Nivel De Aceite Nivel

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ESPECIALIZADO REGION 4 - ARAGUA 17415 - 2000 PRUEBA DEL DOBLE PARA TRANSFORMADOR DE POTEN

Views 189 Downloads 1 File size 736KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ESPECIALIZADO REGION 4 - ARAGUA 17415 - 2000

PRUEBA DEL DOBLE PARA TRANSFORMADOR DE POTENCIA Objeto de la prueba: Determinar las capacidades entre arrollados y entre arrollados y tierra. Estos valores son útiles para la evaluación de la distribución de las sobretenciones que afectan al transformador, selección de las protecciones por sobretención. EMPRESA CADAFE DIVISION REGION 4 - ARAGUA FECHA UBICACION DE LA PRUEBA SUBESTACION TOCORON AISLAMIENTO MARCA CAIVET TRANSF TIPO TRIFASICO / Ynd5 ACEITE x SERIAL 2005687 GAS -----POTENCIA 10 MVA AIRE -----TENSIÓN 34500 / 13800 OTROS ------

02/030/09 TEMPERATURA ACEITE ºC AMBIENTE ºC % HUMEDAD

OTROS DATOS 32 0 -----

F.C 20 ºC CONSERVADOR CANT. ACEITE (Lt)

0.58 BUENO 1000

S/N

ULTIMA PRUEBA

PRUEBA OVER - ALL LECTURAS 10 KV

CONEXIONES PRUEBA Nº

MILIAMPERIOS

LADO LADO

A

LADO

ENERGIZADO

TIERRA

GUARDADO

ALTA ALTA BAJA

BAJA

% FACTOR POTENCIA

VATIOS

PRUEBA ( KV ) LECTURA

FACTOR X

MA

LECTURA

FACTOR X

W

MEDIDA

CORREGIDA 20 ºC

19.6 6.2 33.3

1 1 1

19.60 6.20 33.30

3.5 1.7 8.9

0.2 0.2 0.2

0.7 0.34 1.78

---------

-------------

0.5483870968

0.3180645161

---------

-------------

20

1

8

0.2

0.464

---------------------

---------------------

---------------------

1.6 0.36 0.18

0.8

---------------------

20.00 13.40 13.30

NIVEL DE ACEITE B: Bueno

D: Deteriorado

M: Malo

I: Investigar

LECTURA

1 2 3 4

BAJA ALTA

BAJA

ALTA

10 10 10 10

RESULTADOS CALCULADOS

MULTIPLICADOR RESULTADOS

B

CHL (PRUEBA 1 - PRUEBA 2)

---------

-------------

NIVEL

CHL (PRUEBA 3 - PRUEBA 4)

0 0

B B

---

CAPACITANCIA PF LECTURA

MULTIPLICADOR

RESULTADOS

52.5

100

5250

17 88.3 52.8

100 100 100

1700 8830 5280

(PRUEBA 1 - PRUEBA 2) (PRUEBA 3 - PRUEBA 4)

3550 3550

PRUEBA DE LOS BUSHING LECTURAS 10 KV MICROAMPERIOS LÍNEA Nº

BUSHING Nº

FASE

SERIAL BUSHING

PRUEBA ( KV ) LECTURA

LADO DE ALTA

LADO DE BAJA

% FACTOR POTENCIA

VATIOS

FACTOR X

MA

LECTURA

FACTOR X

W

MEDIDA

CORREGIDA 20 ºC

PRUEBA DE COLLAR CALIENTE (VATIOS / CORRIENTE)

NIVEL

1 2 3 4-N 5 6 7 8-N

PRUEBA UST LECTURAS 10 KV MILIAMPER LECTURA

FACTOR X

% FACTOR POTENCIA

WATTS MA

LECTURA

FACTOR X

W

MEDIDA

CORREGIDA 20 ºC

CAPACITANCIA PF LECTURA

MULTIPLICADOR

RESULTADOS

13.1

1

13.10

2.7

0.2

0.54

0.4122137405 0.6595419847

35.2

100

3520

13.2

1

13.20

2.6

0.2

0.52

0.3939393939 0.1418181818

35.4

100

3540

Concluciones: Los valores obtenidos de aislamiento se encuentran dentro de los parámetros establecidos por la NORMA ANSI / IEEE C57.12.90 sección 10.7, por lo tanto el transformador se encuentra en óptimas condiciones de aislamiento. DISEŇO: TEC. ISRAEL APONTE - TSU. CESAR BARRETO REDISEŇO: TSU. RUBEN HERNANDEZ FUENTE: DOBLE ENGINEERING COMPANY - FORM MH-2W7701

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ESPECIALIZADO REGION 4 - ARAGUA 17415 - 2000

PRUEBA DE MEDICION DE LA RELACION DE TRANSFORMACION Y COMPROBACION DE POLARIDAD PARA TRANSFORMADOR DE POTENCIA Objeto de la prueba: Este ensayo se realiza para verificar que la relación de espiras entre el devanado primario y el secundario cumplan con las especificaciones. A objeto de comprobar que el voltaje que suministrara el transformador sea el deseado. Comprobar la relación de espiras para una posición del taps o cambiador de tomas. Descubrir cortocircuitos o circuitos abiertos en la bobinas. Chequear el grupo vectorial y polaridad correspondiente. Detectar en el mecanismo de cambiador de tensión, en esta prueba se usa el instrumento llamada TTR, que consiste en aplicar tensión alterna por baja tensión y medir la de salida. EMPRESA CADAFE DIVISION REGION 4 - ARAGUA FECHA UBICACION DE LA PRUEBA SUBESTACION TOCORON MARCA AISLAMIENTO CAIVET TRANSF TIPO TRIFASICO / YnD5 ACEITE x SERIAL 2005687 GAS -----POTENCIA 10 MVA AIRE -----TENSIÓN 34500/13800 OTROS -----VOTAJE PRIMARIO 34500 TENSION NOMINAL VOLTAJE SECUNDARIO 13800 TENSION NOMINAL

2-mar-09 TEMPERATURA

OTROS DATOS

ACEITE ºC AMBIENTE ºC % HUMEDAD

32 0 -----

F.C 20 ºC CONSERVADOR CANT. ACEITE (Lt) ULTIMA PRUEBA

0.59 BUENO 1000

S/N

RELACION DE TRANSFORMACION PREESTABLECIDAD A MEDIR TAP

1 2 3 4 5 6 7 8

TENSION NOMINAL

RELACION NOMINAL

ERROR % (+)

ERROR % (-)

TAP

36225 35363 34500 33638 32775

4.541 4.433 4.325 4.217 4.109 0.000 0.000 0.000

4.564 4.455 4.347 4.238 4.129 0.000 0.000 0.000

4.519 4.411 4.303 4.196 4.088 0.000 0.000 0.000

9 10 11 12 13 14 15 16

TENSION NOMINAL

RELACION NOMINAL

ERROR % (+)

ERROR % (-)

TAP

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

17 18 19 20 21 22 23 24

TENSION NOMINAL

RELACION NOMINAL

ERROR % (+)

ERROR % (-)

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

COVENIN 536

PRIMARIO

H3 - H1

SECUNDARIO

X3 - X0

LECTURA DEL EQUIPO TTR FASE 1

FASE 2

CONEXION H1 - H2

SECUNDARIO

X1 - X0

TAP

ESC

KR

ERR %

ANG C R

1

0.5 0.5

9.06 8.62

0 0.33

0.5

8.21

0.1

2

CONEXION

COVENIN 536

PRIMARIO

H2 - H3

SECUNDARIO

X2 - X0

I Ma

ERROR %

ESC

KR

ERR %

ANG C R

I Ma

ERROR %

ESC

KR

ERR %

ANG C R

I Ma

ERROR %

0 -0.01

6 6

0.5 0.5

9.08 8.71

0.02 0.26

0 -0.01

6 6

9.08 8.67

0 0.23

0.02 -0.02

6 6

8

0.5

8.21

0.1

0

8

-0.028 -1.764 -100.000 -100.000 -0.091 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

0.5 0.5

0

-0.248 -2.779 -100.000 -100.000 -0.091 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

0.5

8.21

0

0.08

8

-0.028 -2.215 -100.000 -100.000 -0.091 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

3 4 5

FASE 3

CONEXION

PRIMARIO

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

COVENIN 536

OBSERVACIONES: AL MOMENTO DE REALIZAR LA PRUEBA DE RELACION DE TRANSFORMACION EN LA POSICION DEL CONMUTADOR TAP 3, NO DIO NINGUN VALOR., NO SE REALIZO PRUEBA AL TAP 4. EL PASO DEL CONMUTADOR TAP 1, 2 Y 5, DIO RESULTADO POSITIVO. SE RECOMIENDA SOLICITAR APOYO CON EL PERSONAL DE TRANSMISION PARA VERIFICAR CRITERIOS Y REALIZAR PRUEBA DE RELACION DE TRANSFORMACION TTR CON SU EQUIPO DE RUTINA. CUYA FINALIDAD ES DE COMPROBAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CONMUTADOR DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA. Los valores de porcentaje obtenidos durante el ensayo, se encuentren dentro del rango establecido en la NORMA COVENIN 536 (5.10), que especifica: -0.50% mínimo del valor nominal 0.50% máximo del valor nominal

% de error =

Valor medido-Valor nominal Valor nominal

DISEŇO: TEC. ISRAEL APONTE - TSU. CESAR BARRETO REDISEŇO: TSU. RUBEN HERNANDEZ FUENTE: PLANILLA DE PRUEBA DE RELACION TRAUSANDO EQUIPO TTR - CADAFE - C.N.R.T

x 100

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ESPECIALIZADO REGION 4 - ARAGUA 17415 - 2000

PRUEBA DE EXCITACION DE CORRIENTE PARA TRANSFORMADOR DE POTENCIA Objeto de la prueba: Este ensayo se realiza para Determinar las perdidas en el hierro del nucleo, las cuales comprenden: Perdidas por corrientes de foucalt y perdidas por histerisis. Determinacion de la corriente de excitacion. EMPRESA CADAFE DIVISION UBICACION DE LA PRUEBA MARCA TRANSF TIPO SERIAL POTENCIA TENSIÓN

REGION 4 - ARAGUA SUBESTACION TOCORON

2-mar-09

AISLAMIENTO

CAIVET TRIFASICO / YnD5 2005687 10 MVA 34500/13800

SINGLE PHASE ENERGIZE UST H1 H2(or H0) H2(or H0) H1

FECHA

ACEITE GAS AIRE OTROS

TEMPERATURA

x ----------------

THREE-PHASE WYE(1) ENERGIZE UST PHASE H1 H0 A H2 H0 B H3 H0 C

ACEITE ºC AMBIENTE ºC % HUMEDAD

ENERGIZE H1 H2 H3

OTROS DATOS 32 0 -----

THREE-PHASE DELTA(1) UST GROUND H2 H3 H3 H1 H1 H2

F.C 20 ºC CONSERVADOR CANT. ACEITE (Lt) ULTIMA PRUEBA

PHASE A B C

THREE-PHASE AUTO ENERGIZE UST PHASE H1 H0X0 A H2 H0X0 B H3 H0X0 C VOLTAJE DE PRUEBA

5

KV(2) LECTURA DEL EQUIPO MILIAMPERIOS FASE B

FASE A TAP

LECTURA

MULTIPLICADOR

MILIAMPERIOS

LECTURA

MULTIPLICADOR

MILIAMPERIOS

FASE C LECTURA

MULTIPLICADOR

MILIAMPERIOS

1

0

0

0

2

0 0 0 59.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 18.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 4 5

59.2

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

1

18.5

1

59

1

NOTES: 1. IF THE LOW-VOLTAGE WINDING IS WYE CONNECTED, THEN X0 IS CONNECTED AS IN SERVICE (USUALLY, THIS WOULD MEAN GROUNDING X0). 2. ALL TESTS SHOULD BE PERFORMED ROUTINEL Y AT THE SAME VOLTAGE. 3. INDICATE TAP POSITION: RAISED LOWERED OR NEUTRAL.

CONCLUSIONES:

DISEŇO: TEC. ISRAEL APONTE - TSU. CESAR BARRETO REDISEŇO: TSU. RUBEN HERNANDEZ FUENTE: DOBLE ENGINEERING COMPANY

NOTAS

0.59 BUENO 1000

S/N

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ESPECIALIZADO REGION 4 - ARAGUA 17415 - 2000

PRUEBA DE ENSAYO DE ABSORCION DEL DIELECTRICO - MEDICIONES DE LAS RESISTENCIAS DE AISLACIÓN Objeto de la prueba: Determinar la resistencia de aislamiento a las corrientes de fugas. El valor de esta resistencia es funsión del contenido de humedad, impurezas y temperatura del aislamiento; los valores dependen de la construcción y tamaño del transformador y de la intensidad del campo eléctrico durante las mediciones. Se realiza por medio de un megger cuyas puntas ( + ) y ( - ) de tensión fija, en corriente continua, se colocaran en los bushing y tierra respectivamente para obtener tres valores posibles: alta y baja tensión, alta y baja tensión a tierra. La tensión de alta es de 2500 a 5000 voltios y la de baja es de 500 voltios, la duración de la prueba es de 10 minutos, se acepta un aislamiento como bueno mayor a 1000 megaohmios. EMPRESA DIVISION UBICACION DE LA PRUEBA MARCA TRANSF TIPO SERIAL POTENCIA TENSIÓN

CONEXIÓN AT(+)

BT (-)

AT(-)

BT(+)

AT(-)

BT(+)

KV

FECHA AISLAMIENTO ACEITE GAS AIRE OTROS

F.M.E

x ----------------

TEMPERATURA ACEITE ºC AMBIENTE ºC % HUMEDAD

OTROS DATOS 0 -----

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO LECTURA Ohm 30 sg

MEDIDA

60 sg

MEDIDA

10 MINUTOS

MEDIDA

G OHM

F.C 20 ºC CONSERVADOR CANT. ACEITE (Lt) ULTIMA PRUEBA

IP

IA

#DIV/0!

#DIV/0!

G OHM G OHM

Observaciones: El índice de polarización es la aplicación del efecto de absorción dieléctrica y se basan en los siguientes parametros: IP = INDICE DE POLARIDAD = Lect. Megado (10 minuto)/Lect. Megado (1 minuto) IA = INDICE DE ABSORCIÒN = Lect. Megado (1.0 minuto)/Lect. Megado (0.5 minuto) Punto 1a.- IA > 1.25 Se concidera aceptable para transf. Usado Punto 1b.- IP > 1,7 Se concidera aceptable para transf. Usado CONCLUSIONES: NO SE REALIZO

DISEŇO: TEC. ISRAEL APONTE - TSU. CESAR BARRETO REDISEŇO: TSU. RUBEN HERNANDEZ FUENTE: LOS AUTORES.

/

/

PRUEBA DE RIGIDEZ DIELECTRICA DEL ACEITE

Objeto: Determinar la tensión de ruptura del aceite empleado en los equipos eléctricos que los requieren. La tensión de un liquido aislante sirve para indicar la presencia de agentes contaminantes, tales como agua, suciedad o partículas conductoras, las cuales pueden estar presentes en las oportunidades en que se registran valores de la tensión de ruptura relativamente bajos.

Generalidades: La tensión de subida debe ser de 3000 voltios por segundos (300v/sg). La separación de los elementos deberá ser de 2,54mm; dicha separación se verificara con un calibrador patrón tipo redondo. Se admite una tolerancia de ±0.013mm. Procedimiento: Se toma la muestra de aceite en un frasco de vidrio limpio y seco. Se lava la celda de ensayo con una parte del aceite de la muestra. Se vierte el resto del aceite en la celda y se deja reposar por 5 minutos. Una vez transcurrido el tiempo de reposo, se realizan cinco (5) lecturas de tensión de ruptura con intervalo de un (1) minuto entre cada una de ellas.

RESULTADO DE LA PRUEBA Nº Descargas

KV

Primera

CÁLCULO CONSISTENCIA ESTADÍSTICA

T. REPOSO 5 min

O/C (KV)

OPERACIÓN

T. ACEITE: T. AMBIENTE:

Segunda

A

V=(E-A)*3

Tercera

B

V=(

Cuarta

C

Quinta

D

Promedio

#DIV/0!

-

°C °C

)*3 = O/C = Orden creciente de las descargas

V=

V