NOVENA-PRACTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRÁCTICA INVESTIGATIVA N° 9 DOCENTE Dra.

Views 75 Downloads 2 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRÁCTICA INVESTIGATIVA N° 9

DOCENTE Dra. SARAVIA DOMÍNGUEZ LEONIDAS

PRESENTADO POR APAICO PIZARRO LIZ ELIANA

ASIGNATURA SEMINARIO DE TESIS II CICLO IX

LIMA - PERÚ 2020

PRÁCTICA INVESTIGATIVA N°9 PREGUNTA

N°1.

EXTRAE

IDEAS

RELEVANTES

REFERENTE

A

LA

MUESTRA. -

La muestra es llamada también un subgrupo de la población o universo de interés sobre el cual se debe recolectar datos.

-

La muestra tiene que definirse y delimitarse.

-

La muestra debe ser representativa de la población.

-

La muestra debe ser estadísticamente representativa.

-

La muestra requiere delimitar la población para generalizar resultados y establecer parámetros.

PREGUNTA N°2. ELABORA UN PARALELO DE LA TIPOLOGÍA DE MUESTRA MUESTRA PROBABILÍSTICA - Donde todos los elementos de grupo

-

tienen

la

MUESTRA NO PROBABILÍSTICA - Subgrupo de la población en la

misma

que

la

elección

de

los

posibilidad de ser elegidos.

elementos no depende de la

Es probabilístico cuando puede

probabilidad

calcularse con anticipación cuál

características

es la probabilidad de poder

investigación.

obtener

cada

una

de

las

muestras que sean posibles a partir

de

universo.

una

población

o

-

sino

de

las

de

la

Las muestras intencionales y las sin normas o circunstanciales.

PREGUNTA N° 3. CÓMO SE DELIMITA UNA POBLACIÓN El primer paso para delimitar una población es establecer la unidad de muestreo, luego se recolectan los datos o información necesaria, que implica realizar planes detallados de los procedimientos a realizarse. PREGUNTA N°4. SINTETIZA LOS APORTES DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS. La recolección de datos son los medios por los cuales el investigador puede recoger información que necesita de una realidad o un fenómeno en función al objetivo estudiado. PREGUNTA N°5. GLOSARIO 1. PROBABILÍSTICOS – Es la forma que pueden tomar un conjunto de datos obtenidos de muestreos de datos con comportamiento que se supone aleatorio. (DICCIONARIO VOX, 1974)