Nivelacion

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Facultad De Ingeniería Levantamiento de nivelacion con nivel y estacion total Elaborado por:

Views 158 Downloads 8 File size 189KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • mavt
Citation preview

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Facultad De Ingeniería

Levantamiento de nivelacion con nivel y estacion total Elaborado por: Dayana Castro Ferreira Daniela Corredor Burgos German Antonio Peña Arrieta Carlos Andres Perdomo Ulloa Kelly Romano Molina Juan Sebastian Rodriguez Martinez Luis Manuel Salinas Molinares Maria Alejandra Varela Troncoso

Revisado por: ING. Oscar Forero

[LEVANTAMIENTO DE NIVELACION CON NIVEL Y ESTACION TOTAL] 06/05/2019

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO MÉTODO DE NIVELACION

1. INTRODUCCIÓN El presente informe abarca todo lo referente a unos estudios topográficos realizados en una actividad práctica de la asignatura de topografía en los terrenos ubicados en las afueras del casco urbano de la ciudad de Santa Marta y en la Universidad del Magdalena.Cabe resaltar además que este se realizó por el método de nivelacion. La topografía tiene diversos métodos de medición que se ajustan a casos específicos,cuando se tiene un terreno con diferencias de nivel se hace necesario realizar primeramente una nivelacion para obtener de esta manera un terreno estable y mas sencillo de estudiar. Apoyándose en los datos obtenidos en campo se realiza el desarrollo de procedimientos y los diferentes datos expuestos en una cartera topográfica, lo cual, consiste en el registro detallado del levantamiento realizado y que permitirá con eficiencia realizar el plano en un programa asistido por computador (AutoCAD). En la actualidad existen varios tipos de métodos y elementos de gran precisión para poder realizar levantamientos topográficos con un margen mínimo de error, como los son el uso de la estación total, niveles de alta precisión; y teodolitos muy avanzados que nos permiten medir ángulos con márgenes de errores inferiores en algunos casos a los 10”, pero en algunos casos se hace necesario el uso de estos métodos que mencionamos al inicio. Los proyectos de ingeniería deben estar apoyados en información del terreno sobre el cual van a desarrollarse. Por tal razón es indispensable tomar la información pertinente en campo y que la anterior permita ser representada gráficamente en la forma más adecuada.

1

[LEVANTAMIENTO DE NIVELACION CON NIVEL Y ESTACION TOTAL] 06/05/2019

2. OBJETIVOS 2.1 Generales  Realizar como practica académica un levantamiento topográfico de un lote mediante el método de nivelacion con estacion total y nivelacion geometrica.

2.2 Específicos  Reforzar el manejo del equipo, en este caso de la estacion total.  Aprender a utilizar el nivel o equialtimetro.  Realizar los cálculos de los datos obtenidos en campo para determinar las diferencias de altura existente en un terreno.  Adquirir destrezas en la utilizacion de los equipos topograficos vistos en clases y como se realiza la toma de datos con ambos equipos (nivel y estacion total).  Conocer las diferencias entre los metodos de nivelacion geometrica y nivelacion trigonometrica.  Esquematizar el terreno utilizando los datos adquiridos en campo organizados previamente en la cartera y modelo de cálculo.

2

[LEVANTAMIENTO DE NIVELACION CON NIVEL Y ESTACION TOTAL] 06/05/2019

3. MARCO TEÓRICO En el momento de realizar el trabajo de campo, es de vital importancia tener claros algunos conceptos teóricos referentes a este levantamiento que juegan un papel importante en este proceso. 3.1 TOPOGRAFIA Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la tierra como sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. 3.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Se define como el proceso de medir, calcular y dibujar para determinar la posición relativa de los puntos que conforman una extensión de tierra y el conjunto de operaciones ejecutadas sobre un terreno con los instrumentos adecuados para poder confeccionar una correcta representación gráfica o plano.. La topografía se divide en:  Levantamiento topográfico planimétrico  Levantamiento topográfico altimétrico 3.3 Nivelacion La nivelación en topografía es un proceso de medición de elevaciones o altitudes de puntos sobre la superficie de la Tierra. Entendiéndose por elevación o altitud a la distancia vertical medida desde una superficie de referencia hasta el punto considerado.La distancia vertical se mide a lo largo de una línea vertical que sigue la dirección de la gravedad o dirección de la plomada. Existen diferentes tipos de nivelación. La nivelación trigonométrica utiliza ángulos verticales para la determinación del desnivel entre puntos. La nivelación Taquimétrica se apoya en la medición óptica de distancias para la ubicación altimétrica de puntos sobre la superficie terrestre. La nivelación geométrica o nivelación diferencial, la cual, es la más comúnmente empleada, es un procedimiento topográfico que nos permite 3

[LEVANTAMIENTO DE NIVELACION CON NIVEL Y ESTACION TOTAL] 06/05/2019 determinar el desnivel entre dos puntos mediante el uso de un nivel óptico y la mira vertical o estadal. La nivelación geométrica mide la diferencia de nivel entre dos puntos a partir de la visual horizontal lanzada desde el nivel óptico hacia los estadales colocados en dichos puntos.

Nivelación trigonométrica Como ya se ha comentado, la nivelación trigonométrica se efectúa con la ayuda de un taquímetro o una estación total, con ambos instrumentos obtendremos un valor al que denominaremos como “t”, que será la diferencia de nivel entre el punto al que hagamos puntería (mira o prisma de reflexión) y el centro óptico del aparato.Para calcular el desnivel entre dos puntos A y B, habiendo colocado el instrumento en el punto A, será necesario conocer la altura a la que hemos colocado el aparato así como la altura del prisma (o la lectura de mira en su caso). Este método tiene la ventaja de que podemos calcular el desnivel existente entre puntos relativamente alejados, ya que el anteojo puede bascular y no nos vemos limitados por pendientes muy acusadas.Aunque no es una metodología generalmente utilizada, puede mejorarse la precisión mediante el uso de visuales recíprocas y simultáneas, colocando un instrumento en cada extremo. 3.5 EQUIPOS Y MATERIALES 







 

Trípode: El trípode o tripié es un aparato de tres patas y parte superior circular o triangular, que permite estabilizar un objeto y evitar el movimiento propio de este. Estacion total: Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico. Estadal: En topografía, una estadía o mira estadimétrica, también llamado estadal, es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura.  Nivel topografico: El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. Prisma: Los prismas para topografía creados por Leica Geosystems están diseñados para lograr el mayor alcance con la mayor precisión. Brujula: La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio

4

[LEVANTAMIENTO DE NIVELACION CON NIVEL Y ESTACION TOTAL] 06/05/2019 de una aguja imantada que señala el Norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. 

4. Procedimiento realizado en campo

5

[LEVANTAMIENTO DE NIVELACION CON NIVEL Y ESTACION TOTAL] 06/05/2019

5. MODELO DE CARTERA

PV BN             SUMAS

NIVELACION DIFERENCIAL Vista adelante Altura equipo Vista atras Cota 1,163 11,163 1,51 10       9,653     1,668 9,495   10,697 1,302 9,395     1,512 9,185 1,885 11,07 1,685 9,385         3,048   7,677  

6

[LEVANTAMIENTO DE NIVELACION CON NIVEL Y ESTACION TOTAL] 06/05/2019

6.CONCLUSIONES

7

[LEVANTAMIENTO DE NIVELACION CON NIVEL Y ESTACION TOTAL] 06/05/2019

7. BIBLIOGRAFIA   

¿En que consiste la nivelacion topografica?. Recuperado de: http://axisima.com/en-que-consiste-la-nivelacion-topografica/ Apuntes de topografía. Leonardo Casanova M. Garrido Villen, Natalia. Nivelacion topografica. Practicas de metodos topograficos. Recuperado de: https://nagarvil.webs.upv.es/nivelaciontopografica-practicas/

8