCALERA Nº1

30

8

JEFATURA

DONANTES Y TRANSFUCION

ESPERA

27

29

DUCTO Nª24 ESPERA

b

SECRETARIA

JEFE DE PERSONAL

CAFETERIA

ARCHIVO

VESTUARIO Y S.H. PERSONAL VARONES

ESCALERA Nº 5

c

8,6

PRESUPUESTOS Y COSTOS

ESPERA HALL DE INGRESO

F

SECRETARIA

BANCO DE SANGRE

JEFE DE CONTABILIDAD

SECRETARIA JEFE DE RELACIONES PUBLICAS

CUARTO OSCURO

SECRETARIA

LABORATORIO DE CITOLOGIA E HISTOLOGIA

OFICINA ANASTESISTA

SALA DE PARTOS

SALA DE PARTOS

DUCTO Nª26

SALA DE PARTOS

DUCTO Nº27

DUCTO Nª20

ESTAR MEDICO

H

CENTRO OBSTRETRICO BOTADERO PREPARACION

ESCALERA Nº3

SALA DE PARTOS

ANATOMIA PATOLOGICA PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO

I

VESTUARIO Y S.H. MUJERES

SUCIO

CONTROL

LABADO Y PREPARACION DE MUESTRAS

CAMARA CLARA

BOTA- PREPARACION DERO Y JEFE ESTERILIZACION SECRETARIA DE DE LABORATORIO MATERIAL

PLANCHA PLASTICA FORMICA PREPARACION DE REACTIVOS

DEPOSITO DE MATERIAL

SALA REUNIONES

SALA DE PARTOS DUCTO Nª4

DILATACION

DEPOSITO MATERIAL ESTERIL

MICROBIOLOGIA Y BACTEREOLOGIA

ESCALERA Nº11 BOTADERO

F

JEFE ABASTECIMIENTO

E

SUCIO HEMATOLOGIA

JEFATURA ENFERMERIA

VESTUARIO MUJERES

LIMPIO

CONTROL

LABORATORIO CLINICO

BIOQUIMICA

AUDITORIO

AULA 1

SECRETARIA DE JEFATURAS

AULA 1

FONIATRIA

AUXILIARES INSPECTORIA

TRABAJO Y ARCHIVO

CONSULTORIO Nª1

ESTADISTICAS

ADMINISTRACION

SECRETARIA E INFORMES

SALA DE REUNIONES

29

27

25

DEPOSITO DE CINTAS

PROGRAMACION Y RACIONALIZACION

SECRETARIA Y AUXILIARES DE ADMINISTRACION

SECRETARIA

24

23

22

21

20

SALA DE ADMINISREUNIONES TRACION

8,6

19

18

17

SALA DE JEFATURA COMPUTO

8 16

ARCHIVO CAMARA DE OSCURA PLACAS

ESPERA

VESTIR CADAVERES

LABORATORIO

14

13

12

LABORATORIO CALIENTE

8

8 11

10

CORRIENTE FARADICA

VESTUARIO Y S.H. PACIENTE MUJERES

9

C

GIMNASIO KINESIOTERAPIA

TERMOTERAPIA

HIDROTERAPIA TANQUE HUBBERD

DIATERMIA ULTRA SONIDO

DUCTO Nª6

8

LABORATORIO GASES

DEPOSITO EQUIPOS DUCTO Nª35

TERAPIA OCUPACIONAL

ELECTROTERAPIA ULTRA SONIDO

MASOTERAPIA

DIATERMIA

7

8 6

8 4

5

28

1 CALLE

NORTE

Z

SECTOR IV

VESTUARIO PACIENTES HOMBRES

B

CORRIENTE GALVANICA REHABILITACION DE LA CIRCULACION

ESPERA

S.H. HOMBRES

S.H. MUJERES

DUCTO Nª7

VESTUARIO PERSONAL MUJERES

DEPOSITO DE EQUIPOS

MEDICINA FISICA DE REHABILITACION LUMINOTERAPIA

RECEPCION

SALA DE APLICACIONES

CONSULTORIO

VESTUARIO PERSONAL HOMBRES

BOTADERO

DUCTO Nª36

S.H. S.H. TOMA MUESTRAS PUBLICO

OFICINA JEFE MEDICINA FISICA

SECRETARIA

GAMMAGRAFIA

MEDICINA NUCLEAR

8,5 15

OFICINA MEDICA SALA DE REUNIONES

S-I

S-V I NGRE SO P RI NCIP AL

S-IV

2

S-III

1

ARQUITECTURA

PLANTA 2º NIVEL SECTOR I-II-III-IV-V A DIBUJADO POR :

CALLE SUR

28

A

8,6

EsSalud HOSPITAL NACIONAL SUR ESTE ESPECIALIDAD:

S-II

8 3

EST E

30

SUB DIRECCION

8,4

8

a

Y

9,91 31

SECRETARIA SUB DIRECCION

ESPERA

CAPTADOR DE CENTELLEO

CONSULTORIO Nª2

CAL LE

X

E AIR DE NADO IO CTO DU DIC DO ACON AJEA DUCTO TARR Nº38

A

SECRETARIA DIRECCION

b

DIRECCION

AIRE ACONDICIONADO

ESCALERA Nº 4

DEPOSITO

DUCTO Nª34

SS.HH

SS.HH

Y TRATAMIENTO

29 B

QUIMICA ESPECIAL

UROANALISIS SECRETARIA Y ESPERA

JEFATURA DE JEFATURA DIAGNOSTICO PARAMETRICA

CAPACITACION DUCTO Nº 39

30

JEFE DE INSPECTORIA

JEFATURA MEDICINA

C

D

TRABAJO DE ENFERMERIA

TRATAMIENTO

E OEST

TNA16-2/20

SALA DE INCUBADORAS

8

JEFATURA DE CAPACITACION

H=NIVEL 18.50

C

NEONATOLOGIA

DUCHA DE EMERGENCIA

SEROLOGIA ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS

ESCALERA Nº13

SALA DE PROFESORES

a

Y

ADQUISICIONES Y UNIDAD DE FACTURACION

UNIDAD DE ADQUISICIONES JEFATURA CIRUGIA

8,6

SECRETARIA Y AUXILIAR DE PERSONAL

FOYER

ESCALERA Nº 14

COCINA

SECTOR III

VESTUARIO HOMBRES

ESCALERA Nº12

D CH SALA DE PROYECCIONES

E CALL

D CH

G

SUBESTERILIZACION

DEPOSITO MATERIAL USADO

SUCIO

LABORATORIO DE EMERGENCIA

G

JEFE BANCO DE SANGRE

PREPARACION Y CONSERVACION DE SANGRE

8

PROVEEDORES

BIBLIOTECA

RECEPCION

SH. SH. TOMAMUESTRAS DE PUBLICO PUBLICO HOMBRES MUJERES MUESTRAS

VESTUARIO Y S.H. PERSONAL MUJERES

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

JEFE ANATOMIA PATOLOGICA

SUBSIDIOS

AUXILIARES TESORERIA

DICTADO DE INFORMES

PLANCHA PLASTICA FORMICA

LABORATORIO DE BANCO DE SANGRE TRAMITE DOCUMENTARIO

J

VESTUARIO Y S.H. HOMBRES

DEPOSITO RECUPERACION

JEFATURA TESORERIA

H

OPERACIONES GENERALES

DEPOSITO

J 31

OPERACIONES GENERALES

OPERACIONES GENERALES

8

K

REVISADO POR :

BR.IRVING RODRIGUEZ LUQUE 1 FECHA :

AGOSTO 2008

SCALA :

APROBADO POR :

G-49

PLAN MAESTRO REAL

150

PLAN MAESTRO REAL

150

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. LOCALIZACION CRITERIO DE LOCALIZACION En el Reglamento Nacional de Construcciones, en el Capítulo XVI, referente a Locales Hospitalarios y/o Establecimientos de Salud en el anexo III-XVI-1, LOCALIZACION menciona: "Toda obra de carácter hospitalario o establecimiento Para la salud, se ubicará en los lugares que expresamente lo señalen los Planes Reguladores o Estudio de Zonificación".

A falta del Plan Regulador o Estudio de Zonificación, en los esquemas y vías de la ciudad, se propondrá la zona más adecuada para dicho servicio.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. TIPOS DE FLUJOS DE CIRCULACION 

En el Hospital existen siete tipos de flujos de circulaciones, en función del volumen,



horario, confiabilidad y compatibilidad:



1. Circulación de pacientes ambulatorios



2. Circulación de pacientes internados



3. Circulación de personal



4. Circulación de visitantes



5. Circulación de suministros



6. Circulación de ropa sucia



7. Circulación de desechos

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION 

La planta física de un Hospital comprende las siguientes Unidades:



1. Unidad de Administración



2. Unidad de Consulta Externa



3. Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento



4. Unidad de Emergencia



5. Unidad de Centro Obstétrico y Neonatología



6. Unidad de Centro Quirúrgico



7. Unidad de Cuidados Intensivos



8. Unidad de Hospitalización



9. Unidad de Confort Personal



10. Unidad de Servicios Generales

PAUTAS DEL DISEÑO

 PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION 

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN

 

Es la encargada de dirigir, administrar, controlar y coordinar los programas, recursos humanos, materiales y financieros, así como hacer cumplir las normas, reglamentos, disposiciones que ayudan a mejorar la eficiencia de los servicios de cada Unidad.



Localización:



Estará situada cerca a la Entrada Principal, con fácil acceso, no se permitirá que sea un pasaje hacia otras Unidades.





PAUTAS DEL DISEÑO

 PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION  UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA 

Es el sector encargado de brindar atención integral de salud al paciente ambulatorio.



Tiene por objeto valorar, diagnosticar y prescribir los tratamientos en los diferentes campos de la especialidad médica, para la pronta recuperación del paciente, contando para ello con el apoyo de métodos auxiliares de diagnóstico, tratamiento y



hospitalización si el caso lo amerita.

 Localización: 

Contará con un acceso directo y será independiente.



Estará ubicado en el primer nivel separada de la Unidad de Hospitalización.



Fácil acceso y comunicación con la Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento y con Registros Médicos.



Los consultorios deben ubicarse agrupados en Consultorios Generales y Consultorios Especializados para un mejor trabajo.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION   

          

UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Es el conjunto de servicios debidamente equipados, cuya función principal es la de apoyar al médico para realizar exámenes y estudios que precisen sus observaciones clínicas, pares obtener o confirmar un diagnóstico, como parte inicial del tratamiento. Está integrado por los Departamentos siguientes: 1 Farmacia 2 Patología Clínica 3 Banco de Sangre 4 Diagnóstico por Imágenes 5 Anatomía Patológica y Velatorio 6 Medicina Física y Rehabilitación Localización: Debe estar ubicada en una posición intermedia con relación a las Unidades de Hospitalización, Consulta Externa y Emergencia.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION   

1.Farmacia Encargada de almacenar y proveer medicamentos para el uso de los pacientes externos a internos del Hospital.

  

Localización: Debe estar ubicada en el ingreso principal de la Consulta Externa, con fácil acceso al público para una atención de 24 horas.

      

2.Patología Clínica (Laboratorio Clínico): Es un servicio de apoyo fundamental para el diagnóstico presuntivo o definitivo. Su función es recolectar, analizar y dictaminar el tipo de enfermedades en base a los diferentes estudios hematológicos y microbiológicos. El área destinada al Laboratorio será un local con buena ventilación e iluminación natural y artificial, con espacios suficientes para que los procesos de los análisis sean fluidos.

   

Localización: Por ser un servicio auxiliar de diagnostico, debe contar con fácil acceso al paciente y tener relación con el acceso principal, Consulta Externa, Emergencia y Hospitalización; y en menor relación con el Archivo Clínico.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION   

   

3.Banco de Sangre: Su función es la de obtener sangre de personas sanas para ser empleadas en las transfusiones. No debe faltar en los Hospitales Regionales, Generales y Especializados. 4.Diagnóstico por Imágenes. Este servicio tiene por objeto auxiliar en el diagnóstico de ciertas enfermedades y permite elaborar estrategias previas de tratamiento.



Localización: El Departamento de Imagenología debe ubicarse en la planta baja o en el primer nivel, próxima a Emergencia, y a los núcleos de elevadores, con la finalidad de permitir un tránsito fluido de pacientes y de camillas. Su localización debe permitir el acceso fácil de los pacientes de la Unidad de



Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia.

   

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION 

4.Diagnóstico por Imágenes. –



Protección contra las radiaciones:



En el diseño de las Salas de Rayos X es importante considerar la localización del control de comandos, el que contara con una cabina cerrada que proteja al operador de los rayos dispersos, donde se colocará. el tablero de control. Esta tendrá una puerta protegida con plomo; la mampara o muro de protección tendrá una ventanilla con vidrio plomoso de 40 x 40 cm. Este Departamento debe estar alejada de ambientes que puedan ser afectadas por las radiaciones tales como: Almacén, Farmacia.



Para protección de los muros contra las radiaciones se recomienda el uso de tarrajeos con baritina en vez de lámina de plomo.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION  

5.Anatomía Patológica y Velatorio: Es el Departamento Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento, cuyas actividades principales a desarrollarse son La patología quirúrgica. de biopsias y órganos, Citología exfoliativa y Necropsia.

 

Localización: Este Departamento time relación directa con la Unidad de Centro Quirúrgico y con las Unidades de Hospitalización, y en menor grado con los Laboratorios clínicos. Su localización está determinada por su función de depósito de cadáveres por lo que debe estar en una zona reservada para qué la salida de estos sea lo mas directa y discreta. Es por este motivo que se agrupa con la Unidad de los Servicios Generales del Hospital.



 

Las circulaciones para la conducción de cadáveres deben estar conectadas a las Unidades de Hospitalización. Centro Obstétrico, Centro Quirúrgico y Emergencia. Este Departamento no será indispensable en Hospitales con menos de 50 camas, donde se puede tener un ambiente con un área suficiente para el deposito de dos Cadáveres.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION 

6.Departamento de Medicina Física y Rehabilitación:



Pertenece al proceso de atención médica que se presta mediante acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento; empleando medios físicos para el tratamiento de afecciones neuromusculoesqueléticas, vasculares, etc. Ayuda a prevenir, diagnosticar y tratar la incapacidad física, emocional y psíquica.



Localización: La localización de este Departamento debe cumplir los requisitos siguientes: Acceso directo de pacientes ambulatorios, los cuales pueden llegar por sus propios medios o en vehículos y además debe contar con un acceso para pacientes hospitalizados.

 





De preferencia se ubicará fuera del edificio principal, pero comunicado con este por medio de una circulación cubierta. Se evitará el uso de escaleras, se considera rampas de 1:13

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION  



 





UNIDAD DE EMERGENCIA: Tiene como función atender pacientes adultos y niños con padecimientos de presentación súbita que comprometen su integridad y su villa, por lo que requiere una atención inmediata. Funciona las 24 horas del día y la permanencia de los pacientes no debe ser mayor a 48 horas. Localización: Debe estar situada en el primer nivel con amplio ingreso cubierto, con vías de acceso señalizadas y espacios suficientes para la circulación de ambulancias y otros vehículos. Contará con fácil acceso a las Unidades de Ayuda al Diagnóstico, Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico, Cuidados Intensivos; y en lo posible cerca a la Unidad de Consulta Externa. Se debe tener en consideración, que se requiere la colaboración de los Departamentos de Radiodiagnóstico por Imágenes y Patología Clínica.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION  

 

  

UNIDAD DE CENTRO OBSTETRICO Y NEONATOLOGIA Es considerado un Servicio Auxiliar de tratamiento encargado de otorgar la atención oportuna y adecuada en el periodo de alumbramiento, tanto para la madre como para el recién nacido. Localización: Estará ubicado de tal manera que pueda contar con un acceso directo desde la Unidad de Emergencia y en el primer nivel. Debe ubicarse inmediato a la Unidad del Centro Quirúrgico, con la finalidad de facilitar el traslado de las pacientes que requieran intervención quirúrgica. También estará cercano a la Unidad Central de Esterilización y Equipos. (CEYE). La localización arquitectónica debe resolverse evitando cruces de circulaciones ajenas al servicio.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION  

 

 

UNIDAD DE CENTRO QUIRÚRGICO: Es la Unidad del Hospital más compleja en cuanto a espacios a instalaciones especiales, necesarios para realizar intervenciones quirúrgicas, en condiciones de máxima seguridad con respecto a contaminación y/o funcionamiento de equipos. Localización: Estará estrechamente vinculada con las siguientes Unidades: Emergencia, Centro Obstétrico, Central de Esterilización y Cuidados Intensivos. De preferencia se ubicará en el primer nivel.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION  

   

Central de Esterfizacion y Equipos Es el Servicio donde se lleva a cabo las actividades para eliminar la presencia de gérmenes y bacterias de los equipos , ropa, materiales a instrumental utilizados para el tratamiento de los pacientes. Localización: La CEYE tiene relación con la Unidad Quirúrgica y el Centro obstétrico dado que el mayor volumen de material corresponden a estas Unidades; es por este motivo que la CEYE se ubica en lugar inmediato a la Unidad del Centro Quirúrgico y si es posible a la Unidad de Centro Obstétrico.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION  



  

  



UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) Es la Unidad que proporciona atención médica especializada a los pacientes que tienen alteraciones fisiopatológicas agudas que ponen en peligro su vida y que necesitan de mayores cuidados humanos y tecnológicos. Los Pacientes se clasifican: - Pacientes con problemas Generales - Pacientes con problemas Cardiorespiratorios - Pacientes con problemas Quirúrgicos Localización: Debe estar próxima a la Unidad de Emergencia, Centro Quirúrgico y Centro Obstétrico, con fácil acceso a estas Unidades. Se tendrá que ubicar en una zona aislada acústicamente de los ruidos y circulaciones del publico.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION 

UNIDAD DE HOSPITALIZACION



La Unidad de Hospitalización es considerada como la parte medular del Hospital, la preocupación fundamental es elevar la calidad de atención al paciente, pero tambien racionalizar y tipificar los espacios arquitectónicos, con la finalidad que el personal que labore en esta Unidad optimise su trabajo con los menores recorridos posibles y con los elementos y equipos adecuadamente localizados para estos efectos. Puede definirse como la Unidad que tiene por función principal la atención integral del paciente por medio de procedimientos que requieran reposo en cama, vigilancia médica, atención. de enfermería y apoyo de métodos auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

 



PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION 

UNIDAD DE HOSPITALIZACION

 

Localización: Es conveniente ubicarla en un lugar de fácil acceso a las Unidades de Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico, Emergencia y Admisión Hospitalaria. La Unidad de Hospitalización contará con circulaciones independientes, es deseable que las circulaciones verticales sean exclusivamente para transportar pacientes. La Unidad de Hospitalizacion comprende: Hospitalización de Medicina y Hospitalización de Cirugía, Hospitalización de Gineco-Obstetricia y Hospitalización de Pediatría.





    

La proporción de camas hospitalarias se considera la siguiente: Medicina 28 % Cirugía 30 % Gineco - Obstetricia 22 % Pediatría 20 %

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION  

       

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES Es el conjunto de Departamentos de Nutrición y Dieta, Lavandería y Ropería; tambien se encuentra los ambientes de Mantenimiento y la Sala de Máquinas con que debe contar un Hospital. 1. NUTRICION Y DIETA: Este Departamento proporciona, los régimenes dietoterapeúticos y normales a pacientes y personal a las Unidades Hospitalarias y a la Unidad de Emergencia. Localizacion: Para la Localización de la Cocina Central en el Hospital debe tenerse en consideración lo siguiente: - Carga y descarga de los viveres. - Transporte de alimentos a las Unidades de Hospital ización. - Central de la zona de Servicios Generales. Este Departamento debe estar localizado en una zona tal que permita el acceso de vehículos que transportan los alimentos.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION 

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES



2..AVANDERIA Y ROPERIA Es el Departamento encargado del lavado, planchado y suministro de ropa limpia; a los pacientes y personal del hospital.



  

Localización: Debe estar ubicada en la zona de Servicios Generales y cercana al Cuarto de Máquinas y el acceso será independiente desde el exterior. Se tendrá cuidado de que el recorrido de la ropa limpia no se realice por zonas Contaminadas.

PAUTAS DEL DISEÑO  PLAN MAESTRO. UNIDADES DE ATENCION 

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES

 

MANTENIMIENTO Y TALLERES Es el Departamento encargado de brindar los trabajos de conservación de los inmuebles y el mantenimiento para los equipos, mobiliario a instalaciones de cada Unidad del Hospital.

 

Localización: Deberá tener una comunicación lo más directa posible con todos los servicios que integren la Unidad. Su ubicación se vela. determinada por la cercanía a la circulación general para darle acceso rápido a las circulaciones verticales y horizontales. Deberá estar cercana a la Sala de Máquinas, Almacén General y Servicios Generales. Se evitará su localización cercana a las áreas de Consulta Externa, Cirugía, Sala de Partos y Hospitalización.

 

NUEVOS PROGRAMAS

31 ARQUITECTOS

REDE SARAH LELÉ 32

MEDICINA ALTERNATIVA CENTRO SAN RAFAEL – CIUDAD DE BUENOS AIRES

35

MEDICINA ALTERNATIVA PCIA. DE BUENOS AIRES

• El día en que la medicina oficial se dará la mano con la aborigen • En un centro de salud de un pueblo bonaerense, junto a médicos y odontólogos, un cacique mapuche atenderá a su gente y derivará a la medicina oficial los casos que no pueda resolver.

MEDICINA ALTERNATIVA HOSPITAL EN NUEVA IMPERIAL – CHILE HERNAN PINCHEIRA ARQUITECTO

MARJOVSKY - URRUTY ARQUITECTOS

37

TENDENCIAS EN SALUD A partir de las Tecnologías • Cirugía Robótica • Tele-Robótica • Micro Cirugía asistida por dispositivos • Cirugía guiada por Imagen • Entrenamiento mediante simulación: Realidad virtual y Centros de simulación • Nano Tecnología • Micro Dispositivos Implantables • Tele Salud-Telemedicina

CIRUGIA ROBOTICA

INNOVACION TECNOLOGICA

El Futuro es Ahora Sistema Quirúrgico Da Vinci Intuitive Systems

http://www.intuitivesurgical.com/index.aspx 2 9 THS/EV- AHH

MARJOVSKY - URRUTY ARQUITECTOS

42

CIRUGIA ROBOTICA

PATIOS UNIDADES DE VIDA •

Mejoran la calidad de la iluminación y ventilación natural.



Vidrios dobles con protección solar.



Cada patio tiene diferente tratamiento paisajístico.



Integran sistemas solares térmicos: 16 m² por unidad



Acumuladores de agua permiten reciclar aguas pluviales.

MARJOVSKY - URRUTY ARQUITECTOS

45

HUMANIZACION

• Espacios paciente y personal • Generar espacios • Confortable • Tratamiento y uso del color - materiales iluminación • Señalización - Orientación

LOS SENTIMIENTOS …

EL ENFERMO Y SUS CIRCUNSTANCIAS

EL ENFERMO Y SUS CIRCUNSTACIAS

EL PACIENTE COMO PARTE DE UNA FAMILIA

HUMANIZACION

MARJOVSKY - URRUTY ARQUITECTOS

57

MARJOVSKY - URRUTY ARQUITECTOS

58