Notas Revelatorias

NOTAS REVELATORIAS PROFESORA MARILIS NUÑEZ CP02 T.S.U ANDREA DIAZ V.25.568.163 LEANNY LISTA V.26.204.501 STEFANI RIVERA

Views 22 Downloads 4 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOTAS REVELATORIAS PROFESORA MARILIS NUÑEZ CP02

T.S.U ANDREA DIAZ V.25.568.163 LEANNY LISTA V.26.204.501 STEFANI RIVERA V.25.487.412

EL TIGRE, ABRIL 2018

NOTAS REVELATORIAS- NIIF PARA LAS PYMES- SECCIÓN 8 Las notas revelatorias a los Estados Financieros representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no que se presentan en el movimiento de las cuentas, las mismas que deben leerse conjuntamente a los Estados Financieros para una correcta interpretación. Asimismo representan información importante para los inversores que deseen comprar acciones de una compañía a través del Mercado Bursátil, ya que por lo general muestran información relevante a considerar que determinará el comportamiento del valor de las acciones. Las notas a los estados financieros representan la difusión de cierta información que no está directamente reflejada en dichos estados, y que es de utilidad para que los usuarios tomen decisiones con una base clara y objetiva. Esto no implica que estas notas explicativas sean un estado financiero, ya que según la normatividad vigente no lo son, más bien forman parte integral de ellos como parte del análisis, siendo obligatoria su presentación. Por otro lado estas notas representan revelaciones aplicables a saldos de transacciones u otros eventos significativos, que deben observarse para preparar y presentar los estados financieros cuando correspondan. Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia lógica, guardando en lo posible el orden de los rubros de los estados financieros con la finalidad de poder relacionarlos, el detalle de algunas notas se presenta a continuación: (a) La nota inicial de identificación de la empresa y su actividad económica. (b) Declaración sobre el cumplimiento de las NIC oficializadas en el país donde se confeccionen los Estados Financieros.

(c) Notas sobre las políticas contables importantes utilizadas por la empresa para la preparación de los estados financieros. (d) Notas de carácter específico por las partidas presentadas en los estados financieros. (e) Otras notas de carácter financiero o no financiero requeridas por las normas, y aquellas que a juicio del directorio y de la gerencia de la empresa se consideren necesarias para un adecuado entendimiento de la situación financiera y el resultado económico. Esta información constituye lo indispensable que deberá proporcionar la empresa adjunto a los Estados Financieros y constituyen notas de carácter general, sin embargo, en caso de existir revelaciones importantes estas deberán presentarse de acuerdo a los criterios establecidos en la NIC 10 “Sucesos Posteriores a la Fecha del Balance General” y NIC 24 “Revelaciones de Entidades Vinculadas”. Adicionalmente existen notas explicativas que se refieren tanto a las cifras del ejercicio actual como a las cifras comparativas presentadas respecto del ejercicio anterior. OTRAS INFORMACIONES A REVELAR EN LAS NOTAS Es necesario que la entidad revele en las notas, información importante relacionada con el importe de los dividendos propuestos o acordados antes de que los Estados Financieros hayan sido autorizados para su publicación; importes que en su momento no hayan sido reconocidos como distribución a los poseedores de instrumentos de participación en el patrimonio neto durante el periodo, así como los importes correspondientes por acción. Debe también revelarse el importe de

cualquier dividendo preferente de carácter acumulativo que no haya sido reconocido. Asimismo si fuera el caso, el ente económico informará de otros datos relativos a ellos, si estos no ha sido objeto de revelación en otra parte de la información publicada con los estados financieros; datos como el domicilio y forma legal de la entidad, así como el país en que se ha constituido y la dirección de su sede social (o el domicilio principal donde desarrolle sus actividades, si fuese diferente de la sede social), la descripción de la naturaleza de la operación de la entidad, así como de sus principales actividades, el nombre de la entidad controladora directa y de la controladora última del grupo; son de vital importancia para conocer la actividad y sector en el cual se desempeña la empresa. ALCANCE DE LAS NOTAS REVELATORIAS Esta sección establece los principios subyacentes a la información a presentar en las notas a los estados financieros y cómo presentarla. Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situación financiera, estado

del

resultado

integral, estado

de

resultados (si

se

presenta), estado de resultados y ganancias acumuladas combinado (si se presenta), estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en ellos. Además de los requerimientos de esta sección, casi todas las demás secciones de esta NIIF requieren información a revelar que normalmente se presenta en las notas.

ESTRUCTURA DE LAS NOTAS REVELATORIAS Las notas: 1) Presentarán información sobre las bases para la preparación de los estados financieros, y sobre las políticas contables específicas utilizadas, de acuerdo con los párrafos 8.5 a 8.7; 2) Revelarán la información requerida por esta NIIF que no se presente en otro lugar de los estados financieros; y 3) Se proporcionará información adicional que no se presenta en ninguno de los estados financieros, pero que es relevante para la comprensión de cualquiera de ellos. Una entidad presentará las notas, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemática. Una entidad hará referencia para cada partida de los estados financieros a cualquier información en las notas con la que esté relacionada.

Una entidad presentará normalmente las notas en el siguiente orden: 1. Una declaración de que los estados financieros se ha elaborado cumpliendo con la NIIF para las PYMES (véase el párrafo 3.3); 2. Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas (véase el párrafo 8.5); 3. Información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en el mismo orden en que se presente cada estado y cada partida; y 4. Cualquier otra información a revelar.

INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE POLÍTICAS CONTABLES Una entidad revelará lo siguiente, en el resumen de políticas contables significativas:

1. La base (o bases) de medición utilizada para la elaboración de los estados financieros. 2. Las demás políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de los estados financieros.

INFORMACIÓN SOBRE JUICIOS Una entidad revelará, en el resumen de las políticas contables significativas o en otras notas, los juicios, diferentes de aquéllos que involucran estimaciones (véase el párrafo 8.7), que la gerencia haya realizado al aplicar las políticas contables de la entidad y que tengan el efecto más significativo sobre los importes reconocidos en los estados financieros.

INFORMACIÓN SOBRE LAS FUENTES CLAVE DE INCERTIDUMBRE EN LA ESTIMACIÓN

Una entidad revelará en las notas información sobre los supuestos clave acerca del futuro y otras causas clave de incertidumbre en la estimación en la fecha sobre la que se informa, que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos en el importe en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio contable siguiente. Con respecto a esos activos y pasivos, las notas incluirán detalles de:

1. Su naturaleza. 2. Su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa.

EJEMPLO DE NOTAS REVELATORIAS El siguiente extracto modelo de nota ha sido elaborado en base a una nota real de una Compañía Minera: COMPAÑIA MINERA CANTABRICO S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Por los años terminados el 30 de Diciembre de 2007. (En miles de Euros) NOTA 1: IDENTIFICACION DE LA COMPAÑIA Y ACTIVIDAD ECONOMICA Compañía Minera Cantábrico S.A. (en adelante la Compañía) fue constituida el 8 de Febrero de 1946 y se dedica a la actividad minera. La actividad principal de la Compañía es la exploración y explotación de derechos mineros propios y de terceros, para producir concentrados de plomo, zinc y cobre. El domicilio legal de la Compañía, donde se encuentran sus oficinas administrativas, es Av. Los Condes No 1980, Madrid-España, y su centro minero y planta de tratamiento están ubicados en la provincia de Andalucía. De acuerdo con estudios geológicos recientes y al volumen actual de producción, se estima que las reservas de mineral de la Compañía, probadas y probables, tendrán una duración de 7 años. Al 31 de diciembre de 2007, el número de trabajadores (funcionarios, empleados y obreros) de la Compañía fue de 348 y 323, respectivamente. Los Estados Financieros por el periodo terminado el 30 de Diciembre de 2007 fueron aprobados por el Directorio de la Compañía en sesión que se llevó a cabo el 20 de Enero de 2008.

Los Estados Financieros reflejan la actividad individual de la Compañía sin incluir los efectos de la consolidación de estos estados financieros con los de sus subsidiarias Corporación Minera S.A. y Empresa Energética S.A. (Nota 10). La Compañía prepara estados financieros consolidados, los cuales se presentan por separado. NOTA 2: POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS Las políticas contables significativas utilizadas por la Compañía en la preparación y presentación de sus estados financieros son las siguientes: Base de preparación y presentación: Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú, los cuales comprenden a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Las NIIF incorporan a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) de la 1 a la 41, y las Interpretaciones 1 a la 33, emitidas por el Comité Permanente de Interpretaciones (SIC), oficializadas para su aplicación obligatoria en España a partir del año 2005. Los estados financieros de la Compañía serán presentados en la moneda funcional, es decir, Euros, a partir del primer trimestre del año 2007.