Nino Colman Replica

Respetado señor Roberto Trejo: En relación con el artículo publicado en su página, el ocho de julio del presente año; d

Views 66 Downloads 0 File size 224KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Respetado señor Roberto Trejo:

En relación con el artículo publicado en su página, el ocho de julio del presente año; del que ayer me acabo de enterar respetuosamente les solicito tengan a bien, otorgar derecho de réplica; mismo que hago consistir en diversas notas al pie que se agregaron a este documento. En el presente documento, se copió íntegramente su artículo en el que hacen referencia al suscrito (peticionario), se resaltó con amarillo los párrafos en los que hay imprecisiones y se insertó notas al pie en cada parrafo a aclarar.

Caso Nino Colman; víctima o autor del secuestro más largo en la historia de la CDMX 08/07/2016 Derechos humanos asegura que Colman fue inculpado y torturado por las autoridades, sin embargo Alto al Secuestro exige a la SCJN que no lo libere. por Roberto Trejo La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el amparo que interpuso la defensa de Nino Colman Hoyos Henao, mediante el cual buscaba obtener su libertad alegando haber sido torturado para declararse culpable de secuestro1, además de múltiples fallas al debido proceso. Con cuatro votos a favor y uno en contra, los ministros declararon improcedente el recurso y ratificaron la sentencia de 60 años que se le había dictado2. El Caso Nino Colman es el litigio que

En la demanda de amparo no se alegó tortura, ante la ausencia de declaración auto inculpatoria. En los conceptos de violación se planteó la inconstitucionalidad del acto reclamado en virtud de que la Procuraduría General de Justicia capitalina obtuvo la IP de mi lugar de trabajo de forma inconstitucional (clandestinamente); y a partir de ahí, fabricó la acusación, valiéndose para ello del informe cibernético de 18 de mayo de 2008 (fojas 351 a 355 del Tomo IV) y su respectiva ampliación de 03 de octubre de 2008 (fojas 71 a 75 del Tomo V). 2 El Octavo Tribunal Colegiado no me negó la protección constitucional.Esta consistió en lo siguiente: 1

"este tribunal colegiado considera que procede conceder el amparo y protección de la Justicia Federal al quejoso **********, originario de Colombia, sólo para el efecto de que la Novena Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, deje insubsistente la sentencia reclamada y en cumplimiento a esta ejecutoria, dicte otra en la que revoque la resolución de primera instancia y ordene reponer el procedimiento, a fin de que el juez de la causa: 1) Deje insubsistente el acuerdo dictado el once dediciembre de dos mil nueve, en la causa penal respectiva, mediante el cual declaró el cierre de instrucción y le haga saber al quejoso conforme a lo expuesto, el derecho a la asistencia consular que tiene, para recibir la visita de los funcionarios consulares y en su caso, organizar su defensa ante los tribunales respectivos, asentando debidamente si es su deseo hacer valer el citado derecho.

ha enfrentado a dos de las organizaciones civiles más importantes del país. Por un lado el Centro Mexicano de Defensa y Protección de los Derechos Humanos (CMDPDH), quienes aseguran que Colman fue torturado para declararse culpable de secuestro3. Y por el otro, la ONG Alto al Secuestro, la cual exigía que Nino no fuera liberado, pues es el autor del secuestro más largo en la historia de la Ciudad de México. El relato comienza en 2007, año en que la joven Priscila Lorea Franco fue privada de su libertad por la banda de plagiario “Las Pelonas”, quienes la tuvieron en cautiverio a lo largo de dos años, dos meses y ocho días. El padre de Priscila pago dos veces el rescate para recuperar a su hija, sin embargo los secuestradores nunca la entregaron. Para 2010 el cuerpo de la joven fue hallado sin vida en el kilómetro dos de la carretera Tres Marías en Morelos. En 2009, a la par de estos acontecimientos, Nino Colman, colombiano naturalizado mexicano, fue detenido al salir de su centro de trabajo por elementos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina y fue puesto a disposición de las autoridades. Tiempo después Colman fue vinculado a proceso y hallado culpable del secuestro de la joven Priscila, por lo que recibió una sentencia de poco más de 60 años de prisión. A lo largo del proceso Colman ha asegurado que fue inculpado y torturado por los agentes de la PGJ. Nino también denunció haber sido víctima de un proceso irregular y de una defensa ineficiente, la cual en un inicio estuvo a cargo de un defensor público. Como pruebas argumentó que su defensa sólo tuvo tres meses para preparar el caso, por lo que diversos oficios en su defensa fueron rechazados por estar fuera de tiempo. Además que no se le brindó atención consular por el hecho de ser colombiano. Fue entonces que el CMDPDH tomó el caso y se erigió como representante legal del ingeniero en informática.

2) En caso de que la acepte, sin dilación alguna comunique su situación jurídica a los funcionarios de la embajada del Estado de Colombia en México y así subsanar las omisiones en comento. 3) La autoridad deberá GARANTIZAR la comunicación, visita y contacto entre el quejoso y la oficina consular, a fin de que esta última pueda brindarle asistencia inmediata y efectiva. 4) Hecho lo anterior, el juez de la causa continúe con el proceso respectivo, en la inteligencia de que el quejoso, en su caso, estará en condiciones de ofrecer nuevas probanzas, diversas a las ya desahogadas, pues esta ejecutoria no implica dejar insubsistente lo actuado hasta el cierre de instrucción. La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos no ha hecho tal afirmación en el amparo directo.

3

Colman y el CMDPDH han relatado que el proceso estuvo viciado desde la detención, pues los agentes no se identificaron ni le dejaron leer la orden de aprehensión4, además que lo subieron a un auto sin placas. Durante el trayecto lo mantuvieron oculto y al llegar a la Fiscalía Especializada Antisecuestro lo bajaron con el rostro cubierto. Ya adentro lo golpearon y amenazaron a su familia si no se declaraba culpable de secuestro. Es importante mencionar que en febrero, el Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, concluyó que Nino Colman Hoyos Henao fue víctima de tortura, además que la PGJ del Distrito Federal "no ha valorado adecuadamente las pruebas que acreditan la tortura y le ordena consignar ante el poder judicial local, de manera inmediata, a los agentes policiales responsables de la tortura cometida en contra de la víctima". La principales pruebas para que las autoridades sentenciarán a Colman fue el hecho que la negociación para liberar a la víctima y las pruebas de vida se realizaron por medio de mensajes en correos electrónicos que recibía el padre. Los cuales fueron rastreados y presentados ante la Fiscalía, por lo que al continuar con la investigación se logró establecer por medio de los metadatos que los mensajes salieron de la computadora que Colman utilizaba en su trabajo.5 Ante esta situación y después de un largo litigio el CMDPDH logró llevar el caso hasta la SCJN por la presunta violación de los derechos humanos de Colman. En su momento la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace y Marco Loera, padre de Priscila, apelaron a la conciencia de los ministros de la Primera Sala para que no dejaran en libertad al sujeto que llevó a la familia Loera Franco a vivir “un infierno”. Cabe mencionar que en el fallo aprobado ayer por la Primera Sala la SCJN no entró al asunto de fondo y reiteró la sentencia condenatoria6 contra Nino Colman Hoyos por el plagio de Priscila Loera, quien a sus 19 años sufrió el secuestro más largo registrado en la Ciudad de México. De esta manera, y tras el fallo de la Corte, el papá de la víctima Marco Vinicio Loera García, se congratuló por el fallo de la Primera Sala y aseguró que la justicia es el único camino para terminar con la impunidad.

La orden que llevaban los policías era de presentación. Es falso que la familia recibiera correos electrónicos o cualquier tipo de mensajes a través de alguna cuenta de correo o medio electrónico. Ni la familia, ni la Procuraduría General de Justicia presentaron NI UN SOLO CORREO ELECTRÓNICO. En los siete tomos que tiene el expediente NO HAY NI UN SOLO CORREO ELECTRÓNICO enviado o recibido hacia o desde las cuentas de correo inventadas por la Procuraduría capitalina. Lo que hizo la Procuraduría fue recibir de parte de ***** ****** *********** la IP de mi lugar de trabajo, y simular (alterar digitalmente) los informes cibernéticos antes mencionados. En consecuencia es falso que en mi computadora o en mi lugar de trabajo hubieran encontrado correos involucrados en algún delito. En el expediente NO hay constancia legal alguna que acredite que se hubiera empleado algún medió de comunicación electrónico. 6 Se reitera que no me fue confirmada ninguna sentencia condenatoria. 4

5

Sin más por el momento, agradezco la atención que brinde a la presente petición. Reiterando que estamos disponibles para cualquier duda en el teléfono ****‐**** de mi señora madre ******* ***** ***** *******.

Cordialmente,

Nino Colman Hoyos Henao.