NTC1330 mandarina

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1330 1977-07-27 FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. MANDARINA E: FRESH FRUITS AND VEGETABLES.

Views 79 Downloads 6 File size 27KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 1330 1977-07-27

FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. MANDARINA

E:

FRESH FRUITS AND VEGETABLES. TANGERINE

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES:

mandarina; cítrico; fruta; vegetal; producto agrícola.

producto

I.C.S.: 67.080.10 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Numeral 14237 Bogotá, D.C. Tel. 6078888 Fax 2221435

Prohibida su reproducción

Editada 2002-11-22

PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 1330 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1977-07-27. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico C15.4. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO PROEXPO ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 1330

FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS MANDARINA

1.

OBJETO

1.1 Esta norma tiene por objeto establecer la terminología y requisitos que debe cumplir la mandarina destinada al consumo en estado fresco. 2.

DEFINICIONES CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN

2.1

DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma se establece la siguiente: 2.1.1

Mandarina: fruto proveniente de la especie Citrus nobilis Loureiro.

2.2

CLASIFICACIÓN

2.2.1

Las mandarinas se clasifican de acuerdo con sus características en tres calidades:

2.2.1.1 Calidad extra. 2.2.1.2 Calidad primera. 2.2.1.3 Calidad segunda. 2.2.1.4 Las mandarinas que no alcancen los requisitos para su clasificación en la calidad segunda, se les considera como grado muestra. 2.2.2 Las mandarinas se clasifican de acuerdo con su tamaño en la forma indicada en la Tabla 1. Tabla 1. Clasificación de tamaños de acuerdo con el diámetro Tamaños A B C

Diámetros (en mm) 86 ó más 66 - 85 40 - 65

1

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2.3

NTC 1330

DESIGNACIÓN

La mandarina se designa por su nombre, tamaño y calidad. 3.

CONDICIONES GENERALES

3.1 Presentación. Las frutas de cada lote deben ser de la misma variedad. Deben presentarse frescas y limpias, con un grado de madurez tal que les permita soportar su manipuleo, transporte y conservación, sin por ello afectar su calidad, sabor y aroma típico. 3.2

Forma. Típica de la variedad

3.3 El péndulo debe estar cortado a ras, de tal manera que no ocasionen daños a las otras frutas. 3.4

Color. Debe ser el típico de la variedad, salvo tolerancias permitidas en cada calidad.

3.5

Las frutas deben estar:

3.5.1

Libres de humedad externa anormal.

3.5.2

Exentas de olores y sabores extraños.

3.5.3 El nivel de los residuos de productos químicos que pudieran contener las frutas no debe ser dañino a la salud. 3.5.4

Exentas de síntomas de deshidratación.

4.

REQUISITOS

4.1

GRADOS DE CALIDAD

4.1.1 Los grados de calidad se fijarán por las tolerancias establecidas para tales diferencias de tamaño y los defectos correspondientes a las condiciones generales enumeradas en el capítulo 3, de acuerdo con lo indicado en la Tabla 2. Tabla 2. Clasificación de calidades de acuerdo con las diferencias de tamaño y los límites de defectos permitidos Calidades

Extra Primera Segunda

Diferencia de Límites de defectos permitidos en porcentaje en masa (peso) Tolerancias tamaño máximas por permitidas, (mandarinas con unidad de empaque tamaño en % para el Mandarinas con Mandarinas Mandarinas Mandarinas diferente) total del lote decoloraciones con indicios con daños con de pudrición causados por magulladuras, plagas manchas heridas cicatrizadas o cáscara rota 10 1 0 5 5 10 10 5 1 10 10 20 15 10 3 15 15 40

2

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 1330

4.1.1.1 Para las características no incluidas en la Tabla 2 no se aceptarán tolerancias. 5.

TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO

5.1

TOMA DE MUESTRAS

Se efectuará según lo indicado en la NTC 756. 5.2

ACEPTACIÓN O RECHAZO

Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos indicados en esta norma, se considerará no clasificada. En caso de discrepancias se repetirán los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso, será motivo para rechazar el lote. 6.

EMPAQUE Y ROTULADO

6.1

EMPAQUE

La mandarina deberá empacarse en empaques rígidos (madera, cartón, plástico rígido o una combinación de éstos), de una capacidad máxima de 30 kg. No se permitirá el uso de ninguna clase de relleno. 6.1.1 La caja deberá construirse con materiales de superficies pulidas (no podrá utilizarse guadua) y deberá permitir la aireación del producto sin ocasionarle daño. La separación entre los listones no podrá ser superior al 20 % del diámetro de la mandarina, ni el ancho del listón podrá ser inferior a 2,5 cm. 6.1.2 Las dimensiones de los empaques deberán ser de 45 cm de longitud x 25 cm de ancho x 20 cm de alto, pero podrán construirse empaques de otras dimensiones siempre y cuando sean equivalentes a las anteriores y no excedan la capacidad máxima fijada. 6.1.3 Opcionalmente podrán emplearse sacos flexibles (fique, polipropileno, tela), para empacar la mandarina siempre y cuando sean nuevos, adecuados, que permitan su cierre en forma correcta y con una capacidad máxima de 35 kg. Las dimensiones de los sacos deberán ser 70 cm de longitud x 70 cm de ancho. 6.1.4 No se permitirá la utilización de sacos usados ni de empaques que hayan contenido alimentos para animales, cemento, fertilizantes, plaguicidas u otros productos que puedan ofrecer la posibilidad de cualquier contaminación e influir positivamente en la alteración del producto. 6.2

ROTULADO

Las inscripciones del rótulo irán en uno de los lados del empaque, en una tarjeta unida al mismo o en la planilla de remisión, en forma legible a simple vista, redactadas en español y en otro idioma, si las necesidades de comercialización así lo dispusieran, y de tal forma que no desaparezcan bajo condiciones normales de almacenamiento y transporte. 6.2.1

En el rótulo deberá indicarse lo siguiente.

6.2.1.1 Procedencia y fecha de empaque. 3

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 1330

6.2.1.2 Nombre o marca del productor, vendedor. 6.2.1.3 Designación, de acuerdo con lo indicado en el numeral 2.3. 6.2.1.4 Masa (peso) neta, en unidades del Sistema Internacional. 6.3 Asimismo el producto se identificará con un rótulo a color, adherido al empaque el cual variará de acuerdo a la calidad del producto, en la forma siguiente: 6.3.1

Color rojo: corresponderá a la calidad extra.

6.3.2

Color blanco: corresponderá a la calidad primera.

6.3.3

Color azul: corresponderá a la calidad segunda.

7.

APÉNDICE

7.1

NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

NTC 756 Frutas y Hortalizas Frescas. Toma de muestras. 7.2

DOCUMENTO DE REFERENCIA

Norma Peruana ITINTEC 011.021. Frutas Mandarinas.

4