Normas de Seguridad

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Laboratorio de Principios

Views 91 Downloads 7 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Laboratorio de Principios de Análisis Cuantitativo

Alumno: Gómez Simón Ivan Alejandro

Maestra: Silvia Buenavista Palacios

Grupo: 2IM45

NORMAS DE SEGURIDAD. USO CORRECTO DE REACTIVOS Y MATERIAL

-Vestimenta: En el laboratorio es importante utilizar bata larga que cubra hasta las rodillas, calzado cómodo y con suela antiderrapante, pantalones de mezclilla y ropa de algodón. -Queda prohibido beber y consumir alimentos, ya que estos podrían contaminarse de reactivos riesgosos para la salud. -Tener conciencia de la ubicación y uso de los dispositivos de seguridad tales como: regadera, lavaojos, extintores, salidas de emergencia, caretas, guantes, respiradores, botiquín, etc. -Limpiar de inmediato todo derrame químico durante la estancia en el laboratorio. -En caso de trabajar con bases y ácidos fuertes, hacerlo en la campana de extracción, manteniéndola encendida para sustraer gases peligrosos. -Leer las etiquetas de seguridad. Las botellas de reactivos contienen pictogramas y frases que informan sobre su peligrosidad, uso correcto y las medidas a tomar en caso de ingestión, inhalación, etc. La ficha de datos de seguridad, que debe estar disponible en el laboratorio, proporciona información complementaria sobre las características propias de cada sustancia. -Recordar que el orden es fundamental para evitar accidentes. Mantener el área de trabajo ordenada, sin libros, abrigos, bolsas, exceso de botes de productos químicos y cosas innecesarias o inútiles. -Mantener una buena ventilación en el laboratorio con el fin de permitir que los malos olores escapen y evitar que causen una afectación en la salud. -Nunca forzar material de vidrio, ya que, en caso de ruptura, los cortes pueden ser graves. Para insertar y/o conectar material de vidrio primero debe de humidificarse un poco; nunca calentar vidrio a fuego directo; no usar material que este roto. -Los productos químicos tóxicos se tirarán en contenedores especiales para este fin. -No tirar directamente al fregadero productos que reaccionen con el agua (sodio, hidruros, amiduros, halogenuros de ácido), o que sean inflamables (disolventes), o que huelan mal (derivados de azufre), o que sean lacrimógenos (halogenuros de bencilo, halocetonas), o productos que sean difícilmente biodegradables (polihalogenados: cloroformo).

-Las sustancias líquidas o las disoluciones que puedan verterse al fregadero, se diluirán previamente, sobre todo si se trata de ácidos y de bases. -No tirar al fregadero productos o residuos sólidos que puedan atascarlas. En estos casos deposita los residuos en recipientes adecuados. Acciones para caso de accidentes -Fuego en el laboratorio. Evacuar el laboratorio, de acuerdo con las indicaciones del profesor y la señalización existente en el laboratorio. Si el fuego es pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor adecuado, arena, o cubriendo el fuego con un recipiente de tamaño adecuado que lo ahogue. Retirad los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego. Nunca utilizar agua para extinguir un fuego provocado por la inflamación de un disolvente. -Quemaduras. Las pequeñas quemaduras producidas por material caliente, baños, placas o mantas calefactoras, etc., se trataran lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata. -Cortes. Los cortes producidos por la rotura de material de cristal son un riesgo común en el laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua corriente, durante 10 minutos como mínimo. Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lávalos con agua y jabón, aplica un antiséptico y tápalos con una venda o apósito adecuados. Si son grandes y no paran de sangrar, requiere asistencia médica inmediata. -Actuación en caso de inhalación de productos químicos. Conduce inmediatamente a la persona afectada a un sitio con aire fresco. Requiere asistencia médica lo antes posible.