nmx-b-294-1986

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B-294-1986 INDUSTRIA SIDERURGICA - VARILLAS CORRUGADAS DE

Views 186 Downloads 33 File size 415KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-B-294-1986 INDUSTRIA SIDERURGICA - VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO, TORCIDAS EN FRIO, PROCEDENTES DE LINGOTE O PALANQUILLA, PARA REFUERZO DE CONCRETO SIDERURGICAL INDUSTRY - COLD TWISTED, DEFORMED, INGOT-BILLET STEEL BARS FOR CONCRETE REINF OR CEMENT DIRECCION GENERAL DE NORMAS

NMX-B-294-1986

PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron las siguientes Empresas e Instituciones: •

ACEROS ECATEPEC, S.A.



CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO.



COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD.



GIM., S.A. DE C.V.



INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO.



INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO.



SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS.



COMITE CONSULTIVO DE NORMAS DE LA INDUSTRIA SIDERURGICA.

NMX-B-294-1986

INDICE 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION 2. REFERENCIAS 3. DEFINICIONES 4. CLASIFICACION Y DESIGNACION 5. ESPECIFICACIONES 6. MUESTREO 7. METODOS DE PRUEBA 8. MARCADO Y EMBALAJE 9. INSPECCION NO OFICIAL 10. CRITERIO DE ACEPTACION 11. BIBLIOGRAFIA 12. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

NMX-B-294-1986

INDUSTRIA SIDERURGICA - VARILLAS CORRUGADAS DE ACERO, TORCIDAS EN FRIO, PROCEDENTES DE LINGOTE O PALANQUILLA, PARA REFUERZO DE CONCRETO SIDERURGICAL INDUSTRY - COLD TWISTED, DEFORMED, INGOT-BILLET STEEL BARS FOR CONCRETE REINF OR CEMENT 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta Norma establece los requisitos que deben cumplir las varillas corrugadas de acero, torcidas en frío, para refuerzo de concreto, procedentes de lingote o palanquilla, con límites de fluencia mínimos de 412, 490, 588N/mm2 (42, 50 y 60kgf/mm2). Se entiende por varilla corrugada una barra de acero que ha sido especialmente fabricada para usarse en refuerzo de concreto. Los tamaños y las dimensiones nominales de las varillas corrugadas torcidas en frío, así como su número de designación, se indican en la tabla 1. La soldabilidad del acero no forma parte de esta norma. 2 REFERENCIAS Esta norma se complementa con las siguientes Normas Mexicanas vigentes: NOM-B-001

Métodos de análisis química para determinar la composición de aceros y fundiciones.

NOM-B-310

Métodos de prueba a la tensión para productos de acero.

NOM-B-434

Método de prueba para la determinación del peso unitario y área transversal de las varillas lisas y corrugadas para refuerzo de concreto.

3 DEFINICIONES 3.1 Varillas torcidas en frío Son aquellas varillas que provienen de la laminación en caliente de lingotes o palanquillas de coladas controladas, las cuales, por su composición química y un posterior torcido en frío, adquieren el límite de fluencia mínimo que se especifica para cada grado.

NMX-B-294-1986

4 CLASIFICACION Y DESIGNACION 4.1 Clasificación Las varillas cubiertas por esta Norma se clasifican en tres grados, de acuerdo con su límite de fluencia mínimo:412, 490 y 588N/mm2( 42, 50 y 60kgf/mm) y se designan respectivamente como grado 42, 50 y 60. 4.2 Designación Tabla 1.- Número de designación, masa unitaria, dimensiones nominales y requisitos de corrugación para las varillas torcidas en frío.

NMX-B-294-1986

NMX-B-294-1986

En la designación de la varilla se deben incluir los siguientes datos, como mínimo, para describirla adecuadamente: a) Número de esta Norma. b) Nombre del material. c) Grado (indicando el limite de fluencia en N/mm2 (kgf/mm2). d) Cantidad (kilogramos). e) Dimensiones (tamaño nominal). 5 ESPECIFICACIONES 5.1 Acero 5.1.1 El acero para la fabricación de estas varillas, debe ser obtenerse por horno eléctrico. 5.1.2 Fabricación Las varillas deben laminarse directamente de palanquillas o lingotes. 5.2 Composición química 5.2.1 Análisis de colada En el análisis de colada, el contenido de fósforo en el acero debe ser como máximo de 0.05%. 5.2.2 Análisis de producto En el análisis de producto (comprobación), el contenido de fósforo en el acero no debe exceder de 25% (0.0625 % máx.) de lo especificado en 5.2.1. 5.3 Requisitos mecánicos 5.3.1 Requisitos de tensión Las varillas deben cumplir con los requisitos de tensión indicados en la tabla 2. 5.3.2 Requisitos de doblado Las probetas deben doblarse alrededor de un mandril, sin agrietarse en la parte exterior de la zona doblada. La prueba debe realizarse a temperatura ambiente y en ningún caso a menos de 289K (16°C).Los requisitos que deben cumplirse para el ángulo de doblado y los tamaños de mandril se indican en la tabla 3.

NMX-B-294-1986

Tabla 2.- REQUISITOS DE TENSION. 2

Límite de fluencia mínimo, en N/mm (kgf/mm2) Resistencia a la tensión mínima, en N/mm2 (kgf/mm2) Alargamiento en 200mm de longitud calibrada, mínimo, en % Varilla número 1, 2.5, 3, 4, 5 y 6 7, 8, 9 y 10

Grado 42 412(42)

Grado 50 490(50)

Grado 60 589(60)

510(52)

589(60)

687(70)

8

8

7

7

6

6

11 y 12 Tabla 3.- REQUISITOS DE DOBLADO.

Prueba de doblado Grado 42 Grado 50 y 60

Varillas No. Menores de no. 6

3.14 rad (180°) d = 4T

3.14 (180°) d = 6T

6, 7 y 8 9, 10, 11 y 12

3.14 rad (180°) d = 5T 3.14 rad (180°) d = 6T

3.14 (180°) d = 7T 3.14 (180°) d = 8T

Notas: d = Diámetro del mandril. T = Diámetro de la probeta. 1 radián = 57.29578 grados angulares. 5.4 Dimensiones y tolerancias 5.4.1 Dimensiones Los tamaños y las dimensiones nominales de las varillas corrugadas, así como sus números de designación, se establecen en la tabla 1. 5.4.2 Requisitos para las corrugaciones Las corrugaciones deben estar espaciadas a lo largo de la varilla a distancias aproximadamente uniformes. Las corrugaciones sobre los lados opuestos de las varillas deben ser similares en tamaño y forma. Las características geométricas fundamentales de las corrugaciones, transversales y longitudinales, deben cumplir con los requisitos indicados en la tabla 1.

NMX-B-294-1986

5.5 Masa Las tolerancias en masa no deben exceder los limites indicados en la tabla 4. Tabla 4.- Tolerancias en masa (a,b) (a partir de la masa teórica). Diámetro de las varillas en mm

Lote (C) en menos, en %

Varillas individuales, en menos en %

Todos

3.5

6

a) Para la aplicación de esta tabla deben usarse las masas teóricas (masa unitaria en kg/m), indicados en la tabla 1. b) Las varillas de refuerzo se clasifican en base a su masa nominal. En ningún caso el sobrepeso de cualquier lote o varilla debe ser causa de rechazo. c) El término "lote" se refiere a todas las varillas de la misma masa unitaria nominal que corresponden a una orden de embarque. 5.6 Acabado Las varillas pueden tener imperfecciones propias del laminado en caliente, siempre y cuando no afecten sus propiedades mecánicas. 6 MUESTREO 6.1 Composición química 6.1.1 Análisis de colada El fabricante debe efectuar un análisis de cada colada de acero en muestras tomadas, de preferencia, durante el vaciado de cada carga en una colada continua. 6.1.2 Análisis de producto Este análisis se debe efectuar en varillas terminadas que representen cada colada de acero. 6.2 Propiedades mecánicas

NMX-B-294-1986

6.2.1 Probetas para las pruebas de tensión y de doblado Las probetas para la prueba de tensión deben ser de sección completa en su estado final. Las determinaciones de los esfuerzos unitarios de las probetas de sección completa, deben basarse en las áreas de las secciones transversales nominales indicadas en la tabla 1. Las probetas para la prueba de doblado deben ser de sección completa en su estado final. 6.2.2 Número de pruebas de tensión y de doblado Debe hacerse una prueba de tensión y una de doblado de cada colada de acero, con las varillas terminadas del mayor diámetro. Sin embargo, si el material de una colada difiere en tres o más números de designación, debe hacerse una prueba de tensión y una de doblado de las varillas terminadas de mayor y menor número de designación. Si cualquier probeta presenta defectos superficiales, puede descartarse y sustituirse por otra. Si el porcentaje de alargamiento de cualquier probeta para la prueba de tensión es menor del especificado en el inciso 5.3.1, y además, una parte de la fractura se presenta fuera del tercio medio de la longitud calibrada, como se indica por las marcas de la probeta antes de la prueba, se permite repetir la prueba; para poder demostrar que se cumple con lo especificado en este inciso, se deben probar varillas representativas, seleccionando una varilla por cada 10 000kg (10 ton) o fracción de cada lote. 6.3 Dimensiones 6.3.1 Corrugaciones Para que las determinaciones de las características dimensionales de las muestras sean representativas, las mediciones deben efectuarse en puntos seleccionados sobre una varilla, por cada 10 000kg (10 ton) o fracción, contenidas en un lote. 6.3.2 Antes de rechazar un lote por altura insuficiente en las corrugaciones, longitud insuficiente de las corrugaciones y espaciamiento entre corrugaciones, debe demostrarse claramente, por determinaciones en el lote, que no se cumple con los requisitos mínimos especificados en el inciso 5.4.1. No debe efectuarse ningún rechazo sobre la base de mediciones efectuadas en menos de 10 corrugaciones adyacentes, sobre cada cara de la varilla bajo prueba. 7 METODOS DE PRUEBA 7.1 Composición química Los métodos de análisis para determinar la composición química, deben ser los indicados en la Norma Mexicana NOM-B-001.

NMX-B-294-1986

7.2 Requisitos mecánicos 7.2.1 Límite de fluencia El limite de fluencia debe determinarse por el método de extensión bajo carga, o por el método de deformación permanente especificado (offset),indicado en la Norma Mexicana NOM-B-310.En caso de usar el método de extensión bajo carga, se debe utilizar un valor de 0.6% de extensión. Si se usa el método de deformación permanente especificado (offset), se debe usar el valor de 0.2% para trazar la línea paralela a la rama recta de la gráfica carga - deformación, de acuerdo con la Norma citada. 7.2.2 Doblado La prueba de doblado se debe efectuar conforme a lo indicado en la NOM-B-120, empleando probetas de suficiente longitud para asegurar un doblado libre, y el dispositivo para la prueba debe cumplir con lo siguiente: a) Una aplicación continua y uniforme de la fuerza durante toda la operación de doblado. b) Movimiento sin restricción de la probeta en los puntos de contacto con el dispositivo de doblado. c) La probeta debe estar en contacto con el mandril durante toda la operación de doblado. 7.3 Medición de las corrugaciones 7.3.1 Aparatos y equipo a) Flexometro, con aproximación de 1mm. b) Vernier, con aproximación de 0.1mm. 7.3.2 Procedimiento 7.3.2.1 Espaciamiento La separación, o espaciamiento promedio de las corrugaciones transversales, debe determinarse dividiendo una longitud medida en la probeta, entre el número de corrugaciones individuales y fracciones de corrugación, en cualquier lado de la probeta. 7.3.2.2 La uniformidad de la separación entre las corrugaciones transversales de un lado de las varillas, debe considerarse en corrugaciones de la misma dirección. 7.3.2.3 La medición del espaciamiento debe efectuarse sobre una zona de la varilla que no contenga marcas, símbolos, letras o números.

NMX-B-294-1986

En el caso de varillas con corrugaciones transversales en dos direcciones, en el mismo lado de la varilla, el espaciamiento promedio o la distancia entre corrugaciones transversales debe calcularse dividiendo una longitud medida en la probeta, entre el número de corrugaciones que existen en ese lado de la probeta y en esa longitud, independientemente de su dirección. 7.3.3 Longitud de la probeta La longitud medida en la probeta debe considerarse como la distancia desde un punto, sobre una corrugación, a otro punto correspondiente a otra corrugación en el mismo lado de la varilla. 7.3.4 Altura La altura promedio de las corrugaciones debe determinarse a partir de mediciones realizadas en no menos de dos corrugaciones típicas; las determinaciones deben basarse en 3 mediciones por corrugación, una en el centro de la longitud total y las otras dos en puntos a la tercera parte de la longitud total. 8 MARCADO Y EMBALAJE 8.1 Marcado 8.1.1 Cuando se efectúen embarques desde la planta del fabricante, las varillas deben separarse adecuadamente y etiquetarse con el número de identificación de colada o de prueba. 8.1.2 Las varillas corrugadas que cumplan con esta Norma, se deben identificar con número, letras y/o símbolos realzados que indiquen los siguientes datos: a) Procedencia de palanquilla (con letra "N"). b) Marca del fabricante. c) Número correspondiente a la designación de la varilla según tabla 1. d) Número que indique el grado de la varilla 42, 50 y 60. 8.2 Embalaje. El tipo de embalaje debe ser previo acuerdo entre fabricante y comprador. 9 INSPECCION NO OFICIAL El inspector, que representa al comprador, debe tener libre acceso a cualquier hora, mientras se procesa el material objeto del contrato, a todas las partes de la fábrica relacionadas con la fabricación del material ordenado. El fabricante debe proporcionar al inspector, sin cargo alguno, todas las facilidades razonables para satisfacerlo de que el material se suministra conforme a esta Norma. A menos que se especifique otra cosa, todas las pruebas e inspección (excepto el análisis de producto) deben efectuarse en la fábrica

NMX-B-294-1986

antes del embarque, y llevarse a cabo de manera tal, que no interfieran con el trabajo de la planta. 10 CRITERIO DE ACEPTACION A menos que se especifique de otra forma, cualquier rechazo basado en las pruebas establecidas en esta Norma, deben informarse por escrito al fabricante dentro de los 60 días hábiles a partir del recibo de la muestra por el comprador. El material que muestre defectos perjudiciales, posteriores a su aceptación en la fábrica, debe ser rechazado y notificarse por escrito al fabricante. Las probetas, probadas de acuerdo con el inciso 5.2.2, y que representan material rechazado, deben conservarse durante dos semanas a partir de la fecha en que se notifique por escrito al fabricante el rechazo. En caso de desacuerdo con los resultados de las pruebas, el fabricante puede apelar dentro de ese lapso. 11 BIBLIOGRAFIA NOM-B-294-1979 Varillas corrugadas de acero, torcidas en frío, procedentes de lingote o palanquilla, para refuerzo de concreto. 12 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES No se puede establecer concordancia por no haber referencia al momento de elaboración de la presente. México D.F., Noviembre 3, 1986 LA DIRECTORA GENERAL DE NORMAS

LIC. CONSUELO SAEZ PUEYO Fecha de aprobación y publicación: Noviembre 3, 1986