NTC3916 ADHERENCIA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3916 1996-08-21 MÉTODO DE ENSAYO PARA LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DE RECUBRIMIENTOS, UTI

Views 265 Downloads 4 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • kike
Citation preview

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 3916 1996-08-21

MÉTODO DE ENSAYO PARA LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DE RECUBRIMIENTOS, UTILIZANDO PROBADORES PORTÁTILES DE ADHERENCIA

E:

TEST METHOD FOR PULL-OFF STRENGTH OF COATINGS USING PORTABLE ADHESION.

CORRESPONDENCIA:

esta norma es equivalente (EQV) a la ASTM D 4541-95

DESCRIPTORES:

recubrimientos - resistencia a la tracción; recubrimientos - adherencia;probadores portátiles de adherencia; resistencia a la tracción - ensayo.

I.C.S.: 25.220.20 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. Tel. 6078888 Fax 2221435

Prohibida su reproducción

Editada 2004-07-15

PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La presentación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 3916 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1996-08-21 Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 352101 Pinturas y productos afines. ANHÍDRIDOS Y DERIVADOS DE COLOMBIA BAYER DE COLOMBIA ECOPETROL FÁBRICA NACIONAL DE PINTURAS SHERWIN WILLIAM

INDUSTRIAS PERMAPINT MONTANA PINTUCO SIKA ANDINA TERINSA

Además de las anteriores, en consulta pública el proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: DOW QUÍMICA ESCOBAR Y MARTÍNEZ ICO PINTURAS PINTURAS ABANICOLOR

GUILLERMO BRICEÑO NIÑO Y SUCESORES CORPORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA CORROSIÓN EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 3916

RESUMEN

MÉTODO DE ENSAYO PARA LA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DE RECUBRIMIENTOS, UTILIZANDO PROBADORES PORTÁTILES DE ADHERENCIA

1.

OBJETO

1.1 Esta norma presenta un procedimiento para evaluar la resistencia a la tracción (lo que comúnmente se denomina "adherencia") de un recubrimiento, mediante la determinación de la mayor fuerza perpendicular (en tracción) que un área superficial puede resistir antes de que se desprenda un fragmento de material, o si la superficie permanece intacta a una fuerza preestablecida (pasa/no pasa). Habrá falla a lo largo del plano más débil del sistema comprendido entre el dispositivo de ensayo, el adhesivo, sistema del recubrimiento, y el substrato, que quedará expuesto debido a la superficie fracturada. Este método de ensayo maximiza el esfuerzo de tracción en comparación con el esfuerzo de corte aplicado mediante otros métodos tales como el de la adherencia al raspar o rasgar con cuchillo, y es posible que los resultados no sean comparables. Además la fuerza de tracción depende tanto de parámetros del material y del instrumento. Los resultados obtenidos sobre el mismo recubrimento sobre substratos con diferente dureza no pueden ser comparables. 1.2 En este método de ensayo se utiliza una clase de aparatos conocidos como probadores portátiles de adherencia por tracción1. Esos aparatos tienen la capacidad de aplicar una carga concéntrica y una carga opuesta a una superficie única, de tal modo que se puedan ensayar los recubrimientos aunque sólo sea accesible un lado. Las mediciones están limitadas por la fuerza de las uniones adhesivas entre el dispositivo de carga y la superficie del espécimen o la resistencia de cohesión del adhesivo, de la capa de recubrimiento y el substrato. 1.3 Este ensayo puede ser destructivo y es posible que se requieran reparaciones en ciertos puntos. 1.4 En esta norma no se pretende considerar todos los aspectos de seguridad, si los hay, relacionados con el uso de la norma. El usuario de esta norma es responsable de establecer procedimientos apropiados respecto de seguridad y salud y, antes de usarla, debe determinar la aplicación de restricciones reglamentarias. Véanse en las Notas 2 y 3 comentarios acerca de peligros específicos por considerar.

1)

El término probador de adherencia puede ser algo equívoco, pero su adopción por dos fabricantes y al menos dos patentes indica un uso continuado.

1

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 3916

2.

DOCUMENTOS REFERENCIADOS

2.1

NORMAS ASTM

RESUMEN

D2651, Guide for Preparation of Metal Surfaces for Adhesion Bonding.2 D3933, Guide for Preparation of Aluminum Surfaces for Structural Adhesives Bonding (Phosphoric Acid Anodizing).3 D3980, Practice interlaboratory testing of paint and relative materials.3 2.2

NORMA ANSI

N512 Protective Coatings (Paints) for the Nuclear Industry. 2.3

NORMA ISO

4624

Paints and Varnish - Pull-Off Test for Adhesion.

...

2)

Libro anual de normas ASTM, vol 15.06

3)

Libro anual de normas ASTM, vol 06.01

2

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 3916

RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto [email protected]

ICONTEC INTERNACIONAL

3