Nota de Aula Agrosistemas

ANÁLISIS Y APLICACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL AGROECOSISTEMA CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS ASIGN

Views 58 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS Y APLICACIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL AGROECOSISTEMA

CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS ASIGNATURA DE AGROSISTEMAS DOCENTE: MARCELO ARCE CARRIEL ABRIL 2015

0

PRESENTACIÓN La presente nota de Aula de Agrosistemas, es una compilación en la unidad 1 de los conceptos, principios, procesos, así como de los principales temas de sustentabilidad que rigen al agrosistema, como la unidad básica de la producción Agropecuaria. En la unidad 2 se describen el recurso clima como el principal regulador de los cambios en el agrosistema, así como los factores fisiográficos y bióticos; además se desarrollan diagramas, índices y aplicaciones climáticas para la planificación en el manejo del agrosistema. En la unidad 3 se señala una metodología para realizar el diagnóstico agroecológico de un agrosistema y las metodologías para realizar la evaluación de impacto ambiental del agrosistema. Se ha preparado en el presente manual los principales tratados básicos para el manejo y aplicación en el agrosistema, consultando la bibliografía especializada, que será de mucha utilidad para los estudiantes del IASA, futuros Ingenieros Agropecuarios. El Prado, Abril 2016 Ing. Agr. Marcelo Arce Carriel Ms. Sc. Docente de la Asignatura de Agrosistemas.

1

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN El hombre en su intento por dominar a las fuerzas de la naturaleza y ponerlas a su servicio, ha caminado en constante progreso. El descubrimiento de la Agricultura en el período neolítico supuso el primer hito importante y durante once largos milenios la sociedad fue desarrollando los valores potenciales de aquel descubrimiento. Cronológicamente la Agricultura nace hacia el año 9000 a.c. y en el año 3000 a.c. se extiende ya a las civilizaciones del Medio Oriente, Europa Central y Occidental, Cuenca del mediterráneo, China, Norte de la India y América. En un comienzo la caza y la agricultura incluida la ganadería se practicaban al mismo tiempo. Luego la producción de comunidades más sedentarias junto con el descubrimiento y utilización de los metales como el cobre, el bronce y más tarde el hierro, contribuyeron al mejoramiento y fabricación de herramientas (azada, arado, pala, hoz, etc.), lo cual dio lugar al desarrollo de cultivos altamente productivos y sobre los cuales se edificaron las grandes civilizaciones antiguas. En la época de la renovación industrial se fabricaron maquinarias agrícolas mediante la utilización de la tracción animal y principalmente el uso del vapor. En el siglo XX mediante la creación del motor de combustión interna se fabrican maquinarias agrícolas a gasolina y diesel de mucha mayor eficacia en la agricultura, que reemplazan al hombre, al caballo y al vapor. Esto dio lugar a un impulso y mayor eficacia a la agricultura contemporánea la cual tiende cada día más a convertirse en una actividad altamente industrializada en la que las fuerzas naturales y biológicas son dominadas y dirigidas hasta donde sea posible en provecho del hombre. Concepto de Agricultura.- Es el conjunto de actividades prácticas aplicadas al cultivo de las plantas útiles al hombre y a los principales animales domésticos. Es decir la Agricultura comprende las actividades realizadas por los agricultores, luego el agricultor es aquella persona que posee ciertas técnicas y destrezas que le permiten realizar todas las facetas y actividades relacionadas con el cultivo de vegetales y la crianza de animales. Agricultura es el arte de obtener productos de las plantas sometidas a cultivo. La Agricultura se sirve de nociones y datos experimentales que se han ido adquiriendo de las diferentes ciencias agronómicas como la Fitopatología, Zootecnia, Entomología, Ciencias del suelo, Ciencias forestales, etc. y del concurso de otras disciplinas como la Climatología, Biología y la Química, cuyas aportaciones son muy importantes, especialmente en aplicaciones prácticas. En resumen la agricultura tiene una enorme e inmediata utilidad práctica para la satisfacción de la exigencia fundamental de la vida que es la alimentación y la nutrición. 2

El 15 de mayo, se ha instituido en nuestro país el día del Agricultor Ecuatoriano, en honor a San Isidro Labrador, labriego español, nacido en Madrid (1082-1130), tradicional santo y patrono de la Agricultura, personaje que, siendo jornalero agrícola, dio muestras de trabajador humilde y luchador por los trabajadores del campo. El sintió la persecución cuando la actividad agrícola estuvo considerada como estigma de servidumbre y ofreció su esfuerzo redentor para intensificarle con orgullo y deber social al servicio de la humanidad. La agricultura es un instrumento de desarrollo fundamental para alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio, para reducir la proporción de personas que padecen hambre y viven en la extrema pobreza hasta el año 2015 (Informe sobre el desarrollo mundial 2008-Banco Mundial). Para utilizar la agricultura como base del crecimiento económico en los países principalmente agrícolas, se requiere una revolución en la productividad de las pequeñas unidades agrícolas, el diseño de políticas adecuadas a las condiciones económicas y sociales, movilizando el apoyo político y mejorando la gestión. La agricultura contribuye al desarrollo económico, como medio de subsistencia y como proveedora de servicios ambientales, todo lo cual convierte al sector en una herramienta singular para el desarrollo. En los países agrícolas como el Ecuador es responsable en promedio del 29% del producto interno bruto (PIB) y emplea al 65% de la fuerza laboral. La producción agrícola es importante para la seguridad alimentaria, puesto que es una fuente de ingresos para la mayoría de la población rural pobre. En la constitución del Ecuador del año 2008 se coloca a la seguridad alimentaria como uno de los ejes de estrategia social y económica. En el título segundo, la soberanía alimentaria es definida como: “ El derecho que tienen las personas y colectividades al acceso seguro y permanente de alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales (art. 13). La soberanía alimentaria tiene una articulación con el derecho a la alimentación, y el Estado está obligado a garantizar a todos el acceso de alimentos “sanos, suficientes y nutritivos. Se conecta el derecho a la alimentación y soberanía alimentaria con los derechos del buen vivir; y se plantea una preferencia hacia la producción de alimentos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. En el mes de mayo del 2009 se aprobó en el Ecuador oficialmente la “Ley orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria”, que reafirma el objetivo de la soberanía alimentaria. El problema agrario adopta nuevas formas en el marco de globalización capitalista y del dominio del capital financiero y rentista mundial. El control de los recursos alimentarios de la humanidad es el sexto monopolio que caracteriza a la globalización capitalista. La transformación agraria está siendo afectada por los diversos procesos como la urbanización, el problema de la tierra, el agua y la biodiversidad, hasta el manejo de la seguridad y soberanía alimentaria. (Saltos: 2005). La relación tierra y recursos alimentarios se mueve en una paradoja, de un lado 52 por ciento de la canasta alimentaria son aportados por las economías campesinas; y de otro lado se expande el dominio 3

de las cadenas transnacionales en la provisión de alimentos y bebidas, que está en plena expansión, con la entrada de cadenas de comida rápida y con los impactos de la revolución genética. El Ecuador, vive un significativo proceso de urbanización: la población rural representa apenas un 30% de la población. De la población que vive en el agro, cerca de los dos tercios conforman hogares de productores agropecuarios. La población restante (en torno al 35 y 40 por ciento), tiene empleos no agropecuarios. SICA, III Censo agropecuario). “El 43,4 por ciento de la población rural se ocupa por cuenta propia o como trabajo familiar no remunerado (TFNR), mientras que sólo el 33 por ciento son patrones o asalariados.” Esto indica que en el agro ecuatoriano 2/3 de la población no funciona plenamente en las reglas del mercado capitalista, sino que se mueven “por debajo” del mercado, en el ámbito de la economía de la vida, con prácticas familiares y comunitarias. Campesinos y pequeños productores familiares hacen el grueso de la población rural. (Chiriboga: 2005). Esta población está concentrada en la Sierra, desde Imbabura hasta Cañar, y en la Amazonía, por indígenas. En la Costa, sobre todo en la Cuenca del Guayas se presenta como campesinado parcelario, aunque a partir de los ochenta se produce una recomunalización del campesinado. Se tienen varias clasificaciones según el tipo de agricultura practicada: Agricultura Prehispánica.- Es aquella que practicó el hombre americano (mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano) al convertirse en sedentario, donde aprendió paulatinamente a utilizar los recursos de su entorno para su mejor aprovechamiento. Se ilustró de la naturaleza y se integró a ella con la finalidad de hacerla producir, pero sin destruirla, siempre viviendo en armonía con ella. Agricultura Tradicional.- Es la que tiene siglos de evolución cultural y biológica, que se ha adaptado bien a las condiciones locales, ha desarrollado y/o heredado sistemas agrícolas complejos que le han permitido satisfacer necesidades de subsistencia durante siglos, aún en condiciones adversas, sin depender de la mecanización de los pesticidas y fertilizantes químicos. Agricultura Ecológica.- Es aquella que prescinde del uso de fertilizantes químicos, pesticidas, fitohormonas, aditivos y en general de todos los productos químicos de síntesis. Agricultura Orgánica.- Es aquella que se apoya hasta donde sea posible en la rotación de cultivos, abonos de animales, cultivos de leguminosa, abonos verdes, desechos orgánicos, control natural y biológico de plagas y enfermedades, con el fin de mantener la productividad y fertilidad del suelo. Agricultura natural.- Es la que trata de mantener sistemas de producción similares a los encontrados en la naturaleza, incorporando prácticas de poda natural, siembra con ciclos lunares, asociación y rotación de cultivos para combatir plagas y malezas.

4

Agricultura Alternativa.- Es la que intenta proporcionar un ambiente balanceado, rendimiento y fertilidad del suelo sostenido y un control de plagas mediante el empleo de tecnologías auto sostenidas, un óptimo reciclaje de nutrientes y materia orgánica, flujos cerrados de energía y usos múltiples del suelo. Agricultura ecológicamente apropiada.- Es aquella que maneja integralmente los recursos naturales en forma sostenida, orientada a largo plazo, que valoriza al hombre como factor del ecosistema, permitiendo su conservación y recuperación, con tecnologías apropiadas, económicamente viables, socialmente justas y enfatizando en los recursos locales. La agricultura utiliza los recursos naturales (a menudo de un modo inadecuado) que pueden generar resultados ambientales negativos y positivos. Entre los primeros se considera que es la actividad que consume más agua, por lo que contribuye a la escasez de este recurso. Tiene un papel preponderante en el agotamiento de las aguas subterráneas, la contaminación por agroquímicos, el desgaste del suelo y el cambio climático mundial, dado que es el responsable de hasta un 30% de las emisiones de efecto invernadero. Entre los principales resultados positivos se considera que es un proveedor fundamental de servicios ambientales, que generalmente no se reconocen ni se remuneran, como la retención del carbono, la ordenación de las cuencas hidrográficas y la preservación de la diversidad biológica. La superficie del Ecuador es de 26’079.600 hectáreas, de las cuales, 12’355.831 tienen potencialidad para la producción agrícola, con 842.882 unidades productivas. La frontera agrícola se ha expandido: las tierras cultivables están plenamente utilizadas y se ha avanzado fuertemente sobre las tierras marginales y sin uso agropecuario. Entre el 2007 y 2008 la superficie de labor o de tierra dedicada efectivamente a la producción, creció en el país en un 3,4 por ciento y se ubica en 6.2 millones de hectáreas. Para el 2009, según el Sistema Estadístico Agropecuario Nacional ESPA-INEC, las tierras con uso agropecuario se subdividen en: Uso de la tierra Cultivos permanentes Cultivos transitorios y de barbecho Tierras de descanso Pastos cultivados Pastos naturales Páramos Montes y bosques Otros usos

Hectáreas 1 ’349.258 1 ’028.621 170.776 ’ 3 561.947 1’423.943 498.436 3 ’548.735 232.598

Fuente: INEC-ESPAC, 2009 Concepto de Agronomía.- Es una ciencia y un arte destinada al estudio de los problemas de la producción agropecuaria y de las mejores técnicas para el

5

laboreo del suelo, para que este recurso se torne útil al hombre mediante el cultivo de vegetales. La doctrina de la Agronomía descansa sobre la experiencia empírica, la experimentación, observaciones, la contribución de la Ciencias Naturales en general, de la Botánica, de la Zoología, de las Matemáticas y de otras disciplinas. El alemán A. Thaer (1809-1812) es el fundador de la Agronomía como disciplina independiente en el engranaje universitario de todos los países civilizados del mundo, siendo una vigorosa ciencia del saber humano que se basa en la investigación mediante el trabajo científico con una posterior utilidad práctica. Mediante el estudio de la agronomía se forman los profesionales de esta ciencia: Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Agropecuarios, Ingenieros Forestales, Tecnólogos, Peritos, etc., para luchar contra el empirismo, la ignorancia, la rutina y la anarquía todavía reinantes en el agro ecuatoriano. La profesión agronómica, es una profesión de paz por excelencia, no sólo por sus actividades de índole tecnológica sino también por la solución de problemas económicos y sociológicos, razón por la cual el Ingeniero Agropecuario ocupa un puesto de vanguardia en esta noble lucha pacífica. Debido a la globalización vigente, es decir a la necesidad de contemplar al globo entero como un solo inmenso campo de acción para una solución integral de los problemas planteados, se abren perspectivas muy amplias para la misión presente y futura de las Ciencias Agronómicas y Pecuarias. Principios y conceptos de desarrollo sustentable y/o sostenible y Agroecología. Según la Comisión Brundtland (CMMAD, 1987), todo desarrollo es sostenible si satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Ello implica la idea de las limitaciones que imponen los recursos naturales, la tecnología actual, el estado de la organización social y la capacidad de la biósfera de absorber los efectos de la actividad humana. Precisamente este cambio de paradigma se está produciendo en el campo de las ciencias agropecuarias de manos de la Agroecología. La Agroecología es una disciplina científica que define, clasifica y estudia los agrosistemas desde una perspectiva ecológica y socioeconómica. Brinda conceptos y principios ecológicos para analizar, diseñar, administrar y conservar los recursos del agrosistema. El objetivo principal de la Agronomía es relacionar la intervención del hombre sobre los factores de producción (clima, suelo, actividad biológica.) mediante la producción de plantas. No se consideran los factores económicos, políticos, sociales y sicológicos, siendo estos analizados en conjunto con los factores tecnológicos agronómicos por una nueva ciencia universal denominada Agroecología, la cual es una disciplina agronómica que enfoca a la agricultura más ligada al medio ambiente y más sensible socialmente; centrada no sólo en la producción sino también en la sustentabilidad ecológica de los sistemas agropecuarios. Tomando en cuenta que los sistemas de producción son artefactos humanos, las estrategias agrícolas responden a presiones del 6

medioambiente, bióticas, del cultivo y humanas, por lo tanto las distintas fases y labores agropecuarias se deben realizar sin dañar al medioambiente y conservando los recursos empleados para su producción. Según Casado y Mielgo (2007), la Agroecología se considera el fundamento científico de la agricultura sustentable, la cual mediante datos, conceptos y principios ecológicos analiza, diseña, administra y conserva los recursos de los sistemas agrícolas o agrosistemas. Agroecología, se define como el manejo ecológico sustentable y/o sostenible de los agroecosistemas, mediante la acción social colectiva, como alternativa del modelo de manejo convencional; con propuestas de desarrollo participativo desde los ámbitos de la producción y circulación de sus productos, estableciendo formas de producción y consumo que contribuyan a encarar la crisis ecológica y social, generada por el neoliberalismo y globalización económica (Sevilla y Woodgate, citado por Martínez 2002). Esta ciencia integra saberes tradicionales (indígenas, campesinos) con el conocimiento técnico moderno para obtener métodos de `producción que respeten el ambiente y la sociedad, de modo de alcanzar no sólo metas productivas, sino también la igualdad social y sustentabilidad ecológica del agroecosistema (Martínez 2002). El desarrollo de los pueblos siempre ha estado sustentado en una agricultura sólida, mediante la cual las civilizaciones crecieron y se desarrollaron hasta que la producción se hizo insostenible; es decir, el desarrollo estuvo acompañado de la destrucción del ecosistema. La disponibilidad de los recursos naturales no es suficiente; es necesario disponer de una tecnología propia para no perder el recurso. Debido al impacto que produce la industrialización en el desarrollo, se ha soslayado el verdadero motor de desarrollo que es la Agricultura. Casi todos los países desarrollados tienen muy buena disponibilidad de suelos fértiles. Aún países que no se conocen como agrícolamente fuertes, y que tienen alto desarrollo como el Japón, tienen un porcentaje alto de tierras de labranza. Solo Argentina en Sudamérica supera al Japón en porcentajes de tierra de labranza. Todos los demás países tienen porcentajes altos. Los países pobres que tienen un alto porcentaje de tierra de cultivo, tienen a su vez una densidad alta de población dedicada a la agricultura. En la década pasada fue muy evidente que la diferencia entre países pobres y ricos no es solo la disponibilidad de buenos suelos, sino que para producir bien debe haber una tecnología agrícola eficiente. La agricultura de las regiones templadas requiere mucho más consumo de energía que las regiones de agricultura tradicional. Se ha estimado que el maíz en agricultura tradicional produce 5 Kilocalorías de energía alimentaria para cada kilocaloría de trabajo usado en su producción. En la agricultura tecnificada (convencional) se produce solo dos kilocalorías por cada kilocaloría de trabajo y si el maíz se usa para alimento animal se produce solo una kilocaloría de energía alimentaria por cada 10 kilocalorías de trabajo aplicadas. Recordemos que la tecnología agrícola que usan los países industrializados, y que los países

7

subdesarrollados copian en sus propias condiciones, se generó cuando el barril de petróleo costaba 2 dólares. La agricultura tecnificada que usa mucha maquinaria, pesticidas y fertilizantes, no solo es muy poco eficiente en la transformación de la energía, sino que produce más erosión de suelos, más pérdida de los recursos genéticos vegetales por la sustitución de muchas variedades nativas por pocas mejoradas, y más contaminación ambiental. Sin embargo sigue siendo muy eficiente en términos de productividad, y como la demanda mundial de alimentos y productos agrícolas industriales crecen exponencialmente, la demanda mundial de granos crece a un ritmo de 30 millones de toneladas por año, los déficits serán mayores en los países en vías de desarrollo y la tentación de usar tecnologías originadas en regiones templadas será mucho mayor. El desarrollo agrícola debe estar sustentado en una tecnología propia; es posible importar tecnologías pero estas deben ajustarse a las propias condiciones, lo cual requiere de un buen sistema de investigación agrícola. El desarrollo debe ser sostenible, o sea los aumentos en productividad no deben ir acompañados con el deterioro de los recursos naturales y la degradación ambiental. Fenómenos bien tipificados en la actualidad como el calentamiento de la tierra, el aumento de la contaminación ambiental, y la pérdida de la biodiversidad, causarán serios problemas a la agricultura tanto de países desarrollados como subdesarrollados. Los países en vías de desarrollo están en una verdadera encrucijada; deben crear tecnologías agrícolas eficientes para lograr un desarrollo sostenible o sustentable, y para, por lo menos aumentar la producción al mismo ritmo que el aumento poblacional, pero a la vez deben crear riquezas sin destruir la ecología y la rica biodiversidad que caracteriza a muchos de ellos. La solución es tecnológica; las tecnologías agrícolas deben aumentar la producción, y mantener la biodiversidad sin disturbar el medio ecológico. La agricultura debe ser el sustento del desarrollo. Un desarrollo industrial del tipo que caracterizó a los países nórdicos no es posible en los países tropicales y otras regiones deprimidas. En los Estados Unidos por ejemplo se requieren 20.000 dólares para dar un puesto de trabajo. La inversión que se requeriría para solucionar los problemas de desempleo en la mayoría de países subdesarrollados es tan grande que ese modelo de desarrollo esta descartado desde sus inicios. La mayoría de esos países no tendrían suficientes fuentes financieras y energéticas para dar trabajo en condiciones aceptables al 20% de su población económicamente activa. La agricultura requiere muchísima menos inversión, y no tiene los problemas de competitividad que sacarán del mercado a la mayoría de industrias que se crearían en los países subdesarrollados. La nivelación tecnológica es mucho más factible de hacer en la agricultura, y en general la población está más preparada para la agricultura que para la industria o los servicios, donde las diferencias culturales crearán graves diferencias sociales de solución a muy largo plazo. La agricultura es la solución siempre que sea tecnificada; la tecnificación debe tomar en cuenta los conceptos de sostenibilidad o 8

sustentabilidad. Todavía no hay tecnologías suficientemente buenas para hacer que la agricultura juegue ese papel en el desarrollo, pero es posible generarlas si se toma en cuenta, en primer lugar, la gran diversidad ecológica y genética que caracteriza a la mayoría de los países subdesarrollados. Luego de este breve análisis se puede conceptuar que el desarrollo sostenible o sustentable significa satisfacer las necesidades actuales permanentemente, sin comprometer la satisfacción de necesidades futuras de las presentes generaciones y de las que vendrán, es decir, que no agota ni desperdicia los recursos naturales y no lesiona innecesariamente al ambiente ni a los seres humanos, logrando al mismo tiempo, crecimiento económico, equidad, progreso social, y conservación ambiental. En la Constitución vigente de la república del Ecuador (2008), se indica que el estado debe garantizar un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado, que proteja la biodiversidad, y asegure la regeneración natural de los ecosistemas (art.395). Se indica claramente que el derecho al ambiente sano y ecológicamente equilibrado debe servir a la sostenibilidad (art.14). Sobre el aprovechamiento de los recursos naturales se precisa que se los debe usar de “modo racional sustentable y sostenible” (art. 83). También se establece que se debe asegurar la “conservación y utilización sustentable de la biodiversidad” dentro de los territorios de naciones y pueblos indígenas (art. 57); en el caso de la amazonia, se indica que se deben adoptar políticas de desarrollo sustentable que además de proteger la biodiversidad, deben compensar las “inequidades de su desarrollo y se consoliden su soberanía” (art.259). Incluso hay referencias a una “ciudad sustentable” (art. 31). Características de la revolución verde. La agricultura convencional, basada en la química, la mecánica y la genética comienza a consolidarse a principios del siglo XX, a partir de una serie de descubrimientos científicos como los fertilizantes químicos, la selección de plantas de alta producción y el desarrollo de motores de combustión. Hasta ese momento la fertilidad de los suelos se mantenía mediante la rotación de cultivos y se integraban la producción animal y vegetal. La introducción de fertilizantes químicos y posteriormente los agrotóxicos en forma masiva, la utilización de híbridos de alto rendimiento, la mecanización de la agricultura permitieron intensificar los sistemas productivos, abandonar los sistemas de rotación y pasar al monocultivo y así separar la producción animal y vegetal (Gómez, 2000). En la primera mitad del siglo XX se generan grandes cambios en la industria química. ¿Cómo surgió y prolifero la agroquímica? Es interesante notar que la misma no se desarrollo por presión de la agricultura, sino que la gran industria agroquímica, que impone su paradigma a la agricultura tradicional es el resultado de las dos grandes guerras mundiales, 1914-1918 y 1939-1945. La primera dio origen a los abonos nitrogenados solubles. Alemania, aislada por el bloqueo de los aliados, no podía acceder al salitre de Chile, necesario para la fabricación de explosivos a gran escala. Se vio obligada a fijar el 9

nitrógeno del aire por el proceso Haber-Bosch para sintetizar amoníaco. Después de la guerra las grandes instalaciones de síntesis de amoníaco llevaron a la industria química a buscar nuevos mercados. La agricultura se presentó como el mercado ideal. Actualmente este producto se conoce como Urea y otras formulaciones. Nitrogenadas. Al terminar la segunda guerra mundial, la agricultura surge nuevamente como mercado para innovaciones que aparecieron con intenciones destructivas. Principios químicos que se crearon para ser aplicados desde un avión para destruir las cosechas del enemigo, posteriormente se utilizaron como herbicidas en la agricultura, por ejemplo el 2-4 D, el 2-4-5 T, el MCPA y otros. El DDT, que fue usado para matar insectos surgió en la guerra. Las tropas americanas en el Pacífico sufrían mucho de malaria. El DDT, conocido antes, pasó a ser producido a gran escala y usado sin ningún tipo de restricción: se aplicaba desde un avión a grandes extensiones y se trataba a las personas con gruesas nubes de DDT. Después de la guerra, nuevamente, la agricultura sirvió para canalizar las enormes cantidades almacenadas y para mantener las grandes capacidades de producción que habían sido montadas. Las décadas del 50 y del 60 fueron períodos en los que se produjeron los mayores cambios recientes en la historia agrícola, conocido como Revolución Verde. La revolución verde significó internacionalizar el “modelo exitoso” en el Primer Mundo, implantando “paquetes tecnológicos” (conjunto de prácticas agrícolas) de tipo intensivo. En los países como el nuestro, estas prácticas fueron impulsadas por los gobiernos, la gran mayoría de la comunidad agronómica y las empresas productoras de insumos. En 1963, la FAO, realiza el Congreso Mundial de la Alimentación y a raíz del mismo, decide impulsar un plan de desarrollo agrario a nivel mundial (el World Plan for Agricultural Development). La necesidad creciente de alimentos causada por el aumento de la población mundial, fue la justificación para esta búsqueda de incrementos de productividad agraria, que recibió el apoyo entre otros, de las fundaciones Ford y Rockefeller. El programa alentaba a los países a transformar su agricultura y adoptar el modelo de monocultivos dependientes de fertilizantes químicos y agrotóxicos, con el fin declarado de incrementar los rendimientos y la rentabilidad agrícola. El término “Revolución Verde” fue acuñado en 1968 por el Dr. William Gaud, administrador de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), para referirse al incremento sorprendente y repentino de la producción de trigo y arroz que ocurrió en varios países en vías de desarrollo a mediados de los años 60. El impacto que se tuvo en la década del 70 no se ha multiplicado como se esperaba; una serie de razones limitaron el éxito de la Revolución Verde. La limitación más evidente es que la mejora de la productividad requiere de un ambiente muy bueno para que se exprese la productividad de esas variedades mejoradas. Las variedades deben ir acompañadas de altas dosis de fertilización aumentando considerablemente el uso de energía que precisamente en esa época se hizo muy clara por la crisis del petróleo. 10

El padre de la Revolución Verde fue el profesor Norman Borlaug que en 1970 recibió el premio Nobel de la Paz y en esa ocasión dijo: “el componente esencial de la justicia social es adecuar el alimento a la humanidad. Si se desea paz hay que cultivar la justicia, pero al mismo tiempo hay que cultivar los campos para que produzcan más trigo. La agricultura que aplica el paquete tecnológico impulsado por la Revolución Verde se denomina actualmente agricultura convencional, diferenciándose de la agricultura tradicional (anterior a la misma). El postulado de Malthus de que el hambre en el mundo era inevitable a largo plazo, porque la producción de alimentos crece en progresión aritmética, mientras que la población crece en progresión geométrica, fue desmentido en los años 70 con los resultados de los aumentos espectaculares en producción de granos: arroz y trigo en algunos países subdesarrollados. Cuando ese fenómeno, denominado en ese entonces “Revolución Verde”, fue analizado más detenidamente, y a la luz de las estadísticas de disponibilidad de alimentos en la década de los 80 en muchos países subdesarrollados, se ve con temor que los postulados de Malthus tiene todavía vigencia. La Revolución verde se produjo en algunos países, principalmente en México, la India, Pakistán y el Sudeste de Asia por el uso de variedades mejoradas de maíz, trigo y arroz de porte bajo, de alto rendimiento y resistencia a las enfermedades. Esta Revolución Verde no solo significo el cambio de una variedad por otra, sino la supresión de todo un conocimiento acumulado durante milenios. Se calcula que en 1980 el 27% de las semillas en el conjunto de países en desarrollo correspondían a estas variedades, pero mientras en América Latina ese porcentaje era del 44%, en África era sólo del 9%. La Revolución Verde produjo efectos secundarios que según los expertos, hicieron más pobres a los agricultores pobres y más ricos a los agricultores de mayores recursos. La sobreproducción bajó los precios afectando a los pequeños agricultores que no pueden compensar la baja de precios con un mayor volumen de producción. Las áreas de agricultura tradicional, que generalmente son más conservadoras de la biodiversidad y del suelo, se transformaron en empresas modernas que generalmente producen a largo plazo más erosión del suelo, y no utilizan todo la diversidad del cultivo con la consiguiente erosión genética; la Revolución Verde no solo significo el cambio de una variedad por otra, sino la supresión de todo un conocimiento acumulado durante milenios. .El hecho real es que le modelo de la Revolución Verde no ha podido ser multiplicado en los países pobres simplemente porque no es económicamente viable, sin embargo, la población sigue creciendo y se hace año tras año más pobre.

11

La nueva revolución verde El éxito de la revolución verde se ha explicado como la transferencia de tecnología desarrollada en países de regiones templadas, hacia los países tropicales subdesarrollados. No es que la tecnología que se desarrolló en países de regiones templadas no sirve, sino que se hizo con criterios y mentalidad propia de investigadores que se han formado en países de regiones nórdicas. No es sorprendente que esto sea, así porque en esos países habían ocurrido aumentos espectaculares en la producción agrícola debido a la generación y transferencia de tecnología. Basta revisar el caso del maíz en los EEUU; un solo elemento tecnológico, el maíz híbrido acompañado de un mejoramiento artificial del ambiente; fertilización, irrigación, control de malezas, control de plagas, enfermedades y mecanización, produjo un incremento desde una tonelada por hectárea en los años de la década de los treinta, hasta cerca de ocho toneladas por hectárea, en los últimos años. En los países en vías de desarrollo el énfasis debería estar en el cambio de la planta en lugar de cambiar el ambiente. La inversión que se requerirá para cambiar el ambiente de manera de aumentar la producción significativamente es tan grande, que se necesitarán muchos años para que por ejemplo los países de Latinoamérica se nivelen con países más industrializados. No solo esos dos elementos tecnológicos se requieren para lograr aumentos en la producción. También es necesario agroquímicos, y en el futuro cercano varias tecnologías no convencionales que irán a recargar el ya abultado monto que los países envías de desarrollo pagan a los desarrollados por tecnología. El principal problema no es el monto de lo que hay que pagar sino que muchas de las tecnologías que se adquieren de los países industrializados no servirán para un desarrollo agrícola sostenible. Para que el desarrollo sea sostenible, la tecnología deberá generarse tomando en consideración las características particulares de los países, principalmente su diversidad tanto biológica como ecológica y cultural. La nueva Revolución Verde debe tomar en consideración toda la diversidad existente, debe preservar y utilizar al mismo tiempo la biodiversidad para formar variedades que sean tolerantes a los principios factores limitantes de clima y suelo y resistentes a las principales plagas y enfermedades. Que aumenten la productividad y generen la riqueza del agricultor, actuando en medios social, cultural y biológicamente heterogéneos. Un paso importante para ello es conocer los recursos genéticos vegetales, evaluar su interacción con los recursos ecológicos, conservarlos y utilizarlos plenamente para que sean la base del desarrollo.

12

Transgénicos ¿Qué son? Consecuencias en la salud y el ambiente En la agricultura, los cultivos transgénicos fueron pensados para para aumentar las ganancias de los propietarios de las grandes corporaciones. Estos dueños de la patentes de los agrotóxicos pensaron en crear semillas que fueran resistentes a los principios activos que comercializaban y de esta manera vendían no sólo el agrotóxico sino la semilla resistente al mismo. De aquí surge que el inicio de la transgenia no es producto de un obstáculo productivo sino de la lógica mercantil, donde se busca aumentar las ganancias, sin importar los impactos a nivel ambiental, social y en la salud que causa este tipo de tecnología aplicada a los cultivos. Se puede considerar que esta tecnología es un paso más en el avance de la Revolución Verde, también denominada segunda Revolución Verde o revolución de la ingeniería genética. Actualmente existe manipulación genética para lograr resistencia a herbicidas de distinto tipo, a plagas, enfermedades, alterar la constitución del producto final como por ejemplo el nivel de los carotenos, aumento de aminoácidos esenciales, alimentos con contenidos farmacéuticos y se podría continuar ininterrumpidamente hasta lo que la imaginación lo permita. Un cultivo o animal transgénico es obtenido por manipulación genética. Es aquel que ha sufrido una modificación en sus genes a través de la ingeniería genética y se le ha introducido genes de otra planta, de un microorganismo (virus, bacteria), de un animal (cerdo, pollo), de un pez (lenguado), de un insecto (luciérnaga). Con esta técnica se han roto las barreras naturales para la reproducción y creación de seres vivos. La manipulación genética consiste en el reordenamiento de los elementos básicos de la vida; implica tomar material genético (conocido como ADN), de un organismo y ponerlo en otro, para cambiar sus características naturales. Anteriormente a la transgenia el ser humano ha utilizado una tecnología para obtener individuos de alto rendimiento denominados híbridos que básicamente consiste en dirigir el cruzamiento y determinar que un individuo aporte los óvulos (femenino) y otro aporte los granos de polen o los espermatozoides (masculino), resultando que la descendencia presenta combinadas las características deseadas de sus padres. Esta técnica (obtención de híbridos), dirige el cruzamiento pero no introduce genes externos o extraños. Existen muchos transgénicos a nivel comercial como la soya resistente a Roundup (herbicida total), llamada Soya o soja RR (Roundup Ready), introducida en 1998 perteneciente a la compañía norteamericana Monsanto. Para obtener esta soya, Monsanto incorporó a los genes naturales de la soya, genes de una bacteria (patógena para las plantas), genes de virus (que produce una enfermedad en el coliflor) y genes de la flor de Petunia; todos estos genes incorporados le dan la resistencia al herbicida Roundup, que es producido y comercializado por la propia Monsanto. El otro transgénico también perteneciente a la empresa Monsanto es el Maíz BT MON 810, que le confiere a la planta efecto insecticida frente a un gusano y por último el Maíz BT 11 de la compañía suiza Syngenta, que también tiene

13

efecto insecticida y es tolerante al herbicida, glufosinosato de Amonio, cuyos nombres comerciales son Basta, Digital, Liberty y Finale entre otros. Conclusiones sobre la sostenibilidad y la Revolución Verde Un agrosistema sostenible es aquel en el que se aprovechan los recursos disponibles sin agotarlos, para que puedan ser aprovechados por las generaciones futuras. La ampliación de la frontera agrícola a partir de la llamada Revolución Verde ha causado impactos muy graves en los recursos naturales, con la justificación de que se requiere cada vez más alimento para la población mundial. Sin embargo, de acuerdo a datos publicados por la FAO, hasta el año 2003 existían 854 millones de personas subnutridas en todo el mundo. Si consideramos que el crecimiento de la frontera agrícola se inició con la llamada Revolución Verde, esta estrategia no ha solucionado el hambre del mundo y en cambio ha agotado recursos a niveles alarmantes, porque tanto el acceso al alimento, como a los recursos se concentran cada vez más en pocas manos, y existe cada vez mayor interés en la rentabilidad que en el impacto ambiental que causan. Solamente cuando el alimento y los recursos para producirlo se conviertan en un derecho de todos, en lugar de una mercancía sujeta a ser patentada, al acaparamiento y a la especulación, se puede vislumbrar una luz al final del túnel. Un entorno de sostenibilidad en agricultura es aquel en el que se respeta la biodiversidad y los ciclos naturales, limitando el crecimiento de la frontera agrícola, desarrollando pequeñas explotaciones con una gran gama de cultivos alimenticios, combinados con vegetación natural, hierbas medicinales, pastos y animales de granja. Las plantas y animales en estas pequeñas unidades, una vez que se restablece el equilibrio natural, son cada vez menos susceptibles de ser atacadas por plagas y enfermedades, y el uso de agrotóxicos se hace innecesario. Esto no puede darse con grandes extensiones de monocultivos para la exportación y para la elaboración de biocombustibles. Un agrosistema sostenible es aquel donde los agricultores pueden aprovechar sus propias semillas y tecnología adaptadas a cada ecosistema y muchas veces vinculadas con la cultura de cada comunidad, en lugar de depender de paquetes tecnológicos impuestos en base a grandes intereses económicos y ajenos a nuestra realidad agro socioeconómica Un entorno sostenible es aquel en donde la gente del campo se puede alimentar de su propia cosecha con alimentos sanos y nutritivos y dar trabajo a cada miembro de su familia para que se mantengan unidos y no tengan que vender su tierra y luego migrar a grandes ciudades con un destino incierto o a áreas inadecuadas para la agricultura a deforestar y causar erosión del suelo. Un entorno sostenible para la agricultura es aquel en donde no se afecta al bosque natural, protector del suelo, fuente de fauna silvestre, paisaje, reserva de agua, generador de oxígeno y captador de anhídrido carbónico. Un entorno sostenible es aquel en el que el estado apoya a sistemas de agricultura amigables con el ecosistema con subsidios al alimento saludable que producen y con pago por servicios ambientales. Actualmente el alimento inocuo se certifica con el membrete de “orgánico” convirtiéndose así en una mercancía a la que no todos pueden acceder por su alto precio en los

14

mercados. La inocuidad de los alimentos debe ser un componente importante de su calidad y no un valor agregado por el que se paga más. Sostenible es un entorno donde el estado apoye al productor en su comunidad en la organización de sistemas locales de comercialización, en los que se pague precios que cubran los costos de producción y dejen una utilidad razonable y que, por otro lado, los productos no se encarezcan y deterioren a causa de las grandes distancias a las que tienen que ser transportados y de los innumerables eslabones en las tradicionales cadenas de comercialización. La investigación debe ser la herramienta para desarrollar tecnologías adecuadas a cada ecosistema, más aún si nuestro territorio se caracteriza por su gran variabilidad de entornos naturales y biodiversidad. Las prioridades de investigación deben establecerse en base a diagnósticos participativos en los que el propio agricultor haga un análisis de sus necesidades y problemas y de las posibles soluciones, que deberán estar enmarcadas en su realidad ecológica y cultural y en su disponibilidad de recursos, para no volverlo dependiente de una tecnología costosa y por ende inaplicable y que además puede causar impactos ambientales irreversibles. Polan Lacki un experto brasileño en educación rural expresa: El liderazgo en la agricultura será ocupado por los profesionales que demuestren, en la práctica y no en la prédica, que son realmente capaces de formular y ejecutar soluciones a los problemas concretos de los productores rurales; por más escasos que sean sus recursos financieros y por más adversas que sean sus condiciones físico-productivas. De acuerdo al mismo autor En América Latina ya estamos llegando al consenso de que la más importante de todas las causas de la pobreza y del subdesarrollo rural es la inadecuación e insuficiencia de los conocimientos que poseen los habitantes del campo. Es decir, este consenso indica que existe pobreza rural no tanto porque a los pobres siempre les falten recursos productivos, sino porque les faltan las competencias necesarias - conocimientos, aptitudes, habilidades, valores y hasta actitudes para que puedan corregir sus propias ineficiencias y utilizar los recursos disponibles, con mayor racionalidad, eficiencia y productividad. Esto significa que la pobreza y el subdesarrollo rural son consecuencias directas de las inadecuaciones y "disfuncionalidades" de nuestro anacrónico sistema de educación rural. EVOLUCION DEL PENSAMIENTO AGROECOLÓGICO El uso contemporáneo del término “Agroecología” data de los años 70, pero la ciencia y la práctica de la Agroecología son tan antiguas como los orígenes de la agricultura. A medida que los investigadores exploran las agriculturas indígenas, las que son reliquias modificadas de formas agro-económicas más antiguas, se hace más notorio que muchos sistemas agrícolas desarrollados a nivel local, incorporan rutinariamente mecanismos para acomodar los cultivos a las variables de medio ambiente natural, y para protegerlos de la depredación y la competencia. Estos mecanismos utilizan insumos renovables existentes en las regiones, así como los rasgos ecológicos y estructurales propios de los campos, los barbechos y la vegetación circundante.

15

En estas condiciones la agricultura involucra la administración de otros recursos además del cultivo propio. Estos sistemas de producción fueron desarrollados para disminuir riesgos ambientales y económicos y mantienen la base productiva de la agricultura a través del tiempo. El porque esta herencia agrícola ha tenido relativamente poca importancia en las ciencias agronómicas formales refleja prejuicios y algunos investigadores contemporáneos están tratando de eliminar. Tres procesos históricos han contribuido en un alto grado a oscurecer y restar importancia al conocimiento agronómico que fue desarrollado por grupos étnicos locales y sociedades no occidentales: (1) la destrucción de los medios de codificación, regulación y transmisión de prácticas agrícolas; (2) la dramática transformación de muchas sociedades indígenas no occidentales y los sistemas de producción en que se basan como resultado de un colapso demográfico, de la esclavitud y del colonialismo y de procesos de mercado, y (3) el surgimiento de la ciencia positivista. Como resultado han existido pocas oportunidades para que las instituciones desarrolladas en una agricultura más Holística se infiltraran en la comunidad científica formal. Históricamente, el manejo de la agricultura incluía sistemas ricos en símbolos y rituales, que a menudo servían para regular las prácticas del uso de la tierra y para codificar el conocimiento de los pueblos analfabetos (Ellen 1982, Conklin 1992). La existencia de cultos y rituales agrícolas está documentada en muchas sociedades, incluso en la Europa Occidental. Escritores sociales de la época medieval, tales como Ginzburg (1983) han demostrado como las ceremonias rituales eran tildadas de brujería y cómo dichas actividades se convirtieron en focos de intensa persecución. Y no es sorprendente que cuando los exploradores españoles y portugueses de las post-inquisición emprendieron sus viajes por el globo bajo el lema de “Dios, Oro y Gloria”, como parte de su proyecto más amplio, existieran actividades evangelizadoras, las que a menudo alteraron las bases simbólicas y rituales de la agricultura en sociedades no occidentales. La literatura histórica documenta cómo todas las enfermedades trasmitidas por los exploradores afectaron a las poblaciones nativas. Especialmente en el nuevo mundo se dieron colapsos de poblaciones, muy rápidamente y de una forma tan devastadora difícil de imaginar. En algunas áreas hasta un 90 % de la población murió en menos de 100 años (Denevan 1976), con ellos murieron culturas y bancos de conocimientos. Inicialmente las poblaciones eran el blanco de las incursiones para obtener esclavos, pero estos grupos a menudo podían escapar de la servidumbre. Los problemas de enfermedades en los indios del nuevo mundo hicieron que no fueran una fuerza ideal de trabajo, por otro lado las poblaciones africanas estaban acostumbradas a las condiciones climáticas tropicales y tenían una resistencia relativa a las enfermedades europeas. La esclavitud se impuso a la mejor fuerza laboral (jóvenes adultos, tanto hombres como mujeres) y tuvo como resultado la pérdida de esta importante fuerza de trabajo para la agricultura local y el abandono de los trabajos 16

agrícolas, a medida que los pueblos trataron de evitar el convertirse en esclavos, retirándose a lugares distantes de los traficantes de esclavos. El Contacto europeo, con gran parte del mundo no occidental no fue benéfico y a menudo involucró la transformación de los sistemas de producción para satisfacer las necesidades de los centros burocráticos locales, los enclaves mineros y de recursos, y del comercio internacional. Estos procesos cambian fundamentalmente la base de la economía agrícola. Con el surgimiento de las cosechas pagadas y la mayor presión ejercida por ítems específicos de explotación, las estrategias para el uso de predios rurales, que habían sido desarrollados a través de milenios con el fin de reducir los riesgos agrícolas y mantener las base de los recursos, fueron desestabilizadas. Esta transición de las epistemologías cambio el enfoque de la naturaleza; de una entidad orgánica viviente, se convirtió en una máquina. De manera creciente este enfoque hizo hincapié en el lenguaje científico, una forma de referirse al mundo natural que esencialmente rechazaba toda otra forma de conocimiento científico como la superstición. En efecto desde el tiempo de Condorcet y Comte., el desarrollo de las ciencias se identifica con el triunfo de la razón sobre la superstición. Dado este contexto histórico cabe preguntarse como la Agroecología logra emerger nuevamente. El redescubrimiento de la Agroecología es un ejemplo poco común del impacto que tienen las tecnologías preexistentes sobre las ciencias, fueron el resultado de una decisión de los científicos de estudiar lo que los campesinos ya habían aprendido a hacer (Kuhn 1979). Cómo emergió nuevamente la idea agroecológica también requiere de un análisis de la influencia de un número de corrientes intelectuales que tuvieron relativamente poca relación con la agronomía formal. El estudio de sistemas de calificación indígena, de la teoría de los ciclos y sucesión de los nutrientes no está muy directamente relacionado con la ciencia de los cultivos, la patología de las plantas y el manejo de las plagas en su práctica habitual. ¿Qué es Agroecología? El término Agroecología ha llegado a significar muchas cosas. Definidas a groso modo, la Agroecología a menudo incorpora ideas sobre un enfoque de la agricultura más ligada al medio ambiente y más sensible socialmente; centrada no sólo en la producción, sino también en la sostenibilidad económica del sistema de producción. En un sentido más restringido, la Agroecología se refiere al estudio de fenómenos netamente ecológicos dentro del campo de cultivo (agrosistema), tales como relaciones depredadores/presa o competencia de cultivo/maleza.

17

Visión Ecológica. En el corazón de la Agroecología esta la idea de un campo de cultivo, es un ecosistema dentro del cual los procesos ecológicos que ocurren en otras formaciones vegetales, tales como los ciclos de nutrientes, interacción de depredador/presa, competencia, comensalía y cambios sucesionales, también se dan. En algunos trabajos sobre Agroecología está implícita la idea que por medio de conocimiento de estas relaciones los sistemas agroecológicos pueden ser administrados mejor, con menores impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad. La perspectiva social. Los agrosistemas tienen varios grados de resiliencia y de estabilidad pero no están directamente determinados por factores de origen biótico o ambiental. Por otra parte las decisiones que asignan energía y recursos materiales pueden aumentar la resiliencia y recuperación de un ecosistema dañado. La magnitud de las diferencias de la función ecológica entre un ecosistema natural y un agrícola, depende en gran medida de la intensidad y frecuencia de las perturbaciones naturales y humanas que se hacen sentir en el ecosistema. El resultado de la interacción entre características endógenas tanto biológicas como ambientales en el predio agrícola y de factores exógenos tanto sociales como económicos, generan la estructura particular del agro ecosistema. Odum 1984, describe 4 características principales de los ecosistemas: (1) los agroecosistemas requieren fuentes auxiliares de energía que pueden ser humana, animal y combustible para aumentar la productividad de organismos específicos; (2) la diversidad puede ser muy reducida en comparación con la de otros ecosistemas; (3) los animales y plantas que dominan son seleccionados artificialmente y no por selección natural; (4) los controles del sistema son, en su mayoría, externo y no internos ya que se ejercen por medio de retroalimentación del subsistema. El modelo de Odum se basa principalmente en la agricultura moderna, del tipo que se encuentra en los Estados Unidos. Hay sin embargo, muchos tipos de sistemas agrícolas, especialmente en los trópicos, que no corresponden a esta definición. Conklin 1956, por ejemplo describió agro ecosistemas tradicionales en Filipinas que incluían más de 600 especies de plantas cultivadas y manejadas. Aunque esta agricultura no era tan diversa como la de algunos bosques tropicales, era definitivamente más multiforme que muchos otros ecosistemas locales. Los sistemas agrícolas son una interacción compleja entre procesos sociales externos e internos y entre procesos biológicos y ambientales. Estos pueden entenderse especialmente a nivel de terreno agrícola, pero a menudo también incluyen una dimensión temporal.

18

El modelo de agroecosistema de Odum marca un punto de partida interesante para la comprensión de la agricultura desde la perspectiva de los sistemas ecológicos, pero no pueden abarcar la diversidad y complejidad de muchos agroecosistemas que se desarrollaron en las sociedades no occidentales, especialmente en los trópicos húmedos. Más aún, la falta de atención que el modelo pone en las determinantes sociales de la agricultura tiene como resultado un modelo con un poder explicativo limitado. Los sistemas agrícolas son artefactos humanos y las determinantes de la agricultura no terminan en los límites de los campos. Las estrategias agrícolas no sólo responden a presiones del medio ambiente, presiones bióticas y del proceso de cultivo, sino que también reflejan estrategias humanas de subsistencia y condiciones económicas (Ellem 1982). Factores tales como disponibilidad de mano de obra, acceso y condiciones de los créditos, subsidios, riegos percibidos, información sobre precios, obligaciones de parentesco, el tamaño de la familia y acceso a otro tipo de sustento, son a menudo críticas para la comprensión de la lógica de un sistema de agricultura. En especial cuando se analizan las situaciones de los pequeños campesinos fuera de os Estados Unidos y Europa, el análisis de la simple maximización de la cosechas en sistemas de monocultivos se hace menos útil para la comprensión del comportamiento del campesino y de sus opciones agronómicas (Scott 19978 y 1984, Barlerr 1984, Chambers 1983). Los científicos agrícolas convencionales han estado preocupados, principalmente con el efecto de las prácticas de uso de la tierra y de manejo de animales o la vegetación en la productividad de un cultivo dado, usando una perspectiva que enfatiza un problema objetivo como es el de los nutrientes del suelo o los brotes de plagas. Esta forma de enfocar sistemas agrícolas ha sido determinada por un dialogo limitado entre diferentes disciplinas, por la estructura de la investigación científica, la que tiende a atomizar problemas de investigación, y por un enfoque de la agricultura orientado a lograr un producto. Sin embargo es cada vez mayor el número de científicos que reconoce este enfoque reduccionista limita las opciones agrícolas para las poblaciones rurales y en que el enfoque objetivo, a menudo involucra consecuencias secundarias no intencionadas que frecuentemente han producido daños ecológicos y han tenido altos costos sociales. La investigación agroecológica se concentra en asuntos puntuales del área de la agricultura, pero dentro de un contexto más amplio que incluye variables ecológicas y sociales. En muchos casos, las premisas sobre el propósito de un sistema agrícola difieren del enfoque que enfatiza la maximización del rendimiento y la producción, expuesto por la mayoría de los científicos agrícolas. Como mejor puede describirse, la Agroecología es como un enfoque que integra ideas y métodos de varios subcampos, más que como una disciplina específica. La Agroecología puede ser un desafío normativo a las maneras en que varias disciplinas enfocan los problemas agrícolas. Tiene sus raíces en las ciencias agrícolas, en el movimiento del medio ambiente, en la ecología (en particular en la explosión de la investigación sobre los ecosistemas tropicales), en el análisis de los ecosistemas indígenas y los estudios sobre el desarrollo 19

rural. Cada una de estas áreas de investigación tiene objetivos y metodologías diferentes, sin embargo, tomadas en un conjunto todas han sido influencias legítimas e importantes en el pensamiento ecológico. Influencias en el pensamiento agro-ecológico. Ciencias Agrícolas. Como Altieri (1987) lo ha señalado, el crédito de gran parte del desarrollo inicial de la agricultura ecológica en las ciencias formales le pertenece a Klages (1928), quien sugirió que se tomaran en cuenta los factores fisiológicos y agronómicos que influían en la distribución y adaptación de especies específicas de cultivos, para comprender la compleja relación existente entre un planeta de cultivo y su medio ambiente. Más adelante Klages (1942) expandió su definición e incluyó en ella los factores históricos, tecnológico y socioeconómicos que determinaban qué cultivos podrían producirse en una región dada y en qué cantidad. Papadakis (1938) recalcó que el manejo de cultivos debería basarse en la respuesta del cultivo al medio ambiente. La ecología agrícola fue aún más desarrollada en los años 60 por Tischler (1965) e integraba al curriculum de la agronomía en cursos orientados al desarrollo de una base ecológica a la adaptación ambiental de cultivos. Las obras de Azzi (1956) y Wilsie (1962), Tischler (1965), Chang (1968) y Loucks (1977) representan un cambio de enfoque gradual hacia un enfoque eco sistémico de la agricultura.- En particular fue Azzi quien acentúo que mientras meteorología, la ciencia del suelo y la entomología, son disciplinas diferentes, se estudia en relación con la respuesta potencial de las plantas de cultivo converge en una ciencia agroecológica que debería iluminar la relación entre las plantas cultivadas y su medio ambiente. Wilsie analizó los principios de adaptación de cultivos y su distribución a factores del hábitat e izó un intento para formalizar el cuerpo de relaciones implícitas en sistemas de cultivos. Chang prosiguió con la línea propuesta por Wilsie pero se concentró en un grado aún mayor en los aspectos eco fisiológico. Desde comienzos de los años 70 a habido un expansión enorme de la literatura agronómica con un enfoque agroecológico, incluyendo obras tales como las Dalton (1975) Netting (1974) Van Dyne (1969), Spedding (1975), Cox y Atkins (1979), Richards P. (1984), Vandermeer (1981), Edens y Koening (1981), Edens y Haynes (1982), Altieri y Lertourneua (1982), Giessman et al. (1981), Conway (1985), Hart (1979), Lowrance et al. (1984) y Bayliss-Smith (1982). A fines de la década del 70 y a comienzos de la de los 80 un componente social cada vez mayor comenzó a aparecer en la literatura agrícola, en gran parte como resultado del estudio sobre el desarrollo rural en los Estados Unidos (Buttel, 2980). La contextualización social unida al análisis agronómico ha generado evaluaciones complejas de la agricultura, especialmente en el caso del desarrollo regional. Los entomólogos en sus intentos de desarrollar sistemas de manejo integrado de plagas, han hecho contribuciones valiosas al desarrollo de la perspectiva ecológica para la protección de las plantas. La teoría y la práctica del control Biológico de plagas se basa exclusivamente en principios ecológicos (Huffaker 20

y Messenger 1976). El manejo ecológico de plagas se centra en primer lugar en enfoques que contratan la estructura y el funcionamiento de los sistemas agrícolas con aquellos sistemas naturales relativamente no perturbados, o sistemas agrícolas más complejos (South-Wood y Way 1970, Price y Wldbauer 1975, Levins y Wilson 1979, Risch 1981 y Risch et al. 1983). Browning y Frey (1969) han argumentado que los enfoques de manejo de plagas deberían hacer hincapié en el desarrollo de agroecosistemas que emularan la sucesión natural lo más posible, debido a que estos sistemas más maduros son a menudo más estables que los sistemas consistentes en una estructura sencilla de monocultivos. Enfoque metodológico Una gran cantidad de métodos de análisis agroecológico se están desarrollando en la actualidad en todo el mundo. Se podría considerar que se utilizan principalmente cuatro enfoques metodológicos: 1. Descripción analítica.- Se están realizando muchos estudios que miden y describen cuidadosamente los sistemas agrícolas y miden propiedades específicas tales como la diversidad de plantas, acumulación de biomasa, retención de nutrientes y rendimiento. Por ejemplo, El Centro Internacional de Agroforestería (ICRAF) ha estado desarrollando una base internacional de datos de los diferentes tipos de sistemas de agroforestería y lo está correlacionando con una variedad de parámetros medioambientales para desarrollar modelos regionales de cultivos mixtos (Nair 1984, Huxley 1983). Este tipo de información es valiosa para ampliar nuestra comprensión de los tipos de sistemas existentes, de los componentes que habitualmente se encuentran ensamblados y en que contexto ambiental. Este es el primero paso necesario. Los Estudios representativos de este tipo de pensamiento son numerosos e incluyen a Ewel et. Al. 1986, Alcorn 1984, Marten 1986, Denevan et al. 1984 y Posey 1985. 2. El Análisis comparativo.- La investigación comparativa generalmente involucra la comparación de un monocultivo u otro sistema de cultivo con el agroecosistema tradicional de mayor complejidad. Los estudios comparativos de este tipo involucran un análisis de la productividad de cultivos específicos, de la dinámica de las plagas o del estatutos de los nutrientes, en cuanto están relacionados con factores tales como la diversidad de los campos de cultivo, la frecuencia de las malezas, la población de insectos y los patrones de reciclaje de los nutrientes. Varios estudios de este tipo se han llevado en América Latina, África y Asia. Dichos proyectos usan metodología científicas de tipo estándar para iluminar la dinámica de sistemas locales de cultivos mixtos específicos, comparándoles con los monocultivos. Estos datos a menudo son útiles, pero la heterogeneidad de los sistemas locales pueden oscurecer la comprensión de cómo estos funcionan.

21

3. Comparación experimental.- Para establecer la dinámica y para reducir el número de variables, muchos investigadores desarrollan una versión simplificada del sistema nativo en el cual las variables pueden ser controladas más de cerca. Por ejemplo, el rendimiento de un cultivo mixto de maíz, frijol y calabaza puede ser comparado con el cultivo simple de cada una de estas especies. 4. Sistemas agrícolas normativos.- Estos se construyen a menudo con modelos teóricos específicos en mente. Un ecosistema natural puede ser ilimitado o un sistema agrícola nativo podría ser reconstituido con mucho esfuerzo. Este enfoque esta siendo evaluado en forma experimental por varios investigadores en Costa Rica. Ellos están desarrollando sistemas de cultivos que emulen las secuencias sucesionales por medio del uso de cultivos que son botánica y morfológicamente semejantes a las plantas que naturalmente ocurren en varias etapas sucesionales (Hart 1979, Ewel 1986). Aún cuando la agronomía ha sido sin lugar a dudas la disciplina materna de la Agroecología, ésta recibió una fuerte influencia del surgimiento del ambientalismo y de la expansión de los estudios ecológicos. El estudio del medio ambiente fue necesario para proporcionar el marco filosófico en el cual el valor de las tecnologías alternativas y el proyecto normativo de la Agroecología pudieran apoyarse. Los estudios ecológicos fueron críticos en la expansión de los paradigmas por medio de los cuales cuestiones agrícolas pudieran desarrollarse, y de las destrezas técnicas para analizarlos. Ambientalismo Importancia de este movimiento. El movimiento ambiental de los años 60-70 ha hecho una gran contribución intelectual a la Agroecología. Debido a que los asuntos del ambientalismo coincidían con la Agroecología, ellos infundieron al discurso agroecológico una actitud crítica de la agronomía orientada hacia la producción, e hicieron crecer la sensibilidad hacia un gran número de asuntos relacionados con los recursos. La versión de los años 60 del movimiento ambiental se originó como consecuencia de una preocupación por los problemas de contaminación. Estos eran analizados en función tanto de los fracasos tecnológicos como de las presiones de la población. La perspectiva Maltusiana ganó una fuerza especial a mediados de la década del 60 por medio de obras tales como / La bomba Poblacional/ de Paul Ehrlich (1966) y /La tragedia de las Comunes/ de Garrett Hardin (1968). Estos autores presentaron como principal causa de la degradación ambiental y del agotamiento de recursos al crecimiento de población. Este punto de vista fue técnicamente ampliado por la publicación de /Los límites del Crecimiento / del Club de Roma, el que utilizó simulaciones computarizadas de las tendencias globales de la población, del uso de recursos y la contaminación, para generar argumentos para el futuro, los que generalmente eran desastrosos. Esta posición ha sido criticada desde perspectivas metodológicas y epistemológicas.

22

Mientras que Los límites del Crecimiento desarrolló un modelo generalizado de la crisis ambiental, dos volúmenes seminales posteriores contenían una relación especial al pensamiento agroecológico, por que en ellos se perfilaban visiones de una sociedad alternativa. Estos fueron Anteproyecto de la Supervivencia (El Ecologista 1972) y Lo pequeño es Hermoso (Schumacher 1973). Estos trabajos incorporaban ideas sobre la organización social, la estructura económica y valores culturales y las convertían en una visión exhaustiva más o menos utópica. Anteproyecto de la Supervivencia argumentaba a favor de la descentralización de empresas de pequeña envergadura y acentuaba las actividades humanas que involucrarían un mínimo de disrupción ecológica y un máximo de conservación de energía y materiales. El santo y seña era autosuficiencia y sustentabilidad. El libro de Schumacher acentuaba una evaluación radical de la racionalidad económica “Economía Budista”, un modelo descentralizado de la sociedad humana (Dos millones de Aldeas) y una tecnología apropiada. El significado especial de “Lo pequeño es Hermoso” era que estas ideas se ampliaron para alcanzar al tercer mundo. Interrogantes agrícolas. Los asuntos ambientales en su relación con la agricultura fueron claramente señalados por Carlson en su libro “Primavera Silenciosa” (1964), el que planteaba interrogantes sobre los impactos secundarios de las substancias tóxicas, especialmente de los insecticidas en el ambiente. Parte de la respuesta a estos problemas fue el desarrollo de enfoques de manejo de plagas para la protección de los cultivos, basados enteramente en teoría y práctica en los principios ecológicos (Huffaker y Messenger 1976). El impacto tóxico de los productos agroquímicos era solo una de las interrogantes ambientales, debido a que el uso excesivo de los recursos, también se estaba convirtiendo en un asunto cada vez más importante. Era necesario evaluar los costos energéticos de sistemas de producción específico; especialmente a comienzos de la década del 70 cuando los precios del petróleo se incrementaron. El estudio clásico de Pimentel (1979) demostró que en la agricultura de los Estados Unidos, cada kilocaloría derivada del maíz se obtenía un menor costo energético de energía externa. Los sistemas de producción norteamericanos fueron por lo tanto comparados con otros tipos diferentes de agricultura, los que eran de menor producción por área de unidad (en términos de kilocalorías por cada hectárea) pero mucho más eficientes en términos de rendimiento por unidad de energía invertida. El alto rendimiento de la agricultura moderna se obtiene a costo de numerosos gastos, los que incluyen insumos no renovables tales como el combustible de fósiles. En el tercer mundo estos inputs son a menudo importados y cargados a la balanza internacional de pagos, empeorando la situación de endeudamiento de muchos países en desarrollo. Más aún, debido a que la mayor parte de estos inputs no se utilizan no se utilizan para el cultivo de alimentos, la ganancia en la producción no se puede traducir necesariamente en un mejor abastecimiento de alimentos (Crouch y de Janvry 1980, Graham 1984 y Dewey 1981). Finalmente, las consecuencias sociales de este modelo tienen impactos complejos y a menudo extremadamente negativos en la población local, en

23

especial en aquellos que tienen un acceso limitado a tierras y a créditos. Estos problemas se discuten en detalle más adelante en este capítulo. Los problemas de la toxicidad y recursos de la agricultura ensamblaron con los problemas mayores de la transferencia tecnológica en contextos del tercer mundo. La tecnología descuidada (editada por Milton y Farvar en 1978) fue una de las primeras publicaciones que intentó, en gran medida, documentar los efectos de proyectos de desarrollo de transferencia de tecnología de zonas templadas, sobre las ecologías y las sociedades de los países en desarrollo. Cada vez en mayor número, investigadores en diferentes áreas comenzaron a hacer comentarios sobre la pobre adecuación entre los enfoques que se dan al uso de la tierra en el primer mundo y la realidad del tercer mundo. El artículo de Janzen (1973), sobre agroecosistemas tropicales, fue la primera evaluación ampliamente difundida de por que los sistemas agrícolas tropicales podrían comportarse de una forma diferente a los de las zonas templadas. Este trabajo y el de Levins (1973) plantearon un desafío a los investigadores agrícolas, que los llevó a repensar la ecología de la agricultura tropical. Al mismo tiempo, el problema filosófico más amplio planteado por el movimiento ambiental tuvo resonancia en la re-evaluación de las metas del desarrollo agrícola en los Estados Unidos y en el tercer mundo, y en las bases tecnológicas sobre las que serían llevadas acabo. En el mundo desarrollado estas ideas solo tuvieron un impacto moderado en la estructura de la agricultura, por que la confiabilidad y disponibilidad de productos agroquímicos e inputs energéticos aplicados a la agricultura tenía como resultado transformaciones pequeñas en el patrón de usos de recursos en la agricultura. En situaciones en las que tanto los campesinos como la nación estaban presionados por los recursos, donde prevalecían estructuras distributivas regresivas y donde el enfoque de las zonas templadas no era apropiado a las condiciones ambientales locales, el enfoque agroecológico parecía de especial relevancia. La integración de la agronomía y el ambientalismo con la Agroecología, los fundamentos intelectuales para una asociación académica de este tipo eran aún relativamente débiles. Era necesario un enfoque teórico y técnico más claro, especialmente en relación con los sistemas tropicales. El desarrollo de la teoría ecológica, tendría una relevancia especial en el desarrollo del pensamiento agroecológico.

24

Ecología Por varias razones los ecólogos han tenido una importancia singular en la revolución del pensamiento agroecológico. En primer lugar, el marco conceptual de la Agroecología y su lenguaje son especialmente ecológicos. En segundo lugar, los sistemas agrícolas son en si mismos interesantes sujetos de investigación, en los cuales los investigadores tienen mayor habilidad para controlar probar y manipular los componentes del sistema, en comparación con los ecosistemas naturales. Estos pueden proporcionar condiciones de pruebas para un patrón amplio de hipótesis ecológicas, y de hecho ya han contribuido sustancialmente al cuerpo de conocimiento ecológico (Levins 1973, Risch et al. 1983, Altieri 1983 Uhl et al. 1988). En tercer lugar, la explosión de investigadores sobre los sistemas tropicales ha dirigido la atención al impacto ecológico de la expansión de sistemas de monocultivos en zonas que se caracterizan por su diversidad y extraordinaria complejidad (Janzen 1973, Uhl 1983, Uhl y Jordan 1984, Hecht 1985). En cuarto lugar, varios ecólogos han comenzado a dirigir su atención a las dinámicas ecológicas de los sistemas agrícolas tradicionales (Gliessmann 1982, Altieri y Farrell 1984, Anderson et al. 1985 Marten 1986, Richards 1984 y 1986).

25

Tres áreas de interés académico han sido especialmente críticas en el desarrollo de los análisis agroecológicos: el ciclaje de los nutrientes, las interacciones de plagas/plantas y la sucesión ecológica. A modo de ilustración esta sección se concentrará en el ciclaje de nutrientes. A comienzos de los años 60 el análisis del ciclaje de nutrientes en los sistemas tropicales se convirtió en un tópico de interés y fue considerado como un proceso vital del ecosistema. Varios estudios significativos, tales como la investigación de Nye y Greenland en 1961 y más adelante la serie de artículos y monografías que derivaron de trabajos en San Carlos, Venezuela; Catie, Costa Rica y otros lugares en Asia y África han sido la simiente que clarifica los mecanismos de los ciclajes de los nutrientes, tanto en bosques nativos como en áreas que han sido cultivadas (Jordan 1985, Uhl y Jordan 1984, Buschbacker et al. 1988, Uhl et al. 1988). Los hallazgos ecológicos de esta investigación sobre el ciclaje de nutrientes que tuvieron un mayor impacto en el análisis de la agricultura fueron:  La relación entre la diversidad y las estrategias interespecíficas para captar nutrientes.  La importancia de los rasgos estructurales para aumentar la captación de nutrientes tanto por debajo como por encima del suelo.  La dinámica de los mecanismos fisiológicos en la nutrición de nutrientes.  La importancia de relaciones asociativas de plantas con microorganismo tales como micorrizas y fijadores simbióticos de N  La importancia de la biomasa como lugar de almacenaje de los nutrientes Estos hallazgos sugerían que los modelos ecológicos de la agricultura tropical incluirían una diversidad de especies (o al menos de cultivos) para aprovechar la variedad de absorción de nutrientes, tanto en términos de diferentes nutrientes como en la absorción de nutrientes de los diferentes niveles de profundidad del suelo. La información producida por los estudios ecológicos sobre el ciclaje de nutrientes también sugería el uso de plantas tales como las leguminosas que con facilidad forman asociaciones simbióticas, y el uso más extendido de plantas perennes en el sistema de producción, como un medio para bombear nutrientes de las diferentes capas del suelo y aumentar así la capacidad total de reciclaje y almacenamiento de nutrientes en el ecosistema. No es sorprenderte hallar que muchos de estos principios ya estaban siendo aplicados en numerosos sistemas agrícolas desarrollados por poblaciones locales en los trópicos. En la mayor parte de la literatura ecológica, la comparación entre ecosistemas naturales y agroecosistemas se ha basado en agroecosistemas desarrollados por ecologistas después de cierta observación del ecosistema local, más bien después de observar sistemas locales verdaderamente desarrollados. Más aún la investigación se centró en parámetros tales como la diversidad de semillas, la acumulación de biomasa y el almacenaje de nutrientes en sucesión. Esta 26

investigación ha proporcionado cierta comprensión de algunas dinámicas de los sistemas agrícolas considerados como entidades biológicas, pero hasta que punto este tipo de manejo influye en estos procesos, sigue siendo un área poco explorada (un caso excepcionalmente sobresaliente en este aspecto es el Uhl et al. 1988). Las limitaciones del enfoque puramente ecológico están siendo cada vez más superadas a medida que los investigadores comienzan a analizar los sistemas campesinos y nativos en equipos multidisciplinarios y desde una perspectiva más holística (Anderson y Anderson 1983, Anderson et al. 1985, Marten 1986, Denevan et al. 1984). Estos esfuerzos tienen como intención el colocar a la agricultura en un contexto social: utilizando modelos nativos locales para el desarrollo de hipótesis que más adelante pueden ser probados por medio de modelos agronómicos y científicos. Esta es un área de investigación floreciente con implicancias tanto teóricas como aplicadas de mucha importancia, y una gran inspiración para la teoría y práctica de la Agroecología. Sistemas nativos de producción Otra influencia mayor en el pensamiento agroecológico es aquella que procede de los esfuerzos de investigación de antropólogos y geógrafos dedicados a describir y analizar las prácticas agrícolas y la lógica de los pueblos nativos y campesinos. Típicamente, estos estudios se han preocupado del uso de recursos y del manejo no sólo del predio agrícola sino de toda la base de subsistencia, y se han concentrado en como los pueblos locales explican esta base de subsistencia, y en como los cambios sociales y económicos afectan los sistemas de producción. El análisis científico del conocimiento local ha sido una fuerza importante para reevaluar los supuestos de los modelos coloniales y agrícolas de desarrollo. La obra pionera en este campo fue de Audrey Richard (1939) sobre la práctica de roza, tumba y quema en el África Bemba. El sistema ciertamente involucra el uso de desechos de árboles como compost en las prácticas agrícolas de los terrenos montañosos en África Central. Este estudio, que acentúa los resultados de las tecnologías agrícolas y de las explicaciones ecológicas de los pueblos nativos, contrasta diametralmente con aquella percepción despreciativa de la agricultura nativa que considera las prácticas locales como desordenadas y de inferior calidad. Otra importante contribución al estudio de sistemas de cultivo nativos fue el trabajo de Conklin (1956), el que sentó las bases para la reevaluación de la agricultura itinerante, basado en datos etnográficos y agronómicos sobre los Hanunno de Filipinas. Este trabajo señala la complejidad ecológica y diversidad de los patrones de agricultura itinerante y la importancia de los policultivos, la rotación de cultivos y sistemas de agroforestería, en el marco total de la producción itinerante. Es uno de los estudios más tempranos y más ampliamente conocidos del sistema de cultivo de roza, tumba y quema, y en el que se incorpora mucha intuición ecológica.

27

Fue de especial importancia el énfasis que Conklin puso en el conocimiento ecológico nativo y la importancia que le asignó a explotar esta rica fuente de comprensión etnocientífica. Sin embargo, él hacía hincapié en que el acceso a esta información requería habilidades tanto etnográficas como científicas. Investigadores tales como Richard (1984), Bremen y de Wit (1983), Watts (1983), Posey (1984), Denevan et al. (1984), Brokenshaw et al. (1979) y Conklin (1956), entre muchos otros, han estudiado los sistemas nativos de producción y sus categorías de conocimiento sobre las condiciones ambientales Prácticas agrícolas. Este cuerpo de investigación se centra en el punto de vista nativo de los sistemas de producción y los analiza con lo métodos científicos occidentales. Todos estos autores han hecho hincapié en que la organización social y las relaciones sociales de la producción deberían considerarse tan de cerca como el medio ambiente y los cultivos. Este aspecto en la dimensión social de la producción es una base importante para la comprensión de la lógica de producción de sistemas agrícolas. Otro resultado importante de gran parte del trabajo sobre los sistemas nativos de producción es la idea que se necesitan diferentes nociones de eficiencia y racionabilidad para comprender los sistemas nativos de campesinos. Por ejemplo, la eficiencia de producción por unidad de labor invertida, más bien que una simple relación de rendimiento por áreas es básica para la lógica de producción de muchos cultivadores del tercer mundo. Las prácticas que se centren en evitar riesgos, puede que no sean rendidoras a corto plazo, pero pueden ser preferibles a opciones de uso de tierras altamente productivas pero que tienen mayores riesgos. La disponibilidad de trabajo, en especial en épocas importantes como es la de las cosechas, puede también influir en los tipos de sistemas agrícolas favorecidos. Este tipo de investigación ha influido en el desarrollo de los argumentos contrarios a aquellos que atribuían el fracaso de la transferencia de tecnología agrícola a ignorancia e indolencia. Este enfoque, con el acento en los factores humanos de los sistemas agrícolas, también ponía más atención en las estrategias de los campesinos de diferentes estratos sociales, y cada vez más en el rol de la mujer en la agricultura y el manejo de recursos. El análisis etnoagrícola ha contribuido mucho a la expansión de las herramientas conceptuales y prácticas de la Agroecología. El enfoque basado en la explicación de una cultura dada ha sugerido relaciones que los marcos étnicos no capturan fácilmente, al basarse en los métodos de la ciencia occidental. Más aún, esta investigación ha ampliado el concepto de los que puede con provecho ser llamado agricultura, debido q que muchos grupos están involucrados en la manipulación de ecosistemas forestales a través del manejo de la sucesión y la reforestación actual (Posey 1985, Anderson et al. 1985, Alcorn 1984). Aún más, la agricultura desarrollada localmente incorpora numerosos cultivos cuyo germoplasma es esencial para el desarrollo de programas de mejoramiento genético como el de yuca y frijol, y también incluye numerosas plantas con un potencial de uso más amplio en ambientes difíciles. Finalmente, 28

dicho trabajo valora los logros científicos de cientos de años de mejoradores de plantas y trabajo agronómico llevado a cabo por las poblaciones locales. El estudio de sistemas agrícolas nativos ha proporcionado gran parte de la materia prima para el desarrollo de hipótesis y sistemas de producción alternativos para la Agroecología. Cada vez es más amplio el estudio de la agricultura nativa realizado por equipos multidisciplinarios para documentar las prácticas y se han desarrollado categorías de clasificación para analizar los procesos biológicos y para evaluar aspectos de las fuerzas sociales que influyen en la agricultura. El estudio de sistemas nativos ha sido seminal en el desarrollo del pensamiento agroecológico. Estudios del Desarrollo Rural El estudio del desarrollo rural del tercer mundo también ha sido una gran contribución a la evolución del pensamiento agroecológico. El análisis rural ha ayudado a clasificar la lógica de las estrategias de producción en comunidades que están sufriendo grandes transformaciones, a medida que las áreas rurales se integran a economías regionales, nacionales y globales. Los estudios sobre el desarrollo rural han documentado la relación y la estructura de la organización de la agricultura. Existen varios temas de investigación sobre el desarrollo, que han sido de gran importancia para la Agroecología, incluyendo el impacto de las tecnologías inducidas desde afuera, el cambio de cultivos, la expansión de mercados, las implicancias de los cambios de relaciones sociales y la transformación de las estructuras de tendencia de tierra y de accesos a los recursos económicos. Todos estos procesos están íntimamente ligados. Como ellos afectan los agroecosistemas regionales es el resultado de complejos históricos y políticos. La investigación sobre la revolución verde fue importante para la evolución del pensamiento agroecológico por que los estudios sobre el impacto de esta tecnología fueron un instrumento que arrojo luz sobre los tipos de perjuicios que predominaban en el pensamiento agrícola y desarrollo. Esta investigación tuvo como resultado del primer análisis verdaderamente interdisciplinario de cuestiones de tenencia de tierra y del cambio tecnológico de la agricultura desde un punto de vista ecológico, social y económico; todo esto realizado por un amplio grupo de especialistas. La extraordinaria aceleración del proceso de estratificación social del campesino que se asocia a la revolución verde indicaba inmediatamente que esta no era una tecnología neutra en sus objetivos y resultados, sino más bien que podría transformar dramáticamente la base de la vida rural de un gran número de personas. Como lo hizo notar Perelman en1977, los más beneficiados por dichas tecnologías fueron los consumidores urbanos. La estrategia de la revolución verde se desarrolló cuando los problemas de la pobreza y el hambre eran considerados principalmente como problemas de producción. Este diagnóstico implicó varias estrategias que se centraban en áreas agrícolas en las que rápidamente podrían llevarse a cabo aumentos de producción, suelos de mejor calidad y tierras de riego entre agricultores con bienes materiales y de capital sustanciales.

29

Tuvo éxito en términos de elevar la producción; en el fondo era parte de una política de apostar conscientemente al más fuerte. Es ahora generalmente reconocido que solamente el aumento agregado de la producción de alimentos no soluciona el problema del hambre y la pobreza rural, aunque sí puede reducir los costos de alimentos para los sectores urbanos. Las consecuencias de la revolución verde en las áreas rurales fueron tales que sirvieron para marginalizar a gran parte de la población rural. En primer lugar, centró sus beneficios en los grupos que eran ricos en recursos, acelerando así la diferencia entre ellos y los otros habitantes rurales, por lo que la desigualdad rural a menudo aumentó. En segundo lugar, socavó muchas formas de acceso a la tierra y a los recursos, tales como los cultivos de mediería, el arriendo de mano de obra y el acceso a medios de riego y tierras de pastoreo. Esto redujo la diversidad de estrategias de subsistencia disponibles a las familias rurales y, por lo tanto, aumentó la dependencia del predio agrícola. La reducción de la base genética de la agricultura aumentó los riesgos porque los cultivos se hicieron más vulnerables a plagas y enfermedades y a los cambios del clima. En el caso de arrozales inundados o regados, la contaminación generada por el uso de pesticidas y herbicidas a menudo afectó una importante fuente local de proteínas: el pescado. El análisis de la revolución verde hecho desde el punto de vista de diferentes disciplinas, contribuyó al primer análisis holístico de las estrategias de desarrollo agrícola/rurales. Fue la primera evaluación ampliamente difundida que incorporó críticas ecológicas, tecnológicas y sociales. Este tipo de enfoque y de análisis ha sido el prototipo de varios estudios posteriores sobre la Agroecología, y el progenitor de la investigación sobre sistemas de labranza. Actualmente es reconocido que las tecnologías de la revolución verde pueden ser aplicadas en áreas limitadas y ha habido peticiones de varios analistas del desarrollo rural en el sentido de redirigir la investigación agrícola en la dirección de campesinos de bajos recursos. En el mundo existen por lo menos un billón de campesinos de recursos, ingresos y flujos de producción muy limitados, quienes trabajan en un contexto agrícola de extrema marginalidad. Los enfoques que hacen hincapié en paquetes de tecnologías generalmente requieren de recursos a los cuales la mayoría de los campesinos del mundo no tienen acceso. Muchos analistas del desarrollo rural reconocen hoy las limitaciones para la agricultura de los enfoques tipo revolución verde que enfatizan agricultura a gran escala. Pero estos modelos agrícolas han denominado de una forma sorprendente los proyectos de desarrollo agrícola del tercer mundo. Mientras los resultados de las estaciones experimentales de investigación se veían extremadamente promisorios, el bajo grado de adaptación por campesinos y de reproducción exacta de los modelos en los campos ha ocasionado grandes dificultades en muchos proyectos. El enfoque de transferencia de tecnologías tendía a acelerar las diferencias, exacerbando michos situaciones políticas difíciles o las tecnologías solo eran parcialmente adoptadas y en muchos casos no adoptadas del todo.

30

Varias eran las explicaciones para la baja transferencia de tecnologías, incluyendo la idea que los campesinos eran ignorantes y que era necesario enseñarles a cultivar. Otro conjunto de explicaciones se centró en las exigencias a nivel de finca, tales como la falta de créditos que limitaban la posibilidad de los campesinos de adoptar estas tecnologías. En el primer caso se considera que la falla está en el campesino; en el segundo se culpa a problemas de infraestructura de diferentes tipos. Nunca se criticó a la tecnología misma, (Hecht Susana, Universidad de los Ángeles. U.S.A.1998). Agricultura y Ecología La subsistencia civilizada y armónica del hombre no se consigue si no hay un equilibrio constante entre los sistemas ecológicos. De allí que la Agroecología persigue esa meta. Para tal propósito, se ha fundamentado considerablemente en la Ecología, la disciplina científica que estudia los elementos vivos y no vivos del entorno natural y sus interrelaciones. Esta describe los procesos vitales de las comunidades vivientes, simples o complejas, entre las que se cuenta la del hombre, y analiza los factores que contribuyen al funcionamiento equilibrado o no de los elementos de la naturaleza, tanto a un nivel de los microsistemas como de los macro sistemas. Con el propósito de poder entender estas interrelaciones, se revisarán a continuación muy brevemente algunos conceptos básicos y diversos principios o leyes ecológicas. Población.- Es el grupo de individuos de cualquier género o especie. Comunidad.- Es el conjunto de poblaciones de plantas y animales que ocupa un área determinada (hábitat). Interaccionan entre ellos y con su entorno. Sistema.- Esta definido como la interacción e interdependencia entre los componentes que forman un todo unificado. Ecosistemas.- Han sido definidos como conjuntos de entidades materiales, seres y cosas, que se integran y relacionan armónicamente para coexistir. Su existencia se limita cuando funciona mal alguna de esas entidades a las que se denomina elementos eco- sistémicos. Existen elementos abióticos o cosas inertes y los elementos bióticos o seres vivos. Los abióticos, se componen de substancias inorgánicas y orgánicas naturales que están condicionados por fenómenos físicos, como la luz, la temperatura, la humedad, etc. Las substancias inorgánicas desempeñan un papel importante en la composición química de los seres vivos (microorganismos a macro

31

organismos) Se distinguen entre otros, el nitrógeno, el fósforo, el azufre y el calcio, los más comunes y conocidos por lo general. Las substancias orgánicas, por su parte, poseen el elemento carbono entre sus componentes, por lo que son fácilmente asimilables por los organismos vivos. Estas substancias orgánicas sirven de vínculo entre los elementos inertes y los vivos, que permiten los ciclos de renovación en la tierra. El régimen climático lo componen los elementos tales como la temperatura, la humedad, la precipitación, los vientos, la evaporación, etc. y son considerados como uno de los más importantes factores que garantizan las relaciones entre los elementos orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, e indudablemente, es la energía la que desempeña el papel esencial en los ecosistemas. Esta proviene del sol en forma de energía luminosa la cual es transformada en energía química mediante la fotosíntesis de las plantas con clorofila. En cuanto a los componentes bióticos o vivos, existen en la naturaleza tres niveles, según su sistema o ciclo de alimentación: los productores, los consumidores y los descomponedores. Los productores (autótrofos) son organismos que tienen capacidad para usar la luz como energía y cumplir sus funciones biológicas mediante el proceso de la fotosíntesis. Las plantas verdes y el plancton son productores, porque se procuran por si mismos el alimento y además acumulan energía para los otros niveles. Los consumidores (heterótrofos) son los que requieren para sobrevivir de compuestos orgánicos ya elaborados por los productores o a través de otros consumidores. Existen varios subtipos o niveles de consumidores según el tipo de alimento que se procuran, entre los que se pueden citar los herbívoros, los carnívoros y el hombre que es omnívoro (se alimenta de substancias de origen animal y vegetal). Los organismos degradadores o descomponedores son los que desdoblan la materia orgánica natural y la reintegran al suelo para que se inicien otros ciclos vitales naturales. Entre los más conocidos se cuentan las bacterias y los hongos. Todos estos elementos de los ecosistemas, inanimados o no inanimados, grandes o pequeños, se desplazan, se relacionan y se influyen mutuamente dentro de los sistemas naturales mediante la fluctuación de sus cantidades energéticas relativas y gracias a la energía acumulada por sí mismos y a la que proviene del exterior. Debido a esto, se producen una serie de estados vitales que garantizan la subsistencia del ecosistema total y de sus elementos. La vigencia de estos estados se denomina equilibrio ecológico, una condición indispensable para la vida Este no es un estado determinado o estático, sino cambiante. El principio de equilibrio ecológico se manifiesta en los diversos microsistemas y macro sistemas que existen sobre la tierra. Algunos de los ecosistemas más 32

comunes son: los de agua dulce (ríos, lagos y lagunas), los de agua salada o marina, los terrestres (bosques tropicales, praderas, etc.) y los humanos (ciudades y poblados)Además de estos hay un sinnúmero de microsistemas, no visibles a simple vista, que son básicos para que se reproduzcan o subsistan los sistemas más grandes. Uno que se puede citar es el que se produce en el agua retenida en las hojas de ciertas plantas epifitas. De lo observado hasta ahora, es posible deducir que el desequilibrio de cualquier ecosistema puede significar la muerte de éste de persistir ese desequilibrio más allá de un límite de tolerancia, que fija la propia naturaleza. El desequilibrio en uno de los sistemas influirá en el de otros que dependen de él. En otras palabras, la muerte de uno acarreará la de otros. Una repetición incesante de desequilibrios determinará la desaparición de muchos ecosistemas que existen sobre la tierra. Si en algunos de ésos el hombre desenvuelve sus ciclos vitales, estos desequilibrios pondrán en peligro su subsistencia social y hasta biológica Cuando el ser humano es la causa directa e indirecta de un desequilibrio ecológico, una reacción o "respuesta" similar se produce por parte de naturaleza para recuperar el equilibrio. Con todo, el hombre nunca sabe cómo va reaccionar la naturaleza, salvo en contadas excepciones. Las catástrofes naturales que el hombre ha vivido a través de la historia, son prueba de ello. Los desiertos en algunas regiones del mundo, y en concreto en varias provincias del Ecuador, que constituyen un angustioso problema, ya que amenazan con extenderse, son un clásico ejemplo de respuesta de la naturaleza por recuperar el equilibrio. También lo son la erosión artificial y natural, que aumentan día a día en muchos países del mundo y muy especialmente en nuestro país; Las sorprendentes y copiosas precipitaciones pluviales» que se han producido repetidamente en los últimos tiempos y que han causado inundaciones, con pérdidas materiales y humanas en zonas urbanas y rurales a consecuencia de sobrecalentamientos atmosféricos; las sequías cíclicas, que perturban todos los sistemas productivos del hombre en zonas específicas; los cambios bruscos de temperaturas que afectan a sistemas vitales; la muerte masiva diaria de cientos, miles y millones de seres humanos, victimas de la desnutrición, el hambre y la parasitosis en algunas regiones del mundo, así como el aumento de la morbilidad y mortalidad debidos a causas ambientales. Todos estos casos genéricos, en algunos de los cuales son aplicables al Ecuador, son muestras de los intentos de la naturaleza por conseguir su propia subsistencia. A veces esta se rebela y llega a hacer desaparecer una o varias especies de microorganismos, plantas, animales e incluso amenaza al hombre. El ser humano se habría extinguido con el tiempo de no mediar su capacidad para encauzar algunos elementos naturales y tecnológicos, que le permitieron cruzar los límites de tolerancia al desequilibrio ecológico. Todo esto requiere que el hombre examine su conducta respecto al medio ambiente e intervenga en forma reflexiva y decida antes que la naturaleza 33

consiga su propio equilibrio, a su modo, caso en el cual la humanidad, aunque no se extinguiera, podría resultar seriamente afectada. Es evidente que si la Ecología va a ser aplicada para ayudar al agricultor que se gana su vida con la manipulación de plantas y animales, esta se debe enlazar o correlacionar con las distintas ciencias agropecuarias y funcionar como una nueva ciencia que es la Agro ecología. La globalización del problema ecológico requiere de una visión más amplia y compleja de la explotación agropecuaria. Cuando antes se tomaba en cuenta factores como la superficie y la calidad de suelo, hoy se incorporan temas tan diversos como la calidad del agua y la calidad del medio ambiente. La producción agropecuaria demanda que se tome en cuenta factores como la producción versus la erosión, la cantidad de agua y su eficiencia, la estructura de la explotación y su topografía, la flora y fauna original, la pluviosidad y la temperatura. Se trata ahora de rebajar el uso de agroquímicos y mantener o reciclar la fertilidad del suelo. La especialización de la producción acompañada de conceptos ecológicos sólidos ha dado buenos resultados en las naciones agrícolas desarrolladas. En nuestro país el problema agropecuario se mantiene latente porque la falta de conocimientos ecológicos, técnicos y la presión sobre la tierra todavía son graves. El principio actual es enriquecer al medio ambiente al mismo tiempo que producir más mediante una mayor agilidad en las explotaciones agropecuarias (agro ecosistemas) que antes no la tenían. De todas maneras, la producción de alimentos continuará siendo ofensiva para el medio ambiente y se prevé que los productos agropecuarios sean algo más caros y tal vez se mantengan al margen del mercado de los pobres.

El Agroecosistema Los sistemas agrarios son el resultado de presiones humanas sobre los ecosistemas "naturales", dando como resultado, una coevolución integrada entre cultura, economía, y medio ambiente. Esta transformación se realiza con el objetivo de dirigir la dinámica de los sistemas naturales intervenidos hacia la producción vegetal y animal con fines alimenticios y mercantiles. Los nuevos sistemas "artificializados", agrosistemas, agrobiosistemas o agroecosistemas-, difieren de los sistemas "naturales” de partida en su estructura, en su estabilidad y en su funcionalidad, siguiendo un gradiente que responde fundamentalmente a la intensidad de la alteración producida y a la capacidad del medio para adecuarse y responder a esa alteración. El resultado de las transformaciones es ambivalente, pudiendo conducir a una situación de contaminación y degradación graves, a formas intermedias o a la integración de los cambios en el ambiente de forma perdurable.

34

Un campo de cultivo es un ecosistema dentro del cual las interacciones y los procesos ecológicos que tienen lugar en otros sistemas "naturales" también se dan. De esta forma, algunos autores se plantean el concepto de Agroecosistema cuando hacen referencia a "la unidad ambiental en la que se desarrolla la actividad agraria"-entiéndase agrícola, forestal y ganadera-y a partir de ahí, formalizan a nivel global el análisis del conjunto de procesos, interacciones y sinergismos que intervienen en el mismoAunque el concepto de agroecosistema con independencia de su carácter más o menos intensivo se aproxima al de ecosistema, mostrándose como un "sistema funcional de múltiples y complementarias relaciones entre los organismos vivos y su medio, delimitado por unos límites elegidos arbitrariamente y que en el espacio y en el tiempo parecen mantener un estado de equilibrio", sin embargo un sistema agrícola, difiere en aspectos importantes de un ecosistema "natural", éstas diferencias vienen dadas fundamentalmente por la intervención humana dirigida con el único propósito de obtener una producción. Una de las contribuciones importantes de la Agroecología es llegar a algunos principios básicos relacionados con la estructura y función de los agroecosistemas: 1. El Agroecosistema es la unidad ecológica principal contiene componentes abióticos y bióticos que son interdependiente e interactivos y por intermedio de los cuales se procesan los nutrientes y el flujo de energía. 2. La función de los agroecosistemas se relaciona con el flujo de energía y con el ciclaje de los materiales a través de los componentes estructurales del ecosistema, el cual se modifica mediante el manejo del nivel de insumos. El flujo de energía se refiere a la fijación inicial de la misma en el agroecosistema por fotosíntesis, su transferencia a través de una larga cadena trófica (o alimentaría) y su dispersión final por respiración. El ciclo biológico se refiere a la circulación continua de elementos desde una forma inorgánica (geo) a una orgánica (bio) y viceversa 3. La cantidad total de energía que fluye a través de un agroecosistema depende de la cantidad fijada por las plantas o productores y los insumos provistos mediante su administración. A medida que la energía se transfiere de un nivel trófico a otro se pierde una cantidad considerable para la futura transferencia. Esto limita el número y cantidad de organismos que pueden mantenerse en cada nivel trófico. 4. El volumen total de materia viva puede ser expresado en términos de su biomasa. La cantidad, distribución y composición de biomasa varía con el tipo de organismo, el ambiente físico, el estado de desarrollo del ecosistema y de las actividades humanas. Una gran proporción del componente orgánico en el ecosistema esta compuesto de materia 35

orgánica muerta, en el cual la mayor proporción está compuesta de material proveniente de las plantas. 5. Los agroecosistemas tienden hacia la maduración. Estos pueden pasar de formas menos complejas a estados más completos. Este cambio direccional es sin embargo inhibido en la agricultura moderna al mantener monocultivos caracterizados por la baja diversidad y la baja maduración. 6. La principal unidad funcional del agroecosistema es la población del cultivo. Esta ocupa un nicho (función para la alimentación o ¡sustento) en el sistema el cual juega un rol particular en el flujo de la energía y en el ciclaje de nutrientes, aunque la biodiversidad asociada también juega un rol funcional clave en e! Agroecosistema. 7. Un nicho dentro de un agroecosistema dado no puede ser ocupado simultánea e indefinidamente por una población autosuficiente de más de una especie. 8. Cuando una población alcanza los limites impuestos por el ecosistema, su numero debe estabilizarse o, sí esto no ocurre, debe declinar (a menudo bruscamente) debido a enfermedades, depredación, competencia., poca reproducción, etc. 9. Los cambios y las fluctuaciones en el ambiente (explotación, alteración y competencia) representan presiones selectivas sobre la población. 10. La diversidad de las especies está relacionada con el ambiente físico. Un ambiente con una estructura vertical más compleja alberga en general más especies que uno con estructura más simple. Así un sistema silvocultural contendrá más especies que un sistema cultivado de cereales. De manera similar, un ambiente benigno y predecible, alberga más especies que un ambiente más impredecible y severo. Los agroecosistemas tropicales muestran una mayor diversidad que los templados. 11. En situaciones de cultivos que están aislados, las tasas de inmigración tienden a equilibrar las tasas de extinción. Mientras más cerca esté el cultivo isla a una fuente de población, mayor será su tasa de inmigración por unidad de tiempo. Mientras más grande sea el cultivo isla, mayor será su capacidad de transporte para cada especie. En cualquier situación isla, la inmigración de las especies declina a medida que más especies se establecen y menos inmigrantes representan nuevas especies. Clasificación de los Agroecosistemas.- Cada región tiene una configuración única de agroecosistemas que son el resultado de las variaciones locales en el 36

clima, el suelo, las relaciones económicas, la estructura social y la historia. De esta manera, un estudio acerca de los agroecosistemas de una región está destinado a producir tanto agriculturas comerciales como de subsistencia, utilizando niveles altos o bajos de tecnología, dependiendo de la disponibilidad de tierra, capital y mano de obra. Algunas tecnologías en los sistemas más modernos aspiran a la preservación de recursos (dependiendo de insumos bioquímicos), mientras que otras hacen hincapié en el ahorro de mano de obra (insumos mecánicos) Los agricultores tradicionales pobres en recursos, generalmente adoptan sistemas más intensivos, y hacen hincapié en el uso óptimo y reciclaje de los recursos escasos. A pesar de que cada finca es distinta, muchas muestran una similitud familiar y de este modo se pueden agrupar como un tipo de agricultura o agroecosistema. Una zona con tipos de agroecosistemas similares se puede denominar como una región agrícola. Whittlesay (1936) reconoció cinco criterios para clasificar a los agroecosistemas de una región: (1) la asociación de cultivos y ganado: (2) los métodos para producir los cultivos y el ganado; (3) la intensidad en el uso de la mano de obra, capital, organización y la producción resultante; (4) la distribución de los productos para el consumo (ya sea que se utilicen para la subsistencia en la finca o para la venta) y (5) el conjunto de estructuras usadas para la casa y para facilitar las operaciones en la finca. Basados en estos criterios, en ambientes tropicales es posible reconocer seis tipos específicos de sistemas agrícolas (Grigg 1974, Norman 1979): 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Sistemas de cultivo itinerante. Sistemas semipermanente de cultivo de secano. Sistemas permanentes de cultivo de secano. Sistemas arables de irrigación. Sistemas de cultivos perennes. Sistemas de ganado-cultivo (alternando cultivos arables con sembrado de pasturas).

Claramente estos sistemas están siempre cambiando, forzados por la población itinerante, la disponibilidad de recursos, la degradación ambiental, el crecimiento económico o decaimiento, cambio político, etc. Estos cambios pueden ser explicados por las respuestas de los agricultores a las variaciones en el ambiente físico, precios de los insumes y productos, innovación tecnológica y crecimiento poblacional. Los recursos de un agroecosistema.(Norman 1979) se agruparon en cuatro categorías: 1.- Recursos naturales.- Los recursos naturales son los elementos que provienen de la tierra, del agua, del clima y la vegetación natural siendo explotados por el agricultor para la producción agrícola. Los elementos más importantes son el área del predio, lo que incluye su topografía, el grado de fragmentación de la propiedad, su ubicación respecto a los mercados, la profundidad del suelo, la condición química y los atributos físicos; la 37

disponibilidad de agua subterránea y en la superficie, pluviosidad promedio, evaporación, irradiación solar y temperatura (su variabilidad estacional y anual); y la vegetación natural que puede ser una fuente importante de alimentación, forraje para el ganado, materiales de construcción o medicinas para los seres humanos, influyendo la productividad del suelo de los sistemas de cultivos migratorios. 2.- Recursos humanos.- Los recursos humanos están compuestos por la gente que vive y trabaja dentro de un predio y explota sus recursos para la producción agrícola, basándose en sus incentivos tradicionales o económicos. Los factores que afectan estos recursos incluyen: (a) el número de personas que el predio tiene que sustentar en relación con la fuerza de trabajo y su productividad, la cual gobierna el superávit disponible para la venta, trueque u obligaciones culturales; (b) la capacidad para trabajar, influida por la nutrición y salud; (c) la inclinación al trabajo, influida por el nivel económico y las actitudes culturales para el tiempo libre; y (d) la flexibilidad de la fuerza de trabajo para adaptarse a variaciones estacionales en la demanda de trabajo, es decir, la disponibilidad de la mano de obra contratada y el grado de cooperación entre los agricultores. 3.- Recursos de capital.- Los recursos de capital son los bienes y servicios creados, comprados o prestados por las personas asociadas con el predio para facilitar la explotación de recursos naturales para la producción agrícola. Los recursos de capital pueden agruparse en cuatro categorías principales: (a) recursos permanentes, como modificaciones (infraestructuras) duraderas a los recursos de tierra o agua (represas, albarradas, diques, etc.),orientados hacía la producción agrícola; (b) recursos semipermanentes o aquellos que se deprecian y tienen que ser reemplazados periódicamente como graneros, cercas, animales de tiro, herramientas; (c) recursos operacionales o artículos de consumo utilizados en las operaciones diarias del predio, como fertilizantes, herbicidas, abonos y semillas; y (d) recursos potenciales o aquellos que el agricultor no posee pero de los que puede disponer teniendo que reembolsarlos en el tiempo, como el crédito y la ayuda de parientes o amigos. 4.- Recursos de producción.- Los recursos de producción comprenden la producción agrícola del predio como los cultivos y el ganado. Estos se transforman en recursos de capital si se venden y los residuos (cultivos, abono) son insumos nutrientes reinvertidos en el sistema. El campesinado y el uso de los recursos naturales El problema de la relación entre el campesinado y la degradación de los recursos naturales, constituye un punto central en las discusiones sobre el desarrollo rural sostenible, Esto no podría ser de otra manera, puesto que la evolución de la economía del hogar campesino guarda una estrecha relación con el uso de los recursos naturales. Los grandes problemas relacionados con el uso de los recursos naturales por parte del campesinado latinoamericano tienen que ver con la erosión de los suelos en las áreas de ladera y la deforestación en los trópicos húmedos (FAO, 1988). Téngase presente que entre 1950 y 1980 la economía campesina 38

incorporó a la producción agrícola un área cuya extensión se sitúa en el orden de los 36 millones de hectáreas. No se cuenta con un cuadro general que explique las modalidades de ocupación de dichas áreas. En cambio, las informaciones correspondientes a la naturaleza agroecológica de las mismas, señalan que se trata de tierras ubicadas en zonas escarpadas y de bosque denso tropical. Dichos ecosistemas son sumamente frágiles y difíciles de manejar, presentando riesgos elevados de erosión del suelo, sequía, heladas, salinización, enfermedades, inundaciones etc. En ambos, las características edáficas y climáticas hacen que las inversiones necesarias para el mantenimiento de la productividad y la conservación de la tierra sean significativamente más elevadas que aquellas necesarias en las áreas llanas de climas templados. La falta de dichas inversiones, por circunstancias de orden social y económico, puede determinar el desencadenamiento de procesos de deterioro del suelo y la declinación de la productividad. A pesar de que resulta difícil evaluar la responsabilidad de la economía campesina con respecto al deterioro ambiental de la región, es evidente que en ciertas circunstancias y regiones, ésta puede llegar a ser importante. Los factores fundamentales que inducen a los campesinos a la degradación de los recursos naturales son: i. La sobrexplotación de los recursos, inducida por la escasez de tierra y las pocas oportunidades de nuevos empleos en los sectores no agrícolas. En algunas áreas el aumento demográfico ha inducido a los pequeños agricultores a reducir el período de barbecho lo cual, en la ausencia de cambios tecnológicos alternativos, ha provocado la degradación de los suelos y afectado su productividad, En otras circunstancias la presión sobre la tierra obliga a los campesinos a ocupar áreas marginales para la producción agrícola (Brush, 1987; Bedoya, 1987). ii. El abandono de las prácticas tradicionales de conservación de los recursos. Existen evidencias crecientes del abandono de las prácticas conservacionistas tradicionales en algunas áreas Si bien en términos globales la creación de empleos productivos en las áreas rurales y urbanas ha sido y continúa a ser insuficiente de acuerdo con las necesidades del desarrollo campesino, localmente se observan situaciones en que el dinamismo urbano o rural priva al hogar campesino de sus elementos más jóvenes y dinámicos. Esto provoca el creciente abandono de las prácticas conservacionistas tradicionales en algunas áreas. (Garcia Barros, 1988; Collins.1987) De un total de 500.000 ha de terrazas en la región alto andina, el 75% se estiman abandonadas y semi destruidas (Altieri, op. cit, 1996). iii. La colonización, de tierras que constituye un factor de deterioro y perturbación del medio natural. La colonización afecta mayormente las áreas de bosque; las razones que la provocan serán tratadas ulteriormente en el párrafo correspondiente a la deforestación. Estos procesos constituyen tendencias que no pueden generalizarse a toda la región. Teniendo en cuenta la extrema variabilidad, en términos de ambiente físicos y características culturales de las poblaciones, los efectos de tales factores sobre la degradación de los recursos naturales, es también considerablemente variable. 39

La erosión del suelo Un número considerable de países de las regiones tropicales de América Latina poseen una proporción no menor al 50% de sus territorios en zonas de laderas. En estas regiones se localizan, dependiendo del país, entre el 20% y el 40% de la producción agrícola total; entre el 20% al 50% de la tierra agrícola con cultivos anuales; y entre el 20% al 60% de la población agrícola (Posner Joshua y Malcom F. MacPherson, op. cit, 1981) En consecuencia, una parte importante de la población rural ocupa las zonas de ladera, perteneciendo la mayoría de esta al sector campesino. En 1980 8 Millones de explotaciones campesinas estaban ubicadas en estas áreas; es decir, las dos terceras partes del campesinado latinoamericano de aquella época. Es extremadamente difícil evaluar de una manera global, el grado, el carácter y la evolución del proceso erosivo en estas áreas. Por otro lado las estimaciones hechas a partir de extrapolaciones de mediciones locales inducen a error debido a la diversidad de los procesos geomorfológicos (FAO op ci, 1988). Existen, sin embargo, algunas mediciones globales realizadas entre 1972 y 1982(United Nations, 1982) sobre la base de la cantidad de sedimentos llevados por los ríos. Las mismas señalan que en América Latina esta medida es relativamente baja (0,89 Tm/ha y por año), situándose en un nivel intermedio entre Asia (3,24 Tm/ha y por año) y África (0,15 Tm/ha y por año) En un estudio comparativo entre las principales cuencas de los mismos continentes, se verifican el mismo orden de resultados para la cuenca del Orinoco (Ezcurra et al. 1987) De acuerdo con los estudios puntuales, realizados a lo largo de la región durante los últimos 40 años, podría inferirse que existe un agravamiento del problema erosivo, aún que en la opinión de algunos autores no habría correspondencia entre la gravedad señalada por los estudios pedológicos y la capacidad productiva de los suelos (FAO op, cit, 1988) La magnitud del problema erosivo en algunas áreas de montaña puede ser ilustrada a través de los resultados de varios estudios. FAO señala que hacia comienzos de los años 60, se estimaba que en México el 51% de la superficie del país se encontraba totalmente erosionada o en estado de erosión acelerada, o sea con más del 50% de su capa arable perdida. En Centro América se conocen datos a nivel nacional que señalan los siguientes porcentajes de tierras con erosión o degradación grave: Guatemala entre el 25% y el 35%, El Salvador 45%, Costa Rica 17%, Nicaragua y Belice entre el 8% y el 10%(FAO/PNUMA, 1981) El carácter particular de la erosión del suelo, laminar en algunos casos, más evidente en otros, con efectos sobre la productividad que pueden manifestarse solamente en el largo plazo, hacen extremadamente difícil la evaluación de su progresión y de su impacto sobre la productividad. Sin embargo, es plausible pensar que, sin llegar a las apreciaciones a veces extremadamente dramáticas, sugeridas por los estudios puntuales, los procesos económicos y sociales que afectan la economía campesina y que fueran evocados precedentemente, sugerirían con respecto al problema erosivo un cuadro de la situación sumamente variada. En algunas zonas la capacidad productiva de los suelos 40

se presentarían como sumamente estables, en otras, en cambio, sea como consecuencia del aumento de la presión demográfica sobre las tierras, sea por la falta de tuerza de trabajo agrícola, la degradación de los suelos es manifiesta. La deforestación en los trópicos. La FAO (1993) estima que la cubierta boscosa de América Latina alcanzaba en 1990 a 871 millones de ha, es decir el 40% del área boscosa mundial, de las cuales 610 millones (57% del total mundial) eran bosques densos. Esto significa que la región concentra una de las áreas con mayor riqueza, no solo forestal, sino también, de diversidad biológica. Una parte importante de la cubierta forestal se asienta sobre suelos potencialmente de uso agropecuarios. Repetto (1988) considera que 20 % del bosque original de la región han desaparecido como consecuencia de la colonización y las explotaciones empresariales. La tasa de deforestación ha venido aumentando a través del tiempo, mostrando una clara aceleración a partir de la década de los 80. En el período 1976-1980 se estimaba que 4,12 Millones de ha de bosque denso desaparecían anualmente (FAO, 1981) Entre 1988 y 1990 las estimaciones eran de 7,3 Millones de ha. La tasa porcentual de deforestación alcanza para este último período el 0,8% de la cobertura boscosa. En términos relativos América Latina se sitúa en una situación intermedia con respecto a Asia (l,2 %) y África(0,7%). En tanto que en términos absolutos ocupa el primer lugar con casi el 50% de la desaparición de los bosques mundiales (FAO op. cit, 1993) Prácticamente el 50% del total desforestado en la región tiene lugar en la zona amazónica. Tanto en términos relativos como absolutos la destrucción varía de acuerdo con los diferentes países. Entre los países con mayor tasa porcentual anual de destrucción se encuentran; Costa Rica (4,0%), Paraguay (4,7%), Nicaragua (2,3%), Colombia (l,8%), Ecuador (2,4%) y México (l,0%). En cambio Brasil, Venezuela y Perú presentan tasas relativas más bajas, del orden de 0,4%. En la región de la Amazonía legal brasileña, la cual ocupa 550 Millones de ha, se estimaba que en 1983 se habían alterado 14,8 Millones de ha; es decir más o menos el 3% de su área. La principal causa de la destrucción ha sido la expansión de la ganadería, la cual explica el 72% del total, En cambio, los pequeños agricultores colonos serían responsables, directa o indirectamente, del 11%(Repetto, op, cit, 1988) Son varios los factores directos que modulan la intensidad y el ritmo con el cual se produce el proceso de deforestación: entre ellos pueden mencionarse los siguientes: i. La creación de rutas e infraestructuras; ii. La explotación mineral (principalmente en el Amazonas); iii. La producción ganadera; iv. La explotación maderera; v. La colonización agrícola; vi. La agricultura itinerante. La incidencia particular de estos factores varía de acuerdo con los países. En México, por ejemplo, la agricultura itinerante (Milpa) es el principal responsable de la deforestación en las zonas de bosques de latifoliadas y selva, que ocupan el 60% de los bosques densos del país (Sosa Cedillo V. E., Medina Bermudes, 1978). 41

Prácticamente el 70% de la destrucción del bosque se debe a este tipo de agricultura tradicional. En el Estado de Chiapas, Ezcurra (1978) estima que más o menos 11.000 ha son destruidas anualmente por los campesinos que desde las tierras altas emigran hacia las tierras bajas. Lo mismo puede decirse de Perú. En 198Í la FAO (op. cit, 1981) indicaba que la principal causa de destrucción del bosque, en América Latina, era la agricultura itinerante con rotación de barbecho, la cual representaba entre el 30% y el 40% de la deforestación total. En el caso particular de América Central es la expansión de la producción ganadera, tanto en gran escala como campesina, la principal causa de la deforestación. Por su parte, la colonización debida a los pequeños agricultores explicaría, dependiendo de las regiones, entre el 20% y el 35% del total deforestado (Leonard, .1987; Manar, 1988). Considerando los datos proporcionados por la FAO (op. cit., 1981) referentes a la incidencia de la agricultura itinerante así como los indicados por Leonard (I987) y Mahar (I988) sobre la magnitud de la deforestación debida a la colonización, es posible inferir que los pequeños agricultores serían responsables del 30% de la destrucción del bosque tropical. Depredación del recurso forestal En el caso del manejo de recursos forestales, las posibilidades de depredación del recurso se dan por la ausencia de una adecuada asignación de derechos de propiedad sobre los mismos. La inversión en la reposición del recurso no es necesariamente rentable para un campesino (o familia campesina) en cuanto no tiene la seguridad que los nuevos árboles han de poder ser explotados por él (ella) en el futuro. En el caso de los bosques forestales en las alturas, la tala indiscriminada de los árboles no sólo impide su explotación por las generaciones futuras, sino que también aumenta la exposición de las tierras bajas a la erosión, El problema es que, en muchos casos, la comunidad no controla el manejo del recurso, y por lo tanto, no puede obligar a sus miembros a "internalizar" los costos de la depredación. Procesos ecológicos en el agroecosistema Cada agricultor debe manipular los recursos físicos y biológicos del predio para la producción. De acuerdo con el grado de modificación tecnológica, estas actividades influyen en los cinco procesos energéticos de regularización, hidrológicos, biogeoquímicos, sucesivos y bióticos. Cada uno puede evaluarse en términos de insumos, productos, almacenamiento y transformaciones. 1.- Procesos energéticos.- La energía entra en un agroecosistema como luz solar y sufre numerosas transformaciones físicas. La energía biológica se transfiere a las plantas mediante la fotosíntesis (producción primaria) y de un organismo a otro mediante la cadena trófica (consumo) A pesar de que la luz solar es la única fuente de energía principal en la mayoría de los ecosistemas naturales, también son importantes el trabajo humano y animal, los insumos de energía mecanizados (tales como el arado con un tractor) La energía humana 42

forma la estructura del agroecosistema, por consiguiente el flujo de energía a través de decisiones acerca de la producción primaria y la proporción de esa producción se canaliza a los productos para el uso humano (Marten 1986) Los diversos insumos de un sistema agrícola: radiación solar, mano de obra, trabajo de las máquinas, fertilizantes y herbicidas, se pueden convertir en valores energéticos. Asimismo, los productos del sistema: vegetales y animales, también pueden expresarse en términos de energía. Debido a que el costo y la disponibilidad de la energía proveniente de los combustibles fósiles, son cuestionables, los insumos y los productos se han cuantificado para diferentes tipos de agriculturas con el objeto de comparar su intensidad, rendimiento y productividad laboral y los niveles de bienestar que estos proporcionan. Se han reconocido tres etapas en el proceso de intensificación de energía en la agricultura (Leach, 1976), de los cuales, hoy en día se pueden encontrar ejemplos en diferentes partes del mundo: (a) preindustrial, solo con insumos de mano de obra relativamente bajos; (b) semi-industrial, con altos combustibles fósiles (petróleo) y maquinaria. En los EE.UU. durante los ultimos 50 años se ha generalizado una disminución en la capacidad humana, asociada a la rápida intensificación de la energía en la explotación agrícola. Este proceso de intensificación ha sido también acompañado por un aumento en densidad de energía. Bayliss-Smith (1982) en su análisis comparativo de siete tipos de sistemas agrícolas encontró que la eficiencia total de la utilización de energía (relación de energía) disminuye a medida que la dependencia de los combustibles fósiles aumenta. De este modo, en una agricultura industrializada la ganancia neta de la energía proveniente de la agricultura es pequeña, debido a que se gasta mucho en su producción. La productividad de los cultivos arables también depende del tipo y cantidad de subsidio de energía. La variación en los subsidios de energía y las etapas de intensificación de la energía para la producción de maíz en México y Guatemala y aquellas en los EE.UU. revela un número importante de detalles. El rendimiento de este último pais es de alrededor tres a cinco veces más que en los primeros. Además a medida que la mano de obra se ha ido reemplazando progresivamente, primero por la fuerza animal y luego por el combustible y la maquinaria, la dependencia energética aumenta casi 30 veces y la relación insumo-producción/producción-energía disminuye en forma significativa. 2.- Procesos biogeoquímicos.- Los principales insumos biogeoquímicos de un agroecosistema son los nutrientes liberados del suelo, de la fijación de nitrógeno atmosférico por las leguminosas, de la fijación de nitrógeno no simbiótico (que es particularmente importante en el cultivo del arroz), de los nutrientes contenidos en la lluvia y en las aguas que fluyen constantemente, de los fertilizantes y nutrientes en los alimentos comprados por seres humanos, del forraje para el ganado o del abono animal. Las producciones importantes incluyen nutrientes en cultivos y ganado consumidos o exportados desde el predio. Otras producciones o pérdidas se asocian con la lixiviación más allá de la zona de raíces, desnitrificación y volatilización del nitrógeno, pérdidas de nitrógeno y azufrehacia la atmósfera 43

cuando se quema la vegetación, los nutrientes perdidos en la erosión del suelo causado por escurrimiento o el viento y los nutrientes en excrementos humanos o del ganado que el predio pierde. Además existe un almacenamiento bioquímico, que incluye al fertilizante almacenado y al abono acumulado, junto a los nutrientes en la zona radicular del suelo, el cultivo establecido, la vegetación y el ganado. Durante la producción y el consumo, los nutrientes minerales se trasladan cíclicamente a través de un agroecosistema. Los ciclos de algunos de los nutrientes más importantes (nitrógeno, fósforo y potasio), son bien conocidos en muchos ecosistemas naturales y agrícolas (Todd et al., 1986) Durante la producción, los elementos se transfieren del suelo a las plantas y animales y viceversa. Cada vez que la cadena del carbono se rompe separándose por una diversidad de procesos biológicos, los nutrientes vuelven al suelo donde pueden mantener la prodección de las plantas (Marten, 1986; Briggs y Courtney; 1985) Los agricultores sacan e incorporan nutrientes del agroecosistema cuando añaden elementos químicos o fertilizantes orgánicos (abono o compost) o remueven la cosecha o cualquier otro material vegetal del predio. En los agroecosistemas modernos, los nutrientes se remplazan con fertilizante compradas. Los agricultores de bajos ingresos que no pueden adquirir los fertilizantes comerciales, mantienen la fertilidad del suelo recolectando materiales nutritivos fuera de los campos cultivados, por ejemplo abono recolectando en pasturas o recintos en los que encierran animales por la noche. Este material orgánico se complementa con hojarasca y otros materiales vegetales de los bosques cercanos. En regiones de América Central, los agricultores esparcen anualmente hasta 40 toneladas métricas de humus por hectárea sobre los campos de hortalizas cultivadas en forma intensiva (Wilken, 1977) Los materiales vegetales de desecho se convierten en compost con los desechos domésticos y el abono proveniente del ganado. Otra estrategia para explotar la capacidad del sistema de cultivo es reutilizar sus propios nutrientes almacenados. En los agroecosistimas sembrados intercaladamente, la poca perturbación y los doseles cerrados promueven la conservación y el reciclaje de nutrientes (Harwood 1979). Por ejemplo, en un sistema agroforestal los minerales perdidos por los cultivos anuales son rápidamente absorbidos por los cultivos perennes. Además, la propensión de algunos cultivos a quitar nutrientes, es contrarrestada al agregas materia orgánica de otros cultivos. El nitrógeno del suelo puede aumentarse al incorporar leguminosas en la mezcla y la asimilación del fósforo se puede incrementar, de cierto modo, en cultivos con asociaciones de micorrizas. La diversdad incrementada en los sistemas de cultivo se asocia generalmente con las zonas radiculares más extensas, lo que aumenta la captura de nutrientes. La optimización del proceso biogeoquímico requiere del desarrollo de una estructura del suelo y de una fertilidad adecuada, dependiendo de:  Insumo regular de residuos orgánicos.  Nivel de actividad microbiana suficiente como para contrarrestar el decaimiento de los materiales orgánicos.

44

 Condiciones que aseguren la actividad de las lombrices de tierra y otros agentes estabilizadores del suelo.  Cobertura protectora de la vegetación. 3.- Procesos hidrológicos.- el agua es una parte fundamental de todos los sistemas agrícolas. Además de su papel fisiológico, el agua influye en los insumos y en las pérdidas de nutrientes a y desde el sistema por medio de lixiviación y la erosión. El agua penetra en un agroecosistema en forma de precipitaciones, aguas que fluyen constantemente por el riego y se pierde a través de la evaporación, tranpiración, del escurrimiento y del drenaje más alla de la zona de efectividad de las raíces de las plantas. El agua consumida por la gente y el ganado en el predio son importantes (por ejemplo, en los sistemas de pastoreo) pero generalmente es pequeña en cuanto a su magnitud. El agua se almacena en el suelo, en donde es utilizada directamente por los cultivos y la vegetación, en forma de agua subterránea que puede extraerse para el uso humano, del ganado o de los cultivos y en almacenamiento construidos, tales como estanques en el predio. En términos generales, el equilibrio del agua dentro de un agroecosistema en particular, se puede expresar como: S=R+Li-Et-P-Lo+So Donde S es el contenido de la humedad del suelo al momento de estudiarlo, R es el agua lluvia efectiva (agua lluvia menos intercepción), Li es el flujo lateral del agua hacia el suelo, Et es la evapotranspiración, P es la percolación profunda, Lo es el flujo de salida (escurrimiento) y So es el contenido de humedad original del suelo (Norman 1979, Briggs y Courtney 1985). Todos estos factores son afectados por las condiciones del suelo, de la vegetación y por las prácticas agrícolas. El drenaje y la labranza agrícola, por ejemplo, aceleran las pérdidad por percolación profunda, la remoción de los cultivos aumenta la cantidad de lluvia que llega al suelo y reduce la evapotranspiración, los cambios en la estructura del suelo debido al control de residuos de labranza, la rotación de cultivos o el uso de abonos afecta la tasa de percolación y el escurrimiento. Uno de los controles principales de la acumulación de humedad en el suelo es ejercido por la cobertura de los cultivos puestoq eu influye en los insumos y en las pérdidas ejercidas hacia y desde la humedad del suelo. Por ejemplo, el dejar follaje cortado de las malezas como mullch, reduce las pérdidas de agua proveniente de la evapotranspiración y aumenta los contenidos de humedad del suelo. En la agricultura de secano es importante saber que cuando R es mayor que Et, la zona de raíces se encuentra completamente cargada, definiendo así la temporada efectiva de crecimiento de los cultivos. Durante este período, el escurrimiento y el drenaje pueden darse, influyendo en el nivel de lixiviación de los nutrientes solubles, la tasa de erosión del suelo, etc. dentro de la escala: R+Et/2 a R = Et/10 La maduración y el crecimiento del cultivo dependen principalmente de la disponibilidad de la reserva de agua del suelo o del riego (Norman 1979).

45

En la mayoría de las zonas tropicales de secano el potencial agrícola de la zona depende de la duración de la temporada lluviosa y de la distribución de las precipitaciones durante este periodo. Los climas satisfactorios para los cultivos son aquellos en los que las precipitaciones exceden la evapotranspiración real durante por lo menos 130 días y la extensión de un ciclo de crecimiento promedio para la mayoría de los cultivos anuales. El número de meses húmedos consecutivos, es otro criterio ambiental importante. El potencial para el cultivo secuencial (bajo condiciones de secano) es limitado si existen menos de 5 meses húmedos consecutivos (Beets 1982). 4.-Procesos sucesionales.- La sucesión es la respuesta natural a una perturbación. Se produce cuando se coloniza una nueva zona de tierra, la sucesión puede ser rápida o lenta según la intensidad de perturbación y la calidad de suelo por ej., el suelo de un bosque después de un incendio, la tierra de labranza al abandonar su cultivo. Con el paso de los años los distintos tipos de plantas se sucederán unos a otros (y los animales que les acompañan), La sucesión es el proceso por el cual ocupan un sitio y modifican gradualmente las condiciones ambientales de manera que otras especies puedan reemplazar a los habitantes originales, se modifica radicalmente con la agricultura moderna. Los campos agrícolas generalmente presentan etapas sucesivas secundarias en las que una comunidad existente es perturbada por la deforestación y el arado y por la mantención, hecha por el hombre en el lugar. 5.- Procesos de regulación biótica.- El control de la sucesión (invasión de plantas y competencia) y la protección contra las plagas de insectos y enfermedades son los principales problemas en la mantención de la continuidad de la producción en los agroecosistemas. Los agricultores han usado diversos métodos en forma universal. Etos son: ninguna acción preventiva (usos de variedades de cultivos resistentes, manipulación de fechas de siembra, espaciamiento en hileras, modificación del acceso de plagas a las plantas) o la acción sucesiva (pesticidas químicos, control biológico, combinación de estos tres métodos, que apuntan a hacer del campo un lugar menos atractivo para las plagas, convirtiendo el ambiente en inadecuado para estas pero favorable para los enemigos naturales, interfiriendo con el movimiento de las plagas de un cultivo a otro o alejándolas de los cultivos. Los científicos que perciben el agroecosistema como el resultado de la coevolución entre los procesos sociales y naturales, establecen que los procesos ecológicos mencionados corren paralelamente y son interdependientes con un flujo socio económico, tal como el desarrollo y/o adopción de sistemas y tecnologías agrícolas que son el resultado de las interacciones entre los agricultores con sus conocimientos y su entorno biofísico y socio económico. Ekl entendimiento de esta coevolución y el patrón de flujo paralelo e interdependiente provee la base para el estudio y el diseño de agroecosistemas sustentables. La Estabilidad de los Agroecosistemas Con la agricultura convencional los seres humanos han simplificado la estructura del ambiente sobre vastas áreas, reemplazando la diversidad de la 46

naturaleza con un número de plantas cultivadas y animales domésticos. Este proceso de simplificación alcanza una forma extrema en el monocultivo. El objetivo de esta simplificación es el de aumentar la proporción de energía solar, fijada por las comunidades de las plantas que esta directamente disponible para los seres humanos. Los componentes predominantes son plantas y animales seleccionados, multiplicados, criados y cosechados por hombres con un propósito particular. En comparación con los ecosistemas no controlados, la composición y estructura de los agroecosistemas es simple. La biomasa vegetal está compuesta por patrones de cultivos generalmente con predominio de un cultivo principal dentro de límites bien definidos. Mientras que un cultivo puede ser sembrado debajo de otro, como en el caso de pastizales bajo cereales, cultivos o huertos frutales, en este ultimo caso existe solo una capa o estrato formado por el propio cultivo. El número de especies que ha sido seleccionado es notablemente pequeño dada la biodiversidad mundial de los recursos. Solo unas once especies de plantas responden alrededor del 80% del suministro alimenticio mundial. Entre estas, los cereales han predominado en el desarrollo de la agricultura. Estos proveen más del 50 % de la producción mundial de proteínas y energía, y más del 75% si se incluyen los granos dados como alimento a los animales. En comparación, los cultivos en los campos, los pastos/leguminosas para forraje y los cultivos de árboles representan una porción relativamente pequeña del total de la biomasa agrícola. El resultado neto es un ecosistema artificial que requiere de la intervención humana constantemente, la preparación comercial de un semillero y la siembra mecanizada reemplazan los métodos naturales de dispersión de semillas, los plaguicidas químicos reemplazan los controles naturales sobre las poblaciones de malezas, plagas y agentes patógenos, además la manipulación genética reemplaza los procesos naturales de la evolución y selección de plantas. Incluso la descomposición se altera toda vez que la planta se cosecha y la fertilidad del suelo se mantiene, no mediante el reciclaje de nutrientes, sino de fertilizantes. A pesar de que los agroecosistemas modernos han demostrado estar capacitados para mantener una población creciente, existe una prueba considerable de que el equilibrio ecológico en ecosistemas artificiales es más frágil. El porqué de la inestabilidad de los sistemas modernos.- La explicación para esta inestabilidad potencial debe buscarse según los cambios impuestos por la gente. Estos cambios han removido ecosistemas de cultivos desde el ecosistema natural hasta el punto que ambos se han vuelto impresionantemente diferentes en estructura y función. Los ecosistemas naturales reinvierten una proporción fundamental de su productividad para mantener su estructura física y biológica necesaria para sustentar la fertilidad del suelo y la estabilidad biótica. La exportación de alimento y cosechas limita dicha reinversión en los agroecosistemas, haciéndolos sumamente dependientes de los insumos externos para lograr el ciclaje y regular la población (Cox y Atkins 1979)

47

Se ha establecido que la diversidad biótica y la complejidad estructural proporcionan un ecosistema mutuo y natural con un grado de estabilidad en un ambiente fluctuante (Murdoch 1975). Por ejemplo, severas alteraciones en el ambiente físico externo, como un cambio en la humedad, temperatura o la luz, probablemente no dañen al sistema debido a que en una biota diversa existen numerosas alternativas para la transferencia de energía y nutrientes. En consecuencia el sistema puede ajustarse y continuar funcionando después de la alteración con escasa, si la hay, desorganización detectable. De igual modo, los controles bióticos internos (como las relaciones predator/presa) evitan las oscilaciones destructivas en poblaciones de plagas, promoviendo además la estabilidad total del ecosistema natural. La estrategia agrícola moderna puede considerarse como un retroceso de la secuencia sucesiva de la naturaleza. Estos ecosistemas modernos, a pesar de su alto rendimiento para la humanidad, llevan consigo las desventajas de todos los ecosistemas inmaduros. Particularmente estos sistemas carecen de la capacidad para ciclar los nutrientes, conservar el suelo y regular las poblaciones de plagas. El funcionamiento del sistema depende, de este modo, de la continua intervención humana. Incluso los cultivos seleccionados para una siembra frecuente no se pueden reproducir sin la ayuda de los hombres, mediante la siembra y son incapaces de competir contra especies de malezas sin un constante control. Sin embargo, existe una gran variabilidad en el grado de diversidad, estabilidad, control humano, eficiencia de la energía y productividad entre los distintos tipos de agroecosistemas. Control artificial de los agroecosistemas modernos.- Para mantener los niveles normales de productividad tanto de largo como de corto plazo, los agroecosistemas modernos requieren considerablemente más control ambiental que los sistemas agrícolas orgánicos tradicionales. Los sistemas modernos necesitan grandes cantidades de energía importada para realizar el trabajo generalmente efectuado por los procesos ecológicos en sistemas menos perturbados. Así, a pesar de ser menos productivos que los monocultivos modernos, los policultivos tradicionales generalmente son más estables y más energéticos (Cox y Atkins 1979). En todos los agroecosistemas los ciclos de tierra, aire, agua y desechos se han vuelto abiertos, en mayor proporción en los monocultivos comerciales industrializados que en los sistemas de explotación agrícola diversificados de pequeña escala, dependientes de la fuerza humana/animal y de los recursos locales. Estos sistemas agrícolas no sólo difieren en sus niveles de productividad por zona o por unidad de mano de obra o insumo, sino que además difieren en propiedades más fundamentales. Resulta aparente, si bién la nueva tecnología ha aumentado enormemente la productiviad del sistema agrícola. Estos indicadores se definen de la siguiente manera: 1.-Sustentabilidad.- Se refiere a la capacidad de un agroecosistema para mantener la producción a lo largo del tiempo, a pesar de las restricciones ecológicas y socioeconómicas a largo plazo. 48

2.-Equidad.- Mide cuan equitativamente están distribuidos los productos del agroecosistema entre los productores y los consumidores locales (Conway 1985). Sin embargo, la equidad es mucho más que una simple cuestión de un ingreso adecuado, de buena nutrición o cantidad satisfactoria de tiempo libre (Bayliss-Smith 1982). Para algunos la equidad se logra cuando el agroecosistema satisface razonablemente las demandas de alimento sin aumentar el costo social de producción. Para otros, la equidad se alcanza cuando la distribución de oportunidades o ingresos dentro de comunidades productoras mejora (Douglas 1984). 3.-Estabilidad.- Es la constancia productiva dada bajo un conjunto de condiciones ambientales, económicas y administrativas (Conway 1985). Algunas presiones ecológicas, como las condiciones meteológicas, son rígidas limitaciones en el sentido de que el agricultor virtualmente no puede modificarlas. En otros casos, el agricultor puede mejorar la estabilidad biológica del sistema eligiendo cultivos más adecuados o desarrollando métodos de cultivos que mejoren los rendimientos. La tierra se puede regar, aplicar mulch, abonar o rotar, o se pueden plantar los cultivos en combinaciones para mejorar la estabilidad del sistema. El agricultor puede complementar la mano de obra familiar con animales con animales o máquinas o empleando la mano de obra de otra gente. De este modo, la respuesta exacta depende tanto de los factores sociales como también del medio ambiente. Por esta razón, el concepto de estabilidad debe expandirse para adoptar consideraciones socioeconómicas y de la administración. A este respecto, Harwood (1979) define otras tres fuentes de estabilidad: 3.1 Manejo de la estabilidad.- Se deriva de la elección del conjunto de tecnologías que mejor se adapten a las necesidades y recursos del agricultor. Originalmente, la tecnología industrial generalmente aumenta el rendimiento, a medida que menos tierra se deje para barbecho y se pasen por alto las limitaciones bióticas, de suelo y de agua. No obstante, siempre existe un elemento de inestabilidad asociado a las nuevas tecnologías. Los agricultores están profundamente consientes de esto y su resistencia al cambio a menudo tiene una base ecológica. 3.2 Estabilidad económica.- Se asocia con la capacidad del agricultor para predecir los precios de los insumos y los productos en el mercado y mantener el ingreso del predio. Dependiendo de lo avanzado de este conocimiento, el agricultor realiza trueques entre la producción y la estabilidad. Para estudiar la dinámica de la estabilidad económica en los sistemas agrícolas, se debe obtener la información total de la producción, de los rendimientos de los productos importantes, del flujo comercial, del ingreso no proveniente del predio, del ingreso neto y de la fracción total de la producción que el agricultor vende o comercia. 3.3 Estabilidad cultural.- Depende de la mantención del contexto y la organización sociocultural que ha nutrido al agroecosistema durante generaciones. El desarrollo rural no puede lograrse cuando se aisla del contexto social, por lo tanto debe adaptarse a las tradiciones locales.

49

Productividad.- Es una medida cuantitativa de la proporción y la producción por unidad de tierra o insumo. En términos ecológicos, la producción está referida hacia la cantidad de rendimiento o producto final, es el proceso mediante cual se obtiene el producto final. Al evaluar la producción de un predio pequeño, a veces se olvida que la mayoría de agricultores consideran más importante reducir el riesgo que aumentar al máximo la producción. Los pequeños agricultores generalmente están mas interesados en optimizar la productividad de la tierra o de la mano de obra. También los agricultores eligen una tecnología de producción determinada basándose en decisiones tomadas para todo el sistema agrícola y no sólo para un cultivo en particular (Harwood 1979). El rendimiento por zona puede ser un indicador de la tasa y la constancia de la producción, pero también se puede expresar en otras maneras, por ejemplo, por unidad del insumo de mano de obra, por unidad de inversión comercial o como la relación de la eficiencia de la energía. Cuando se analizan los patrones de producción utilizando relaciones de energía, resulta claro que los sistemas tradicionales son extraordinariamente más eficientes que los agroecosistemas modernos (Pimentel y Pimentel 1979). Es común que un sistema comercial agrícola muestre relaciones de insumo/producto de tres/uno, mientras que los sistemas agrícolas tradicionales muestran relaciones de 10-15/uno. La vulnerabilidad total de los agroecosistemas modernos simplificados está bién ilustrada por la epidemia del tizón que devastó el cultivo del maíz en el sur de los Estados Unidos en 1970 y por la destrucción de millones de toneladas de trigo en los Estados Unidos del medio oeste en 1953 y 1954 por la taza 15B de Puccinia graminisf . Sp. Tritici (Baker y Cook 1974). La epidemia de las papas y la hambruna subsiguiente en Irlanda a mediados del siglo XIX, nos hace recordar que, no se puede depender de un solo cultivo en grandes áreas en una comunidad altamente simplificada como medio de producción alimenticio. Un cuadro alarmante surge de un informe preparado por el Consejo Nacional de Investigaciones de la Academia Nacional de Ciencias sobre el grado al que muchos cultivos de fibras han llegado, genéticamente uniformes y vulnerables a las epidemias (Adams et al. 1971). Esta inclinación a la uniformidad es aparente en la tendencia de los agricultores en la post Revolución Verde a sembrar una sola variedad de alto rendimiento en lugar de diversas variedades tradicionales. La intensificación de la agricultura es una prueba crucial de la elasticidad de la naturaleza. No sabemos por cuanto tiempo más pueden los hombres seguir aumentando la magnitud del subsidio natural sin agotar los recursos naturales y causar una mayor degradación ambiental. Antes de que descubramos este punto cítrico por medio de la experiencia desafortunada, deberíamos esforzarnos para diseñar agroecosistemas que se comparen en estabilidad y productividad con los sistemas naturales (Cox y Atkins 1979). Esta es la fuerza impulsora de la Agroecología.

50

UNIDAD 2. RECURSO CLIMA El hombre debido a sus variadas actividades diarias, está muy interesado en las condiciones de tiempo habla de la lluvia que no le permite trabajar muy cómodamente en el campo, del calor excesivo, etc. La investigación refleja más las condiciones del tiempo prevalentes sobre un periodo de tiempo, de un año a otro, lo que llamamos en conjunto, el clima. El clima consiste en la combinación e interacción de variables como el calor, luz, precipitación, humedad del aire y viento. El clima de la tierra es el resultado de la atmósfera del mundo, nuestra posición en el sistema solar y los movimientos de la tierra dentro del sistema solar. Localmente el clima depende de la situación del lugar en el mundo con respecto a la latitud, longitud, altitud, de las corrientes de agua adyacentes y de la topografía de la región (factores 51

del clima). El clima ejerce una influencia primordial sobre todos los procesos bioquímicos, físicos de la superficie de la tierra y por consiguiente en las actividades del hombre. Los, datos climatológicos y meteorológicos tienen múltiples usos, siendo uno de los más importantes su aplicación en la agricultura y el aprovechamiento de la tierra. Tales datos permiten al hombre prever y evitar los peligros de las inundaciones, la erosión y las heladas, así como también manejar los cultivos y los suelos para aprovechar al máximo el calor, la luz solar y el agua de las lluvias. De ahí la importancia de su conocimiento a través de observaciones y mediciones. Las observaciones y mediciones de las variables climáticas, que se denomina Meteorología, se hacen mediante la recolección sistemática de datos de las estaciones meteorológicas distribuidas de tal manera que constituyan una red. Estas estaciones por lo común obtienen datos sobre la temperatura del aire, la precipitación, la humedad relativa, la presión barométrica, la velocidad del viento, la evaporación, la heliofanía, la temperatura del suelo y el punto de rocío. Al sistema meteorológico puede agregarse el establecimiento de estaciones suplementarias con el fin de obtener de obtener datos hidrológicos para el pronóstico de inundaciones y la fluctuación del caudal de los ríos. El valor de estos datos está directamente relacionado con el número de años durante los cuales se han hecho observaciones. Los datos son más valiosos a medida que ha sido mayor el número de años (30 a 50 años) en que los mismos han sido obtenidos. En el estudio de nuevas zonas con posibilidades agrícolas raramente existe información meteorológica obtenida sobre el transcurso de muchos años y difícilmente se puede conseguir tal información en corto plazo debido a la naturaleza cíclica de los cambios del clima. En tales casos es posible deducir las características del clima por medio del estudio del desarrollo de la vegetación natural, los cultivos y las formas erosiónales del terreno. La raíz de la palabra clima es griega y significa inclinación, en referencia a los rayos solares; designaba franjas o anillos terrestres delimitados a partir del Ecuador por paralelos. Más tarde el concepto de clima amplió su campo semántico, con planteamientos estrictamente meteorológicos, el austriaco Van Hann (1839-1921) formula en el siglo XIX una célebre definición de clima, entendiendo por tal el conjunto de fenómenos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie terrestre; la identificación del clima se logra a través de series de observaciones suficientemente amplias de sus elementos, que son objeto de un tratamiento estadístico posterior. (Climatología analítica). A mediados del siglo XX se afianza otra visión del clima que pone énfasis en los cambios de estado de la atmósfera, de tal manera que el clima estaría caracterizado por el conocimiento de la sucesión o ritmo de los estados de aquélla, de forma que el clima bien podría definirse como la película o secuencia de los tiempos (Climatología sinóptica). El tiempo constituye la manifestación del estado de la atmósfera que el ser humano percibe y que queda plasmado mediante imágenes de satélite y los mapas meteorológicos de superficie y altitud. Para apreciar más claramente la diferencia: el tiempo 52

muestra la situación atmosférica durante un breve intervalo, mientras que el clima define las condiciones generales de la atmósfera sobre ese mismo lugar durante decenas de años y resulta de la sucesión de tiempos más o menos diversos. Los sistemas climáticos, en general, están constituidos por cinco componentes: Atmósfera, que es la capa gaseosa que rodea nuestro planeta, principalmente regidor del tiempo y su evolución, y caracterizada por variables meteorológicas como la temperatura y la humedad del aire, precipitación, cantidad de energía solar que llega al suelo, nubosidad, dirección y velocidad del viento, presión atmosférica, etc. Hidrosfera, compuesta por las aguas continentales, que incluyen los cauces fluviales y humedales, los acuíferos y las aguas subterráneas, las aguas marinas caracterizadas por la temperatura y salinidad del agua-el oleaje, las corrientes y movimientos periódicos, como las mareas. Criosfera, el agua en estado sólido. Litosfera, que es el medio de interacción orgánica y mineral donde concurren en equilibrio todos los componentes, incluyendo los aspectos geológicos, morfológicos y edafológicos.

Biosfera, que es la representación viva de la evolución natural del medioambiente, que contiene toda la diversidad de seres vivos vegetales y animales.

53

El clima es el resultado de las interacciones entre los cinco subsistemas y está gobernado por la radiación procedente del sol, única fuente significativa de energía. Esta energía solar de onda corta es absorbida en parte por la superficie terrestre (alrededor del 50%) y remitida al espacio en forma de onda larga, que al ser absorbida parcialmente por ciertos gases atmosféricos que no son los más abundantes, se produce el calentamiento de las capas bajas de la atmósfera, lo que se conoce como efecto invernadero natural. La fauna y la flora de cada lugar, el agua, los cultivos y, en último término, las maneras de ser y la cultura de cada rincón del mundo dependen, entre otros factores, del clima local. Las adaptaciones al clima dan lugar a distintos ecosistemas y configuran los sistemas socioeconómicos. El clima es la respuesta del sistema Tierra-atmósfera al estímulo exterior de la radiación solar incidente, es decir, el resultado del balance energético entre la radiación solar absorbida por el sistema y la forma en que esta energía se distribuye entre continentes, océanos y atmósfera. De esta manera, pueden señalarse tres procesos como los principales causantes de un cambio climático a escala global: 

La modificación de la cantidad de energía que llega a la parte exterior de la atmósfera, se deben a las alteraciones en el sol o a los movimientos de largo período de la tierra y Sistema Solar.

54



Los cambios en la respuesta de la superficie terrestre a la radiación incidente, mediante la modificación del albedo por la variación de las propiedades reflectoras del suelo (deforestación, cambios de uso…).



La alteración de las características radiactivas de la atmósfera a consecuencia de los cambios en su composición química, lo que produce una variación de la energía de onda larga absorbida por los gases atmosféricos.

Del clima sabemos realmente poco. Nos resulta difícil predecirlo y cuando se hace es siempre en un plazo muy corto. Lo constituyen una gran cantidad de variables relacionadas entre sí, por lo que la alteración de una de ellas puede acarrear cambios importantes en las demás. Por ello, las alteraciones artificiales pueden llegar a ser muy graves. Los principales tipos de clima en el planeta en función de los valores aproximados de la temperatura y las precipitaciones son los siguientes: 

Clima ecuatorial. Es clima característico de las regiones que rodean al Ecuador, situadas entre 10 º N y 10º S. La temperatura y la humedad son altas y constantes a lo largo de todo el año. La temperatura media anual supera los 25 º C y las precipitaciones sobrepasan los 1.500mm.



Clima tropical. Es el clima propio de las regiones tropicales. La temperatura media anual es elevada y bastante uniforme, superior a los 20 º C. La variación térmica oscila entre 3 y 10 º C, mayor en el interior y menor en las áreas costeras. Las precipitaciones varían entre los 400 y 1.000mm anuales, aunque en algunas regiones alcanzan valores muy superiores. Se alternan las estaciones secas y lluviosas.



Clima desértico. En las áreas desérticas, el clima se caracteriza por altas temperaturas y escasez de precipitaciones. Se distinguen dos importantes variantes: el clima desértico cálido, con una temperatura media anual en torno a los 20 º C, una fuerte variación térmica y precipitaciones inferiores a los 200 mm; y el clima desértico costero, con una temperatura media anual inferior a los 20º C, menor oscilación térmica y lluvias inferiores a los 100mm anuales.



Clima templado. Con esta denominación se identifica a una gran cantidad de climas, que tienen en común unas temperaturas estivales más elevadas que en invierno. Entre esa variedad está el clima mediterráneo que, en sentido amplio, define el clima de las regiones costeras occidentales de los continentes comprendidos dentro de las latitudes medias de la tierra. Los veranos son cálidos, secos y soleados, y los inviernos suaves y húmedos. Las temperaturas medias anuales varían entre 12 y 18º C, y la oscilación térmica anual está comprendida entre los 10 y 15º C. El promedio de precipitaciones se sitúa entre los 400 y 700mm, concentradas en el invierno.



Clima oceánico. Es una variedad de clima templado, propia de las regiones situadas en latitudes medias y sujetas a la influencia oceánica. La cercanía del mar origina una amplitud térmica anual pequeña y unas 55

precipitaciones importantes (1.000-2.000mm) y bien distribuidas a lo largo del año, aunque su máximo está en invierno. La temperatura media depende de la latitud, aunque puede establecerse en torno a los 10º C. Los inviernos presentan unas temperaturas moderadas, y frescas en los veranos. 

Clima continental. Clima propio de as regiones del interior de los continentes, se caracteriza por una escasez de precipitaciones debido a la distancia que las separa de las zonas de influencia marítima, y por una notable amplitud térmica estacional, con unas temperaturas estivales bastante altas que contrastan fuertemente con los inviernos fríos.

En cuanto a la Meteorología, se puede señalar que el término meteoro es, de origen griego y literalmente significa alto o elevado en el aire. Meteorología y Climatología han sido dos disciplinas confundidas con frecuencia y, aunque diferentes, no puede negarse su estrecha relación y dependencia. Entre sus diferencias puede señalarse que el objeto de la meteorología es el tiempo, mientras que la climatología atiende más al ritmo o sucesión de esos estados en la atmósfera; la meteorología trabaja con datos diarios y a tiempo real, mientras que la climatología maneja series de datos ampliadas. Finalmente la Meteorología trabaja en prospectiva, a la búsqueda de una predicción más precisa del tiempo, mientras que la climatología lo hace más bien en retrospectiva, es decir, utilizando las series de observación disponibles para encontrar explicación a la sucesión de tipos de tiempo. (Velásquez de Castro, F., 2008). Dentro de las aplicaciones de la Meteorología, rara es la actividad que no necesita de su concurso, sobre las más variadas aplicaciones de la ciencia del tiempo se encuentra la agricultura, y por medio de la aplicación de las observaciones meteorológicas se debe empezar por la adaptación racional de los cultivos al clima, al suelo y a las necesidades del comercio. El agrónomo y el meteorólogo deben colaborar en los estudios previos al intento de aclimatar un cultivo. Es decir se deben conocer las características del suelo, el microclima del agroecosistema y su efecto sobre el desarrollo del cultivo. Los informes meteorológicos para la agricultura pueden ser de tres tipos: los rutinarios, de información sobre temperaturas, humedad del aire y del suelo, vientos, precipitación; fenológicos sobre germinación, brote de las plantas, floración, fructificación, deshoje, madurez, lo que puede ayudar a determinar el adelanto o retraso general de los ciclos agrícolas naturales. El segundo tipo lo forman los pronósticos de esos mismos factores climáticos ya citados. Estas predicciones pueden y deben ser a “plazo corto” (treinta horas), a “plazo medio” (cinco a ocho días) y a “plazo largo” (quince días, un mes….una estación). Naturalmente que cuanto más largo sea el plazo, menos tendrá de pronóstico y más de conjetura; pero aun así, al tener el agricultor una simple idea de si el mes próximo, o el próximo invierno, será más bien seco o más bien húmedo, más bien frío o más bien moderado, puede ayudarle mucho en su trabajo. El tercer tipo son los “avisos especiales de riesgos”. Son muchos los peligros 56

meteorológicos que acechan a los cultivos: heladas, olas de calor, granizo, lluvias torrenciales, vientos fuertes, de todos los cuales debe estar avisado el agricultor siempre que sea posible. El tiempo atmosférico tiene, además, influencia grande sobre la aparición y desarrollo de las plagas del campo. Predicciones adecuadas ayudan a paliar los daños, siempre que se cuente con medios de lucha contra ellos o para prevenir sus desastres. En cualquier clase de decisión en agricultura hay siempre un aspecto meteorológico del problema que debe sopesarse debidamente. La protección contra el viento, contra las plagas, contra la arena; la racionalización de riegos en relación con la lluvia y la evaporación, la defensa contra las heladas, son problemas en cuya resolución debe estar presente el meteorólogo. Y en problemas más prosaicos, como la instalación de corrales, de bodegas, de viviendas….se calculan en un 20% las pérdidas de alimentos por almacenaje inadecuado o por condiciones desfavorables durante las faenas previas al almacenamiento. El tratamiento de ciertas plagas con insecticidas pulverizados requiere unas condiciones climáticas de máxima eficacia para el producto utilizado. Una predicción bien orientada puede dar grandes beneficios; lo importante es que el agricultor cuente con los pronósticos y adquiera confianza en ellos, que el ya sabe como utilizarlos. (Medina, M. 1986) La atmósfera.- El aire o atmósfera de la tierra es una mezcla de unos pocos gases. Los porcentajes en volumen de aire seco son los siguientes nitrógeno 78.09 %, oxigeno 20.95%, anhídrido carbónico 0.03% y argón 0.093 %. Por medio de la oxidación del material o de la respiración de las plantas, se toma el oxigeno del aire y se le devuelve anhídrido carbónico. Por el contrario, la acción fotosintética de las plantas toma anhídrido carbónico y devuelve oxigeno al aire. De esta manera, por medio del equilibrio de estos procesos y el movimiento del aire que mezclan los gases, la composición de la atmósfera es bastante regular. Aunque la densidad de la atmósfera disminuye con la elevación sobre el nivel del mar, haciendo las cantidades de gases relativamente bajas, esto no tiene mayor influencia en cuanto a la vegetación Sus efectos son más notables en cuanto a la vida animal, como lo puede experimentar el hombre a grandes alturas. Solamente en la vecindad de fundidores o volcanes activos encontramos, a veces, una falta de oxigeno y exceso de anhídrido carbónico que limita el crecimiento de la vegetación. La atmósfera se extiende dentro del suelo también y como hay menos posibilidad de movimiento, el oxigeno puede ser un factor limitante para el crecimiento de la vegetación. Tales efectos se notan mas en suelos arcillosos, debido a su poca porosidad, bajo sustratos endurecidos o donde el agua estancada llena los poros del suelo. Probablemente todos se han fijado en la muerte de los árboles en terrenos que han sido rellenados y cubiertas las raíces con una capa profunda de la tierra.

57

En las aguas hay más oxigeno disponible debido a la solución de oxigeno del aire en el agua y al movimiento de esta. Aún las plantas que tienen las raíces en el fango bajo el agua donde hay deficiencia notable de oxígeno, generalmente tienen tejidos lagunares para permitir el movimiento interno de gases en las partes de las plantas expuestas al aire. En las regiones frías, las capas de hielo que se forman sobre las lagunas de bajas profundidad pueden causar la muerte de los peces por la falta de oxigeno. El mismo fenómeno tiene poca influencia en las plantas que están inactivas durante el periodo frió.

La luz.- Del sol de nuestro sistema solar llega la tierra la energía radiante tan importante para la vida. Tal energía que viene del sol en forma de ondas, incluye las longitudes de ondas del espectro visible que llamamos “Luz “las ondas ligeramente mas largas que llamamos “calor” y las más cortas que llamamos” luz ultravioleta”. Es importante distinguir completamente los efectos en la vegetación de las varias ondas, pero lo podemos hacer en un sentido más general. La energía de la luz por medio del proceso de fotosíntesis es convertida en energía química y en los cloroplastos, el anhídrido carbónico es descompuesto y el carbón asimilado para formar los productos básicos esenciales para la vida Generalmente la energía radiante en forma de luz no es un factor limitante para el crecimiento de las plantas. La vegetación aprovecha solamente alrededor de un uno porciento de la energía luminosa que recibe. Aunque la atmósfera absorbe parte de la energía radiante del sol y las nubes pueden reflejar mucha, la vegetación dominante recibe suficiente para sus necesidades. Tenemos que buscar en los estratos inferiores de bosques densos, en las cuevas o en las partes sumergidas de cuerpos de agua, para encontrar las limitaciones de luz que afectan la vegetación. En el primer caso, el efecto de la baja luminosidad está complicado con los efectos de la competencia de las raíces por el agua y los nutrientes del suelo. Los efectos son más evidentes en las plantas jóvenes. Por ejemplo en el cultivo de la Cinchona, un árbol de estratos inferiores de bosques tropicales tienen que germinar las semillas en casi completa oscuridad, aunque después las plantaciones crezcan bien en plena luz del sol. La cantidad de luz si afecta las plantas de varias maneras. Las hojas de la misma especie son más grandes y menos gruesas donde hay menos luz. En muchos casos, el cierre y apertura de los estomas, son afectados por la intensidad de luz. También parece que la cantidad de clorofila es influenciada mayormente por lo mismo. En general, la vegetación de las capas bajas de los bosques y de arcas nubladas, es de un verde mas oscuro que la vegetación del segundo crecimiento y en sitios muy soleados. En lo que llamamos fototropismo, las hojas, las puntas de los talos y las flores pueden asumir varias orientaciones. Generalmente tales movimientos y alargamiento de los tallos tienen lugar debido a que la producción de ciertas auxinas o sustancias reguladoras del crecimiento de las plantas es inhibida por la luz. El dasonómo controla la luz en sus rodales manejadas para conseguir tallos 58

largos y rectos y también madera de más alta calidad por medio de la poda natural de las ramas laterales en el tallo comercial. El uso agrícola de sombra sobre cosechas como café y cacao en los trópicos, comprende también de varios factores además de la luz y probablemente los efectos de la temperatura sobre el suelo, la humedad del aire y de la vegetación en competencia con la cosecha son todos de mayor importancia que la regulación de la luz. Para terminar con la discusión de la luz, tenemos que notar el efecto del fotoperiodismo o la duración diurna de la luz como factor de importancia en muchas plantas y cosechas en las regiones fuera de los trópicos. Como el axis de la tierra se mueve en relación al sol durante al año, los días mas largos hacia el polo más cercano al sol e inversamente mas cortos al otro extremo. Como cada extremo de la tierra pasa un período de días cortos y un periodo de días largos y los días largos asociados con mayor cantidad de luz en la estación de crecimiento, muchas plantas reaccionan a tales estímulos con la producción de flores y frutos. En algunas cosechas es necesario confinarlos a las condiciones de fotoperiodismo que pueden resultar en la producción de semillas. En los estudios de luz, se usaron antes los cambios químicos efectuados en el papel tratado o negativos. Hoy día con el perfeccionamiento de aparatos fotoeléctricos, muy usados en la fotografía, tenemos fotómetros muy buenos para medir la luz. Como la luz es pocas veces un factor limitante su medida es de mayor importancia. También, como los instrumentos son selectivos y el factor de la luz puede ser cumplido con otros factores, es necesario mucho cuidado al interpretar los resultados de medidas. Tales medidas de luz son más importantes para la comparación de dos sitios El Calor.- De las ondas de energía radiante recibidas del sol las de calor tienen mayor influencia en la distribución y características de la vegetación. En contraste con los factores de la atmósfera y la luz, cantidades bajas de calor o el frió que restringen el desarrollo de la vegetación dominante, afectan áreas extensas del globo alrededor de los polos y en las montañas altas. Por el contrario, si hay suficiente agua, la vegetación es progresivamente más exuberante y más compleja hacia los límites más altos del calor en los trópicos. El calor medido como temperatura es un factor que puede ser usado efectivamente en la clasificación de la vegetación. El sol es una fuente continua de ondas de calor, las cuales son más intensas cuando interceptan nuestro planeta verticalmente. La rotación diurna de la tierra y la diferencia anual de la posición del axis polar en relación al sol cambian el ángulo de recepción de las ondas sobre la tierra, dando como resultado las fluctuaciones diurnas de la intensidad de calor y las estaciones del año fuera de los trópicos. La intensidad del calor en algunas regiones de la tierra o sitios locales, es afectada además por otros factores como la nubosidad que intercepta parte del calor, la topografía que efectivamente determina el ángulo relativo de la recepción de los ondas de calor, y los cuerpos de agua adyacentes. Los últimos, debido al mayor calor específico del agua moderan los cambios de temperatura hasta grandes distancias latitudinales. Por ejemplo, la corriente de Humboldt que viene de las regiones antárticas y pasan cerca del Perú de cómo 59

resultado el que Lima tenga un clima subtropical a pesar de estar a muy pocos metros sobre el nivel del mar y en una latitud relativamente cercana al Ecuador. Más hacia el norte, la corriente cálida de Japón trae aguas calientes cerca de las costas del sur de Alaska y del Pacífico de Canadá, elevando sus temperaturas a nivel más alto del indicado por sus latitudes los efectos de los cuerpos de agua y sus movimientos son cambios de temperatura mas moderados cerca de las costa, temperaturas medias anuales distintas en las mismas latitudes en lados opuestos de los océanos y un ecuador de calor que atraviesa los continentes del sureste hacia el noreste. Además, los movimientos del aire por medio del viento o por gravitación afectan las temperaturas de los sitios locales. El calor es necesario para el funcionamiento de los procesos vitales de las plantas, afectando la intensidad del metabolismo, fotosíntesis, división celular, materiales formados, etc. Hacia los polos y en las alturas, la falta de calor interrumpe lo procesos vitales por porciones variables del año, lo que da por resultado periodos inactivos para la vegetación. Generalmente consideramos este punto de suspensión de actividades como cerca del punto de congelación del agua. Para la vegetación adaptada a tales periodos de frió intenso, la intensidad del frío después de haber pasado el punto de congelación del agua, tiene relativamente poca importancia. Por lo tanto para comparar la vegetación de varias partes del mundo, debemos usar solamente las cantidades de calor más altas que el punto de congelación del agua, consideramos como 0 grados centígrados. Para medir las cantidades de calor o sea la temperatura, usamos la expansión o contracción del mercurio encerrado en un tubo de cristal calibrado. Los termómetros de máxima y mínima dejan marcados los puntos temperatura más alta y mas baja durante cualquier periodo. Cuando tomamos el promedio de los dos valores durante un periodo e 24 hora. Determinamos la temperatura .media del día. Generalmente el de la máxima se registra a mediados de la tarde y el de mínima cerca de la salida del sol por la mañana. El promedio de estas medidas pueden ser sumadas para conseguir medidas mensuales o medidas anuales. Datos más exactos se consigue por medio de termógrafos que registran continuamente las temperaturas en forma de una línea en un papel movido por un reloj. Consideramos como temperaturas estándar las mediadas de la sombra y como un metro y medio sobre la tierra. Actualmente usamos temperaturas algo artificiales, pues la vegetación se encuentra a pleno sol. Las temperaturas de las hojas medidas por medio de bulbitos pequeños de termómetros eléctricos puestos directamente dentro de los tejidos de las hojas, resultan ser temperaturas mucho más altas. También hay grandes diferencias a varias elevaciones el suelo. La temperatura del aire en los estratos inferiores de un bosque generalmente son más bajas que aquellas en áreas abiertas durante el día y más altas por la noche. La temperatura es mucho mas alta en donde hay cosechas agrícolas comparada con las condiciones existentes antes de tumbar un bosque. Este es u factor muy importante en los trópicos. Con las temperaturas más altas, los organismos del suelo aumentan sus actividades y consumen rápidamente la materia orgánica del suelo. Los resultados son el empobrecimiento del suelo y 60

la degradación de la condición física, hechos que diferencian mayormente la agricultura de los trópicos bajos y de las zonas templadas. Conforme aumenta la elevación, la temperatura baja, debido a que el aire es menos denso y absorbe menos calor. Las temperaturas medias no coinciden con alturas específicas, pues aun en una misma región cambian de acuerdo con la topografía que afecta la exposición de los rayos, la nubosidad y los movimientos de aire. Una gradiente específica de temperatura con altitud puede ser fijada solamente para cubrir localidades donde estos son similares. Lo mismo que las puede recibir, la tierra puede radiar ondas de calor y dispersarla en la atmósfera. El proceso es más notorio al bajar el sol y es más rápido bajo una atmósfera clara. La baja de temperatura a 0° C en tales condiciones forma la escarcha que puede matar las plantas delicadas o las de mayor resistencia que no están preparadas para la estación fría. Por esto, la escarcha que ocurre en algunas regiones en la primavera, cuando la vegetación está en plena actividad puede causar daños severos. La escarcha se puede formar mas rápidamente cuando no hay movimientos en el aire que pueden mezclar el aire frío que esta cerca de la tierra con el aire de arriba que esta mas caliente. De otra manera, el aire frío siendo mas pesado que el aire caliente, puede tener movimientos gravitacionales, lo que lo hace bajar hasta el fondo de los valles para formar escarcha, cuando las partes superiores de las laderas pueden estar libres de peligro. Los finqueros con cosechas susceptibles evitan la siembra en tales hondonadas sujeta a la escarcha. El mismo movimiento gravitacional del aire frío se nota en los valles en donde hay montañas altas. Aún en sitios de baja elevación con temperaturas altas durante el día, las comentes de aire frío que bajan de las montañas pueden causar temperaturas bastante bajas durante la noche son consecuencia, frecuentemente vemos que la vegetación de lugares altos baja por los valles y que la vegetación de lugares bajos sube por las sierras laterales de la montaña. La mucha humedad en el aire a veces previene que el aire frío llegue al punto de escarcha, pero parece que esa temperatura crítica a la que baja afecta la vegetación sensitiva en forma restrictiva similar a la de la escarcha. Notamos ese efecto en las zonas húmedas en la línea alta de la zona subtropical. A parte de esta línea de escarcha o de temperatura crítica, las líneas de temperatura media de las estaciones de crecimiento son más importantes para separar las formaciones en regiones latitudinales y en fajas altitudinales. Es interesante notar que el hombre mismo nota físicamente los cambios al atravesar esas líneas altitudinales que al atravesar las líneas intermediarias. Por ejemplo, en los coches ferroviarios que suben desde las costas tropicales hasta las alturas, es notable el cambio en los pasajeros que atraviesan la línea media anual de 24 °C o sea cuando pasan de la faja tropical a la faja subtropical. En general, es en esta línea donde se despierta la gente que ha dormido, se pone más alertas, más alegres y la conversación se hace mas viva, todos estimulados por el cambio agradable de clima. Como el agua toma parte en todos los procesos vitales de plantas y afecta 61

mucho todos los procesos de asimilación, translocación, crecimiento, etc., es uno de los componentes más importantes del medio ambiente. También, como la cantidad de agua disponible para la vegetación varía mucho sobre la tierra y la falta o abundancia de esta ejerce gran influencia en la fisonomía de la vegetación, se adapta muy bien para ser empleada en la clasificación de la vegetación del mundo. La humedad del aire tiene gran influencia en la fisonomía, pero como es la precipitación la que proporciona la mayor cantidad de agua utilizada por la vegetación, considero que el factor de precipitación es de mayor uso para distinguir las formaciones. Precipitación.- Cuando el aire está completamente saturado de humedad, un pequeño enfriamiento da como resultado la caída de precipitación. Esto sucede cuando el aire saturado es elevado por convección o cuando el viento impele el aire contra las laderas de montañas que lo obligan a subir. También tiene lugar debido a los movimientos de masas de aire que se enfrentan, cuando una masa de aire caliente en movimiento se encuentra con otra masa de aire frío, aquella comienza a subir sobre el aire frío hasta que se produce la precipitación. De igual manera, una masa de aire frío en movimiento, como es más pesada, puede llevar el aire caliente en su camino hasta que éste llegue al punto de precipitación. La forma más común de precipitación en los trópicos es el de la lluvia. La precipitación que resulta de la convección, o sea la subida del aire caliente y saturado que proviene del mar o de la tierra que se han calentado, es una forma común y da lugar a la mayor parte de aguaceros o chubascos que conocemos en las bajuras tropicales. Otra manera, es la precipitación orográfica que es más común en donde hay movimiento de aire húmedo y caliente de los mares hacia las tierras montañosas. En tales sitios tenemos las precipitaciones anuales más altas y son las lluvias que vienen generalmente a horas específicas del día. La precipitación en forma de lluvia se mide generalmente en un pluviómetro que es un cilindro de metal inoxidable, con un embudo de igual diámetro insertado en la parte de arriba. El embudo deposita el agua dentro de otro cilindro en el interior cuyo tamaño es generalmente una décima parte del cilindro grande. Esto permite medidas más exactas ya que un centímetro de lluvia en el cilindro pequeño equivale a un milímetro de agua caída. Las cantidades en exceso de la capacidad del cilindro pequeño se derraman y quedan en el cilindro grande. La lluvia debe ser medida diariamente a la misma hora. El pluviómetro se coloca en sitios abiertos, lejos de edificios y árboles, de manera que puede recibir la cantidad actual de lluvia. Hay otros pluviómetros que son automáticos y que operan con baldecitos pequeños que se registran y derraman automáticamente cuando se llenan. En Europa, en algunos sitios inaccesibles, usan pluviómetros que tienen la capacidad de recoger la lluvia de todo el año, registrando así una medida anual. En éstos, una capa de aceite previene la evaporación y como 6 Kg de cloruro de calcio la congelación del agua recogida. En regiones cercanas a los polos y en las montañas altas en los trópicos, la precipitación puede caer en forma de nieve que es nada más que cristales de agua congelada de muchas veces forman figuras geométricas A veces que la 62

precipitación empieza a caer de las nubes en forma de lluvia, pero al pasar por los estratos inferiores de aire frío puede congelarse y caer en gotitas de hielo lo que recibe el nombre de cellisca o aguanieve. Otra forma de precipitación, asociada mayormente con las tempestades de trueno, es la de granizo. Estos se caracterizan por tener varias capas o anillos de hielo que se pueden ver bien en un corte transversal. Se forman de gotitas congeladas de agua en aires turbulentos, las cuales debido a rápidas subidas y bajadas desde los estratos calientes hasta estratos fríos en donde cada y es la humedad condensada en la superficie sé congela, siguen creciendo hasta que el peso del granizó hace que éste caiga a la tierra. La cantidad de precipitación que cae en esta forma es baja, pero tiene importancia en ciertas regiones por el daño que puede ocasionar a las hojas de las plantas. En algunas partes, los tabacos finos destinados para las hojas envolventes exteriores de cigarros., son producidos bajo techos de gasa para protegerlos contra los daños del granizo. Las precipitaciones diarias son sumadas para dar la precipitación mensual o por doce meses para la precipitación anual. Los promedios de precipitación de varios años dan las medias mensuales y anuales. Muchos ecólogos dicen que las media anuales tienen muy poco valor en la ecología. Actualmente existe una relación cercana entre las medias anuales y la fisonomía de la vegetación en donde no entran factores edáficos especiales. Es solamente en las áreas cercanas a la línea en donde la evaporización es igual a la precipitación que la distribución anual puede afectar la vegetación. Generalmente, tal efecto tiene menos importancia en la vegetación dominante, pero pueda tenerla en las distintas prácticas de agricultura en sitios despejados. La Humedad del Aire.- El aire en distintos sitios y a diferentes horas contiene cantidades variables de humedad en la forma invisible de vapor de agua. La cantidad total de vapor de agua en el aire por unidad cúbica es la humedad absoluta que se puede expresar en gramo por metro cúbico o en otras unidades de masa y volumen. La humedad absoluta es de poca importancia al calificar el medio ambiente por la cantidad total de vapor de agua en el aire no tiene relación directa con la sequía o humedad del sitio para las plantas. La humedad relativa es el porcentaje de vapor de agua que hay en el aire comparado con la total que debería contener para alcanzar la saturación a una temperatura determinada. Esta medida se relaciona mejor con la evaporación, pero, debido a la variación, a la variación con la temperatura tiene sus limitaciones. Por ejemplo, una humedad relativa del 80% en temperaturas bajas puede indicar casi una saturación completa, mientras que es sitios calientes puede indicar un aire muy seco. La humedad relativa se mide en dos formas; una por medio de las diferencias de temperaturas registrada simultáneamente en dos termómetros, uno en el bulbo seco y otro en el bulbo humedecido y volteado. El movimiento del termómetro con el bulbo húmedo resulta en la evaporación a una rapidez de acuerdo con la humedad del aire. Con la evaporación baja la temperatura, la diferencia de las temperaturas permite la leída directa de las humedades relativas en un tablero. La segunda manera de medir la humedad relativa es por medio de los higrómetros que indican directamente la humedad relativa por medio de una aguja movida por un cordón de pelos cuyo largo cambia con la humedad del aire. Cuando tal instrumento está combinado con un termómetro 63

registrador, el instrumento es llamado higrotermógrafo. Los ecólogos dicen que tal déficit de presión de vapor será una medida más importante para los estudios ecológicos. Es una medida en mm, de mercurio de la cantidad de humedad que falta para llegar a la saturación completa del aire. Esto puede ser leído directamente en tableros, después de coger la temperatura de bulbos secos y húmedos. El punto de rocío es aquel de saturación completa en donde el vapor del aire cambia a una forma visible. Las gotitas finas que se ven, indican saturación completa del aire y se forman, por supuesto, de acuerdo con la cantidad de vapor en el aire y con la temperatura. Notamos ese efecto en gran escala en la niebla o en las nubes del cielo. La niebla o la neblina se forma de igual manera que las nubes pero próxima a la tierra o de las aguas. Las nubes se clasifican en cuatro familias principales: 1) las nubes de cirros que son pequeñas nubecitas rizadas a grandes alturas, 2) las nubes estratos que se forman en capas continuas, 3) las nubes cúmulos que todos conocemos bajo la apariencia de algodón amontonadas por arriba y aplanadas por abajo y 4) las nubes nimbos de las cuales está cayendo actualmente la precipitación. Los meteorólogos tienen varias subdivisiones de estas cuatro familias como por ejemplo las nubes cúmulo-nimbos que todos conocemos como indicadores de tempestades de trueno. En muchos sitios, con la disminución de la temperatura cerca de la tierra, el aire llega a punto de rocío, quedando sobre la vegetación o la tierra en forma de gotitas de agua que se llaman rocío. Esta forma de precipitación puede ser importante para la vegetación en sitios áridos y en Palestina se han registrado cantidades que comprenden entre los 5 o 6 centímetros por año, cantidad que resulta importante para sitios áridos. La formación del rocío se diferencia de la escarcha en solamente la temperatura. Cuando la temperatura es mayor a O 0 C se forma el rocío, cuyo resultado es el depósito de agua líquida o rocío, pero cuando es menor a O 0 C da como resultado el depósito de agujitas o cristales de hielo que llamamos escarcha. A veces el rocío se forma cerca al punto de O0 C y una baja subsecuente de temperatura lo transforma en escarcha, pero en tal caso la escarcha se presenta en globitos de hielo en vez de cristales. En lugares en donde hay mucha humedad en el aire, o sea donde las nubes chocan con las montañas, resultan áreas bastante húmedas y varios botánicos hablan de bosque nublado. Actualmente tal designación tiene poca exactitud ecológica porque las nubes tocan las montañas a varios niveles en distintos sitios y la fisonomía de los bosques altos nublados puede ser muy distinta de la vegetación de las fajas nubladas a menos elevación. Aunque tales fajas a veces dan como resultado variaciones grandes de la vegetación en distancias pequeñas, tenemos que recordar que muchos de los cambios de vegetación resultan de una temperatura más baja, además del factor de humedad en el aire. La evaporación o transpiración, es muy importante para la vegetación, pero es un factor muy difícil de medir. El servicio meteorológico de los Estados Unidos y otros, miden la evaporación por medio de recipientes grandes que 64

contienen cierta cantidad de agua, la que medida de ves en cuando da la cantidad evaporada. Esto, por supuesto, tiene poca relación directa con la transpiración de las plantas ya que ello depende de las características vegetativas como por ejemplo los pelos, hoja reducida, etc., la apertura y cierre de las estomas y también la presión osmótica de la savia de la planta. Medidas mucho más exactas se pueden obtener por medio de plantas sembradas en potes tapados, de manera que pierdan agua solamente por transpiración y evaporación de la planta expuesta. La perdida de peso durante un tiempo dado da la transpiración o pérdida de agua de la planta. Esta medida de transpiración sirve mayormente para comparar dos sitios. Otra manera más sencilla es la del uso del panel saturado con cloruro de cobalto que cambia da color de acuerdo a su contenido de agua. Esto se hace fijando pedazos de papel sobre las hojas, tapándolas Lugo con un vidrio finito y dejándolas así por un tiempo dado. Este sistema es de uso práctico en ciertos problemas, pero es algo delicado y además interfiere en la libre respiración de la planta. Todavía no es un sistema de gran utilidad. Probablemente el equipo más sencillo y más comparable con la evaporación del ambiente es el atmómetro Livingston que consiste en una esfera de arcilla porosa, conectada a un depósito por medio de un tubo. El agua que se evapora de la superficie de la esfera sigue siendo reemplazada por agua del depósito, de manera que el agua perdida en un período determina la medida de evaporación de un sitio. Tiene además un segundo tubito doblado hacia bajo que permite la entrada del aire que va reemplazar al agua que sale. También tiene una trampa que consiste en una gota de mercurio entre dos tapas de lana de vidrio puesta en el tubo del depósito, la cual permite la continua salida del agua del jarro, pero previene la entrada de agua de lluvia. Como todos los instrumentos están comparados con un atmómetro estándar, existe un factor de corrección que permite que la comparación entre todos los atmómetros de Livingston usados. El atmómetro es un buen instrumento pero no equivale exactamente a la vegetación que puede cambiar la apertura de sus estomas y la presión osmótica de su savia para así ejercer alguna regulación de su propia transpiración. El viento.- Es sencillamente el movimiento del aire de áreas de alta presión hasta áreas de baja presión. Como cerca del Ecuador se encuentran áreas más calientes y por lo tanto de baja presión, el aire de los polos tiende a moverse hacia el Ecuador, en donde se calienta, se levanta de nuevo y se dirige hacia los polos. Además de esto, la rotación de la tierra causa movimientos de aire como el movimiento del este al oeste, un poco al norte del Ecuador. Hay muchos otros movimientos más locales como por ejemplo el que produce el mar hacia la tierra durante el día e inversamente durante la noche. En América Central estos últimos movimientos de los vientos predominan durante el invierno ocasionando aguaceros y lluvia orográfica sobre la tierra. Por el contrario durante el verano predominan los vientos alisios del mar Caribe, los que continúan trayendo humedad para depositarlos sobre las laderas orientales. Estos, al pasar la divisoria, bajan hacia el Pacífico, en cuyo proceso se calienta el aire y baja su humedad relativa, lo que resulta en una acción secante en el lado el Pacífico. Solamente en casos como el suroeste de 65

Costa Rica en donde hay turbulencias especiales se rompe esta armonía. El viento se mide por medio del anemómetro que consta de un eje giratorio con tres o cuatro brazos en cuyas puntas hay hemisféricos o conos que le permiten un movimiento en relación con la velocidad del viento. Esto puede registrar directamente la rapidez del viento en kilómetros por hora. El viento afecta a la vegetación especialmente en donde está expuesta como en lomas o sierras y en las orillas del mar. Su efecto puede ser en parte mecánico y en parte secante, por lo que a veces se encuentran árboles desarrollados del lado contrario donde les afecta el viento. Este efecto en lugares a la orilla del mar, se complica con la traída de sal por el viento y que ejerce efectos deletéreos sobre algunas especies. En las sierras expuestas, los fuertes vientos dan a menudo como resultado la poca altura de los árboles que ha dado lugar al bosque enano o musgoso. En el último caso los sitios están bastante húmedos dentro del bosque y los árboles enanos están cubiertos de musgos, líquenes, epífitas y hepáticas. A pesar de esta gran humedad, el fuerte movimiento del aire sobre los árboles causa la transpiración en la superficie de la vegetación y afecta el crecimiento de los árboles hacia arriba. En algunas partes de los trópicos, como el mar Caribe, los huracanes o tempestades de gran fuerza hacen mucho daño a la vegetación rompiéndola o tumbándola. Los huracanes se mueven lentamente pero los vientos que se mueven alrededor del eje, alcanzan velocidades entre los 200 y 300 kilómetros por hora y son los causantes daños a la vegetación y a la infraestructura del hombre. El viento es muy importante en el transporte de polen en las especies anemófilas como el pino, el maíz, la casuarina y muchas yerbas. Las cantidades de polen producidas en estas plantas son enormes y algunas afectan seriamente a las personas alérgicas a pólenes dados. De igual manera, el viento lleva agrandes distancias las esporas de plantas criptógamas y ayudan a la diseminación de muchas especies de las fanerógamas. El viento también afecta a los suelos y en tiempos pasados removió grandes cantidades de tierra de unos sitios a otros, lo que ha dado como resultado un suelo empobrecido y vegetación menos exuberante en unas partes, mientras que en otras un suelo de muy buena calidad que clasificamos como suelos “loess”. En las orillas del mar, de los lagos y en los desiertos, los vientos fuertes arrastran partículas de arena que dan origen a la formación de grandes dunas algunas movedizas; la vegetación de las dunas ha sido estudiada en muchas partes. Uno de los meteoros causantes de la degradación de los suelos y que propicia la erosión en los campos cultivados y con mayor fuerza en los abandonados, es el viento. Si es verdad que es determinante en la fecundación de las flores, no menos cierto que, cuando es fuerte, arranca las hojas y flores, se lleva la capa vegetal, reseca y endurece los suelos después de las lluvias o riegos y transporta semillas de malas hierbas, insectos dañinos y criptógamas, como el Oidio y el Mildiú, que acaban especialmente con los árboles frutales. La diferencia de presiones en la atmósfera provoca el viento. Casi nunca 66

presenta un flujo regular: sopla, se detiene y vuelve a soplar, a veces cambia por saltos de dirección y velocidad en forma de ráfaga. Es débil cuando su velocidad de 8 a 16 Km/h, agita pequeñas hojas, moderado de 16 a 60 Km/h, mueve ramas gruesas y troncos de los árboles pequeños y hay oleaje en los estanques, violento de 60 a 90 Km/h, rompe las ramas y huracanado cuando la velocidad es mayor a 90 Km/h, troncha los árboles y arranca las tejas de las casas. El viento es el acompañante inmediato y en veces el responsable de muchos meteoros adversos a la agricultura como turbonadas y saltos de viento que transportan o mueven las nubes tormentosas, rachas de viento posteriores al paso de los vientos fríos, con sus consiguientes chubascos y copiosos aguaceros. Transportan finas arenas formando montículos, que luego son arrastrados a terrenos aledaños en sotavento (opuesto a la dirección de donde viene el viento), para estructurar dunas que, van ocupando suelos fértiles hasta esterilizarlos Los factores geográficos contribuyen a retocar el cuadro de distribución de los vientos, impuesto por las condiciones meteorológicas dependientes de la circulación atmosférica en gran escala. Las montañas actúan como frenos del viento, al oponerse a su paso, o como acelerador del mismo, al encallejonarlo entre valles orientados según su dirección. Las lluvias y su reparto vienen así condicionados a los vientos y a los arbolados de las montañas. Cuando el aire húmedo es detenido por un obstáculo, y se enfría, su humedad se condensa y se producen las persistentes lluvias de ladera. Por la otra vertiente, la de sotavento, el viento baja seco, porque el aire que ha remontado la barrera desciende después de cruzar la cima y se calienta. Si el viento sopla entre dos cordilleras, el tener que pasar la misma cantidad de aire por una sección más estrecha, incrementa su velocidad, lo que origina un rápido arrastre de nubes y el suelo acusa una notable disminución de precipitación. Es así como las cadenas montañosas “parcelan” la superficie del terreno en distintas cuencas conformándole en valles y en montañas, estas formaciones influyen en la dirección e intensidad de los vientos. Las corrientes de aire de cercano y lejano origen entran por esos portillos abiertos por las cordilleras, individualizando para cada lugar su clima. Para el agricultor es de mucha importancia conocer la dirección de los vientos dominantes en su respectiva zona, los de un rumbo determinado, pueden traer lluvia, los de otro, dispersarla, los del este ser fijos, los del otro secos. Un buen diseño de bosque en una zona puede modificar la dirección de los vientos perjudiciales para la agricultura, o bien canalizar los benéficos en bien de ella. Desde épocas antiguas los agricultores saben que los vientos no son buenos para sus cultivos. Cuando este deja de ser ligero y fresco en la cara, que apenas mueve las hojas de los árboles, para convertirse en ruido de frondas, polvo sobre los caminos resecos y agua en oleajes, presienten su peligro. Ya en el siglo XVII los campesinos de Escocia plantaban varias filas de árboles paralelas a la costa para detener los vientos que venían del mar. En el siglo XVIII en el este de Inglaterra, se plantaban hileras de árboles para mejorar los cultivos. Por el centro de Europa también aparecieron de manera esporádica, los rompevientos, formados por árboles más o menos altos. Pero de una 67

manera técnica científica, la creación de barreras contra vientos dañinos, estructurados por bosques especialmente diseñados para el efecto, que desvían y frenan al viento, modifican las temperaturas del aire y del suelo, mejorando la distribución de su humedad, ya que reducen la evaporación de la tierra y la transpiración de los cultivos, las mismas técnicas se podrían implementar en nuestro país pero en grandes áreas, ya que en pequeñas, resultarían heterogéneas, al par de perjudiciales, porque originarían turbonadas. Los cortavientos o cortinas rompe vientos reducen la velocidad entre un 40 y un100%, dependiendo del porcentaje de huecos Clasificación Ecológica de Holdridge Si definimos la formación como una extensión fija de factores climáticos, estamos conformando dos problemas, o sea: cuales factores deben ser usados y que extensión o rango de un factor debe ser usado para una formación. Sin duda, los factores climáticos de mayor importancia son la temperatura y la precipitación. Además, son los datos meteorológicos que han sido recogidos en puntos dispersos sobre todo el globo. Aunque otros datos podrían ser empleados para retinar la definición de una formación con más precisión, habría poca ventaja en formular un sistema para el cual hay datos disponibles para solamente unas secciones de la tierra relativamente reducidas, Los límites climáticos de las formaciones fueron resueltos después de años de observaciones en el campo junto con el estudio de las observaciones de otros científicos, las cuales se encuentran en la literatura. Una vez construida una parte del bosquejo fue notada la regularidad del esquema y fue fácil extender el bosquejo para incluir las formaciones restantes del globo. La temperatura es un factor de gran importancia para la vegetación del mundo. La baja temperatura es un factor limitante para el crecimiento de las plantas. Donde la temperatura es tan baja que la nieve y el hielo se mantienen todo el año, como ocurre en los polos o en los picos altos, la vegetación es casi nula. En tales sitios encontramos solamente unas algas encima de la nieve o unos pocos líquenes sobre las rocas negras en los sitios donde azota el viento, impidiendo la acumulación de nieve. Mas afuera de los polos, las plantas pueden crecer por una parte del año pero hay un invierno fuerte durante el cual las condiciones son similares a las de los polos. Si queremos comparar las condiciones de crecimiento de las plantas en las regiones frígidas con la vegetación de elevaciones bajas en los trópicos donde no hay nieve o hielo, entonces es necesario descartar el tiempo cuando las plantas no están en actividad. Esto se hace sumando las temperaturas medias mensuales sobre cero grados centígrados y dividiendo la suma por doce. Donde no hay meses con una temperatura media menos de cero grados centígrados podemos usar la temperatura media anual directamente. Se puede entender la necesidad de usar solamente las medidas mensuales arriba de cero grados centígrados, cuando consideramos que a la planta de clima frío, una vez que deja de funcionar, no le afecta si la medida mensual es 68

-10 ó -40 grados. Usando las medidas de temperatura que correspondan más o menos con el periodo vegetativo, e indicando 0°, 3°, 6°, 12° y 24° como límites, dividimos el mundo en las regiones indicadas a la izquierda en el bosquejo, que se extienden desde los polos norte y sur hasta el ecuador de calor. Tenemos que recordar siempre que estas líneas no coinciden con las latitudes. Las corrientes de los mares ejercen mucha influencia sobre las temperaturas del globo y hacen que temperaturas de la misma latitud sean bastante distintas en varias partes de la tierra. Se puede ver que los valores de los límites de temperatura van doblándose mientras se alejan de la condición limitante de temperatura baja, o sea, los límites son logarítmicos o geométricos. El científico Mitscherlick publicó algo sobre el particular hace muchos años. Si existe una condición limitante para el crecimiento de una planta y añadimos algo del factor limitante, el resultado será de tal calidad. Entonces, si queremos conseguir otro aumento igual, tenemos que añadir una doble cantidad la segunda vez del factor limitante. Ejemplo: cuando el nitrógeno es un factor limitante en el suelo para la producción de maíz, por medio de añadir 100 kilos por manzana podemos conseguir un aumento de X kilos de maíz. Si hubiéramos querido conseguir otro X kilos de maíz como aumento, hubiera sido necesario poner los primeros 100 kilos y después 200 kilos más de nitrógeno. A veces la región templada se junta directamente con la región tropical pero a veces hay una región subtropical entre las dos. La división está indicada por una línea transversal de puntos. Es imposible fijar esta línea con una temperatura media anual pero podemos definir la región subtropical baja como la región entre la línea de escarcha o de temperatura crítica y la línea de temperatura media anual de 24°C. Como el efecto de ascender es igual al de viajar desde el ecuador de calor hacia los polos, el mismo bosquejo puede ser usado verticalmente y divide las faldas de las montañas en las fajas altitudinales enlistadas a la derecha del bosquejo. Naturalmente, es solamente en las regiones tropicales que podemos encontrar todas las fajas altitudinales. Por ejemplo, en la región templada fría encontraríamos solamente las fajas subalpina, alpina y nival sobre la formación basal, y en la región fría solamente la faja alpina y nival. Otra vez, encontramos junto a la región tropical basal una faja subtropical. Esta faja se extiende desde la línea de temperatura media anual arriba hasta la línea de escarcha en zonas secas o hasta una línea de temperatura crítica en zonas húmedas. Pareciera en los últimos casos, que la humedad en el aire proviene que la temperatura baje a 0°C. Aunque el efecto en restringir la vegetación sea el mismo. Se han distinguido varias unidades bioclimáticas específicas, llamadas zonas de vida, cuyas características se determinaban por los factores climáticos fundamentales según se encuentre la región a diferentes alturas y latitudes del globo terráqueo. Dichas zonas se configuran como un grupo de asociaciones vegetales relacionadas entre sí por efecto de los principales determinantes climáticos de la vegetación: La fluctuación de la temperatura y la distribución de la precipitación. Cada zona de vida contiene especies de fauna y flora 69

particulares que la distinguen de las formaciones vecinas y a menos que se interponga una barrera natural que determine diferencias climáticas esenciales, entre ellas se encuentran zonas de transición con características edáficas y climáticas intermedias y algunas especies comunes. El sistema de zonas de vida presenta tres niveles de enfoque para caracterizar los ecosistemas terrestres. El primero tiene en cuenta la zona de vida tal y como sería en su estado natural; por ejemplo, un bosque húmedo tropical; independiza las relaciones florísticas, de modo que en sitios opuestos del planeta puede encontrarse una zona similar de vida. El segundo nivel asocia tres grados de distribución de la precipitación con otros factores ecológicos, como el viento, la neblina, la calidad del suelo, el exceso de agua y se determina mediante la observación de campo usando medidas simples y precisas. El tercer nivel describe las etapas de sucesión, reemplazo de la vegetación y el uso actual de la tierra; aquí se utilizan técnicas que van desde la observación de campo, hasta la fotointerpretación y los sistemas de información geográfica. En 1947, Leslie. R. Holdridge ideó un modelo matemático que relaciona las zonas de vida con sus determinantes de temperatura, precipitación y evapotranspiración, el cual permite realizar mapas aproximados de zonas de vida en cualquier lugar del planeta. El modelo define la biotemperatura como la temperatura media del aire, entre O y 30 grados centígrados, que favorece la fotosíntesis de comunidades de plantas nativas. La precipitación pluvial y otras fuentes de humedad no cuantificadas conforman la precipitación total, la cual influye también sobre la vegetación. La humedad de un bioma se mide a través de la relación de evapotranspiración potencial, definida como la cantidad de agua que evapora el suelo y transpira la cobertura vegetal, en condiciones óptimas de precipitación y una flora poco modificada. Las tres variables condicionan las asociaciones vegetales típicas de cada piso térmico en cualquier latitud. El sistema de Holdridge ha sido aplicado en muchos países, ya que permite definir las condiciones generales del sitio donde se esté realizando un estudio biológico. Para ello existen técnicas específicas, de manera que ha sido utilizado por investigadores especializados en diferentes ciencias, igualmente, es apropiado para estudios multidisciplinarios de ordenamiento territorial, evaluaciones de impacto ambiental, desarrollo rural, manejo sostenible de recursos naturales, estudio de áreas protegidas, políticas sobre biodiversidad, etc. Recientemente, ha sido aplicado a modelos matemáticos de simulación por computador para predecir los cambios climáticos causados por el efecto invernadero. Así como no podemos correlacionar las regiones básales con las líneas de latitud, tampoco es posible fijar elevaciones que coincidan con las fajas altitudinales. Los límites varían en elevación sobre el nivel del mar de acuerdo con las temperaturas de las corrientes de los mares adyacentes, con la exposición o también con las variaciones en la precipitación o la nubosidad. Aunque no podemos conectar elevaciones con medidas de temperatura, hay 70

una relación entre la extensión de elevación de las varias fajas. Podemos fijar sus extensiones mas o menos como sigue: alpina: 500 metros, subalpina: 500 metros, montano: 1000 metros y montano bajo junto con la subtropical: 2000 metros. Otra vez tenemos una progresión logarítmica. La región basal de los trópicos generalmente es menos de 1000 metros y la faja subtropical tiene en general una extensión de 1000 metros de altura. Las líneas de los límites de las fajas van bajando en sus extensiones hacia latitudes mayores, o sea hacia los polos. Otro factor importante para la vegetación es la humedad y como medida de este factor para comparación podemos usar la precipitación anual, sea en forma de lluvia o sea parte en forma de nieve. Como la nieve se queda mayormente hasta el principio de los días calurosos del año, se convierte en agua para el tiempo en que las plantas empiezan sus actividades. Así las incluimos en la precipitación total. Los límites de la precipitación usados en el bosquejo son de 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000 y 8000 milímetros. Como el caso de la temperatura, los valores van aumentando logarítmicamente de las zonas secas donde el agua es un factor limitante para la vegetación. Hay quienes creen que la distribución de la precipitación durante el año debe tener una influencia muy importante sobre la vegetación, pero actualmente, en zonas de muy poca precipitación, hay un periodo de crecimiento muy corto y una sequía muy larga. De igual manera, cuando hay mucha precipitación, hay una sequía muy corta o no existe. Es solamente en las zonas intermediarias donde puede haber diferencias significativas en la distribución de las lluvias y la diferencia en fisonomía es poca. Estas diferencias, se pueden indicar mejor en divisiones subordinadas de la vegetación y no en las formaciones. Ahora bien, hay un clima especial, nombrado el clima mediterráneo en el cual existe una inversión de la precipitación del periodo caliente hasta el periodo frío del año. Aún más, esto influye en una pequeña parte del clima del mundo y en el bosquejo esta manejado por medio de tener nombres dobles en dos formaciones de la zona templada, resultando así, " maleza desértica o chaparral bajo " en un caso y estepa espinosa o chaparral alto en el otro. En la región tropical, hay una correlación muy marcada entre la cantidad de precipitación anual y el periodo de sequías. Empezando a la izquierda podemos fijar las líneas entre las formaciones indicando 12, 10, 8, 6, 4, 2 y O meses de sequía o en dirección inversa, el número de mésese lluviosos del año. El tercer grupo de líneas rotas representa la combinación entre temperatura y precipitación o sea el factor de la evaporación. Entre las formaciones secas y las formaciones húmedas corte la línea de unidad o sea donde la evaporación es igual a la precipitación. A la izquierda de esta línea la evaporación excede la precipitación y los ríos están secos durante una parte del año a menos que traigan agua de las formaciones húmedas. En tales formaciones secas las plantas son de hojas caedizas durante una parte del año, tienen órganos especiales para resistir la evaporación, tienen sus partes vegetativas arriba del suelo, reducidas y sus raíces son mas extensas, o en sitios muy severos cubren solamente una parte pequeña de la superficie del terreno. A la derecha de la línea de unidad los ríos corren todo el año, la mayor parte de las plantas 71

son siempre verdes y la vegetación es mucho mas exuberante. Para calcular los valores de evaporación por un año en un punto dado, se lee el factor de evaporación y se multiplica este factor por el valor de la precipitación en la línea de unidad de evaporación horizontalmente opuesta al punto dado. Cuando la precipitación es actualmente menor, tiene que conformarse con la cantidad disponible en las maneras expuestas arriba. Entre los límites de dos líneas de evaporación están alineadas las formaciones húmedas o las muy húmedas o las secas. Donde las temperaturas son muy altas hay mayor evaporación de agua en comparación con los sitios fríos. Así, 2000 a 4000 mm. De precipitación se necesitan en los trópicos para formar una condición húmeda, a la ve que 125 a 250 mm. De precipitación dan la misma condición de humedad en la zona frígida. Debido a esta misma relación, las líneas formando hexágonos, o sea los limites de las formaciones, no coinciden con los límites fijados de temperatura, precipitación y evaporación. Por ejemplo, entre las formaciones húmedas y muy húmedas de la región templada fía, una precipitación de 1000 mm. Marca el centro de la línea de división. Con las temperaturas mas bajas hacia la línea de 6 grados centígrados se necesita menos lluvia de los 1000 mm. Para llega al cambio de húmeda a muy húmeda, mientras en áreas más calientes mas de 1000 mm. Son necesarios para llevar a cabo el cambio entre formaciones. Con solo dos valores, o sea los de temperatura y precipitación, colocados logarítmicamente en el bosquejo, se determina un solo punto que cae dentro de una de las formaciones. Conociendo la elevación, podemos saber en cual región y en cual faja altitudinal cae el punto y podemos leer el nombre de la formación directamente. Por ejemplo, los datos de la Ciudad de México la colocan entre sabana o bosque seco. Sabiendo que hay escarchas, nos indica que no es subtropical y como la ciudad tiene una elevación de más de 2000 metros no puede ser en la zona templada. Así, es montano bajo de la región tropical. Si el punto cae en uno de los triángulos que circunscribe cada esquema de los hexágonos, entonces la vegetación será una vegetación de transición. Cada triángulo difiere en un factor de la formación verdadera, lo cual causa la iniciación de la transición. Con esto hemos dividido el mundo en 100 formaciones de valores equivalentes y mayormente lo podemos correlacionar directamente con la fisonomía. Donde la cima permite sabanas o praderas naturales, estas se encontraran en los terrenos planos, con los bosques en las laderas de lomas o montañas en la misma área. El valor mayor de tal bosquejo consiste en la facilidad de comparar dos puntos bien aislados como lo son continentes distintos. Eso desde el punto de vista climático. Muchas veces, la vegetación en dos puntos iguales puede ser bien distinta. Enseguida, uno puede empezar a buscar la condición edáfica que causa la diferencia. Aquí reside la segunda ventaja del bosquejo de formaciones. Sabiendo lo que debemos encontrar y encontrando una vegetación distinta, podemos averiguar que hay una diferencia debido al suelo 72

o a la acción del hombre. La diferencia nos indica lo que débenos buscar. Por ejemplo; altas concentraciones de sales en el suelo piedra calcárea o arena dan como resultado una vegetación mas xerofítica en carácter y un alto nivel de agua en el suelo produce una vegetación mas mesófita. Metodología para el uso y aplicaciones del triángulo de Holdridge TABLA 1. Estación Agrometeorológica IASA-ESPE Hacienda “El Prado” Valores multianuales desde 1998-2014 Meses Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio Total

T max 20,29 20,57 19,61 19,96 19,71 20,52 20,9 20,95 20,01 20,4 20,39 20,25 20,29666667

T min 7,93 8,27 8,16 8,18 8,13 7,51 6,99 7,23 7,07 7,72 7,71 7,87 7,73083333

T Med 14,11 14,42 13,885 14,07 13,92 14,015 13,945 14,09 13,54 14,06 14,05 14,06 14,01375

P (mm) 136,21 146,54 152,52 146,77 111,99 48,49 25,32 29,68 46,24 109,96 166,56 167,13 1287,41

Para el presente estudio se utilizaron los siguientes aparatos en el registro diario de temperaturas y precipitación:      

Termómetros de máxima y de mínima. Higrotermógrafo Termógrafo digital Pluviómetro Pluviógrafo tipo Hellman Pluviógrafo digital

De los registros diarios de temperaturas máximas y mínimas se sumaron y promediaron, obteniéndose la temperatura media diaria. Con los datos de las tres temperaturas diarias, se sumaron y promediaron, obteniéndose las temperaturas promedio mensuales: máxima, mínima y media. Con los 12 promedios mensuales de cada una de las 3 temperaturas tabuladas se realizó una sumatoria de cada una y se obtuvo un total anual, el mismo que se le dividió para 12, obteniéndose un promedio total anual. De los registros promedios mensuales de las tres temperaturas se realizó una sumatoria y promedio multianual mensual desde el año 1998 al 2014. Del resultado de la suma de los 12 promedios multianuales se obtuvo un gran total para cada temperatura y se dividió para el número de años observados (17), obteniéndose el promedio mensual normal para los 17 años de observaciones. Para el registro de la precipitación se sumó el total recolectado cada 24 horas del pluviómetro y/o pluviógrafo durante los días correspondientes a cada mes, 73

obteniéndose un total mensual. La sumatoria de los 17 totales mensuales nos dio el total anual de precipitación. De los totales mensuales de precipitación se realizó una sumatoria y promedio multianual mensual desde el año de 1998 al 2014.Los resultados multianuales mensuales se sumaron y se obtuvo el total normal para los 17 años de observaciones. Para obtener el piso altitudinal, la región latitudinal, zona de vida, relación de evapotranspiración y provincia de humedad se utilizará el Diagrama de Holdridge, que es un modelo matemático graficado en un triángulo equilátero, en el cual en el extremo del lado izquierdo y derecho del triángulo se ubican divisiones verticales correspondientes al piso altitudinal y la región latitudinal respectivamente; en el lado derecho del triángulo se ubican los valores de precipitación, en el izquierdo los valores de ETP (evapotranspiración) y en el lado base del triángulo las provincias de humedad. Para determinar los distintos parámetros enumerados se usan los valores anuales promedios de temperatura y total anual de precipitación. Para esto, se coloca una regla en forma horizontal sobre el valor de la biotemperatura tomada como referencia. Sobre la escala de precipitación se coloca una escuadra de 60º sobre el valor referencial. El punto de intersección de la regla y el lado izquierdo de la escuadra coincide con la zona vegetal. La zona de vida está dada por el nombre de la zona vegetal + el piso altitudinal en el que se encuentra. Para determinar las zonas de vida o formaciones ecológicas se deben conocer los parámetros de temperatura media multianual, que en el análisis presente corresponde al valor de 14,01 º C y la precipitación total multianual que corresponde a 1287,41mm y mediante el uso del Diagrama de Holdridge se procede a colocar con una regla en forma horizontal sobre el valor de 14,01 º C tomada como referencia; sobre la escala de la precipitación que está en lado derecho del triángulo se coloca una escuadra de 60 º en el valor que corresponde a 1287,41mm y se tiene un punto de intersección de la regla y el lado izquierdo de la escuadra en un hexágono del diagrama cuya nomenclatura es bosque húmedo correspondiente a la zona vegetal. La zona de vida está dada por el nombre de la zona vegetal + el piso altitudinal y que corresponde a la denominación bosque húmedo montano bajo y se representa con las abreviaturas bh.MB. La línea horizontal marcada con la regla señala también la región latitudinal que corresponde a templado. Del punto de intersección se traza una línea de 60º hacia el lado izquierdo del triángulo y se obtiene la relación de Evapotranspiración, que corresponde a 0,75mm. Del mismo punto de intersección se traza una línea de 60º hacia el lado base del triángulo y se obtiene la provincia de humedad, cuya denominación corresponde a Húmedo. Resumiendo las denominaciones se tiene: CLASIFICACIÓN ECOLOGICA DE LA HDA. EL PRADO.  PISO ALTITUDINAL: MONTANO BAJO  REGIÓN LATITUDINAL: TEMPLADO  ZONA DE VIDA: BOSQUE HÚMEDO MONTANO BAJO (bh.MB)  ZONA VEGETAL: BOSQUE HÚMEDO  RELACIÖN DE ETP= 0,75mm  PROVINCIA DE HUMEDAD: HÚMEDA 74

Esta clasificación es muy importante ya que su nomenclatura es de carácter universal, especialmente para los países ecuatoriales y tropicales, donde se han realizado a través varias décadas estudios y publicaciones para conocer sus características ecológicas como de producción vegetal y animal. Mediante estos resultados se han elaborado los mapas agroecológicos (incluido el de Ecuador) de muchos países en los 5 continentes. Está clasificación nos permitirá conocer exactamente la denominación correcta del agro ecosistema para saber con certeza que vegetales y crianzas pecuarias están adaptadas y cuales especies vegetales y animales podrían adaptarse con éxito. La zona de vida describe el tipo de asociaciones climáticas, vegetales, edáficas e hídricas y el uso actual y potencial. Así, para la zona de vida bosque húmedo montano bajo (bh.MB) en Ecuador, se señala que las condiciones climáticas son favorables para la agricultura y la ganadería, aunque no exenta de la ocurrencia de las heladas sobre todo en las madrugadas durante el verano. Debido al factor topográfico, existen pocas áreas planas en donde practicar un tipo de agricultura intensiva. Se puede reconocer en las áreas más pobladas cultivos de papas, cebada, maíz y en muchos sectores grandes haciendas dedicadas a la ganadería de leche. Otra alternativa interesante y que se esta implementando es el establecimiento de sistemas silvopastoriles. Elaboración del Diagrama Ombrotérmico Para confeccionar el diagrama Ombrotérmico se tiene que conocer que en Climatología, la distribución de la temperatura y la precipitación durante el curso del año, tiene mayor importancia que sus medias anuales. Esta clasificación se basa en el ritmo de la temperatura y de la precipitación en el curso del año, tomando en consideración los períodos que son favorables o desfavorables para la vegetación como: período húmedo, seco, cálido, frío. Gaussen considera un mes ecológicamente seco, cuando la precipitación total mensual, expresada en milímetros es igual o inferior, a dos veces del valor de la temperatura promedia mensual expresado en grados centígrados, es decir P=< 2T. Con la ayuda de esta relación, es posible dibujar un Diagrama Ombrotérmico, que no es otra cosa, que la representación gráfica de los valores mensuales de la temperatura y precipitación, que se registran en una estación meteorológica, con el objeto de determinar en ésta, el período seco, de acuerdo a la definición dada por Gaussen. Para esto se marca en la abscisa los meses del año; en la ordenada, a la derecha la escala de la precipitación en milímetros, a la izquierda la temperatura, a escala doble de la precipitación (10º C = 20 mm). La curva de la precipitación está representada en línea continua, mientras que la de temperatura en línea discontinua. Cuando la curva de la precipitación (Ombric) pasa por debajo de la línea de temperatura (Thermic), la primera tiene el valor P160

Zona climática Desierto Zona árida Zona húmeda de estepa y sabana Zona húmeda de baja espesura Zona húmeda de bosques densos Zona hiperhúmeda de prados y tundras El

índice de Lang establece las zonas climáticas indicadas en la tabla adjunta. Siendo: IL = Índice de pluviosidad P = Precipitación media anual (en mm) T = Temperatura media anual (en º C) De acuerdo al resultado aplicando la fórmula de Lang, se tiene el valor de 91,86 que corresponde a la zona húmeda de baja espesura. 2.- Indice de aridez por Martonne

IDM = P = 1287.41 = 53,61 T+10 14,01+10 Siendo: IDM = Índice de aridez de Martone P = Precipitación media anual (en mm) T = Temperatura media anual (en º C)

80

El índice de Martonne establece las zonas climáticas que se indican en la tabla adjunta. IDM Zona climática 0-5 Híper árido (desierto) 5-15 Árido. Semidesierto 15-20 Semiárido (zonas secas mediterráneas) 20-30 30-60 Subhúmedo >60 Húmedo Per húmedo De acuerdo al resultado de la aplicación de la fórmula del índice de Martonne el agro ecosistema IASA-El Prado corresponde a la zona climática húmedo

3.- Índice pluviométrico de Dantín-Revenga Idr = 100T = 100 X 14,01 =1,08 P 1287.41 Siendo: Idr = Índice termopluviométrico P = Precipitación media anual (en mm) T = Temperatura media anual (en º C) El Índice Idr establece las zonas climáticas indicadas en la tabla adjunta. Idr Zona climática 0-2 Húmeda 2-3 Semiárida 3-6 Árida >6 Subdesértica

De acuerdo al resultado obtenido de 0,08 corresponde a la zona climática húmeda.

FACTORES FISIOGRÁFICOS 81

Al estudiar las variables climáticas, como temperatura, humedad, vientos, etc., nos hemos referido a su influencia dentro de áreas extensas. Sin embargo, es muy frecuente que los valores de estas variables en las inmediaciones de los organismos o en zonas de reducida superficie, difieran considerablemente de los valores regionales obtenidos por medio de los registros meteorológicos. La consideración de este hecho, ha conducido a los ecólogos a establecer el concepto de microclima. Los microclimas locales, están especialmente determinados por los factores fisiográficos y como estos ejercen su influencia y operan directamente sobre los factores climáticos y edáficos, y en forma indirecta sobre el medioambiente vegetal, determinan una serie de asociaciones vegetales, cada una de las cuales tiene una fisonomía propia y frecuentemente incluso un tipo especial de vegetación. Entre los factores fisiográficos podemos considerar como principales, los siguientes: Altitud Las regiones climáticas sufren modificaciones por influencia de la altitud y sus efectos son más notables en las partes altas que en las bajas; así: a. La radiación solar es más intensa mientras mayor es la altitud de la zona. b. La temperatura del suelo y de la atmósfera, disminuye con el aumento de la altitud. c. La atmósfera es menos densa a mayores altitudes. Estas modificaciones, pueden tener los siguientes efectos en la vegetación: a. El crecimiento en altura y diámetro de las plantas, disminuye gradualmente con la altitud. b. El período de desarrollo se prolonga, es decir que los cultivos necesitan mayor tiempo para alcanzar su madurez de acuerdo con la altitud. c. En la vegetación natural, el número de especies por unidad de superficie disminuye de acuerdo con la altitud. Pendiente La pendiente no es otra cosa que el ángulo formado entre la superficie del suelo y la horizontal. Su influencia se puede resumir en los siguientes puntos: a. Efectos en el escurrimiento y drenaje, es decir en el contenido de agua en el suelo, así como en la mayor posibilidad de erosión. b. Menor insolación sobre el suelo, que a su vez influencia en la temperatura y humedad del mismo. c. Mayor influencia del viento. 82

d. Frecuentemente suelos con poca pendiente no tienen buen drenaje y presentan la tendencia a formar humus no descompuesto; en otros casos, la presencia de mayor humedad que en las partes altas, determina la formación de una vegetación diferente a la de la zona o región climática a que pertenece, fenómeno que se acentúa cuando las condiciones de precipitación son deficientes; cuando la humedad no es un factor crítico, la pendiente produce diferencias escasamente perceptibles en la vegetación. e. La productividad del suelo está directamente relacionada con la pendiente; esto es, a mayor pendiente suelos menos profundos y por lo mismo vegetación menos desarrollada y en consecuencia rendimientos menores. Exposición La exposición de un sitio determinado, está dada por la orientación de la superficie del suelo. La exposición de una pendiente, determina la cantidad de luz solar recibida, la que a su vez, modifica el contenido de humedad y la temperatura del suelo y de la atmósfera. En general, en una cordillera la pendiente orientada hacia los polos, es considerada más húmeda y fría que aquella orientada hacia el ecuador. Por lo tanto, la exposición influye en el crecimiento de las plantas, principalmente por su efecto sobre la temperatura y el agua del suelo, lo que permite la presencia de determinado tipo de vegetación. Este efecto se ve atenuado hasta cierto punto, por la latitud, acentuándose de acuerdo con su distancia al ecuador. En nuestro país, los rayos solares llegan a la superficie del suelo en forma más o menos vertical, por está razón, la influencia de la exposición difiere un tanto de la anotada para otras regiones latitudinales; sin embargo, se observa que la pendiente orientada al Este es un poco menos fría y húmeda que la orientada al occidente; de ahí que, especialmente en las zonas altas, normalmente ciertos cultivos ascienden más en las pendientes orientadas hacia el oriente, que en aquellas orientadas al occidente En resumen, las diferencias de pendiente, exposición y altitud dentro de una zona, determinan variaciones en la insolación, temperatura y humedad de la misma, las que a su vez, influyen en la composición florística de las comunidades vegetales naturales y especialmente en la zonificación de los cultivos. TIPOS CLIMÁTICOS DE SUELOS El clima ejerce una gran influencia, no solamente en la fragmentación de la roca madre, sino también en los cambios subsecuentes. Glinka, en Rusia, fue el primero que publicó algo sobre la relación entre los climas de las diferentes regiones y los suelos formados. Así encontró que algunos suelos, pese que encontraron con rocas madres totalmente distintas química y físicamente, el clima producía suelos del mismo carácter. Estos 83

son los llamados Suelos Zonales y fue precisamente en éstos suelos donde los ecólogos de tiempos pasados adoptaron el principio que la formación climática podía ser definida en términos de fisonomía, debido posiblemente a que en estos suelos, las asociaciones tienen una fisonomía relacionada directamente con el clima. Sin embargo , esta definición sería únicamente posible, solo en el caso de que todos los suelos del mundo fueran zonales, pero como existen suelos Azonales, conocidos también como suelos poco desarrollados y son aquellos que reciben adiciones periódicas de elementos minerales desde arriba, es decir, aquellos que no tienen su origen en el mismo lugar, como: los aluviales, coluviales y de origen volcánico y por lo mismo no presentan perfiles con características definidas, ésta definición es bastante relativa. Además tenemos también, los suelos intrazonales, que son aquellos en los cuales a pesar del efecto normal del clima y vegetación, reflejan la influencia de algún factor local, como la falta o exceso de drenaje, la presencia de sales alcalinas, caracteres especiales de la roca madre, etc. De ahí que, cuando observamos que la fisonomía de la vegetación no refleja el carácter o no está de acuerdo con el clima de la región, deducimos que estamos ante la presencia de un suelo no zonal. El clima divide los suelos del mundo en base a la presencia o ausencia de una capa de carbonato cálcico formada por calcificación, en dos grandes grupos: Pedalferes, sin capa de carbonato cálcico y pedocales con ella. Estas condiciones se presentan normalmente con independencia del material original y de su origen geológico, y su distribución está más bien determinada por el clima. Los suelos pedalferes (representados especialmente por los suelos de tundra, podzoles, suelos de pradera y suelos lateríticos), se encuentran donde la precipitación es mayor que la evaporación es decir existe un predominio del movimiento del agua del suelo hacia abajo, por lo mismo los cationes reemplazados por los iones de t-T, pasan a la capa freática y ríos, dando como consecuencia suelos generalmente ácidos. Se presentan de preferencia en asociación con regiones boscosas. En cambio los suelos pedocales (representados especialmente por: los suelos chernozem y suelos chesnut o pardos), se encuentran en regiones donde la evaporación es mayor que la precipitación; en cuyo caso el movimiento del agua del suelo es predominante hacia arriba, dando como resultado que las sales se mueven hacia arriba y como consecuencia una alcalinidad general de los suelos. De los suelos zonales de mayor utilidad en agricultura, tenemos aquellos que se encuentran cerca de la línea donde la evapotranspiración es más o menos igual a la precipitación, es decir, donde los movimientos del agua del suelo, están bastante bien equilibrados. Este es el caso precisamente de los suelos chernozem y suelos de pradera en la región latitudinal templado - fría.

ACCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES AMBIENTALES EN LA FORMACIÓN DEL SUELO 84

Variables climáticas La temperatura afecta enormemente la actividad de los organismos y, micro flora en el suelo, así como en la acumulación o falta de acumulación de materia orgánica en los horizontes superiores. Claro está que la cantidad de materia orgánica añadida al suelo cada año, varía con la exuberancia de la vegetación, la cual no solo está en relación con la mayor temperatura, sino también con la mayor precipitación. Así en las formaciones ecológicas con suelos pedalferes, tenemos una relación directa entre la cantidad de materia orgánica añadida al suelo y la temperatura, pero su acumulación en cambio está en relación inversa, es decir, a mayor temperatura menor acumulación. Por esta razón, en las regiones frías o en las fajas superiores de las montañas, encontramos generalmente horizontes Ao de considerable espesor, mientras que en las zonas bajas calientes de los trópicos, tenemos una pequeña acumulación precisamente debido a la gran cantidad de microorganismos que desintegran la materia orgánica del suelo. También sabemos que con alta temperatura y precipitación, los procesos de cambio del suelo aumenta, ocasionando en los trópicos, suelos profundos y fuertemente cambiados, conocidos como lateríticos. La vegetación. Mencionamos ya la semejanza existente entre la distribución de los típicos de vegetación principales y los típicos climáticos de suelos, así como también sugerimos que las características de un perfil maduro, son parcialmente producto de la vegetación o que son posibles solamente debido a la clase de vegetación existente en el suelo para un clima determinado. Por esto podemos afirmar que la vegetación, ejerce su influencia sobre el suelo de varias maneras, aunque en ciertos casos la vegetación es tan característica del clima, que se dice que el suelo resultante es característico del clima. El podzol de los bosq2ues de coníferas en la región latitudinal fría, es un claro ejemplo de ésta interacción. Así debido a la temperatura media baja, el suelo debería ser muy negro por la poca actividad de los microorganismos, como lo es en las fajas superiores de las montañas de los trópicos; pero esto no encontramos en la región fría del hemisferio norte, debido a que las coníferas tienen hojas sumamente acidas que determinan la presencia de un exceso de iones H1, los cuales reemplazan las bases de las capas superficiales, dando resultado el podzol con un horizonte A de color gris, mucho mas claro que el horizonte B al mismo que son llevados los cationes reemplazados del horizonte A. Un suelo formado recientemente carece de perfil y no presenta semejanza con un suelo maduro de la región, como tampoco puede mantener la vegetación que crece sobre un suelo maduro; pero las plantas que crecen en él, contribuyen a su desarrollo por medio de sus elementos de descomposición y con el tiempo los cambios de suelo, permiten a su vez desarrollarse nuevas plantas. En ciertos casos, da lugar durante un largo periodo, a tipos de vegetación regulados edáficamente que conducen por último, a una comunidad vegetal regulada climáticamente. Paralelamente a la sucesión de plantas, hay cambios en el suelo, llamados desarrollo del suelo , los cuales son posibles, especialmente por las plantas 85

que se desarrollan en él las que conducen a la formación de un perfil maduro pero regulado también por el clima. En consecuencia, el desarrollo del suelo y de la vegetación, están íntimamente ligados y los dos son regidos por el clima. En los trópicos húmedos, la vegetación arbórea es muy importante en el ciclo de los elementos nutritivos, ya que extrae de las capas profundas del suelo, los llevan a las hojas y otras partes del árbol y cuando estas caen o se muere el árbol, los elementos nutritivos vuelven al suelo, pero a los horizontes superiores.

Topografía La topografía ejerce su influencia sobre los suelos por medio de su relación con el agua de estos. Así la posición del agua friática de acuerdo con la topografía, determinan frecuentes asociaciones vegetales. Además, en lugares donde hay fuertes declives, la gravedad y erosión, no permiten el desarrollo de perfiles profundos, lo que trae como consecuencia que la altura de la vegetación se reduzca, debido tanto a los frecuentes derrumbes, como también a la disminución del agua disponible durante la época seca. Tiempo Tiene su influencia especialmente, en relación a su fertilidad y en forma secundaria, a su estructura. Mohr, ha explicado en forma muy clara los procesos de envejecimiento de los suelos en los trópicos. Sabemos por ejemplo, la gran diferencia entre suelos volcánicos recientes con gran fertilidad y buena estructura, en relación común los suelos volcánicos viejos, que son muy inferiores para su uso agrícola. Resumiendo podemos afirmar que un perfecto conocimiento de las relaciones ecológicas es esencial para la explotación metódica de nuestros suelos, para la prevención de futuras pérdidas y degradación de los mismos, así como para restaurar la fertilidad de los suelos agotados. FACTORES BIOTICOS Hasta este momento se han considerado los efectos sobre la vegetación de los recursos naturales de origen físico y químico, como son los recursos o variables climáticas, edáficas y fisiográficas. Pero es necesario recordar que las plantas componentes de una comunidad vegetal compiten entre sí y ejercen su influencia sobre el medio ambiente; los insectos y otros animales afectan a la vegetación de varias maneras; pero de todos los organismos, es sin duda el hombre el que mayormente cambia y afecta la fisonomía de la vegetación en el mundo. Todas las influencias de los organismos vivos sobre la vegetación, y el agrosistema son consideradas como factores bióticos. Competencia

86

Las plantas que forman parte de una comunidad o asociación, compiten frecuentemente entre sí por: luz, agua y elementos nutritivos de suelo, la misma que es más fuerte entre los individuos de la misma especie puesto que sus necesidades y exigencias son iguales, dentro del mismo ambiente. Esto se nota fácilmente cuando observamos el comienzo de una sucesión, donde existe una sola especie con un gran número de individuos jóvenes por unidad de superficie; de acuerdo con la edad del rodal su número disminuye, debido a que estos necesitan cada vez más espacio y los más pequeños son eliminados por la competencia de los más desarrollados. En cambio cuando las especies son distintas, la competencia es menos marcada, debido a que sus exigencias y necesidades son algo diferentes. Incluso y especialmente entre las especies de plantas menores, pueden vivir juntas sin ninguna competencia, como es el caso de los musgos y helechos que viven como epífitas en el tronco de un árbol, sin competir con el árbol que los alberga. De todas maneras, siempre existe competencia entre las mismas clases de plantas, como es el caso de los bosques tropicales, en donde la muerte de un árbol determina una competencia entre las especies que tratan de llenar el vacío. Hasta cierto punto, unas especies pueden ser beneficiosas a otras, por ejemplo, un arbolito de los estratos inferiores pueden necesitar sombra durante los primeros años de establecimiento, por lo tanto se beneficia de la sombra de un árbol más grande que le protege. El equilibrio existente entre las diferentes especies que constituyen la asociación de un bosque clímax, es el resultado de cientos de años de lucha en el pasado; por esta razón es muy difícil que una nueva especie ingrese en la asociación natural, excepto con la ayuda del hombre. Parasitismo Un parásito para poder sobrevivir depende por completo de su huésped, por esto, llega a constituir un factor en el medio ambiente de la comunidad. Cuando las condiciones son favorables para el huésped, este puede tolerar cierto grado de parasitismo. Hongos y bacterias parásitas siempre están presentes en las asociaciones vegetales, pero no llegan a causar graves daños o perturbaciones, a menos que las condiciones para éstos parásitos sean favorables para su crecimiento, en cuyo caso pueden producir cambios en la estructura de la asociación. Existen además, plantas fanerógamas parásitas que inciden en los cambios estructurales de la vegetación y en el caso de los árboles y cultivos pueden producir efectos. Los géneros Phordendrum y Gaiadendrum de las lorantáceas, producen este tipo de parásito y se observan sus efectos frecuentemente en las plantaciones de pinos y algunas latifoliadas Epifitismo Existe una gran variedad una gran variedad de plantas que se sirven únicamente de los árboles para su sostén; tal es el caso de los helechos, orquídeas, bromeliáceas, cactus, etc., que se encuentran generalmente sobre la corteza, ramas y aún hojas de ciertos árboles y arbustos. A menudo su hábitat particular, parece tener correlación con la humedad atmosférica, localizándose cerca de corrientes de aguas o áreas 87

influenciadas por neblina; tal es el caso de Tillandsia que epifita al ceibo en la provincia del Oro y al mangle en la zona de Limones; o las bromeliáceas y orquídeas que epifitan en las formaciones del bosque muy húmedo, bosque pluvial montano, montano bajo y premontano de las estribaciones de las cordilleras de los Andes. En los trópicos, la humedad favorece la supervivencia de una gran variedad de epífitas estratificadas en los diferentes pisos de los bosques reguladas por la luz, movimiento del aire y suministro de agua; incluso puede observarse una sucesión de comunidades de epífitas a medida que se acumula suelo orgánico sobre los árboles, llegando en ciertos casos a producir desgarramiento de las ramas debido a su peso. Simbiosis Dentro de este concepto se incluye solamente la relación de organismos desiguales, íntimamente asociados que viven juntos para su mutuo beneficio. Tal es el caso por ejemplo de las micorrizas en las raíces de las orquídeas o de las coníferas; en el caso de planta-animal tenemos ejemplos interesantes en el trópico, como la especie forestal Triplaris guayaquilensis (Fernán Sánchez) y una hormiga (Myrmecophaga), Cecropia sp (guarumo) con una hormiga, etc., casos en los cuales el animal defiende el árbol y el árbol alberga al insecto. Polinización Los insectos constituyen los organismos más importantes en el proceso de la polinización, particularmente abejas, avispas, mariposas, hormigas y en algunos casos los pájaros y pequeños animales contribuyen para este objeto. Diseminación De la misma forma que en el caso anterior, la intervención de los insectos, pájaros, animales pequeños y aún los mamíferos grandes contribuyen a la diseminación de las semillas, especialmente cuando se trata de frutos comestibles que al ser digeridos las semillas son expulsadas juntamente con las excreciones. En otros casos, cuando la semilla no tiene facilidad para flotar en el aire, como los frutos en baya y drupa, se ayudan para su diseminación adhiriéndose a la piel de los animales. Interferencia de los animales en la vegetación Muchos animales afectan a la vegetación de una u otra forma, pero quizá una de las manifestaciones más notorias es el pastoreo, en especial de los rebaños de cabras y ovejas, reduciendo en muchos casos las especies de su predilección (hoja ancha sin espinas en las formaciones secas), en beneficio de especies espinosas que no son afectadas (Provincias de El Oro y de Santa Elena, el caso del algarrobo que aumenta día a día su distribución y disminuyen las otras especies como Tabebuia.)

88

UNIDAD 3 DIAGNÓSTICO AGROECOLÓGICO Un sistema es un arreglo de componentes unidos o relacionados de tal manera que forman y/o actúan como una unidad, una entidad o un todo. Los sistemas no son cerrados, todos son abiertos: es decir que tienen interacción con el entorno. Esta interacción da como resultado las entradas y salidas a la unidad, las fronteras entre unidades constituyen los límites del sistema. Para describir un sistema es necesario considerar: componentes, interacción entre componentes, entradas, salidas y límites. Agrosistema abierto con dos componentes Límites y flujos Límites del sistema Componente (A) Suelo ENTRADA

SALIDA En el ejemplo dado interactúan A y B en:

  

Nutrientes Materia Orgánica Humedad

Componente (B) Cultivos

89

  

Granos Tubércul os Frutas

Factores que afectan la selección de un sistema agrícola (según Spedding 1975) Factores Característica Restricciones Factores Aceptación ecológicos s de económicas operacionale personal infraestructura externas s internos Climáticos Tenencia de Mercado Tamaño del Preferencia tierra agrosistema personal Suelo Suministro de Comunicacione Disponibilidad agua s de mano de obra Biológicos Suministro de Disponibilidad energía de crédito En la agricultura se distinguen tres sistemas principales de producción: convencional, tradicional y agroecológico. El sistema de producción convencional, se basa en el uso de tecnología e insumos externos y en la orientación de la producción al mercado, que se manifiesta en el uso de agroquímicos, el predominio del monocultivo, súper especialización de la producción, excesiva labranza del suelo, uso de maquinaria, uso de variedades híbridas y transgénicas de elevados rendimientos, altos costos de producción, contaminación del medio ambiente, pérdida de la biodiversidad. 90

PRODUCCIÓN ORIENTADA PRINCIPALMENTE AL MERCADO

AGRICULTURA CONVENCIONAL

Tiene como Fin

Causa la

Se caracteriza por Producen

AGOTAMIENTO CAMBIOS DEL SUELO DE MICROCLIMA

Producen DEFORESTACIÓN

ALTO USO DE INSUMOS

MONOCULTIVO

Causan PLAGAS Y ENFERMEDADES

DEPREDACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

PERDIDA DE DIVERSIDAD FLORA Y FAUNA

Ocasionan

MAL MANEJO DE CUENCAS

ALTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

Ñ DE ESCASES LEÑA Y MADERA

ALTOS RIESGOS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Dando una

Producen

INCIDENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES PRODUCCIÓN INSOSTENIBLE

Dando una

El sistema de producción tradicional surge de la experiencia acumulada, durante siglos, en la interacción del medio ambiente y los agricultores, se basan fundamentalmente en el uso de insumos internos y conocimiento propio. El sistema agroecológico se constituye en una respuesta holística y sistemática. Por tanto su aplicación y práctica tiene que obedecer a un proceso gradual el mismo que debe partir de una planificación y deliberación transparentes realizadas por el conjunto de la familia campesina. El manejo basada en una agricultura agroecológica se define como “un enfoque más ligado al medioambiente y más sensible socialmente; centrada no solo en la producción sino también en la sostenibilidad del sistema productivo.” (Altieri, M, 1977). Entre los principios de este enfoque podemos señalar: a) Generar una dinámica productiva estable en el tiempo, capaz de afrontar los obstáculos naturales. b) Regenerar, conservar y utilizar adecuadamente los recursos locales y naturales. c) Utilizar los recursos, capacidades y conocimientos locales. d) Utilizar tecnologías adecuadas a la realidad social, cultural y ecológica, de los grupos. e) La autogestión local.

91

Tiene como objetivo

Permite la

AGRICULTURA AGROECOLÓGICA

PRODUCCIÓN PRINCIPALMENTE SePARA basa en CONSUMO/MERCADO

Mediante REGENERACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL DE BOSQUES

ESCASOS INSUMOS EXTERNOS

DIVERSIFICACIÓN ROTACIÓN Y POLICULTIVOS

RECUPERACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Logrando MEJORAMIENT O DEL SUELO

CONTROL NATURAL DE PLAGAS ENFERMEDADES

INCREMENTO DIVERSIDAD FLORA Y FAUNA

Logrando MENORES COSTOS DE PRODUCCIÓN

MEJOR MICROCLIMA

MENORES RIESGOS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

DISPONIBILIDAD DE LEÑA Y MADERA

PROTECCIÓN DE MICROCUEN-CAS

LOGRANDO

PRODUCCIÓN SOSTENIDA

EQUILIBRIO BIOLÓGICO

RECICLAJE DE NUTRIENTES

LOGRANDO

Por todo lo mencionado, aplicar un manejo del agrosistema con un enfoque agroecológico se presenta como una alternativa real, para lograr una agricultura sostenible que ponga fin a los profundos problemas causados por la agricultura actual o convencional. No es posible elaborar un plan de manejo y planificación del agrosistema sin un marco metodológico que permita visualizar el conjunto del predio e identificar las interrelaciones entre los subsistemas (suelo, cultivos, animales, agua, árboles). Es decir al interior del agrosistema se deben considerar cinco subsistemas:  Subsistema suelo: Considera el manejo y conservación de suelos de ladera y planos.  Subsistema cultivo: Incluye el manejo adecuado de los cultivos transitorios y perennes.  Subsistema Riego/humedad: Aborda el manejo adecuado del agua, del riego y la humedad del suelo en el agrosistema.  Subsistema Pecuario: Incluye los animales y silvopasturas principalmente.  Subsistema agroforestal: Considera la agroforestería, la reforestación y manejo de bosques. Al tener subdividido el agrosistema se puede realizar un manejo agroecológico, basado principalmente en la aplicación de principios y métodos que permiten el 92

MAYORES RECURSOS DISPONIBLES

uso racional, integrado y participativo de los recursos naturales y productivos del agricultor. El objetivo final de un plan agroecológico del agrosistema es mejorar las condiciones de vida del agricultor, optimizando la producción mediante un manejo adecuado de los recursos.

SUBSISTEMA SUELO

SUBSISTEMA AGROFORESTAL

SUBSISTEMA CULTIVO

AGRICULTOR

SUSISTEMA RIEGO/HUMEDAD

SUBSISTEMA PECUARIO

Cada sistema de producción y cada modalidad de manejo del agrosistema resultan de la aplicación de tecnologías específicas y del tipo de aprovechamiento que se pretende hacer. Cada uno de los agrosistemas difiere en sus recursos, restricciones y en el grado en que estos puedan modificarse Para este análisis se propone el uso de matrices de tres columnas para cada uno de los subsistemas, donde se analizan y confrontan los siguientes componentes -Indicadores: Que están expresados por la características a ser estudiadas y analizadas en cada subsistema. - Rango: Es el orden de secuencia 1 bajo; 2 medio; 3 alto. -Parámetro: Es la medida cuantitativa o cualitativa del rango establecido. El plan de manejo se establece de acuerdo a las acciones que se prioricen luego del análisis y confrontación de las matrices respectivas.

SUB SISTEMA CULTIVO 93

INDICADORES

RANGO

PARAMETRO

1 2 3

-

Monocultivo mayormente Campañas alternas Como sistema de producción

1 2

-

3

-

No se practica Cuando baja el nivel productivo de los cultivos Práctica cotidiana incluyendo mayormente una leguminosa

DIVERSIFICACION DE CULTIVOS

1 2 3

-

De 2 a 3 cultivos De 3 a 5 cultivos De 5 a + cultivos

-

PLAGAS Y ENFERMEDADES

1 2 3

-

Aplicación de umbrales de acción, utilizando pesticidas sin poder residual Uso de pesticidas de bajo poder residual Uso de pesticidas de alto poder residual

PRODUCCION

1 2 3

-

Sobre los promedios nacionales Igual q los promedios nacionales Bajo los promedios nacionales

TRANSFORMACION

1 2 3

-

Para el consumo y el mercado Solo para el consumo No se transforma

ASOCIACION

ROTACION

SUB SISTEMA SUELO 94

INDICADORES EROSION

MATERIA ORGANICA

BIOLOGIA (lombrices)

MANO DE OBRA FAMILIAR

RANGO 1 2 3 1 2 3 1 2 3

PARAMETRO -

0 a 10 Tm/ha/año 10 a 100 Tm/ha/año 100 a más Tm/ha/año

-

SIERRA COSTA ORIENTE 2a3% 1a2% 4a8% 3 a 5 % 2 a 5 % 8 a 14 % 5a+ 5a+ 14 a +

LOMBRICES/ha. (muestra/m2) - 0 a 100 kg - 100 a 250 kg - 250 a +

1 2 3

-

0 a 30 % 30 a 60 % 60 a +

1

-

2

-

3

-

BAJA: densidad aparente, o = a 1 gr/cm3 (suelo grumoso) MEDIA: densidad aparente, de 1 a 1.3 gr/cm3 ALTA: densidad aparente de 1.3 a más gr/cm3 (suelos lajosos, presencia de grietas, superficiales, etc.)

1 2 3

-

Todos los restos El 50% tiene otro destino No lo practica

1 2 3

-

Del 20 al 40% Del 40 al 60% Del 60 a más

1 2 3

-

Del 10 al 30% Del 30 al 60% Del 60 a más

COMPACTACIÓN

RECICLAJE DE RASTROJOS

MAQUINARIA

INSUMOS EXTERNOS

SUB SISTEMA PECUARIO 95

INDICADORES

RANGO

PARAMETRO

DIVERSIDAD DE CRIANZAS

1 2 3

-

De 0 a 1 especies De 2 a 4 especies De 4 a + especies

DISPONOBILIDAD DE PASTO

1 2 3

-

De 0 a 1 especies De 2 a 4 especies De 4 a + especies

DIVERSIDAD DE FORRAJE

1 2 3

-

Deficiente según carga animal Adecuada temporalmente Satisface al hato

BALANCEADOS

1 2 3

-

Una sola especie Gramíneas y leguminosas Gramíneas, leguminosas, arbustos y árboles forrajeros

QUIMIOTERÁPICOS

1 2 3

-

Uso preventivo (vacunas) Uso adecuado antibióticos y sulfas Uso exagerado de medicamentos

PRODUCCIÓN

1 2 3

En carne, huevos, miel, humos, etc. - Adecuada - Media - Baja, considerando los promedios en cada región

SUB SISTEMA RIEGO/HUMEDAD 96

INDICADORES

RANGO

PARAMETRO

1

-

2

-

3

-

SISTEMA DE RIEGO

1 2 3

-

Por inundación mayormente Por surcos mayormente Por aspersión mayormente

HUMEDAD

1 2

-

Punto de marchitez en estiajes cortos, 15 a 20 días. Punto de marchitez en estiajes 20 a 40 días Adecuada capacidad de campo

EFICIENCIA

3

-

No cubre la necesidad de los usuarios, producción menor que los promedios regionales Necesidad de los usuarios cubierta escasamente, producción no supera los promedios regionales Disponibilidad adecuada, de acuerdo a la necesidad de los cultivos, producción mayor que los promedios regionales

1

-

2

-

3

-

No cubre costos de mantenimiento de la infraestructura Cubre costos de mantenimiento y no de operación Organización de regantes auto sostenibles

MOROSIDAD

1 2 3

-

De 0 a 10% De 10 a 20% De 20 a +

PARTICIPACIÓN

1 2 3

-

Baja, del 50 al 6% Media, del 60 al 80% Adecuada de 80 a +

COSTO/M3 DE AGUA

97

SUB SISTEMA AGRO FORESTAL INDICADORES RANGO PARAMETRO ESTRATIFICACION

1 2 3

-

De 1 a 2 estratos sobre y bajo el suelo De 2 a 3 estratos sobre y bajo el suelo De 3 a + estratos sobre y bajo el suelo

DIVERSIDAD

1 2 3

-

De 2 a 4 especies De 4 a 6 especies De 6 a + especies

RENTABILIDAD

1 2 3

-

Solo maderable Maderable y arbustos de diferente uso Maderable, arbustos y frutales mejorados (Madera, forraje, leña, polen, etc.)

DISEÑO

1 2

-

No presenta competencia por luz con los cultivos No compite por luz con los cultivos y aporta adecuadamente materia orgánica al suelo No compite por luz con los cultivos y corta adecuadamente el viento

3

-

INCIDENCIA DEL VIENTO

1 2 3

-

Del 20 al 30 % Del 30 al 50 % Del 50 al 100%

COSTO

1 2 3

-

Producción de plantones en el predio 50 % de plantones de adquisición externa 100% de platones de adquisición externa

METODOLOGIAS DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

98

Impactos ambientales: definición y alcance Un impacto ambiental se lo puede definir como cualquier cambio físico químico, biológico, cultural y socioeconómico en el sistema ambiental que se produce como consecuencia de la implementación de un proyecto. Por ello se ha establecido una serie de metodologías de evaluación de impacto ambiental (EIA), que son un conjunto de procedimientos que buscan determinar y predecir mediante la identificación y cuantificación los distintos efectos, sean estos perjudiciales o benéficos, que se puedan producir en las distintas condiciones ambiéntales por la aplicación de una acción propuesta en el proyecto. Dentro de este contexto se enmarca toda obra de desarrollo; su alcance y profundidad dependerán del tipo de obra y de la etapa de ejecución de ella. Los objetivos de una Evaluación de impacto Ambiental se los puede resumir en los siguientes puntos: a) Establecer las repercusiones de un proyecto en el ambiente físico y social humano. b) Establecer las repercusiones a corto y largo plazo de un proyecto sobre la naturaleza y los recursos naturales renovables. c) Sugerir tipos de control de los impactos negativos en los ambientes (a) y (b), así estos estudios se dirigen hacia una correcta planificación de los proyectos de desarrollo para lograr la optimización en la utilización de los recursos, con miras a que los beneficios obtenidos del proyecto a ejecutarse sean los máximos posibles, y los datos inevitables para el medio ambiente, los mínimos. De esta aseveración se desprende que los estudios de impacto ambiental no solo se circunscriben a la identificación y evaluación de los efectos, sino que ayudan a generar una serie de medidas de prevención, mitigación y compensación aplicables a las acciones detrimentes al medio ambiente. Las acciones que se establecen en una obra de desarrollo no son exclusivas de una sola especialidad, sino son resultado del trabajo de un grupo interdisciplinario que abarca muchos y variados aspectos. De allí que también las acciones a desarrollarse y que afectan al medio ambiente sean de índoles distintas, por lo que su estudio dentro de la Evaluación del Impacto Ambiental, también deba ser tratado por un grupo interdisciplinario de profesionales que aporten con su contingente de conocimientos en los distintos aspectos quo se necesite. Es importante destacar que dichos profesionales de las distintas áreas deberán estar capacitados para realizar las consideraciones de carácter ambiental que se requieran, y que ello implica que se trate de personas con un adiestramiento especial experiencia previa y sobre todo con criterio formado en este aspecto. También es importante destacar que sus trabajos deben estar dirigidos por un ingeniero ambiental, cuyas funciones sean las de coordinar, dirigir y sugerir las distintas acciones en el seno de este grupo de trabajo. Entre las principales ventajas que se derivan de un Estudio de Impacto Ambiental se pueden considerar las siguientes: 99







Permiten preservar al medio ambiente con la adopción de medidas que posibiliten mantener una calidad ambiental sin afectaciones tales que comprometan la calidad de vida de la población en el presente y futuro. Fomentan el uso racional de los recursos naturales, pretendiendo garantizar su renovabilidad en el futuro, que a la postre se manifiesta en la posibilidad de generar réditos económicos por un mejor aprovechamiento de los mismos. Fomentar la divulgación de la Importancia del mantener la calidad ambiental y con ella el desarrollo de un pensamiento general ecológico.

Entre las desventajas se puede anotar las necesidades extras de recursos económicos, financieros, tecnológicos y humanos, así coma la inversión de mayor tiempo en los procesos de planificación en las distintas fases de un proyecto. Sin embargo y pese a existir diversidad de metodologías, todo estudio de impacto ambiental debe contener los siguientes puntos comunes: Descripción del área de estudio, donde se defina cual es la área de influencia. Se entenderá por zona de influencia a toda la región donde se establezca alguna afectación directa o indirecta por parte del proyecto en algún componente ambiental de relevancia. - La decisión de manejar uno u otro de estos conceptos será tomada exclusivamente por el grupo consultor para establecer la profundidad del estudio. Esto debido a que en distintos aspectos el determinar la totalidad de datos necesarios para tratar al estudio en toda la zona de influencia requeriría de un levantamiento de datos físicamente imposible de realizar en algunos casos, o en su defecto las acciones de importancia tan solo se circunscriben a nivel de área de referencia En general se considerarán factores bióticos, abióticos y antrópicos específicos, dentro de los cuales pueden anotarse los aspectos concernientes a las características arquitectónicas, socioeconómicas y sanitarias biológicas, arqueológicas y demás aspectos ambientales que puedan afectarse con la implementación de las acciones del proyecto a ejecutarse. Dependiendo de la naturaleza del proyecto se tendrá que describir distintos aspectos propios e importantes de cada estudio y que tienen que ver con diversos aspectos en los que se incluyen infraestructura y equipamiento urbano así entre otros se puede anotar de manera general los siguientes: 1.-Ubicación general y relativa Clima. Meteorología Hidrología e hidrografía. Aire, Suelo y Agua Flora y Fauna Servicio de Agua Potable Salud Pública Manejo de los desechos líquidos. 100

Manejo de los desechos sólidos Control de vectores Aspectos Sociales generales y ligados al proyecto Aspectos Económicos generales y ligados al proyecto Sitios Históricos y Arqueológicos 2.- Se describirá el proyecto a ejecutarse de tal forma que se pueda establecer por contraste cual será la situación futura de cada uno de los elementos a modificarse respecto a la situación actual de los mismos. 3.- Identificar y evaluar la magnitud de los impactos positivos y negativos que tendrá el proyecto. Es en este punto donde se establece la diferencia real de adoptar uno u otro método de análisis de impacto ambiental, y de sus bondades dependerá que esta parte y la siguiente cumplan con las expectativas requeridas. 4.- Interpretación de los resultados obtenidos a partir del método escogido para la evaluación del impacto ambiental del proyecto. 5.- Dar los parámetros necesarios para emitir las medidas de mitigación que deberán aplicarse para minimizar los afectos ambientales negativos que sean inevitables en las etapas de construcción, operación y mantenimiento. 6.- Recomendaciones de operación y mantenimiento. Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental Específicamente en cuanto a metodologías de impacto Ambiental se puede establecer cuatro distintos tipos de estudio que se hallan utilizando en América Latina y de los cuales tres al menos podrían tener aplicación práctica en el Ecuador, siendo estos los siguientes: 1.- Listas de revisión, verificación o referencia dadas por distintos organismos como El Banco Mundial, el BID, BIRF, etc. 2.-

Matrices causa - efecto entre las que destaca la matriz de Leopold y sus variantes de carácter cualitativo y los distintos procedimientos estadísticos para evaluación cuantitativa.

3.- Técnicas cartográficas de superposición de efectos GIS o SIG. 4.- Métodos expresamente cuantitativos entre los que se destaca el de Battelle (inaplicable para nuestro medio) 1.- Listas de revisión, verificación o referencia del BIRF Este método abarca tan solo la fase de identificación de los distintos efectos que las acciones a implementarse en el proyecto tendrán sobre el medio ambiente y no permite evaluar la afectación relativa entre una y otra acción sobre las distintas condiciones ambientales. Si bien adolece de esta limitación en cambio su aplicación es simple, ya que se trata de una lista de preguntas acerca de los distintos factores ambientales a afectarse a través de la formulación de dos preguntas. Así la primera pregunta 101

es la que pide anticipar si hay a no afectación sobre tal a cual condición ambiental, y la segunda pide establecer si dicha afectación en caso de haberla es de poca o mucha importancia. De esta forma queda claro que la profundidad de este método depende de la profundidad que en cada lista de verificación haya establecido el organismo que la elaboró. De allí quo para cada proyecto en caso de acoger este método por propia iniciativa, se deba escoger una lista adecuada, acorde con el trabajo a realizarse y la más completa posible. En el caso de ser algún organismo el que dote dicha lista se deberá tener en cuenta que al tratarse de listas de verificación hechas para una amplia gama de proyectos y variantes de los mismos, el grupo consultor deberá ser lo suficientemente amplio de criterio para acoger, ampliar o desechar aspectos que pertenezcan o no a ha realidad del proyecto en estudio. La lista de verificación ambiental elaborada por el Departamento de Media Ambiente del Banco internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), también conocido coma Banco Mundial, se estructura en una serie de aspectos en las siguientes seis categorías a componentes: A.

Vínculos entre el medio ambiente y los recursos       

B

Composición del ecosistema Función y factores del ecosistema Ej.: Uso de la tierra y capacidad para sostener a la población. Capacidad para absorber contaminación Cambios o alternativas Selección de la tecnología Posibilidad de transformación de eriales con fines de provecho. Otros mercados externos

Diseño y construcción del proyecto  

Protección inmediata de los valores ambientales Planes consolidados de construcción para proteger la flora y la fauna para evitar la erosión  Exámenes médicos periódicos para la selección y protección de la fuerza laboral.

C.

Operaciones     

D.

Administración de las materias primas Manejo de los desperdicios Mantenimiento de las medidas de protección Vigilancia o control de los efectos Condiciones de salud en el trabajo

Factores socio-culturales

102

  E.

Efectos socio-culturales (prioridades) Reubicación de personas Repercusiones sobre la salud

     

Control de los vectores de enfermedades Servicios de salubridad Introducción y propagación de enfermedades Consideraciones a largo plazo Sucesos improvistos (catástrofes) Contexto de desarrollo regional

Sin embargo el hecho que no se pueda evaluar los efectos ni se los pueda relacionar relativamente por su intensidad ni tampoco se los pueda comparar con los efectos de proyectos análogos convierte a este método en una herramienta preliminar, cuya aplicación este relacionada con las fases de pre factibilidad y factibilidad. De todos modos su aplicación como complemento y apoyo para Otro método es factible, sobre todo si se tiene en cuenta que su usa preliminar puede esclarecer cuales son las relaciones entre acciones y sus efectos ambientales en los métodos matriciales que se explican a continuación 2.- Matrices Causa - Efecto Las matrices Causa - Efecto fueron concebidas en un principio como métodos de identificación, pero su posterior utilización incorporando valores numéricos, susceptibles de operarse matemáticamente, las han convertido en los métodos de uso mas extendido en la Evaluación del Impacto Ambiental Estas matrices relacionan en una tabla de doble entrada, a las partes constitutivas del medio coma factores ambientales con las acciones del proyecto que van a generar afectaciones. De estas matrices la que mejor se ajusta a las distintas necesidades, tanto de profundidad en las distintas fases del proyecto, como de aplicabilidad a las diferentes realidades donde se desenvuelve el mismo, es sin duda la matriz propuesta por Leopold Método de la matriz de Leopold El método de la Matriz de Leopold fue uno de los primeros esfuerzos realizados para la Evaluación de Impacto Ambiental Dr. Luna Leopold y colaboradores del Geofisical Survey de los Estados Unidos en 1971, como elemento de guia para esto tipo de estudios. El método se basa en una matriz que consta de 100 acciones que pueden causar Impacto en el ambiente dispuestas en las columnas, mientras los factores a condiciones ambientales a ser alterados, están ubicados en las filas en número de 88.

103

La matriz no es selectiva y no posee mecanismos para diferenciar áreas críticas de interés relacionado a esto, la matriz no distingue los efectos temporales de los permanentes Una de las fallas más criticadas es su falta de objetividad, pues cada usuario tiene libertad de escoger los valores que incluirá en la matriz de acuerdo a su criterio, la que incorpora en ella un gran ingrediente de subjetividad. Por esto este método lo debe usar personal con criterio formado a través de adiestramiento y/o experiencia previa, de forma que represente lo mejor posible la realidad en la que se desenvuelve el proyecto a ejecutarse. Debido a esto el usuario puede acomodar la utilización de la matriz a sus necesidades especificas y es mas, puede aplicar variantes como la de elaborar matrices por aspecto de afectación como por ej.: biológico, económico, sanitario, etc., de manera que el grupo interdisciplinario tenga distribuido en matrices parciales su estudio, e incluso puedan operarlas numérica y estadísticamente y así en las reuniones y discusiones ir conformando una matriz global de evaluación en donde se incluyan todos los aspectos, y que de ella se haya podido concluir en aspectos puntuales y generales. El trabajo con la matriz empieza con ha selección de las relaciones entre acciones y factores quo se afectarán ubicando en la casilla correspondiente una marco que indique la existencia de esta afectación. Es aconsejable que esta marca sea una diagonal (b) que divida la casilla en dos sectores. Una vez incluidas en la matriz todas las relaciones se puede eliminar tanto las acciones (columnas) o factores ambientales (filas) que no hayan sido consideradas y por lo tanto marcadas como antes se indico De esta forma se obtiene una matriz reducida lista a recibir los dos valores que cada casilla acepta. Para ello se procede a una evaluación individual de cada relación entre acción y factor ambiental afectado. Estos valores son los siguientes: Magnitud que es un valor que varía entre 1 y 10, en el que 10 corresponde a la alteración máxima provocada en el factor ambiental considerado y 1 a la mínima. Este valor estará precedido por el signo positivo (+) en caso se trate de un efecto benéfico a de un signo negativo en el caso contrario, es decir Si el efecto es detrimente. Importancia que da el peso relativo que el factor ambiental considerado tiene dentro del proyecto, a la posibilidad de que se presenten alteraciones. Es criterio del autor, que la ‘importancia” no debe estar ligada exclusivamente al peso que tiene cada factor ambiental dentro del proyecto, como se indica en el párrafo anterior, Sino que también debe estar relacionada con el medio ambiente en general, dependiendo de que esto se halle más a menos alterado. Algoritmo para usar ha matriz de Leopold 1. Delimitar el área a evaluar. 2. Determinar las acciones que ejercerá el proyecto sobre el área (1). 3. Determinar, para cada acción de (2), que elemento (s) afecta 4. Determinar la importancia de cada elemento (3) en una escala de 1 a 10. 5. Determinar la magnitud de cada acción de (2), sobre cada elemento de (3), en una escala de 1 a 10.

104

SUELO SUELO HIDROLÓGIA AGUA ATMOSFÉRICO CLIMA 105

Manejo de cultivo

Conservación del suelo

Manejo de razas exógenas

Cultivo de variedad exótica

estiércolSobre acumulación de

Sobre explotación de cultivos

Sobre pastoreo

Quemas

Aplicación de plaguicidas

FACTORES AMBIENTALES

Combustión de motores

ACCIONES

Aplicación de fertilizantes

Eliminación de flora nativa

6. Determinar Si la magnitud de (5) es positiva o negativa en función de si la acción referida es benéfica a detrimente. 7. Determinar el número de afectaciones positivas, negativas y totales, registrando estos datos en sus correspondientes casilleros. 8. Establecer promedios, sumatorias y demás operaciones consideradas de valor por el grupo consultor, tanto por filas como por columnas. Registrar los resultados. 9. Interpretar los datos, establecer ordenaciones de los efectos analizados y emitir conclusiones.

FÍSICOS

PAISAJE ESTÉTICO CAPA DE OZONO

PAISAJE

FLORA

BOSQUE BIODIVERSIDAD CULTIVOS

ANTROPICOS

BIÓTICOS

FLORA

EFECTO INVERNADERO

FAUNA FAUNA FAUNA FAUNA

DISFUNCIONALIDAD MUERTE BIODIVERSIDAD ANIMALES DOMESTICOS

SOCIAL SOCIAL SOCIAL

EMPLEO SALUD CULTURALES

ECONÓMICOS

INGRESO

NEGATIVOS TOTAL

3.- Métodos cartográficos de superposición de efectos. Sistemas de Información Geográfica (GIS o SIG) El sistema de mapas, coberturas, transparencias, o superposiciones realiza una división del territorio afectada por la totalidad del proyecto mediante el trazado de porciones del terreno a ser analizado (pixeles). Esta información proviene de sensores satelitales y su interpretación depende de la aplicación de un software específico. Su utilidad radica en la gran cantidad de datos que este tipo do información contiene y de la posibilidad de relacionarla con bases de datos que permitan la selección de sectores o divisiones con características especificas. Para coda una de estas divisiones se establece un análisis ambiental de forma que los resultados puedan ser graficados en el territorio marcado mediante la utilización de transparencias. Se superponen después dichos resultados con 106

cierta analogía al concepto de intersección de conjuntos y, se puede observar cuales son las áreas en las que se presenta el mayor conflicto ambiental par superposición de efectos. Las técnicas que se emplean en estos métodos tienen una escala diferente a las que se emplean en los métodos de otra índole, pues en estos se opera con macro magnitudes, de allí que técnicas de aerofotogrametría y cartas geodésicas sean utilizadas. El clima y la geología hacen factible la interpretación de la fisiografía, que a su vez permite una visión de la ideología del sitio de análisis. La aparición de cierto tipo de flora y fauna se ven relacionadas a los parámetros antes citados. Y de la interacción de todos los aspectos anotados se establecen las posibilidades de utilización del suelo, que a su vez determinan sus usos. En este punto se limitan los sectores con ciertas potencialidades como son: agricultura recreo, silvicultura y uso urbano. Comparando o enfrentando los usos, localizaciones relativas, se obtiene una matriz de incompatibilidades a una de compatibilidades, según el caso, que busca establecer cuales usos del suelo son incompatibles entre SI y con el proyecto, de forma que se pueda modificar las acciones a darse para que estos usos no se vean afectados o en su defecto los impactos se den en lugares con capacidad de asimilarlos. El hecho de que esta metodología base su apreciación de los impactos en la medida que la escala utilizada lo permita, provoca que su aplicación está limitada a grandes extensiones donde exista una afectación homogénea de allí que el establecer la escala adecuada y lo que es más, determinar la ocurrencia de un impacto que se lo pueda considerar homogéneo dentro de un gran espacio se conviertan en un problema a resolver muchas veces con omisiones o excesos que impiden una correcta aplicación del método de todas formas las posibilidades de utilizar la base de datos relacionada y la correcta ,selección de la escala permiten obtener resultados de gran utilidad sobre todo en la gestión ambiental.

4.- Método de Beatelle El método que se describirá fue desarrollado en 1972 en los Laboratorios Beatelle para el Baureau of reclamation (Dee et all 1972) La base del sistema Beatelle es la definición de una lista de indicadores de impacto con 78 parámetros ambientales, que representan una unidad a un aspecto del medio ambiente que merece considerarse por separado, y cuya evaluación es además representativa del impacto ambiental derivado de las acciones a los proyectos en consideración. Estos parámetros están ordenados en un primer nivel según los 18 componentes ambientales siguientes. -especies y poblaciones -hábitats y comunidades - ecosistemas - contaminación del agua 107

- contaminación atmosférica - contaminación del suelo - ruido - suelo - aire - agua - biota - objetos artesanales - composición - valores educacionales y científicos - valares históricos - cultura - sensaciones - estilos de vida (patrones culturales) Estos 18 componentes ambientales se agrupan, a su vez, en 4 categorías ambientales. - ecología - contaminación - aspectos estéticos - aspectos de interés human Todo ello tiene por objeto establecer los niveles de información progresiva requerida, que se representan en forma inversa a la planeada, según el siguiente esquema. Categorías ambientales —> componentes —> parámetros, El ultimo nivel de información de la evaluación de las afectaciones. Se ha establecido una relación de parámetros ambientales de los que se pretende: - Que representen la calidad del medio ambiente (identificación); - Que sean fácilmente medibles sobre el terreno (predicción, interpretación e inspección); - Que responda a las exigencias del proyecto a evaluar (identificación); - Que sean evaluables a nivel de proyecto (predicción e interpretación). El método consta de los siguientes pasos: A)

B) C)

Obtener el valor de cada uno de los 78 factores ambientales, sin considerar el proyecto. Al expresar cada factor por un valor numérico éste se convierte en un parámetro, puesto quo es constante pare cada situación considerada. Predecir el valor que tomará cada parámetro en cada alternativa del proyecto considerado. Transformar los valores estimados de cada parámetro en una escala de calidad ambiental EQ (Enviromental Quality), para expresar los valores de los diferentes parámetros en la misma unidad, lo que permite compararlos. Estas funciones de calidad ambiental han sido establecidas, 108

D)

por los creadores de este método, para cada uno de los 78 parámetros por ellos utilizados. En la abscisa se indica el rango de variación de los parámetros, distinto para cada parámetro, y en la ordenada se establece de manera uniforme el rango de variación de la calidad del ambiente entre 0 y 1. Establecer el peso relativo PIU de cada factor, que se realiza a través de una técnica que compare pares ordenadas. La importancia relativa de cada factor (o la significación de cada parámetro) se logra a través de un juicio subjetivo.

Algoritmo para usar el método de Beatelle Delimitar el área a evaluar. Delimitar los factores ambientales que serán afectados por el proyecto considerado Construir las funciones de calidad ambiental para cada factor de (2). Establecer el peso relativo (PIU) de cada factor Establecer el valor de cada función (3). Predecir el valor con el proyecto de cada función (3). Multiplicar coda valor de (5) par su respectivo PIU de (4). Multiplicar cada valor de (6) por su respectivo PIU de (4). Restar cada factor obtenido en (8) de su respectivo factor obtenido en (7). Sumar algebraicamente los resultados de (9). El método como tal tiene una concepción válida y aplicable en la medida de contar con una serie de parámetros preestablecidos con los que se pueda considerar relaciones y de ellas cuantificaciones de afectación. De lo anterior se puede establecer que este sistema fue concebido para una situación general y que la determinación de los factores a considerar y su valoración se ajustan a la misma. Sin embargo el carácter del método pesa a ser general no se ajusta a la realidad global de nuestro medio. En otras palabras, el sistema original menciona un total de 78 factores a ser afectados y para cada uno da cierta calificación, sin embargo en nuestro medio, la sola verificación de ellos requeriría de un estudio preliminar y pormenorizado del que se establezcan tanto la existencia de tal o cual factor y cual su valoración. Así, por ejemplo el determinar la temperatura del agua supondría contar con un record consistente de este dato en tal o cual corriente, y lo que es mas una calificación previa de cual es el rango optimo y hasta que valor se estimaría aceptable alguna variación. Solo de esta forma se podría establecer la apreciación inicial, base en la cual se sustentaría la calificación que para este factor tendría el proyecto objeto del estudio. La misma consideración se repite para cada uno de los factores anotados, y teniendo en cuenta que ciertos datos son susceptibles de obtener, existen algunos que no solo no tienen un record previo, sino son imposibles de cuantificar en nuestro medio por las carencias de recursos técnicos existentes. En este caso se pueden anotar los factores relacionados con la contaminación atmosférica ya que en el país solo se puede medir particularmente y solo en ciertos puntos donde existen equipos para el efecto. Del resto de factores

109

algunos o son imposibles de cuantificar o su valoración no se ajusta con la realidad del medio o con la naturaleza del proyecto. Esto implicaría que para nuestro medio se debería, en primera instancia, establecer cuales son los factores que se puedan medir y comparar en base a datos y muestreos, de estos cuales tienen relación con el tipo de proyecto a estudiar y la zona de influencia del mismo. De la experiencia con los estudios y ante la existencia de metodologías alternas este trabajo no se ha realizado todavía, sin embargo convendría que se investigue al respecto la forma de tener parámetros reales y acordes con nuestra realidad. Sin embargo esto requerirá de muchos recursos técnicos, económicos, humanos y llevaría tiempo el levantar una base de datos consistente como para establecer comparaciones en ciertos aspectos. Una alternativa sería la adopción de parámetros más generales y conocidos y de ellos establecer valoraciones que permitan aplicar la filosofía con la que concibió el método, convirtiéndose en una herramienta para las fases de pre factibilidad y factibilidad en el campo del estudio del impacto ambiental. Generación del plan de manejo ambiental Con el fin de catalogar adecuadamente cada acción del Plan de Manejo Ambiental se diferencian seis aspectos constitutivos del mismo así se han determinado el tratamiento de medidas de prevención, de mitigación, de control de rehabilitación, de contingencia y de compensación cuya definición se halla a continuación. Medidas de Prevención Todas las medidas destinadas a anular de antemano cualquier afectación con la adopción de prohibiciones expresas o recomendaciones acerca del diseño de los procesos del proyecto, han sido catalogadas como medidas de Prevención Medidas de Mitigación Aquellas medidas que representan modificaciones o incorporan nuevas acciones claramente definidas a los procesos propios de la adquisición sísmica, construcción de accesos, etc. Se hallan catalogadas como medidas de mitigación. Su objetivo primordial es atenuar las afectaciones que inevitablemente se dan como consecuencia del proceso de prospección petrolera. Medidas de Control Como su nombre lo india las medidas de control se han diseñado como el mecanismo de vigilancia para las distintas partes del plan de manejo de plan de manejo ambiental tanto como una verificación de campo que corrobore su aplicación real, así como una evaluación de los resultados inmediatos de forma que permitan modificar ciertos parámetros en función de la dinámica real del proyecto. LA medidas de monitoreo han sido tratadas dentro de este acápite puesto que estas constituyen la parte medular del control ambiental una vez que han cumplido funciones ajenas al entorno. 110

Medidas de Rehabilitación En el caso de que los procesos de adquisición sísmica, así como la construcción de accesos y habilitación de campamentos, hayan afectado al entorno, se han diseñado medidas destinadas a remediar o rehabilitar al medio tratando de revertir los efectos y restituir las condiciones originales del medio. Para esto se ha tomado en cuenta aquellos temas de interés definidos en las etapas de diagnostico e identificación y evaluación de impactos ambientales. Estas medidas están íntimamente relacionadas con el programa de monitoreo, puesto que únicamente a través de este mecanismo se podrá determinar a ciencia cierta si el programa de rehabilitación ha tenido el éxito buscado. Medidas de Contingencia La posibilidad real de que eventos graves se presenten, ha sido evaluada de tal forma que se han incorporado medidas tales que permitan enfrentar dichas situaciones. Es necesario anotar que las medidas de Prevención, Mitigación y Control son de por si el principal mecanismo para que no sea necesario aplicar en determinado momento las medidas de Contingencia, sin embargo la naturaleza misma de los procesos y una serie de variables que pueden intervenir en la aparición de incidentes hacen imprescindible la emisión de tales medidas. Medidas de Compensación Las medidas de compensación han sido definidas como la retribución que la población obtiene por el hecho de que el Proyecto Adquisición Sísmica en cierto modo representa el uso de bienes ajenos que son en este caso los terrenos cercanos a los diferentes recintos y par las modificaciones que se incorporan en los mismos. Cabe indicar que tales afectaciones son en la mayoría de los casos de carácter temporal y localizado para la Fase de Adquisición Sísmica.

BIBLIOGRAFÍA Acot, P. 2005. Historia del clima. Ed. El Ateneo, 1ª ed., 1ª reimp. Buenos Aires- Argentina. Altieri,M y Nicholls, C.2009. Cambio climático y agricultura campesina.LEISA, revista de agroecología,vol. 24, #4. Lima-Perú. Arce C., M. 2003. Distribución de la precipitación en la hacienda El Prado-IASA, serie 1998-2002. Rev. IASA 3: 50-53. Arce C., M. 2009. Normal Climática y distribución de la precipitación de la hacienda El Prado-IASA, serie 1998-2008. Boletín técnico 8, serie zoológica 4-5: 130 – 132. ESPE, Sangolquí, Ecuador. Guevara M., R. 1995 El desarrollo sostenible. 1ª ed..San josé, CR. IICA 111

Gotilla, D. & Neira, M Ecología Forestal. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Agraria “La Molina”. Lima Perú. 1968. Mimeografiado. Pg: 71-76 Holdridge, L. R. 1982. Curso de ecología vegetal. Centro de Capacitación e Investigación Forestal, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Programa Nacional Forestal, San José – Costa Rica. INAMHI. 1986. Distribución de la precipitación de 50 localidades ecuatorianas. S/ed. Quito-Ecuador. MA-56 (Estación agro meteorológica IASA). 1998-2008 Registros diarios de parámetros climáticos. Base de datos. Sangolquí. Medina, M. 1986. Iniciación a la Meteorología. Ed. Labor, 2da ed. Barcelona-España Montaldo, P. 1982. Agroecología del trópico americano. IICA, San JoséCosta Rica. Schmidhuber, J. 2009. El clima cambiará las zonas de cultivo. El Comercio, Quito-Ecuador Sierra, R. (ed.) 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Eco ciencia. Quito. Velásquez de Castro, F. 2008. 25 preguntas sobre cambio climático. 2ed. Buenos Aires- Argentina.

Oosting, H. Ecología Vegetal. Traducción de José García Vicente Aguilar S.A. Ediciones Madrid. 1.951 Pg: 205-208

112