Normas de Seguridad en Un Laboratorio

INTRODUCCION La Seguridad está destinada a preservar la integridad física de las personas mediante normas, procedimient

Views 115 Downloads 12 File size 637KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION

La Seguridad está destinada a preservar la integridad física de las personas mediante normas, procedimientos y estrategias. Como medidas de prevención que debe tener en cuenta un estudiante que realiza prácticas en un laboratorio de química son varias, pero se tomará en cuentas algunas medidas de mayor importancia como usar guardapolvo, guantes y mascarilla exclusivamente cuando uno va a ingresar al laboratorio, y que evitará que el suceso empeore, pues principalmente el estudiante debe estar familiarizado con el equipo de seguridad que exista; como tal debería contar con: extintores( A,B,C ), fregaderos, botiquín de primeros auxilios. Asimismo, deben estar ubicadas en un espacio libre de incomodidad ante cualquier hecho que pueda suceder; esto incluye una distribución correcta de las señalizaciones de seguridad. El problema que suceda se hace más sencillo de resolver si se sabe la ubicación exacta del equipo asimismo saber el uso correcto del equipo que se encuentre disponible, gracias a la información que brindan las etiquetas de los productos de seguridad. Así como las normativas que surgieron al pasar de los años para una mejor calidad de información para mantener activa nuestra cultura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA A) Normas generales de seguridad en el laboratorio

Dado que el laboratorio es un lugar donde se manipulan gran cantidad y variedad de productos peligrosos; con el fin de evitar su contacto, inhalación o ingestión, fuente de intoxicaciones o accidentes, se pueden establecer una serie de normas de tipo general sobre diferentes aspectos aplicables en los laboratorios. 1) Organización:  El laboratorio debe disponer de los equipos de protección individual (E Pis) y de las instalaciones de emergencia o elementos de actuación (duchas, lavaojos, mantas ignífugas, extintores, botiquín de primeros auxilios, etc.) adecuados a los riesgos existentes.  El laboratorio debe mantenerse ordenado y en elevado estado de limpieza. Se debe recoger inmediatamente todos los vertidos que ocurran, por pequeños que sean. 2) Normas generales de conducta:  Debe llevar en todo momento el guardapolvo, evitando colgantes o mangas anchas que pudieran engancharse en los montajes y material del laboratorio.  Está prohibido fumar e ingerir alimentos en el laboratorio. 3) Señalización en el laboratorio:  Señales de prohibición. Presentan forma redonda, siendo el pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojos (el rojo deberá cubrir el 35%).

Página 2|6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Imagen1.Señalización de prohibiciones

 Señales de información general. Ayudan a proporcionar información acerca de los equipos de auxilio, son rectangulares o cuadradas, fondo de color verde, y borde y dibujo blanco. También se les puede llamar de salvamento o de socorro.

Imagen 1.Señalización de información general.

Página 3|6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CONCLUSIONES

1. Las normas de seguridad en el laboratorio son esenciales para que antes, durante y después de realizar los diversos experimentos no ocurra ningún accidente. 2. Es necesario que toda persona verifique y cuente con todos sus implementos que va a utilizar en el laboratorio. 3. Es importante que los estudiantes se familiaricen con las señales y letreros que se encuentran en el laboratorio ya que nos ayudarían al momento de una emergencia. 4. Es muy importante el orden y la limpieza al momento de utilizar los instrumentos y o enceres del laboratorio.

Página 4|6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

LISTA DE REFERENCIAS

Ed.

Reverte

(2005)

Davis

&

McNab.

“MANUAL

DE

LABORATORIO”. España. Kenneth P. Fivizzani (presidente de la SOCIEDAD AMERICANA DE QUIMICA) (2002). Seguridad en los Laboratorios Químicos Académicos. Obtenido de: https://www.acs.org/content/dam/acsorg/about/governance/committees/ch emicalsafety/publications/seguridad-en-los-laboratorios-quu00edmicosacadu00e9mico.pdf Hurtado G. M., Guerrero Ll. J., Mecola G.N. (2018) MANUAL DE QUIMICA GENERAL Estudiantes de la UNAM (2011). Normas de Seguridad en el Laboratorio.

Página 5|6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INDICE GENERAL INTRODUCCION .............................................................. 2 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA ......................................................................... 3 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO............................................................... 3 Organización .............................................................. 3 Normas generales de conducta .................................. 3 Señalización en el laboratorio .................................... 3 CONCLUSIONES ............................................................... 5 REFERENCIA BOBLIOGRAFICAS ...................................... 6

Página 6|6