Nic 8

CPCC Dante Ataupillco Vera www.desarrollocontable.com.pe Prescribir los criterios para seleccionar y modificar las PC

Views 70 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CPCC Dante Ataupillco Vera

www.desarrollocontable.com.pe

Prescribir los criterios para seleccionar y modificar las PC

Contabilización e información a revelar de: Cambios en las políticas contables

Cambios en las estimaciones contables

Corrección de errores

Realiza la relevancia y fiabilidad de los EF y la comparabilidad de los EF emitidos En la selección y aplicación de PC, así como en los cambios de éstas y en estimados contables y corrección de errores de periodos anteriores. Efecto impositivo de la corrección de errores de periodos anteriores, ajustes retroactivos al realizar cambios en las PC, se contabiliza de acuerdo a la NIC 12 y se revelará la información requerida por esta NIC. www.desarrollocontable.com.pe

Políticas Contables

Principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus EEFF.

Cambios en estimaciones

Ajuste del importe en libros, producido tras la evaluación de la situación actual, (beneficios futuros y de las obligaciones asociadas); son el resultado de nueva información o nuevos acontecimientos; no son correcciones de errores.

Materialidad

Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales o tienen importancia relativa si pueden, individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios sobre la base de los EEFF.

Errores de periodos anteriores

Son las omisiones e inexactitudes en los EEFF (errores aritméticos, de aplicación de políticas contables, mala interpretación, fraude, para uno o más periodos anteriores

www.desarrollocontable.com.pe

Aplicación retroactiva

Aplicación de una nueva política contable a transacciones, otros sucesos y condiciones, como si ésta se hubiera aplicado siempre

Reexpresión retroactiva

Corregir el reconocimiento, medición e información a revelar de los importes de los elementos de los estados financieros, como si el error cometido en periodos anteriores no se hubiera cometido nunca.

Impracticable

Implica que un ajuste no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para hacerlo por no poder determinar el efecto el términos monetarios.

Aplicación prospectiva

Cambio en una política contable y del reconocimiento del efecto de un cambio en una estimación contable para periodos futuros

www.desarrollocontable.com.pe

• • • • • •

Principios Bases Métodos Convencionalismos Reglas Procedimientos

Devengado, uniformidad Costo, costo amortizado y VR PEPS, Costo Promedio Práctica contable local. (SBS) De presentación: Corriente y no corriente. Para ajustar y consolidación de estados financieros.

Adoptadas por una empresa para el reconocimiento, medición, preparación y presentación de los EF. La “gerencia” de la empresa tiene La responsabilidad principal de: seleccionar, aprobar y aplicar las políticas contables. De tal forma que los EF Cumplan con todos los criterios que señalan las NIIF (NICs – IFRS y SICs – IFRIC)

www.desarrollocontable.com.pe

En ausencia de una NIIF: La gerencia al usar su juicio, puede tomar como base las siguientes fuentes y considerar su aplicabilidad: • Los requisitos y guías establecidas en las NIIF que traten temas similares y relacionados; ó En el desarrollo de las políticas La gerencia puede considerar : • Los pronunciamientos más recientes de otras instituciones emisoras de normas, que empleen un marco conceptual similar al emitir normas contables, • Otra literatura contable, y • Las prácticas aceptadas en los diferentes sectores de actividad, siempre que no entren en conflicto con las fuentes señaladas anteriormente www.desarrollocontable.com.pe

Politicas contables(PC) Políticas contables son los principios, bases, acuerdos reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus EF.  Seleccionará y aplicará PC de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares.  Cuando una NIIF sea aplicable a una transacción, evento o condición, las PC se determinarán aplicando la NIIF concreta.  El cambio en los criterios de medición aplicados es un cambio en una PC, y no un cambio en una estimación contable.  Cuando sea difícil distinguir entre un cambio de PC y un cambio en una estimación contable, el cambio se tratará como un cambio en una estimación contable.  Las PC no necesitan ser aplicadas cuando el efecto de su utilización no sea significativo. www.desarrollocontable.com.pe

Ejemplos de PC Es necesario definir y aprobar PC uniformes en base a las NIIF. Inventarios: primeras entradas primeras salidas (FIFO) o promedio ponderado método del costo Activos financieros: costo amortizado o valor razonable llevado a resultados u ORI. Pasivos financieros: valor razonable a través de ganancias o pérdidas, o bajo métodos de costo amortizados o históricos. Inversiones inmobiliarias: costo o modelo de valor razonable Propiedad, planta y equipo: costo o modelo de valor razonable Estado de flujos de efectivo: PC de presentación Dividendos e intereses pagados. Clasificar como Operación o financiación. Dividendos e intereses percibidos. Clasificar como Operación o Inversión. Entre otros www.desarrollocontable.com.pe

La entidad cambiará una política contable sólo si tal cambio:  Requiere una NIIF; o  Que los EF provean información más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones que afecten a la situación financiera, rendimiento financiero o flujos de efectivo de la entidad. La aplicación por primera vez de una política que consista en la revaluación de activos, de acuerdo con la NIC 16, o con la NIC 38, se considerará un cambio de PC que ha de ser tratado como una revaluación, de acuerdo con la NIC 16 o NIC 38, en lugar de aplicar las disposiciones contenidas en esta NIC. www.desarrollocontable.com.pe

• Aplicación retroactiva: Cuando un cambio en una política contable se aplique retroactivamente, la entidad ajustará los saldos iniciales de cada componente afectado del patrimonio para el periodo anterior más antiguo que se presente. • Revelará información acerca de los demás importes comparativos para cada periodo anterior presentado, como si la nueva política contable se hubiese estado aplicando siempre. • Normalmente, el ajuste se hace contra los Resultados acumulados. Sin embargo, los ajustes pueden hacerse contra otro componente del patrimonio (por ejemplo, para cumplir con una NIIF). www.desarrollocontable.com.pe

Aplicación inicial NIIF Con disposición transitoria Cambio PC Origen

Aplicación inicial NIIF Sin disposición transitoria Cambio PC Voluntario

Lo indicado en disposición transitoria.

Retroactivo

Ajusta las ganancias retenidas Aplicación retroactiva Cambio PC Voluntario NIC 16 y 38 Modelo costo a revaluación www.desarrollocontable.com.pe

Prospectivo

Limitaciones Impracticabilidad para determinar los efectos del cambio en cada periodo específico o el efecto acumulado. Si fuera impracticable determinar los efectos que se derivan, en cada periodo específico, la entidad aplicará la nueva política contable a los saldos iniciales de activos y pasivos del periodo más antiguo (podría ser el propio periodo corriente) y efectuará el correspondiente ajuste a los saldos iniciales de cada componente del patrimonio.

www.desarrollocontable.com.pe

Estimación contable Quiere decir una aproximación al monto de una partida en ausencia de un medio preciso de medición. Las estimaciones contables son, por su naturaleza, aproximaciones que pueden necesitar revisión cuando se tenga conocimiento de información adicional o nuevos acontecimientos y en consecuencia, no son correcciones de errores. Con frecuencia es necesario efectuar estimaciones al aplicar una política contable a los elementos de los EF reconocidos o revelados que hacen referencia a determinadas transacciones, otros sucesos y condiciones. La estimación es subjetiva en sí misma, y podría haberse realizado después del periodo sobre el que se informa. www.desarrollocontable.com.pe

Estimación contable El uso de estimaciones contables es una parte esencial en elaboración de los EF, y no por ello, se menoscaba su fiabilidad. Las incertidumbres que rodean por ejemplo a:  Cuentas por cobrar en cuanto a su recuperabilidad  Inventarios en cuanto a su deterioro, obsolescencia, o daño  PPE en cuanto a sus vidas útiles estimadas  I.Diferidos tener ganancias imponibles futuras para recuperar  Garantías pos-venta en cuanto a reclamaciones que presenten  Deterioro de activos en cuanto a las bases para determinación  Posibles pérdidas por litigios a sus implicaciones financieras  etc. Estas incertidumbres, deben presentarse en los EF con reconocimiento de estimados contables y deben ser razonables. www.desarrollocontable.com.pe

la

se su

el

Como resultado de las incertidumbres inherentes al mundo de los negocios, muchas partidas de los EEFF no pueden ser medidas con precisión, Sino sólo estimadas. La estimación implica el uso de juicios basados en la información fiable disponible más reciente. Si se producen cambios en las circunstancias en que se basa la estimación: ‒La estimación necesita ser revisada. Cuando es difícil distinguir entre un cambio en política contable y un cambio en estimación, se trata como cambio en estimación. www.desarrollocontable.com.pe

Cambios en estimados contables Estimados son

Incertidumbres inherentes al negocio, hace que muchas partidas de los EEFF no pueden ser medidas con precisión conllevan juicios tales como: vida util PPE entre otros. Se revisan si hay cambios en las circunstancias iniciales por nueva información etc.

Cambios en estimados

Se reconocen con efecto prospectivo en el período o períodos futuros y afecta también los valores de activos, pasivos o patrimonio relacionado A partir de la fecha del cambio

www.desarrollocontable.com.pe

Los errores pueden surgir al reconocer, valorar, presentar o revelar la información de los elementos de los EEFF. Los EEFF no cumplen con las NIIF si contienen errores, tanto materiales como inmateriales, cuando han sido cometidos intencionadamente para conseguir, respecto de una entidad, una determinada presentación de su situación financiera, de su rendimiento financiero o de sus flujos de efectivo. Los errores potenciales del periodo corriente, descubiertos en este mismo periodo, se corrigen en dicho periodo. Sin embargo, los errores materiales en ocasiones no se descubren hasta un periodo posterior, de forma que tales errores de periodos anteriores se corregirán en la información comparativa presentada en los EEFF de los periodos siguientes. www.desarrollocontable.com.pe

La entidad corregirá los errores materiales de periodos anteriores, de forma retroactiva, en los primeros estados financieros formulados después de haberlos descubierto: Reexpresando la información comparativa para el periodo o periodos anteriores en los que se originó el error; o Si el error ocurrió con anterioridad al periodo más antiguo para el que se presenta información, reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio para dicho periodo.

www.desarrollocontable.com.pe

• El error correspondiente a un periodo anterior se corregirá mediante reexpresión retroactiva, salvo que sea impracticable determinar los efectos en cada periodo específico o el efecto acumulado del error. • Cuando sea impracticable determinar los efectos, de un error sobre la información comparativa de uno o más periodos anteriores, la entidad reexpresará los saldos iniciales de los activos, pasivos y patrimonio para los periodos más antiguos en los cuales tal reexpresión retroactiva sea practicable. • Cuando sea impracticable determinar el efecto acumulado, al principio del periodo corriente, de un error sobre todos los periodos anteriores, la entidad reexpresará la información comparativa corrigiendo el error de forma prospectiva, desde la fecha más remota en que sea posible hacerlo, ignorando la porción de ajuste acumulado. www.desarrollocontable.com.pe

Errores Se reconoce retrospectivamente

Si

Errores

Se corrigen EF como si el error no hubiera ocurrido

Es practicable efecto retroactivo?

No

Retroactivo EF desde cuando pueda

Si no es posible determinar el efecto, se hará prospectivamente www.desarrollocontable.com.pe

Ejemplos En el ejercicio anterior cerrado, los gastos por S/. 600,000 en mejoras fueron cargados incorrectamente a mantenimiento de equipos industriales. ¿Es cambio en PC, un cambio en estimación o un error? Es un error Son omisiones e inexactitudes en los EF por uno o más periodos anteriores que surgen por una falla al utilizar, o uso erróneo de, información confiable que: – Estaba disponible cuando los EF, por esos periodos, fueron autorizados para emitirse; y – Pudo esperarse razonablemente que se hubiera obtenido y considerado en la preparación y presentación de esos EF. Errores incluyen los errores matemáticos, errores al aplicar PC, omisiones o malas interpretaciones de hechos y fraude. www.desarrollocontable.com.pe

Ejemplos En años anteriores se registró una provisión por garantías sobre ventas, con base en: 5% del total de las ventas. Este año la entidad notó que el gasto real fue mayor que la provisión en los últimos tres años: Se incremento la provisión a un 7.5% del total de las ventas.

¿Es un cambio en PC, un cambio en estimación o un error? Es un cambio en estimación. Como resultado de la incertidumbre inherente a actividades comerciales, muchas partidas de los EF no pueden valuarse con precisión, solamente pueden estimarse. La estimación implica el uso de juicio, basado en la información confiable disponible más reciente . www.desarrollocontable.com.pe

Ejemplos La entidad anteriormente valuaba sus propiedades de inversión bajo el modelo de costo. Durante el año en curso la entidad decidió cambiar el modelo de valuación a VR. ¿Es un cambio en política contable, un cambio en estimación o un error?. Es un cambio en política contable. Las políticas contables son principios, bases, acuerdos, reglas y prácticas específicas aplicadas al preparar y presentar los EF. Un cambio en el método de valuación, es un cambio en una PC, y no un cambio en una estimación contable. www.desarrollocontable.com.pe

GABRIELA S.A., Es un empresa comercial y durante el ejercicio 2010 valuó sus mercaderías siguiendo el sistema de inventario PROMEDIO. Para el ejercicio 2011, opta por aplicar el método PEPS como una mejor forma de valuación de las mercaderías, ya que el tipo de información que brinda este sistema se encuentra más acorde a las necesidades de la empresa. El 01.01.2011 Reconocio el registro por el cambio de formula de costeo de Promedio a PEPS. Ante esta situación la empresa desea reconocer todos los cambios contables que esta decisión implica. www.desarrollocontable.com.pe

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31.12. Al 31.12. PARTIDAS 2011 2010

ESTADO DE ESTADO DE RESULTADOS Ter. 31.12. 2011

Ter. 31.12. 2010

Otros Activo Corriente

15,000

17,000

Inventarios

17,100

19,680

Ventas

120,000

118,000

Activo No Corriente

133,060

108,520

Total Activo

165,160

145,200 Costo de Ventas

(64,340)

(59,920)

55,660

58,080

(16,250)

(14,000)

39,410

44,080

(9,810)

(8,080)

29,600

36,000

Otros pasivos Corriente

11,200 Utilidad Bruta

10,000

Impuesto a la renta Cte Impuesto Diferido

PARTIDAS

10,800 Gastos Operativos 108 8,000

Utilidad de Operación

Otros pasivos No Corriente

10,000

Capital

90,000

Resultados Acumulados

25,452

Resultado del Ejercicio

29,600

25,200

Total Patrimonio

145,052

115,200

Total Pasivo y Patrimonio

165,160

145,200 Utilidad Neta

90,000 Gastos Financieros Utilidad antes de I.R. Impuesto a la Renta

(10,800) 29,600

El ejercicio del 2010 no esta considerado la aplicación retroactiva www.desarrollocontable.com.pe

25,200

METODO PROMEDIO PONDERADO - 2010 Fecha 02.01.10 30.06.10 24.07.10 15.08.10 18.12.10

Concep to

INGRESOS Cantidad C.Unit. Compra 90 300.00 Compra 60 320.00 Venta Compra 100 334.00 Venta

I. Final = 19,680

C. Ventas = I.I.+C-I.F. =

SALIDAS SALDOS C.Total Cantidad C.Unit. C.Total Cantidad C.Unit. C.Total 27,000 90 300.00 27,000 19,200 150 308.00 46,200 120 308.00 36,960 30 308.00 9,240 33,400 130 328.00 42,640 70 328.00 22,960 60 328.00 19,680 79,600 59,920 0 + 79,600 19,680 = 59,920

METODO PEPS - 2010 - APLICACIÓN RETROSPECTIVA (como se hubiese aplicado en ese ejercicio) Fecha Concepto INGRESOS SALIDAS SALDOS Cantidad C.Unit. C.Total Cantidad C.Unit. C.Total Cantidad C.Unit. C.Total 02.01.10 Compra 90 300.00 27,000 90 300.00 27,000 30.06.10 Compra 60 320.00 19,200 60 320.00 19,200 24.07.10 Venta 90 300.00 27,000 60 320.00 19,200 30 320.00 9,600 30 320.00 9,600 15.08.10 Compra 100 334.00 33,400 30 320.00 9,600 100 334.00 33,400 18.12.10 Venta 30 320.00 9,600 100 334.00 33,400 18.12.10 Venta 40 334.00 13,360 60 334.00 20,040 79,600 59,560 I. Final = 20,040.00 C. Ventas= I.I.+ C-I.F. = 0 + 79,600 20,040 = 59,560

www.desarrollocontable.com.pe

Fecha 02.01.11 02.01.11 15.06.11 26.07.11 26.07.11 10.08.11 28.12.11

I. Final =

METODO PEPS - 2011 Concepto INGRESOS SALIDAS SALDOS Cantidad C.Unit. C.Total Cantidad C.Unit. C.Total Cantidad C.Unit. Saldo Inicial 60 328.00 Ajuste 60 334.00 Compra 80 340.00 27,200 80 340.00 Venta 60 334.00 20,040 80 340.00 Venta 50 340.00 17,000 30 340.00 Compra 100 342.00 34,200 30 340.00 100 342.00 Venta 30 340.00 10,200 100 342.00 50 342.00 17,100 50 342.00 61,400 64,340 17,100

C.Vtas = I.I.+C-I.F. =

20,040

www.desarrollocontable.com.pe

+

61,400

-

17,100

=

C.Total 19,680 360 20,040 27,200 27,200 10,200 10,200 34,200 34,200 17,100

64,340

A) APLICACIÓN CONTABLE Aplicación retrospectiva como resultado que la nueva política contable se aplica a transacciones o hechos como si ésta hubiera estado siempre en uso, a partir de la fecha en que se originan. Cualquier ajuste resultante deberá mostrarse como un ajuste al saldo inicial de utilidades retenidas. La información comparativa deberá aplicarse retroactivamente, salvo que ésta no sea posible. Al 31 de diciembre de 2010 (para efectos comparativos) C.Ventas Inventarios Aplicación retrospectiva en el ejercicio 2010, como si estuviera en uso, Método PEPS 59,560 20,040 Aplicado en el ejercicio 2010, por el Método Promedio Ponderado (M.P.P.) (59,920) (19,680) Menor Costo Vtas y mayor saldo de Inventarios por aplicación retrospectiva. (360) 360 Ejercicio 2010 (para comparativo) Contable Tributario Diferencia PEPS Promedio Utilidad antes I.Renta antes de cambio de PC Diferencia de los 2 métodos) Utilidad contable (antes I.Renta) Diferencia temporal cambio método Base imponible Impuesto a la Renta 30%

www.desarrollocontable.com.pe

36,000 360 36,360 36,360 10,908

36,000 360 36,360 (360) 36,000 10,800

108

DETERMINACION DEL GASTO CONTABLE Y EL GASTO TRIBUTARIO por la aplicación retrospectiva Inventarios Año 2010

Contable 20,040

Inventarios

Diferencia Tasa del Impuesto Temporaria Tributario Grav. I. Renta Diferido 19,680 360 30% 108

2. Asiento contable registrado por el ajuste a los saldos iniciales de utilidades retenidas e inventarios, así como el Impuesto a la Renta Diferido, por la aplicación retrospectiva(ejercicio 2010) del cambio de método (ejercicio 2011). 20 MERCADERIAS 59 RESULTADOS ACUMULADOS 59 RESULTADOS ACUMULADOS 4911 PASIVO TRIBUTARIO DIFERIDO Registrado el 01.01.2011

360 108

3. Determinación del Impuesto a la Renta del Ejercicio (2011). Contable Tributario Utilidad contable (antes I.Renta) 29,600 29,600 Diferencia temporaria cambio método 360 Base imponible 29,600 29,960 Impuesto a la Renta 30% 8,880 8,988

www.desarrollocontable.com.pe

360 108

881 4911

8,988 108 4017 882

8,988 108

4 Información Comparativa de los Estados Financieros ESTADO DE RESULTADOS Ter. 31.12 2010

Cambio

Ter. 31.12 2010

Ter. 31.12 2010

Impuesto

Terminado

Sin aplicación

Política

Con aplicación

Antes de Imptos

a las

al

retrospectiva

Contabilidad

retrospectiva(*)

a las Ganancias Ganancias

Ventas

118,000

Costo de Ventas

(59,920)

31.12.2011

118,000

120,000

120,000

(59,560)

(64,340)

(64,340)

58,080

58,440

55,660

55,660

(14,000)

(14,000)

(16,250)

(16,250)

Utilidad de Operación

44,080

44,440

39,410

39,410

Gastos Financieros

(8,080)

(8,080)

(9,810)

(9,810)

Utilidad antes de I.R.

36,000

36,360

29,600

29,600

Utilidad Bruta

Gastos Operativos

Impuesto a la Renta Utilidad Neta

(10,800) 25,200

360

(108) 252

(*) Nota 13

www.desarrollocontable.com.pe

(10,908) 25,452

29,600

(8,880)

(8,880)

(8,880)

20,720

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31.12 2010

Cambio

Al 31.12 2010

Al 31.12 2010

Sin aplicación

Política

Con aplicación Antes de Imptos

Impuesto

Al

a las

31.12.2011

retrospectiva Contabilidad retrospectiva(*) a las Ganancias Ganancias

Otros Activo Corriente

Inventarios Activo No Corriente Total Activo Otros pasivos Corriente Impuesto a la renta cte Impuesto Diferido Otros pasivos no corriente Capital Resultados Acumulados Resultado del Ejercicio Total Patrimonio Total Pasivo y Patrimonio (*) Nota 13

17,000

17,000

15,000

15,000

8,000

20,040 108,520 145,560 11,200 10,800 108 8,000

17,100 133,060 165,160 10,000 0 108 10,000

17,100 133,060 165,160 10,000 8,988 0 10,000

90,000

90,000

90,000

90,000

0

0

25,452

25,452

25,452 115,452 145,560

29,600 145,052 165,160

19,680 108,520 145,200 11,200 10,800

360 360

108

25,200 115,200 145,200

www.desarrollocontable.com.pe

252 360

0 8,988 (108)

(8,880) 0

20,720 136,172 165,160

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Solamente Resultados Acumulados Al 31 de Diciembre (Expresado en Nuevos Soles) Ejercicio 2011

Ejercicio 2010 Reestructurado

Saldo Inicial de Resultados Acumulados Retrospectivo (Nota 13).

25,452

0

Utilidad Neta del Ejercicio

20,720

25,452

Saldo FinaI de Resultados Acumulados

46,172

25,452

Nota 13. Ajuste del efecto del cambio de política contable por adopción de un nuevo método de valuación de inventarios, de Promedio Ponderado (2010) a PEPS (2011), este cambio de política ha sido aplicado retrospectivamente a los estados financieros de 2010 para fines comparativos, como si el método PEPS estuviese en uso en el ejercicio de 2010. Han sido ajustados para guardar uniformidad con la nueva política contable de la siguiente manera: Impuesto a la Renta Aumento al Saldo final de Inventarios 360 diferido Pasivo 108

www.desarrollocontable.com.pe

La empresa PRIMAN S.A. Al 31 de diciembre del 2012 antes del Impuesto a la Renta, muestra en su ESF Maquinarias(A.F.) por un valor (costo) de 20,000 y de depreciación acumulada por 6,000. El A.F., es de uso de la administración. Al determinar el Impuesto a la renta del ejercicio 2012, observa que había cometido un error al depreciar en el ejercicio 2011 había depreciado en 20% cuando debió ser en 10%, tanto para efectos contables y tributarios.

Ejerc. 2011 Depreciación 4,000

Ejerc. 2012 2,000

Con los datos considerados. Efectuar la corrección del error y presentar los EEFF del periodo corriente.

www.desarrollocontable.com.pe

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 Dic. 2011 Al 31 Dic. 2012 A. D. A. D. Imptos Imptos Imptos Imptos Efectivo Maquinarias Depreciación Total Activo

3,000 3,000 21,000 20,000 20,000 20,000 (4,000) (4,000) (6,000) 19,000 19,000 35,000

Impto Cte Activo Capital R. Acumulados Resultado Ejerc. Total Pasivo y Pat

2,700 10,000 10,000 0 9,000 6,300 19,000 19,000

2,700 10,000 6,300 16,000 35,000

www.desarrollocontable.com.pe

ESTADO DE RESULTADOS Term. 31 Dic. 2011 Term. 31 Dic. 2012 A. Imptos

D. Imptos A. Imptos

Ventas

22,000 22,000

26,000

Costo de ventas

(9,000) (9,000)

(8,000)

Depreciación(G.A) Impto a las ganancias

(4,000) (4,000)

(2,000)

(2,700) 9,000

6,300

16,000

D. Imptos

DETERMINACION DEL IMPUESTO A LA RENTA

UTILIDAD S/BC Impuesto a las ganancias

EJERCICIO 2011 Contable Tributario 9,000 9,000 9,000 9,000 2,700 2,700

EJERCICIO 2012 Contable Tributario 16,000 16,000 16,000 16,000 4,800 4,800

1.-CORRECCION DEL ERROR DEL EJERCICIO 2011 EN EL EJERCICIO 2012 39 DEPREC. DE INM. MAQU. Y EQ.

2,000

394 Amortización

40 IMPUESTO A LA RENTA

600

4017 Impuesto a la renta

59 RESULTADOS ACUMULADOS 591 Utilidades no distribuidas

www.desarrollocontable.com.pe

1,400

2.- REESTRUCTURACION CORRECCION DEL ERROR EN LOS EEFF DEL EJERCICIO ANTERIOR La corrección del error , para la información comparativa se realiza como si el cambio se hiciera en ese ejercicio 2011

ESTADO DE RESULTADOS Terminado al 31.12.2011 Anterior PARTIDAS Ventas Costo de ventas Depreciación (G.Admin) Utilidad antes de Impuestos Impto a las ganancias 30% Resultado Ejercicio

Corrección del Reestructurado

2,011 22,000 (9,000)

Error

2,011 22,000 (9,000)

(4,000) 9,000

2,000

(2,000) 11,000

(2,700) 6,300

(600) 1,400

(3,300) 7,700

DETERMINACION DEL IMPUESTO A LA RENTA Información comparativa EJERCICIO 2011 Comparativo Contable Tributario UTILIDAD S/BC 11,000 11,000 11,000 11,000 Impto corriente 3,300 3,300 Registro Contable 88 4,800 4017 4,800

www.desarrollocontable.com.pe

EJERCICIO 2012 Contable Tributario 16,000 16,000 16,000 16,000 4,800 4,800

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA al 31.12.2011 Anterior Corrección del Reestructurado 2,011 Error 2,011 Efectivo 3,000 3,000 Maquinarias 20,000 20,000 Depreciación (4,000) 2,000 (2,000) Total Activo 19,000 2,000 21,000 PIGC 2,700 600 3,300 Capital 10,000 10,000 R. Acumulados 0 0 Resultado Ejercicio 6,300 1,400 7,700 Total Pasivo y Pat. 19,000 2,000 21,000

www.desarrollocontable.com.pe

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31.12.2012 Anterior Correción del Impuesto Renta Error 2011 2012

Final

Efectivo

21,000

21,000

Maquinarias

20,000

20,000

Depreciación

(6,000)

2,000

(4,000)

Total Activo

35,000

2,000

37,000

2,700

600

PIGC Capital R. Acumulados

4,800

10,000 6,300

Resultado Ejercicio

16,000

Total Pasivo y Pat.

35,000

www.desarrollocontable.com.pe

8,100 10,000

1,400

2,000

7,700 (4,800)

11,200

0

37,000

3.- ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al Al 31.12.2012 31.12.2011 R Efectivo

Total activo corriente Maquinarias Depreciación

Total activo no corriente Total Activo

21,000 21,000 20,000 (4,000) 16,000 37,000

ESTADO DE RESULTADOS Term. 31.12.12

Ventas 3,000 Costo de ventas 3,000 Utilidad de Operación 20,000 Depreciación (G.Admin) (2,000) Resultado antes de 18,000 Impuestos 21,000 Impto a las ganancias

Resultado del ejercicio Impto Cte Activo

Total pasivo corriente Capital Resultados Acumulados Resultado del Ejercicio

Total Patrimonio Total Pasivo y Patrimon.

8,100 8,100 10,000 7,700 11,200 28,900 37,000

www.desarrollocontable.com.pe

3,300 3,300 10,000 0 7,700 17,700 21,000

Term. 31.12.11 R

26,000 (8,000) 18,000 (2,000)

22,000 (9,000) 13,000 (2,000)

16,000 (4,800) 11,200

11,000 (3,300) 7,700

La empresa ZEUS S.A. tiene una máquina que se adquirió a inicios del año 2006 y costó originalmente S/. 350,000, se estimó una vida útil de 10 años con un valor residual de 0 utilizándose el método de depreciación de línea recta. Siendo la depreciación anual de S/. 35,000. Al iniciarse el octavo año se estima que vida útil es ahora de 4 años. O sea la vida útil total es de 12 años.

www.desarrollocontable.com.pe

Costo original

350,000

Monto de depreciación anual: 35,000 Depreciación

7 años

245,000

Valor neto del activo al 7mo año Vida util restante

105,000

(3+2)

5

Nuevo monto a de depreciación anual Año

2006

2007

2008

2009

2010

21,000 2011

2012

8 año 2013

2014

2015

2016

Depreciación 35,000 35,000 35,000 35,000 35,000 35,000 35,000 21,000 21,000 21,000 21,000

12 año 2017

Total

21,000

350,000

Asiento Contable por la depreciación anual 2

68

PROVISIONES DEL EJERCICIO 681

39

S/.

21,000

Depreciación de Inmuebles Maq. Eq

DEPRECIACION ACUMULADA 393

S/.

Depreciación Inm. Maquin. Equipos

Por la depreciación de la maquinaria.

www.desarrollocontable.com.pe

21,000

ZEUS S.A. Estado de Resultados Terminado al 31 de diciembre del 2013 Ventas Costo de ventas

258,000 24,000

UTILIDAD BRUTA

234,000

Depreciación Gastos Administrativos Gastos de Ventas UTILIDAD DE OPERACIÓN Gastos financieros Otros ingresos UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO Impuesto a la renta UTILIDAD NETA

21,000 23,000 22,000 168,000 5,000 300 162,700 48,810 113,890

www.desarrollocontable.com.pe