NIVEL AVANZADO 3

NIVEL AVANZADO 1. Identifique el accidente geográfico mal escrito. A. Los árabes invadieron la Península Ibérica. B. En

Views 166 Downloads 0 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NIVEL AVANZADO 1.

Identifique el accidente geográfico mal escrito. A. Los árabes invadieron la Península Ibérica. B. En la novela de cervantes, se contextualiza Sierra morena. C. Muchos exploradores recorrieron las Montañas Rocosas. D. Las islas Galápagos atraen a estudiosos de la vida natural. E. Aquel turista estuvo unos días en Ciudad del Cabo.

2.

Ubique los enunciados que incurren en error. I. Te hallé en Facebook y en Google. II. Melgar fue fusilado después de la Batalla de Umachiri. III. Calderón De la Barca es un representante de la contrarreforma. IV. En la Antigüedad surgió el Clasicismo y su cuna fue Grecia. A. I y II B. III y IV C. I y III D. II y III E. I, II y IV

3.

Indique la oración que necesita un mayor número de mayúsculas. A. Brasil será sede del campeonato mundial de fútbol en el 2014. B. Pedro reclamó en el departamento de recursos humanos el pago de su cts. C. Gianmarco Zignago recibió el grammy por tercera vez. D. Tus amigos estuvieron en el parque de lima y en el museo de la nación. E. Ana estudió sicología en la universidad autónoma de méxico.

4.

Marque la alternativa que cuenta con un mal uso de la mayúscula. A. El Imperio ruso llegó a su fin con los Romanov. B. Un mes religioso propio del Medio Oriente es el Ramadán. C. El Vanguardismo surgió antes de la Gran Guerra. D. Nueva York fue atacada por el huracán Sandy. E. Los manifestantes de la CGTP se reunieron en la plaza de Armas.

5.

Reconozca cuántas mayúsculas se requiere en el siguiente texto. Durante la colonia, el virrey amat y juniet escandalizó a la sociedad e iglesia por sus amores con la perricholi, una bella actriz mestiza. A. Dos B. Tres C. Cuatro D. Cinco E. Seis

SIGNOS DE PUNTUACIÓN NIVEL BÁSICO 1.

Elija la alternativa que presenta el uso correcto de los signos de puntuación. A. Por las tardes suele visitar a Pedro, a Raquel y a Gustavo. B. Por las tardes, suele visitar a Pedro, a Raquel y a Gustavo. C. Por las tardes suele visitar, a Pedro a Raquel, y a Gustavo. D. Por las tardes suele, visitar a Pedro, a Raquel y a Gustavo. E. Por las tardes, suele visitar a Pedro, a Raquel, y a Gustavo.

2.

¿En cuál de las oraciones se han usado adecuadamente la coma? A. Ayer, salí con mis amigos del barrio de mi tío. B. Pidió mucho apoyo, mas no supo corresponder. C. Joven, mi lucha es por, un pueblo con futuro. D. A Héctor le dije, que lea, que sea consecuente. E. Huancayo, la Incontrastable está de aniversario.

3.

Determine la cantidad de comas que requiere el siguiente enunciado. Carlos el primo de Daniel visitó Comas Carabayllo Puente Piedra y Ventanilla. A. Dos B. Tres C. Cuatro D. Cinco E. Seis

4.

Marque la opción que presenta uso correcto de los dos puntos. A. Recogió: la mochila, la linterna y la frazada. B. Nos dijo: que la lucha debe ser constante C. Estimado amigo: nadie debe sentirse menos D. Logró sus objetivos: se esforzó día tras día. E. Unos estudian: otros trabajan.

5.

Elija la alternativa que requiere coma elíptica. A. Niko el poeta oxapampino publicó una revista. B. Jóvenes luchadores nunca más desmayen. C. El arte por el arte es un rasgo del parnasianismo. D. Laura lee El Trome; Rosa La República. E. Toda la tarde conversa con sus padres.

6.

Señale la oración cuyo uso del punto y coma es correcto. A. Salerosa, exótica, rítmica; la música peruana. B. En estos días; hubo muchos sismos en el país. C. Arguedas valoró lo nuestro; Vallejo, al hombre. D. La causa de tu derrota; todos la saben. E. Llegó muy cansado; porque trabajó mucho.

7.

En Tras muchas críticas se dieron cuenta de la actitud de Gonzalo el primo de Roberto quien estudia trabaja y se divierte en la capital, ¿cuántas comas se necesitan? A. Tres B. Cuatro C. Cinco D. Seis E. Siete

NIVEL INTERMEDIO 8.

¿En qué alternativa se han empleado correctamente las comas? A. Hoy, más que nunca, apostaré por ustedes, alumnos. B. Salió de su casa, pero, se olvidó sus pasajes. C. Dio muchos consejos, a esos postulantes de San Marcos. D. Juan lee diarios, Abel, revistas de espectáculos. E. Compañeros, de siempre cuenten conmigo.

9.

Relacione correctamente. I. Vino con nuestra amiga Carmen, la Pelirroja. II. Los días domingos, sale a pasear con su familia. III. Ella estudia letras; ellos, ciencias contables. IV. Ismael, déjate de sandeces y estudia más. a. b. c. d.

coma vocativa coma elíptica coma explicativa coma hiperbática

A. B. C. D. E.

Ia, IIb, IIIc, IVd Ic, IId, IIIb, IVa Id, IIa, IIIc, IVb Ic, IIa, IIIb, IVd Ib, IIa, IIIc, IVd

10. Entiende Flor que ya no soy el mismo estudiante que todo lo veía música relajo baile y más relajo. ¿Cuántas comas se han omitido? A. Uno B. Dos C. Tres D. Cuatro E. Cinco 11. Elija los casos en los que hay buen uso de los dos puntos. I. Disciplinado, leal, progresista: mi suegro. II. Dibujó: elefantes, jirafas y rinocerontes.

III. Tras su éxito, expresó: “La lucha es nuestra”. IV. Dos son mis platos favoritos: tacu tacu y cebiche. A. B. C. D. E.

I y III II y IV I, II y III I, II y IV I, III y IV

12. Reconozca la oración con puntuación correcta. A. A nosotros nos gusta, la Literatura; a ellos en cambio, las matemáticas. B. A nosotros nos gusta, la Literatura; a ellos, en cambio, las matemáticas. C. A nosotros nos gusta la Literatura; a ellos, en cambio, las matemáticas. D. A nosotros nos gusta la Literatura; a ellos en cambio, las matemáticas. E. A nosotros nos gusta, la Literatura, a ellos; en cambio, las matemáticas. 13. . Identifique el enunciado con uso inadecuado de las comillas. A. La tienda la inagurarán el mes entrante B. Sócrates dijo: “Solo sé que nada sé”. C. De la obra Ficciones leí “El sur”. D. Las clases de “Lenguaje” son prácticas. E. La palabra “portaterno” es compuesta.

NIVEL AVANZADO 14. Señale la serie de signos de puntuación que requiere la siguiente oración. Compañera la profesora de arte nos dio consejos de nutrición sin embargo por años ella se alimentó de dos productos cereales y frutas. A. , ; , , : B. ; , , : , C. , , ; , : D. , , , ; : E. , ; , , ; 15. Reconozca los enunciados con buen uso de las comillas. I. Leyó “Romancero gitano” en el aula. II. “Nadies” tiene derecho a golpearte. III.El verbo “caber” es irregular. IV. Messi “la Pulga” sigue anotando goles. A. II y III B. II y IV C. I, II y IV D. I, II y III E. II, III y IV 16. ¿En cuál de las opciones se han usado adecuadamente las comas? A. Compuso una canción, para su pueblo. B. Quien vive en Villa María, llegará temprano. C. Vende, camisas, pantalones y ternos. D. Sale por las mañanas, pero no va a estudiar. E. Apúrate, porque falta poco para el seminario. 17. Marque la alternativa que presenta puntuación correcta. A. Tras fracturarse la pierna, se frotó con ungüento. B. No agüanta las críticas de sus rivales y se molesta. C. Averigüa si la clase será este fin de semana. D. Ni Juan, ni Pedro, ni Arturo vendrán al seminario. E. Estudia todos los días, si no tendrás problemas. 18. Señale la oración cuyo uso del punto y coma es correcto. A. A unos les importa trascender; a otros, vivir por vivir. B. Desde lo alto; se divisaba la isla deshabitada. C. En Latinoamérica; no existe equidad económica. D. Ellos danzan marinera, nosotros; huainito. E. No buscan beneficios; sino un gran cambio radical.

MORFOLOGÍA NIVEL BÁSICO 1.

La disciplina lingüística que se encarga de estudiar la estructura interna de las palabras es denominada

A. B. C. D. E. 2.

Lexicología. Semántica. Sintaxis. Morfología. Lexicografía.

Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) según los siguientes enunciados. I. El morfo posee una función distintiva. ( ) II. Los afijos constituyen la raíz de la palabra. ( ) III. En vinagre, hallamos una palabra derivada. ( ) IV. Un morfema libre posee significado por sí solo. ( ) V. En dejadez, tenemos un afijo de abstracción. ( ) A. B. C. D. E.

FFFVV VFFFV FVVVF FVFFF VVFFV

3.

Marque la alternativa que presenta más morfemas derivativos. A. Los mineros salieron a protestar. B. Esa joven lucha por su bienestar. C. El portero fue amable con todos. D. Rosita trajo un joyero antiquísimo. E. Andrea compró esos diarios chichas.

4.

Al agregar los sufijos -idad, -ura, -ez, entre otros, a ciertas raíces se obtienen A. Adverbios a partir de adjetivos. B. Adjetivos a partir de sustantivos. C. Sustantivos a partir de adjetivos. D. Sustantivos a partir de verbos. E. Verbos a partir de sustantivos.

5.

¿Cuántos morfemas hay en la palabra desenchufados? A. Tres B. Cuatro C. Cinco D. Seis E. Siete

6.

Seleccione la opción en la que hay una palabra formada por el proceso de parasíntesis. A. Me regalaron un mapamundi. B. Mostraron mucho desinterés. C. La nutricionista trajo ese pan. D. Actuaste maravillosamente. E. El contraatacante anotó otro gol.

7.

En el enunciado El equipo blanquiazul no logró el campeonato, las palabras resaltadas están formadas, respectivamente, por A. Composición y derivación. B. Parasíntesis y flexión. C. Derivación y composición. D. Flexión y derivación. E. Derivación y parasíntesis.

NIVEL INTERMEDIO 8.

Marque la oración en la que hay morfemas aumentativo y diminutivo, respectivamente. A. En esa zona campestre, crece mucha hierba mala. B. Ese portón fue manchado con su manecita. C. Inauguraron un nuevo hipermercado. D. Le dio un puñetazo en la mejilla. E. Ese islote fue visto en ese botecito.

9.

Marque la opción que presenta morfemas flexivos. A. Cables B. Jabalinas

C. D. E.

Carpetas Techos Peceras

10. El morfema es una unidad lingüística de carácter A. Fisiológico. B. Psíquico. C. Arábigo. D. Normativo. E. Físico. 11. Marque la alternativa en la que un morfema gramatical derivativo presenta alomorfos. A. Apanado, dedito, amable B. Cartero, romano, ayacucho C. Pedregal, platillo, bravísimo D. Ilegal, imposible, desnivel E. Central, inútil, ejército 12. Indique el número de morfemas que presentan, respectivamente, las palabras empapelados, pantalonetas y desenterrados. A. 5 - 4 - 5 B. 4 - 4 - 5 C. 4 - 5 - 5 D. 5 - 3 - 6 E. 5 - 5 - 5 13. Señale la alternativa en la que aparece morfema flexivo amalgama. A. La vida placentera en París. B. El pueblo consciente y luchador. C. Ayer leí esa obra realista. D. Las hojas secas del árbol. E. Muchísimas rosas blancas. 14. Marque la opción que presenta palabras formadas por parasíntesis. A. En Sudamérica hay muchas cordilleras. B. Marisol tuvo un hijo ochomesino. C. Está enamorada del quinceañero. D. El picapedrero trabaja por las tardes. E. El radioaficionado oye muchas baladas.