NTRODUCCION A LA ARQUITECTURA.pdf

NTRODUCCION A LA ARQUITECTURA Análisis Teórico Rita Y. Macías Martínez Materia: Visión Sistémica y Sustentable del Diseñ

Views 48 Downloads 1 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NTRODUCCION A LA ARQUITECTURA Análisis Teórico Rita Y. Macías Martínez Materia: Visión Sistémica y Sustentable del Diseño Profesora: Mónica Navarrete García Por el alumno Gustavo López Espino INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA Análisis Teórico Rita Y. Macías Martínez En si ningún concepto puede definir a la arquitectura, ya que engloba muchos elementos a la vez y se vuelve un poco ambigua. Es considerado un arte y una ciencia técnica, la definición mas básica la cual se encuentra en el libro es la del arquitecto romano Marco Vitrubio (25 a.C), “La arquitectura debe proporcionar utilidad, solidez y belleza”. Utilidad en el sentido de que una obra es realizada con un fin en particular y se diseñara de acuerdo en la forma en que será usada, solidez pues debe estar sustentada físicamente, es decir, este bien construida y con buenos materiales y por ultimo belleza para incluir un elemento importante, el arte, la pieza debe ser refinada y agradable a la vista. En el aspecto estético o belleza como se mencionaba con anterioridad, el arte entra en juego, igualmente no podemos conceptualizar la belleza o el arte ya que ambos sonelementos ambiguos. La definición de arte ha cambiado conforme a la historia, y se le ha dado un giro total en cada época, pero se pueden señalar 3 elementos importantes y siempre presentes en el arte, como el que se deriva de un proceso creativo, surge con un estilo propio de las ideologías sociales y temporales cuando es creada, y que es universal, necesaria para el ser humano. Ahora definiríamos el arte como lo definió Alexander Boumgarten “rama de la filosofía cuyo objeto no es la obra artística en si misma, sino la belleza que se manifiesta en el arte”. He aquí lo que posiciona a la arquitectura dentro de un arte es el concepto antes mencionado, ya que el humano al ver una obra recibe un impacto estético hacia ella. Función Es la parte en la que se toma en cuenta la finalidad de la construcción para el diseño, cada cosa debe estar determinada para que funcione correctamente. Así un edificio es funcional cuando este bien distribuido para cumplir con su objetivo de una forma practica. Hay muchas características que hacen funcional una construcción como: Utilidad pragmática: el acomodo del mobiliario. Función de circulación: distribuir los espacios para que sea fácil moverse dentro de una zona a

otra. Función Simbólica: lacongruencia del fin de la obra para su diseño Función Psicológica: Es la satisfacción óptima de todas las funciones. Espacio Se describe a la arquitectura como una forma de manejar el espacio cuya utilidad es satisfacer la necesidad humana de albergue y protección. También se puede profundizar en este aspecto obteniendo diferentes ramas del tema. Espacio Físico: Es el volumen de espacio limitado por los muros de la construcción. Espacio Perceptible: Es el espacio que se percibe sin ser real. Otro ejemplo seria poner un espejo en una habitación para aumentar el espacio perceptible. Espacio conceptual: Se define como el plano que guarda el habitante de la construcción en su memoria. Espacio funcional: Es el espacio que utilizan los habitantes, pasillos, corredores, patios. Espacios conexos-espacios estáticos: Se refiere a la posibilidad de la dualidad del espacio, es decir, dos funciones en un mismo espacio con la opción de separar o unir el espacio. Espacio direccional-no direccional: Son los que sugieren modelos de desplazamiento, como puede ser un corredor hacia algún lugar de la obra. Espacios Personal: Es la distancia que se guarda entre los individuos en la construcción, es decir, su zona de confort, si elarquitecto no toma en cuenta este punto, puede generar incomodidad entre los usuarios y peleas. Sensaciones La arquitectura es un arte inevitable porque la encontramos en todo lugar, influye directamente en el humano alterando tu comportamiento, lo que la diferencia de otras artes. La condición de deleite en la arquitectura recae en la belleza, una buena obra arquitectónica debe satisfacer las necesidades humanas, las condiciones de funcionalidad y durabilidad y ser lo mas bella a la vista. Biografias John Calvin Portman, Jr. (4 de diciembre 1924; Walhalla, Carolina del Sur ) es un arquitecto y desarrollador de bienes raíces conocido por popularizar hoteles y edificios de oficinas. Un graduado de la Instituto de Tecnología de Georgia en 1950, la empresa Portman completado el Merchandise Mart en el centro de Atlanta en 1961. Trabajo de Portman apareció en una gran exposición en Atlanta High Museum of Art en 2009.Portman es miembro del Instituto Americano de Arquitectos . Es alabado por su habilidad sobre el espacio interior y elementos para el individuo. En los años 1960 y 1970, la colocación de los edificios de este tipo en centros de la ciudad en decadencia de Estados Unidos se consideraba la salvación de los centros dela ciudad.

Vladimir Kaspé Nace en Harbin - Manchuria el 3 de mayo de 1910. (Territorio chino, invadido por la URSS). A los 16 años Ingresa a la “Ecole de Beaux Arts”. Al egresar, se convierte en uno de los más sobresalientes ex-alumnos, por lo que recibe la gran medalla de la sociedad de Arquitectos del gobierno francés en 1939. Al iniciar la 2a. Guerra Mundial, se casa con Masha Schapiro y es invitado por Mario Pani a emigrar a México, y a trabajar como director Editorial de la Revista de “Arquitectura”, donde colaboró hasta 1949. Es invitado en 1943, por el arquitecto Villagrán García a colaborar como maestro de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM. Dedico los últimos años de su vida a la docencia, y a cultivar su amor por la lectura, el arte y la música, como pianista casi profesional. Fallece a los 86 años, el 7 de octubre de 1996, en la ciudad de México. Glosario (por orden de aparición) Preconcepción: sin. Prejuicio, opinión en general negativa sobre algo formada sin motivo o conocimiento Intrínseco: adj, intimo, esencial. Delimitar: v, Determinar o aclarar los limites de una cosa y otra, o entre mas cosas. Ánfora: cántaro alto y estrecho para almacenar agua utilizado por los griegos y los romanos.