NIF B2 MAPA CONCEPTUAL

Nif B-2 CONCEPTO Normas generales para la presentación, estructura y elaboración del estado de flujos de efectivo, así

Views 241 Downloads 2 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nif B-2

CONCEPTO

Normas generales para la presentación, estructura y elaboración del estado de flujos de efectivo, así como para las revelaciones que complementan a dicho estado financiero básico.

ESTRUCTURA BASICA

El estado de flujos de efectivo muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad del periodo, las cuales son clasificados actividades de operación, de inversión y de financiamiento.

Da conocer cómo la entidad genera y utiliza el efectivo y los equivalentes de efectivo.

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

ELEMENTOS

La estructura del estado de flujos de efectivo debe incluir los rubros siguientes: actividades de operación, b) actividades de inversión, c) Derogado, d) actividades de financiamiento, e) incremento o disminución neta de efectivo y equivalentes de efectivo, f) efectos por cambios en el valor del efectivo; g) efectivo y equivalentes de efectivo al principio del periodo, y h) efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo.

Efectivo: NIF B-2, párrafo 9 inciso j) y NIF C-1 Equivalentes de efectivo: NIF B-2, párrafo 9 inciso l) y NIF C-1 Flujos de efectivo: NIF B-2 párrafos 9 inciso m) y NIF B-10 Entradas y salidas de efectivo: NIF B-2, párrafo 9 inciso k) y r) Actividades de operación: NIF B-2, párrafo 9 inciso a),17 al 21 Actividades de inversión: NIF B-2, párrafo 9 inciso b), 22 al 28 Actividades de financiamiento: NIF B-2, párrafo 9 inciso c),29 al 36 Valor nominal: A-6, NIF B-2, párrafo 9 inciso t) Moneda de informe: NIF B-2, párrafo 9 inciso p) Operación extranjera: NIF B-2, párrafo 9 inciso q) y NIF B-15 Tipo de cambio histórico: NIF B-2, párrafo 9 inciso s)

DE

La entidad debe determinar y presentar los flujos de efectivo de las actividades de operación usando uno de los dos métodos siguientes: a) método directo : según el cual deben presentarse por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos

b) método indirecto – según el cual, preferentemente, se presenta en primer lugar la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad o, en su caso, el cambio neto en el patrimonio contable; dicho importe se ajusta por los efectos de operaciones de periodos anteriores cobradas o pagadas en el periodo actual y, por operaciones del periodo actual de cobro o pago diferido hacia el futuro; asimismo, se ajusta por operaciones y que están asociadas con las actividades de inversión o de financiamiento.