Nival Subtropical

Nival subtropical La Zona de Vida Nival abarca todo el piso Nival. Los glaciares característicos de esta zona se extiend

Views 21 Downloads 0 File size 810KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nival subtropical La Zona de Vida Nival abarca todo el piso Nival. Los glaciares característicos de esta zona se extienden a lo largo de las crestas congeladas de los antes, por lo general, por encima de los 4750 o 5000 m.s.n.m. Se divide en tres regiones latitudinales en donde la zona de vida Nival subtropical cubre aproximadamente un total de 4115 km2. En esta zona de vida no se cuenta con ninguna estación meteorológica o pluviométrica, por lo que las características bioclimáticas como la temperatura y la precipitacion se estimaron usando el Diagrama de Holdridge. 

Temperatura promedio

La biotemperatura media anual se encuentra en el rango de 0 a 1.5°C. 

Precipitación promedio

La precipitación media anual se encuentra entre 500 a 1000 mm. 

Flora

La cobertura vegetal que encontramos es la vegetación de suelos crioturbados. Los suelos crioturbados son aquellos que suelos que son sometidos a una secuencia constante de hielo y deshielo. Este fenómeno ocurre de manera diaria en la Zona Nival Subtropical. Esta secuencia entre hielo y deshielo provoca el desplazamiento de partículas, lo cual modifica su distribución en las capas del suelo. Esta condición, unida a las bajas temperaturas, la intensa radiación solar y otros factores edáficos y climáticos, hacen que la vegetación que coloniza estos suelos sea diferente a la encontrada en ambientes cercanos. En el estudio consultado ( , 2010) se realizaron tomas de muestras en distintas regiones de la Coordillera Blanca, a alturas mayores a 4500 m.s.n.m. Se encontraron 4 especies que crecían solamente en suelos crioturbados (propiamente dichos): Stangea henrici, Xenophyllum decorum, Nototriche antoniana y Brayopsis sp. Estas especies se caracterizan por ser de porte bajo (postradas).

Nototriche antoniana Stangea henrici Xenophyllum decorum

Otra especie que se encontró en suelos crioturbados dactylophyllum , pero también fue observada en roquedales.

fue

Xenophyllum

Xenophyllum dactylophyllum También se realizaron recolectas botánicas en áreas de suelos crioturbados asociados al pajonal, a alturas por encima de 4500 m.s.n.m. Estas zonas se caracterizan por presentar áreas de pajonal de puna y zonas descubiertas (suelos crioturbados), donde la crioturbación es más evidente. Las especies más frecuentes son Calamagrostis pungens, C. tarmensis, Festuca dolichophylla, Gentianella dombeyana, Perezia coerulescens, Pletckea cryptantha y Senecio rufescens.