Noam Chomsky

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DEL CARIBE LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA, NOAM CHOMSKY Reporte de investigac

Views 189 Downloads 10 File size 445KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DEL CARIBE

LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA, NOAM CHOMSKY Reporte de investigación Junior Omar Celmo Medina. 06/03/2014

LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA, NOAM CHOMSKY

El lingüista estadounidense Noam Chomsky, célebre por su militancia política progresista, elaboró una lista de las “10 estrategias de manipulación” a través de los medios. Prescindiendo de las consideraciones ideológicas que Chomsky agrega, las fórmulas de manipulación que sintetiza son, en líneas generales, en forma alternativa y a veces simultánea. En la actualidad los medios de comunicación son una gran arma de doble filo para la sociedad y el control de masas, pasando por el Paradigma de Lasswell donde este enfoque consideraba los medios de comunicación, nuevos instrumentos de la democracia moderna, como mecanismos decisivos de la regulación de la sociedad y, en este contexto, defendía una teoría acorde con la reproducción de los valores del sistema social, del estado de cosas existentes. Usando sus preguntas ¿Quién? ¿Die qué? ¿Por qué? ¿A quién? ¿Con qué efecto?, usa la información y la manipula para el control social, si retomamos la propuesta de Chomsky el podría ser la contraparte de estas propuestas, ya que Lasswell nos enseña como manipular la información y Chomsky nos enseña a como darnos cuenta de esta manipulación por los medios y poder saber que información es la correcta para nuestro almacenamiento mental. Noam Chomsky propone diez estrategias de manipulación mediática, las cuales serán mencionadas a continuación: 1. La estrategia de la distracción, el elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas

importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. En caso de México en michas ocasiones suelen ponerse al descubierto esta estrategia, sucedida actualmente con la captura de Elba Esther Gordillo, ya que muchos dicen que fue noticia en todos los medios para que la reforma energética no sea tema principal en las conversaciones de los ciudadanos mexicanos. 2. Crear problemas, después ofrecer soluciones, este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Un tal ejemplo podría ser la captura de jefes de bandas criminales en México, ya que actualmente la seguridad de este país ha sido muy cuestionada y si capturan alguien como al “Chapo Guzmán”, podría decirse que la seguridad pública en este país va mejorando día con día. 3. La estrategia de la gradualidad, para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990. Podemos hablar lo que en México está sucediendo con las nuevas reformas, con el sexenio del presidente Peña Nieto habrá muchas reformas pero actualmente están entrando poco a poco para poder combatir las críticas de la sociedad con mas estrategias que se mencionaran. 4. La estrategia de diferir, otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Podemos mencionar la reforma educativa como un

ejemplo claro en México, muchos maestros y padres de familia mencionan que esta reforma no ayuda a la educación del país si no privatiza la educación, pero el gobierno mantiene firme su palabra que los resultados de esta reforma será en unos años y no en seguida. 5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad, la mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Esta es una técnica que usa mucho la televisora “Televisa”, ya que año con año su forma de evadir impuestos con la noble causa de teletón, hacen de un maratón de niños discapacitados para poder recaudar fondos de los ciudadanos. 6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión, hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Este va también de la mano a la estrategia numero 5 ya que con el ejemplo del “Teletón”, sensibilizan a la sociedad para que regale su dinero mas no dejar ver los grandes beneficios que este “Teletón” le deja a la televisora realmente. 7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad, hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de

alcanzar para las clases inferiores. Normalmente las cadenas televisoras tienen sus programas de “chismes y novelas” en horarios donde el ciudadano está en su casa, por ejemplo los horarios de las noticias son en la mañana cuando todos salen al trabajo o la escuela, en la tarde cuando todos están saliendo del trabajo o de la escuela y también es la hora de comer y en las noches ya después de las 10:30 cuando todos empiezan a dormir usualmente. 8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad, promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto. Un ejemplo claro podía ser la adquisición de celular que con cada salida de un nuevo modelo, la sociedad tiene la gran necesidad de adquirir un producto que es tan similar al que ya compraron. 9. Reforzar la auto culpabilidad, hacer creer al individuo que es solamente él e culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!, usualmente las fuentes de información desmienten que el sistema de gobierno sea la culpable de las carencias socioculturales y económicas del país, tanto así que la responsabilidad recae en el pueblo y no el sistema. 10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen, en el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como

psicológicamente. Todos conocemos que hay un poco número de personas que se dedican a la investigación y a los métodos conductuales en que el gobierno influye a la sociedad, con las nuevas teorías y las antiguas contribuyen al conocimiento del humano.

¿Que nos deja de enseñanza estas estrategias? En lo particular nos da armas para poder captar los mecanismos de control que los medios de comunicación usan para controlar masas y teniendo este conocimiento o empezando a tener este conocimiento podemos no ser mas de ese grupo de masas que controlan, y también podemos usar estos mecanismos para algo más sano, y realmente general conciencia en lo que nosotros estamos aportando al lugar que le decimos “país de origen”, ya que el cambia esta en nosotros y en como nosotros manejamos todos esos servicios que están en nuestro alcance ya que el pueblo es de todos y no solo de un grupo electo, por una votación popular o de la menoría que decide votar.

Bibliografía Asociación por una tasa a las transacciones finacieras por ayuda al ciudadano. (20 de Septiembre de 2010). El grano de arena. Obtenido de http://www.archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo569.pdf Departamento de filosofía. Ética e filosofía do dereito. (Marzo de 2014). Educacion Xunta. Obtenido de http://www.edu.xunta.es/centros/iesaquiscelenis/system/files/10%20estrategias%20de%2 0manipulaci%C3%B3n%20medi%C3%A1tica.pdf Revista comunicar. (Marzo de 2014). Revista comunicar. Obtenido de http://www.revistacomunicar.com/pdf/noam-chomsky-la-manipulacion.pdf