nia 260

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO Tema: NIA 260 Comunicaciones de Asuntos de Auditoria con los Encargados del Gobierno

Views 171 Downloads 13 File size 281KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO

Tema:

NIA 260 Comunicaciones de Asuntos de Auditoria con los Encargados del Gobierno Corporativo

Integrantes

: Sali Pamela Gutierrez Paucar

Ciclo – Sección Semestre Académico

: VIII – A. : 2014 - B.

Docente

: Marco Tisoc Gamio.

Cusco

2014

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

1

Perú

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO PRESENTACION

Cumplo con poner a vuestra disposición el presente material denominada “NIA 260 – COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORIA CON LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO”, donde se brinda la información necesaria tales como definiciones, objetivos, alcances de la NIA, función de la comunicación, fecha de vigencia, definiciones, requerimientos, documentación, etc. Constituyéndose en una herramienta de estudio como un sincero y efectivo aporte a la ideología que se tenía. Se pone a disposición del estudiante con el objeto de ser útil complacencia herramienta que sirva de complemento con la formación universitaria y cultural. A partir de dicho documento nos permitirá estar convencidos de todo nuestro trabajo ya que es el resultado del aporte de parte mía, quien con mis conocimientos e innovaciones y la búsqueda de información hice posible la elaboración del documento presentado. Esperando sin embargo que el documento pueda ser considerado como una reflexión y que a partir de dicho documento todo cambio nos conducirá a una evolución favorable en nuestro acontecer. Se agradece el mejor uso que sabrá darle a este material finalmente dedico este material por constituir un futuro mejor.

ATENTAMENTE Su Alumna.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

2

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO INTRODUCCION El propósito de esta Norma Internacional de Auditoria (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos, sobre la comunicación de asuntos de auditoria que surgen de la auditoria que surgen de la auditoria de los Estados Financieros entre el auditor y los encargados del gobierno corporativo de una entidad. Estas comunicaciones se refieren a asuntos de auditoria de interés del gobierno corporativo segun se define en esta NIA. Esta NIA no proporciona lineamientos sobre comunicaciones de parte del auditor a partes fuera de la entidad. por ejemplo. Dependencias reglamentos o supervisoras externas. El auditor deberá comunicar los asuntos de auditoría de interés del mando que surjan de la auditoría de los estados financieros a aquellos encargados del mando de una entidad. Para los fines de esta NIA, gobierno corporativo es el término usado para describir el papel de las personas a quienes se confía la supervisión, el control y dirección de una entidad. Los encarnados del mando ordinariamente son responsables de asegurar que la entidad logre sus objetivos, respecto de la confiabilidad de la información financiera, efectividad y eficiencia de las operaciones, cumplimiento con las leyes aplicables, y de informar a las partes interesadas. Los encargados del mando incluyen la administración solo cuando desempeña dichas funciones. Para fines de esta NIA, asuntos de auditoría de interés del gobierno corporativo son aquellos que surgen de la auditoría de los estados financieros y, en la opinión del auditor, son importantes y, relevantes para los encargados del mando para supervisar el proceso de información financiera y revelación. Los asuntos de auditoría e interés del mando incluyen solo aquel os asuntos que han llegado a la atención del auditor como resultado del desempeño de la auditoría. No se requiere del auditor, en una auditoría conforme a NIAs, diseñar procedimientos para el propósito específico de identificar asuntos de interés del mando.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

3

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO INDICE Introducción

Párrafo

Alcance de esta NIA ..................................................................................1-3 Función de la comunicación....................................................................... 4-7 Fecha de vigencia ..................................................................................... 8 Objetivos………………………………………………………………………………….…………………………… 9 Definiciones........................................................................................... 10 Requerimientos Encargados del gobierno corporativo ........................................................ 11-13 Asuntos a ser comunicados...................................................................... 14-17 Proceso de comunicación......................................................................... 18-22 Documentación......................................................................................... 23 Guía de aplicación y otro material explicativo Encargados del gobierno corporativo........................................................ A1-A8 Asuntos a ser comunicados..................................................................... A9-A27 Proceso de comunicación........................................................................ A28-A44 Documentación........................................................................................ A45

Apéndice 1: Requerimientos específicos de la NICC 1 y otras NIA que se refieren a comunicaciones con los encargados del gobierno corporativo Apéndice 2: Aspectos cualitativos de las prácticas contables

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

4

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 260 COMUNICACIÓN CON LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO (Vigente para auditorías de estados financieros por ejercicios que inicien en o después del 15 de diciembre de 2009) La Norma Internacional de Auditoria (NIA) 260, Comunicación con los encargados del gobierno corporativo, debe leerse junto con la MA 200, Objetivos generales del auditor independiente y conducción de una auditoria de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría.

Alcance de esta NIA1. 1.

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) establece la responsabilidad del auditor de comunicarse con los encargados del gobierno corporativo, en relación con una auditoria de estados financieros. Esta DITA se aplica independientemente de la estructura de gobierno corporativo o tamaño de una entidad; sin embargo, algunas consideraciones particulares se aplican cuando todos aquellos encargados del gobierno corporativo están involucrados en la dirección de una entidad, y para aquellas entidades que coticen en algún mercado de valores. Esta MA no establece requerimientos acerca de la comunicación del auditor con la administración o propietarios de una entidad, a menos de que ellos también ejerzan alguna función del gobierno corporativo.

2. Esta norma ha sido elaborada para el desarrollo de auditorías de estados financieros, pero también puede ser aplicable y adaptada, conforme sea necesario en las circunstancias, a exámenes de otra información financiera histórica, cuando los encargados del gobierno corporativo tengan la responsabilidad de vigilar la elaboración y presentación de la información financiera. 3. Reconociendo la importancia de una comunicación efectiva bilateral durante una auditoría de estados financieros, esta norma proporciona un esquema general para la comunicación del auditor con los encargados del gobierno corporativo, e identifica

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

5

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO algunos asuntos que fortalecen los esquemas de comunicación con ellos. Otros asuntos adicionales que deben comunicarse, que complementan los requerimientos de esta NIA, se identifican en otras NIA (ver Apéndice 1). Además, la NIA 265 establece requerimientos específicos, respecto ala comunicación a los encargados del gobierno corporativo de deficiencias importantes en el control interno, que el auditor ha identificado durante la auditoria. Puede requerirse comunicar asuntos adicionales por ley o regulación, por acuerdo con la entidad o por requerimientos adicionales aplicables al trabajo, por ejemplo, por las normas de un organismo contable profesional nacional, por lo cual, esta MA impide al auditor comunicar cualquier otro asunto a los encargados del gobierno corporativo que considere pertinente. (Párrafo A24- A27). ***NIA 265, Comunicación de deficiencias en el control interno a los encargados del gobierno corporativo y a la administración.

Función de la comunicación. 4.

Esta NIA se refiere principalmente en las comunicaciones del auditor con los encargados del gobierno corporativo. Sin embargo, la comunicación efectiva bilateral es importante para ayudar: a) Al auditor y a los encargados del gobierno corporativo, a entender asuntos relacionados con la auditoría en su conjunto y a desarrollar una relación de trabajo constructiva. Esta relación se desarrolla manteniendo la independencia y objetividad del auditor. b) Al auditor, a obtener de los encargados del gobierno corporativo información liberante para la auditoría. Por ejemplo, los encargados del gobierno corporativo pueden ayudar al auditor a entender la entidad y su entorno, a identificar las fuentes apropiadas de evidencia de auditoría, y a dar información sobre transacciones o eventos específicos; c) A los encargados del gobierno corporativo, a cumplir con su responsabilidad de supervisar el proceso de información financiera, reduciendo así los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

6

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO

5. Aunque el auditor es responsable de comunicar los asuntos que requiere esta NIA, la administración también tiene una responsabilidad de comunicar asuntos de interés del .gobierno corporativo a los encargados del mismo. La comunicación por parte del auditor no libera a la administración de esta responsabilidad. De modo similar, la comunicación de la administración con los encargados del gobierno corporativo sobre asuntos que se requiere que comunique el auditor, no libera al auditor de la responsabilidad de comunicarlos. La comunicación de estos asuntos por la administración puede; sin embargo, afectar la forma u oportunidad de la comunicación con los encargados del gobierno corporativo. 6. La clara comunicación de asuntos específicos que las NIA requieren informar es parte integral de toda auditoría. Las NIA; sin embargo, no requieren que el auditor desempeñe procedimientos para identificar, de manera específica, algún otro asunto por comunicar a los encargados del gobierno corporativo. 7. La ley o regulación puede restringir la comunicación del auditor de ciertos asuntos a los encargados del gobierno corporativo. Por ejemplo, las leyes o regulaciones pueden prohibir específicamente una comunicación, u otra acción, que pueda perjudicar una investigación de una autoridad apropiada sobre un acto ilegal real o sospecha del mismo. En algunas circunstancias, los conflictos potenciales entre las obligaciones de confidencialidad del auditor y sus obligaciones de comunicar pueden ser complejos. En esos casos, el auditor puede considerar obtener asesoría legal.

Fecha de vigencia 8. Esta NIA entra en vigor para auditorías de estados financieros por ejercicios que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2009.

Objetivos 9. Los objetivos del auditor son:

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

7

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO a)

Comunicar,

claramente,

a

los

encargados

del

gobierno

corporativo

la

responsabilidad del auditor relacionada con la auditoria de los estados financieros y un resumen general del alcance planeado y del tiempo incurrido en la misma; b) Obtener de los encargados del gobierno corporativo, información relevante a la auditoria; c)

Proporcionar

oportunamente

a

los

encargados

del

gobierno

corporativo

observaciones significativas y liberantes que surjan durante la auditoría, como parte de su responsabilidad de vigilar el proceso de reportes financieros; y d) Promover una comunicación.

Definiciones: 10. Para efectos de esta NIA, los siguientes términos tienen los significados que se describen a continuación: (a) Encargados del gobierno corporativo. La(s) persona(s) u órganos colegiados (por

ejemplo,

un

director

corporativo

o

el

comité

de

auditoría)

con

responsabilidad de vigilar la dirección estratégica de la entidad y las obligaciones relacionadas con la responsabilidad de la entidad. Esto incluye vigilar el proceso de reportes financieros. Para algunas entidades, los encargados del gobierno corporativo pueden incluir personal de administración, por ejemplo, miembros ejecutivos de una junta de gobierno corporativo de una entidad

del

sector

público

o

privado,

o

un

propietario

(accionista),

administrador. En algunos casos, los encargados del gobierno corporativo son responsables de aprobar los estados financieros de la entidad (en otros casos la administración tiene esta responsabilidad). Para discusión de la diversidad de las estructuras de gobierno corporativo (Párrafos A1-A8). (b) Administración. La(s) personas(s) con responsabilidad ejecutiva para la conducción de las operaciones de la entidad. Para algunas entidades en algunas jurisdicciones, la administración incluye a alguno o a todos los encargados del gobierno corporativo, por ejemplo, los miembros ejecutivos de una junta de

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

8

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO gobierno corporativo, a un propietario-administrador. La administración La administración es responsable de aprobar los estados financieros de la entidad (en

otros

casos

los

encargados

de

gobierno

corporativo

tienen

esta

responsabilidad).

Requerimientos Encargados del gobierno corporativo 11. El auditor deberá determinar la(s) persona(s) apropiada(s) que forman parte del gobierno corporativo de la entidad con quien comunicarse. (Párrafos Al-A4)

Comunicación con un subgrupo de los encargados del gobierno corporativo 12. Cuando el auditor se comunique con un subgrupo de los miembros encargados del gobierno corporativo, por ejemplo, un comité de auditoría o un individuo, el auditor debe determinar si también es necesario comunicarse con el órgano supremo responsable del gobierno corporativo. (Párrafos A5-A7)

Cuando todos los encargados del gobierno corporativo están involucrados en administrar la entidad 13.

En

algunos

casos,

todos

los

encargados

del

gobierno

corporativo

están

involucrados en la administración de la entidad, por ejemplo, un pequeño negocio donde el único propietario administra la entidad y nadie más juega un papel en el gobierno corporativo. En estos casos, si los asuntos requeridos por esta norma se comunican a personas a cargo de la administración de la entidad, y éstas también tienen responsabilidades de realizar funciones de gobierno corporativo, los asuntos no necesitan comunicarse de nuevo a las mismas personas, en su papel de gobierno corporativo. Estos asuntos se tratan en el párrafo 16(c). Sin embargo, el auditor debe asegurarse de que la comunicación con las personas a cargo de la administración incluya a aquéllas que realicen funciones de gobierno corporativo. (Párrafo A8)

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

9

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO Asuntos a ser comunicados Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de estados financieros 14. El auditor debe comunicar a los encargados del gobierno corporativo, respecto a la ejecución de la auditoría de los estados financieros, lo siguiente: a) Una opinión sobre los estados financieros que han sido preparados por la administración con la vigilancia de los encargados del gobierno corporativo; y b) Que la auditoría de los estados financieros no libera a la administración o a los encargados del gobierno corporativo de sus responsabilidades. (Párrafos A9-A 10)

Alcance planeado y tiempo estimado de la auditoría 15. El auditor debe comunicar a los encargados del gobierno corporativo una visión general del alcance de auditoría planeado y el tiempo estimado en el desarrollo de la auditoría de los estados financieros. (Párrafos A11-A15)

Hallazgos significativos de la auditoría 16. El auditor debe comunicar a los encargados del gobierno corporativo: (Párrafo A16) a) La opinión del auditor acerca de los aspectos cualitativos importantes de las prácticas contables de la entidad, incluyendo políticas contables, estimaciones contables y revelaciones en los estados financieros. Cuan- do sea aplicable, el auditor debe explicar a los encargados del gobierno corporativo, por qué considera una práctica contable significativa aceptable, bajo la normatividad financiera aplicable, o bien, por qué no pudiera ser la más apropiada a las circunstancias particulares de la entidad; (Párrafo A17) b)

Dificultades

significativas,

encontradas

financieros, en su caso. (Párrafo A18)

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

10

durante

la

auditoría

de

estados

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO c) A menos de que todos los encargados del gobierno corporativo estén involucrados en la administración de la entidad: (i) Asuntos significativos, en su caso, que surjan de la auditoría que se hayan discutido o hayan sido sujetos de correspondencia con la administración; y (Párrafo A19) (ii) Representaciones escritas que requiera el auditor; y d) Otros asuntos, en su caso, que surjan de la auditoría que, en la opinión profesional del auditor, sean significativos para la vigilancia del proceso de reportes financieros. (Párrafo A20)

Independencia del auditor 17. Para las entidades que coticen en un mercado de valores, el auditor debe comunicar a los encargados del gobierno corporativo: (a) Confirmar que el equipo de auditoría asignado al trabajo de auditoría y otros miembros en la firma que sean apropiados, la misma firma y, cuando sea aplicable, la red de firmas, han cumplido con los requisitos éticos y relevantes acerca de la independencia.; y (b) (i) Todas las relaciones y otros asuntos entre la firma, la red de firmas y la entidad que, en la opinión profesional del auditor, pueda razonablemente influir en la independencia. Esto deberá incluir los honorarios totales cargados durante el periodo por servicios de auditoría u otros diferentes prestados por la firma y la red de firmas, a la entidad y otras entidades o componentes controlados por la misma. Estos honorarios debe ser tratados con los miembros apropiados para asistir a Ios encargados del gobierno corporativo, en evaluar el efecto de los servicios en la independencia del auditor; y (ii) Las salvaguardas relativas que hayan sido aplicadas para eliminar amenazas a la independencia, identificarlas o reducirlas a un nivel aceptable. (Párrafos A21- A23)

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

11

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO Proceso de comunicación Establecer el proceso de comunicación 18. El auditor debe comunicar a los encargados del gobierno corporativo la forma, oportunidad y contenido general esperado de las comunicaciones. (Párrafo A28A36)

Formas de comunicación 19. El auditor deberá comunicar por escrito a los encargados del gobierno corporativo, hallazgos significativos en la auditoría cuando, en la opinión profesional del auditor, la comunicación oral no es adecuada. Las comunicaciones escritas no necesitan incluir todos los asuntos que surgieron en el curso de la auditoria. (Párrafos A37A39) 20. El auditor debe comunicar por escrito a los encargados del gobierno corporativo, acerca de la independencia del auditor cuando lo requiera. (Párrafo 17)

Oportunidad de las comunicaciones 21. El auditor debe comunicarse, de manera oportuna, con los encargados del gobierno corporativo. (Párrafo A40-A41)

Suficiencia de la comunicación 22. El auditor debe evaluar si la comunicación bilateral entre el auditor y los encargados del gobierno corporativo ha sido adecuada, debe evaluar el efecto, en su caso, de los riesgos de errores materiales y la habilidad de obtener suficiente evidencia de auditoria apropiada y tomar medidas adecuadas. (Párrafos A42- A44)

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

12

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO Documentación 23. Los asuntos que hayan sido informados de manera verbal, conforme lo señala esta NIA, el auditor debe documentarlos como parte de sus papales de trabajo, indicando cuándo y a quién fueron comunicados. Los asuntos que hayan sido comunicados por escrito, el auditor debe retener una copia de la comunicación como parte de la documentación de auditoría. (Párrafo A45)

*** NIA 230, Documentación de auditoría, párrafos 8-11, y párrafo A6

Guía de aplicación y otro material explicativo Encargados del gobierno corporativo (Párrafo 11) A1. Las estructuras de gobierno corporativo varían por jurisdicción y por entidad. Reflejando influencias como los diferentes antecedentes culturales y legales, y características de tamaño y propiedad. Por ejemplo: • En algunas jurisdicciones existe un consejo supervisor (total o principal- mente no ejecutivo) que, de manera legal, está separado de un consejo ejecutivo (administración), es decir una estructura de dos niveles. En otras jurisdicciones, tanto las funciones de supervisión como las ejecutivas son responsabilidad legal de un solo consejo (unitario), es decir, estructura de un nivel. • En algunas entidades, los encargados del gobierno corporativo tienen posiciones que son parte integral de la estructura legal de la entidad, por ejemplo, los directores

de

la

compañía.

En

otras,

por

ejemplo,

algunas

entidades

gubernamentales, quien se encarga del gobierno corporativo es un organismo que no es parte de la entidad. • En algunos casos, unos o todos los encargados del gobierno corporativo están involucrados en administrar la entidad. En otros, los encargados del gobierno corporativo y la administración comprenden a diferentes personas.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

13

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO • En algunos casos, los encargados del gobierno corporativo son responsables de aprobar los estados financieros de la entidad (en otros casos. la administración tiene esta responsabilidad). A2. En la mayoría de las entidades, el gobierno corporativo es responsabilidad colectiva de un órgano de gobierno, como un consejo de directores, de supervisores, socios, dueños, un comité de administración, un consejo de gobernadores, fiduciarios o personas equivalentes. En algunas pequeñas entidades; sin embargo, una persona puede estar a cargo del gobierno corporativo, por ejemplo. el gerente-dueño cuando no hay otros dueños o un solo fiduciario. Cuando el gobierno corporativo es una responsabilidad colectiva, un subgrupo como un comité de auditoría o incluso una persona, puede estar a cargo de tareas específicas

para

ayudar

al

organismo

de

gobierno

a

cumplir

con

sus

responsabilidades.

***Según se describe en el párrafo A40 de la NIA 700. Formación de una opinión y dictamen sobre las estados financieros, tener responsabilidad de aprobar, en este contexto significa tener la autoridad de concluir que se han preparado todos los estados que comprenden los estados financieros, incluyendo las notas relacionadas.

De modo alternativo, un subgrupo o persona puede tener responsabilidades específicas legalmente identificadas que difieran de las del órgano de gobierno. Esta diversidad significa que no es posible que esta NIA especifique para todas las auditorías las personas a quienes el auditor debe comunicar asuntos particulares. En algunos casos, las personas apropiadas con quien comunicarse, puede no ser claramente identificable con el marco legal aplicable o pueden existir otras circunstancias del trabajo de auditoría, por ejemplo, entidades donde la estructura del gobierno corporativo no está formalmente definida, como entidades familiares y algunas organizaciones con fines no lucrativos, o gubernamentales. En estos casos, el auditor puede que necesite discutir y acordar con la parte contratante las personas relevantes con quienes comunicarse. Para decidir con

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

14

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO quién comunicarse, el entendimiento del auditor de la estructura del gobierno corporativo de una entidad, obtenido de acuerdo con la NIA 315, 4 es relevante. Las personas apropiadas con quienes comunicarse puede variar dependiendo del asunto que se va a comunicar.

A4. La NIA 600 incluye asuntos específicos que deben comunicar los auditores de grupo a los encargados del gobierno corporativo. Cuando la entidad es el componente de un grupo, las personas apropiadas con las que el auditor del componente se comunica, depende de las circunstancias del trabajo y del asunto que se va a comunicar. En algunos casos, dos o más componentes pueden estar realizando los mismos negocios con del mismo sistema de control interno y usando las mismas prácticas contables. Cuando los encargados del gobierno corporativo de esos componentes son los mismos (por ejemplo, junta de directores común), la duplicidad puede evitarse tratando con estos componentes de forma conjunta para efectos de comunicación. Comunicación con un subgrupo de los encargados del gobierno corporativo (Párrafo 12) Cuando se considere necesario comunicarse con un órgano de gobierno de nivel inferior al de los encargados del gobierno corporativo, el auditor puede tomar en cuenta asuntos como: •

Las responsabilidades respectivas del órgano de gobierno de nivel inferior y del gobierno corporativo.

***NIA 315, Identificación y evaluación de los riesgos de error material mediante el entendimiento de la entidad y su entorno. ***NIA 600, Consideraciones especiales-Auditorias de estados financieros de grupo {incluyendo el trabajo de auditores de componentes), párrafos 46 -49.



La naturaleza del asunto que se va a comunicar.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

15

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO •

Los requerimientos legales o de regulación importantes.



Si el subgrupo tiene la autoridad de tomar acción en relación con la información comunicada, y puede proporcionar información adicional y explicaciones que el auditor pueda necesitar.

A6. Al decidir si también hay necesidad de comunicar información, completa o en forma de resumen, al órgano de gobierno. el auditor evaluará qué tan efectiva y apropiadamente comunica el subgrupo la información al organismo gobernante. El auditor puede ser explícito cuando acuerda los términos del trabajo que, a menos de que lo prevengan las leyes o reglamentos, el auditor retenga el derecho a comunicase directamente con el organismo gobernante. A7. Los comités de auditoría (o subgrupos similares con diferentes nombres), existen en muchos lugares y entidades. Aunque su autoridad y funciones específicas puedan diferir, la comunicación con el comité de auditoría, cuando exista, se ha vuelto un elemento clave en la comunicación del auditor con los encargados del gobierno corporativo. Los buenos principios de gobierno corporativo sugieren que: • El auditor sea invitado a asistir con regularidad a las juntas del comité de auditoría. • El presidente del comité de auditoría y, cuando sea relevante, los demás miembros del comité de auditoría, mantengan un estrecho contacto con el auditor. • El comité de auditoría se reúna con el auditor sin que esté presente la administración, cuando menos una vez al año.

Cuando todos los encargados del gobierno corporativo están involucrados en la administración de la entidad (Párrafo 13) A8. En

algunos casos,

todos los encargados del

gobierno

corporativo están

involucrados en la administración la entidad, y la aplicación de los requerimientos de comunicación se modifica para reconocer esta posición. En tales casos, la comunicación a personas con responsabilidades administrativas puede no informar de manera adecuada a todos aquéllos con quienes el auditor se comunicaría de otra manera, en su función de gobierno corporativo. Por ejemplo, en una compañía donde todos los directores están involucrados en administrar la

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

16

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO entidad, algunos de ellos (por ejemplo, uno responsable de mercadotecnia) pueden desconocer los asuntos significativos discutidos con otro director (por ejemplo, un responsable de la preparación de los estados financieros).

Asuntos a ser comunicados Las responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros (Párrafo 14) A9. Las responsabilidades del auditor en relación con la auditoria de estados financieros a menudo se incluyen en la carta compromiso de auditoría u otra forma adecuada de acuerdo escrito que registre los términos convenidos para realizar el trabajo de auditoría. Entregar a los encargados del gobierno corporativo una copia de esa carta compromiso u otra forma adecuada de acuerdo escrito, puede ser la forma apropiada de comunicarles asuntos tales como: • La responsabilidad del auditor de realizar la auditoria de acuerdo con las MA, que se enfoca en la expresión de una opinión sobre los estados financieros. Los asuntos que las normas requieren sean comunicados, por lo tanto, incluyen asuntos significativos que surjan de la auditoría de los estados financieros y que sean relevantes para los encargados del gobierno corporativo de vigilar el proceso de reportes financieros. • El hecho de que las normas de auditoría generalmente aceptadas no re- quieran diseñar procedimientos para efectos de identificar asuntos suplementarios a comunicar a los encargados del gobierno corporativo. • Cuando sea aplicable, la responsabilidad del auditor de comunicar asuntos particulares requeridos por leyes o reglamentos, por acuerdo con la entidad o por requisitos adicionales aplicables al trabajo de auditoría.

10. La leyes o regulaciones, un acuerdo con la entidad o requerimientos adicionales aplicables al trabajo pueden disponer de una comunicación más amplia con los encargados del gobierno corporativo. Por ejemplo:

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

17

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO (a) un acuerdo con la entidad puede disponer que asuntos particulares se comuniquen cuando surgen por servicios provistos por una firma o firma de la red, distintos a la auditoría de los estados financieros; o, b) el mandato de un auditor del sector público puede disponer que se comuniquen asuntos que llegan a atención del auditor como resultado de otro trabajo, como auditorías al desempeño.

Alcance planeado y oportunidad de la auditoria (Párrafo 15) A11. La comunicación respecto del alcance planeado y oportunidad de la auditoría puede: a) Ayudar a los encargados del gobierno corporativo a entender mejor las consecuencias del trabajo del auditor, a discutir con el auditor te- mas de riesgo y el concepto de materialidad, y a identificar cualquier área en la que puedan solicitar que el auditor emprenda procedimientos adicionales; y b) Ayudar al auditor a entender mejor la entidad y su entorno.

A12. Se requiere cuidado al comunicarse con los encargados del gobierno corporativo acerca del alcance planeado y la oportunidad de la auditoria para no comprometer la efectividad de la misma, en particular cuando todos o algunos de los encargados del gobierno corporativo están involucrados en administrar la entidad.

Por

ejemplo,

comunicar

la

naturaleza

y

oportunidad

de

los

procedimientos detallados de auditoría puede reducir la efectividad de aquellos procedimientos al hacerlos demasiado predecibles. A13. Los asuntos a comunicarse pueden incluir: • Cómo propone el auditor encarar los riesgos significativos de errores materiales, ya sea debido a fraude o error. • El enfoque del auditor hacia el control interno relevante a la auditoria. • La aplicación de materialidad en el contexto de una auditoria.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

18

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO

A14. Otros asuntos de planeación que puede ser apropiado discutir con los encargados del gobierno corporativo incluyen: •

Cuándo la entidad tiene una función de auditoría interna, el grado en que el auditor utilizará el trabajo de auditoría interna, y cómo pueden trabajar los auditores internos y externos trabajar de manera constructiva y complementaria.



Los puntos de vista de los encargados del gobierno corporativo sobre:



La(s) persona(s) apropiada(s) de la estructura de gobierno corporativo de la entidad con quien(es) comunicarse.

***NIA 320, Materialidad en la planeación y ejecución de una auditoría.

o

La asignación de responsabilidades entre los encargados del gobierno

o

corporativo y la administración. Los objetivos y estrategias de la entidad, y los riesgos de negocios

o

relacionados que pudieran resultar en errores materiales. Asuntos que los encargados del gobierno corporativo consideran que ameriten atención particular durante la auditoría, y cualquier área donde se

o

requiera que se realicen procedimientos adicionales. Comunicaciones importantes con los reguladores. o Otros asuntos que los encargados del gobierno corporativo consideran que pueden influir en la auditoría de los estados financieros.



Las actitudes, conocimiento y acciones de los encargados del gobierno corporativo acerca de: (a) el control interno de la entidad y su importancia en la entidad, incluyendo cómo los encargados del gobierno corporativo vigilan la efectividad del control interno, y (b) la detección o posibilidad de fraude.



Las acciones de los encargados del gobierno corporativo en respuesta a los desarrollos en normas contables, prácticas de gobierno corporativo, reglas para cotizar en la bolsa de valores, y asuntos relacionados.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

19

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO 

Las respuestas de los encargados del gobierno corporativo a comunicaciones previas con el auditor.

A15. Si bien la comunicación con los encargados del gobierno corporativo puede ayudar al auditor a planear el alcance y oportunidad de la auditoria, no cambia la responsabilidad única del auditor de establecer la estrategia general de auditoría y el plan de la misma, incluyendo la naturaleza, oportunidad y grado de procedimientos necesarios para obtener evidencia suficiente y apropiada de auditoría.

Hallazgos significativos de la auditoría (Párrafo 16) A16. La comunicación de hallazgos de la auditoría puede incluir solicitar más información de los encargados del gobierno corporativo para completar la evidencia de auditoría obtenida. Por ejemplo, el auditor puede confirmar que los encargados del gobierno corporativo tienen el mismo entendimiento de los hechos y circunstancias relevantes a transacciones o eventos específicos.

Aspectos cualitativos importantes de prácticas contables [Párrafo 16(a)] A17. Los marcos de referencia de información financiera ordinariamente permiten que la entidad haga estimaciones contables, y juicios sobre políticas contables y revelaciones de los estados financieros. La comunicación abierta y constructiva acerca de aspectos significativos cualitativos de las prácticas contables de la entidad puede incluir comentarios sobre la aceptabilidad de las prácticas contables significativas. El apéndice 2 identifica asuntos que pueden incluirse en esta comunicación.

Dificultades significativas encontradas durante la auditoría [Párrafo 16(b)] A18. Las dificultades significativas encontradas durante la auditoria, incluyen asuntos tales como:

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

20

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO • Retrasos significativos de la administración en proporcionar la información requerida. • Tiempo innecesariamente breve para completar la auditoría. •

Esfuerzo extenso e inesperado para obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada.

• Falta de disponibilidad de la información esperada. • Restricciones impuestas al auditor por la administración. • Falta de voluntad de la administración de hacer o extender su evaluación de la habilidad de la entidad de continuar como negocio en marcha cuando se requiera.

En algunas circunstancias, estas dificultades pueden constituir una limitación al alcance, que genera una calificación en la opinión del auditor.

Asuntos

significativos

discutidos,

o

sujetos

a

correspondencia

con

la

administración [Párrafo 16(0(i)] A19. Los asuntos significativos discutidos o sujetos a correspondencia con la administración pueden incluir asuntos como: • Condiciones de negocio que afectan la entidad, así como planes y estrategias de negocio que pudieran tener efecto en los riesgos de errores materiales. ***NIA 705, Modificaciones a la opinión en el dictamen del auditor independiente.



Inquietudes acerca de las consultas de la administración con otros contadores sobre asuntos de contabilidad o auditoría.

• Discusiones o correspondencia en relación con la reunión inicial o recurrente del auditor acerca de las prácticas contables, la aplicación de las NIA, los honorarios para servicios de auditoría u otros.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

21

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO Otros asuntos significativos relevantes al proceso de información financiera [Párrafo16 (d)] A20. Otros asuntos significativos que surjan de la auditoría que son directamente relevantes a los encargados del gobierno corporativo en vigilar el proceso de los reportes financieros pueden incluir asuntos como: errores materiales de hecho o inconsistencias materiales en la información que acompaña a los estados financieros auditados que hayan sido o no corregidos.

Independencia del auditor (Párrafo 17) A21. El auditor está sujeto a cumplir los requerimientos éticos relevantes, incluyendo los relativos a independencia, en relación con los trabajos de auditoría de estados financieros. A22. Las relaciones, otros asuntos y salvaguardas que deben comunicarse, varían de acuerdo con las circunstancias del trabajo, pero generalmente se refieren a: (a) Amenazas a la independencia, que pueden ser clasificadas en: amenazas de interés personal, amenazas de auto-revisión, amenazas de apoyo, amenazas de familiaridad, y amenazas de intimidación; y (b) Salvaguardas creadas por la profesión, legislación o reglamentos, dentro de la entidad, y las desarrolladas dentro de los sistemas y procedimientos propios de la firma.

La comunicación requerida con los encargados de gobierno corporativo de las entidades que coticen en un mercado de valores que se detalla en el párrafo 17, puede incluir una violación involuntaria de requisitos éticos relevantes que se relacionen a la independencia del auditor y cualquier acción de remediación tomada o propuesta.

A23. Los requerimientos de comunicación relacionados con la independencia del auditor que aplican en el caso de las entidades públicas, también pueden ser relevantes en el caso de algunas otras entidades, particularmente aquéllos

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

22

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO ***NIA 200. Objetivos generales del auditor independiente y la conducción de una auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoria, párrafo 14.

que puedan ser de interés significativo para el público, como resultado de su negocio, tamaño o estatus corporativo, al tener un amplio rango de accionistas. Los ejemplos de entidades que no están listadas en un mercado de valores, pero donde la comunicación de la independencia del auditor puede ser apropiada, incluyen entidades del sector público, instituciones de crédito y compañías de seguros. Por otro lado, pueden existir situaciones donde las comunicaciones acerca de la independencia pueden no ser relevantes, por ejemplo, donde todos los encargados del gobierno corporativo hayan sido informados de hechos relevantes como consecuencia de sus actividades de administración. Esto es particularmente posible donde la entidad está sobreadministrada, y la firma y firmas red del auditor tienen poca participación en la entidad más allá de una auditoría de los estados financieros.

Asuntos suplementarios (Párrafo 3) A24. Los encargados del gobierno corporativo son responsables de asegurar, mediante la vigilancia de la administración, que la entidad establezca y mantenga un control interno efectivo, para proporcionar seguridad razonable con respecto a la confiabilidad de los reportes financieros, efectividad y eficiencia de operaciones y cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables. A25.

Puede

llamar

la

atención

del

auditor, asuntos

suplementarios

que

no

necesariamente se relacionen con la vigilancia del proceso de reportes financieros pero; no obstante, sean significativos para las responsabilidades de los encargados del gobierno corporativo para vigilar la dirección estratégica de la entidad o las obligaciones de la misma. Dichos asuntos pueden incluir. por ejemplo, deficiencias significativas en estructuras o procesos de gobierno corporativo y las decisiones o acciones significativas tomadas por la alta administración que no tengan la autorización apropiada. A26. Para determinar si se comunican los asuntos suplementarios a los encargados del gobierno corporativo, el auditor puede discutir este tipo de asuntos de los cuales

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

23

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO se ha enterado con el nivel apropiado de la administración, a menos que no sea apropiado hacerlo en las circunstancias. A27. Si un asunto suplementario es comunicado, puede ser apropiado para el auditor hacerles saber a los encargados del gobierno corporativo que: (a) La identificación y comunicación de dichos asuntos es secundario al propósito de la auditoría, que es formar una opinión sobre los estados financieros: (b) No se realizaron procedimientos con respecto al asunto que no fueran necesarios para formar una opinión sobre los estados financieros; y (c) No se realizaron procedimientos para determinar si existen otros asuntos.

Proceso de comunicación Establecer el proceso de comunicación (Párrafo 18) A28. La comunicación clara de las responsabilidades del auditor, el alcance planeado, la oportunidad

de

la

auditoría

y

el

contenido

general

esperado

de

las

comunicaciones ayuda a establecer la base para una comunicación bilateral efectiva.

A29. Los asuntos que también pueden contribuir a una comunicación bilateral efectiva incluyen la discusión de: • El propósito de las comunicaciones. Cuando el propósito sea claro, el auditor y los encargados del gobierno corporativo están mejor ubicados para tener un entendimiento mutuo de asuntos relevantes y las acciones esperadas que surjan del proceso de comunicación. • La manera en que las comunicaciones serán hechas.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

24

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO • La(s) persona(s) del equipo de auditoría y de los encargados del gobierno corporativo a quienes se comunicarán asuntos particulares. • La expectativa del auditor de que la comunicación será bilateral, y que los encargados del gobierno corporativo comunicarán al auditor los asuntos qué consideren relevantes a la auditoría, por ejemplo, decisiones estratégicas que pudieran afectar, de manera significativa, la naturaleza, tiempo y alcance de los procedimientos de auditoría, la sospecha o la detección de fraude, e inquietudes con la integridad o competencia de la alta dirección. • El proceso para tomar acción y reportar sobre asuntos comunicados por el auditor. • El proceso para tomar acción y reportar sobre asuntos comunicados por los encargados del gobierno corporativo.

A30. El proceso de comunicación variará con las circunstancias, incluyendo el tamaño y estructura de gobierno corporativo de la entidad, así como la forma en que los encargados del gobierno corporativo operan y la opinión del auditor sobre la importancia de asuntos a ser comunicados. La dificultad para establecer comunicación bilateral efectiva puede indicar que la comunicación entre el auditor y los encargados del gobierno corporativo no es adecuada para el propósito de la auditoria (ver párrafo A44).

Consideraciones específicas para pequeñas entidades A31. En el caso de auditorías de entidades pequeñas, el auditor puede comunicarse de una manera menos estructurada con los encargados del gobierno corporativo, que en el caso de entidades públicas o más grandes.

Comunicación con la administración

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

25

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO A32. Muchos asuntos podrán discutirse con la administración en el curso ordina- rio de una auditoría, incluyendo asuntos requeridos en esta NIA y que serán comunicados a los encargados del gobierno corporativo. Dichas discusiones reconocen la responsabilidad ejecutiva de la administración en el modo de conducir las operaciones de la entidad y en particular la responsabilidad de la administración en la preparación de los estados financieros.

A33. Antes de comunicar asuntos a los encargados del gobierno corporativo, el auditor puede discutirlos con la administración, a menos de que no sea apropiado. Por ejemplo, puede no ser apropiado discutir cuestiones de competencia o integridad de

la

administración

con

la

administración.

Además

de

reconocer

la

responsabilidad ejecutiva de la administración, estas discusiones iniciales pueden clarificar hechos y asuntos, y dar a la administración una oportunidad de proporcionar más información y explicaciones. En forma similar, cuando la entidad tiene una función de auditoría interna, el auditor puede discutir asuntos con el auditor interno antes de comunicarlos a los encargados de gobierno corporativo.

Comunicación con terceros A34. Los encargados del gobierno corporativo podrían querer proporcionar a terceros, por ejemplo, banqueros o ciertas autoridades reguladoras, copias de una comunicación escrita del auditor. En algunos casos, la revelación a terceros puede ser ilegal o por demás inapropiada. Cuando una comunicación escrita preparada para los encargados del gobierno corporativo se proporciona a ter- ceros, puede ser importante en las circunstancias que los terceros sean informados de que la comunicación no fue preparada específicamente para ellos, indicando, por ejemplo, en una comunicación escrita a los encargados del gobierno corporativo lo siguiente: a) Que la comunicación ha sido preparada para el uso único de los encargados del gobierno corporativo y, en su caso, la administración y el auditor del grupo, así como terceros no deben depender de la misma;

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

26

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO b) Que el auditor no asume responsabilidad para con terceros; y c) Cualquier restricción sobre revelación o distribución a terceros.

A35. En ocasiones, algunas jurisdicciones pueden requerir al auditor, por ejemplo: • Notificar a un organismo regulador ciertos asuntos comunicados a los encargados del gobierno corporativo. Por ejemplo, en algunos países el auditor tiene una obligación de reportar errores a las autoridades cuando la administración y los encargados del gobierno corporativo no toman acción correctiva; • Entregar copias de ciertos reportes preparados para los encargados del gobierno corporativo a organismos reguladores o de financiamiento relevantes, u otros como la autoridad central en el caso de algunas entidades del sector público; o • Hacer públicamente disponibles los reportes preparados para los encargados del gobierno corporativo.

A36. A menos de que las leyes o reglamentos requieran proporcionar a un tercero una copia de las comunicaciones escritas del auditor a los encargados del gobierno corporativo, el auditor podría necesitar

el consentimiento

previo

de

los

encargados del gobierno corporativo antes de hacer esto mismo.

Formas de comunicación (Párrafos 19 - 20) A37. La comunicación efectiva puede incluir presentaciones estructuradas y reportes escritos, así como comunicaciones menos estructuradas, incluyendo discusiones. El auditor puede comunicar asuntos que no sean de los identificados en los párrafos 19 y 20, ya sea oralmente o por escrito. Las comunicaciones escritas pueden incluir una carta trabajo de auditoría que es proporcionada a los encargados del gobierno corporativo.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

27

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO A38. Además de la importancia de un asunto particular, la forma de comunicación (por ejemplo, oral o por escrito, el alcance del detalle o resumen en la comunicación, y comunicar de manera estructurada o no estructurada) puede ser afectada por factores tales como: • Si el asunto se ha resuelto satisfactoriamente. • Si la administración ha comunicado previamente el asunto. •

El tamaño, estructura operativa, ambiente de control, y estructura legal de la entidad.

• En el caso de una auditoría de estados financieros de propósito específico, si el auditor también audita los estados financieros de propósito general. • Requisitos legales. En algunas ocasiones los requisitos legales obligan al auditor a una comunicación escrita con los encargados del gobierno corporativo. • Las expectativas de los encargados del gobierno corporativo, incluyendo arreglos hechos para juntas periódicas o comunicaciones con el auditor. • La cantidad de contacto y diálogo continuo que el auditor tenga con los encargados del gobierno corporativo. • Si ha habido cambios significativos en la membrecía de un cuerpo de gobierno corporativo.

A39. Cuando se comenta un asunto importante con algún miembro del gobierno corporativo, por ejemplo, el presidente del comité de auditoría, puede ser apropiado que el auditor resuma el asunto de comunicaciones anteriores, de tal modo que todos los encargados del gobierno corporativo tengan información completa y balanceada. Oportunidad de las comunicaciones (Párrafo 21) A40. La oportunidad apropiada para las comunicaciones variará con las circunstancias del trabajo de auditoría. Las circunstancias relevantes incluyen la importancia y la

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

28

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO naturaleza del asunto, y la acción que se espera sea tomada por los encargados del gobierno corporativo. Por ejemplo: •

La comunicación acerca de asuntos de planeación, frecuentemente, pueden hacerse al inicio del trabajo de auditoría y, para el caso de primeras auditorías, pueden hacerse al momento de acordar los términos del trabajo de la misma.

• Puede ser apropiado comunicar una dificultad significativa encontrada durante la auditoría, tan pronto como sea posible, si los encargados del gobierno corporativo pueden asistir al auditor a superar la dificultad o si ésta puede llevar a la emisión de una opinión modificada. De la misma forma, puede ser apropiado comunicar deficiencias en el diseño, implementación o efectividad operativa del control interno que hayan llegado a la atención del auditor, antes de comunicarlas por escrito según requiere la NIA 265. • Las comunicaciones acerca de la independencia pueden ser apropiadas cuando se tengan amenazas a la independencia y salvaguardas relacionadas por ejemplo, cuando se acepta un trabajo de auditoría para prestar servicios ***NIA 265, párrafos 9 y A14. diferentes a ésta. También puede acordarse la oportunidad para comunicar hallazgos de la auditoría, incluyendo las opiniones del auditor acerca de los aspectos cualitativos de las prácticas contables de la entidad. • Al auditar estados financieros de propósito general y propósito específico, puede ser apropiado coordinar la oportunidad de las comunicaciones.

A41

Otros factores que pueden ser relevantes a la oportunidad de comunicaciones incluyen:



El tamaño, estructura operativa, ambiente de control y estructura legal de la entidad siendo auditada.

• Cualquier obligación legal de comunicar ciertos asuntos dentro de un margen de tiempo específico.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

29

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO • Las expectativas de los encargados del gobierno corporativo, incluyendo arreglos que se hicieron para juntas periódicas o comunicaciones con el auditor. • La oportunidad en que el auditor identifica ciertos asuntos, por ejemplo, el auditor puede identificar un asunto particular (por ejemplo, el incumplimiento de una ley) una vez que ocurrió, por lo cual, la comunicación ya no permite una acción preventiva, pero sí que se tomen acciones correctivas.

Suficiencia del proceso de comunicación (Párrafo 22) A42. El auditor no necesita diseñar procedimientos específicos para apoyar la evaluación de la comunicación bilateral entre el auditor y los encargados del gobierno corporativo; más bien, que la evaluación puede estar basada en observaciones que resultan de los procedimientos de auditoría realizados para otros efectos. Dichas observaciones pueden incluir: • La conveniencia y oportunidad de acciones tomadas por los encargados del gobierno corporativo en respuesta a asuntos planteados por el auditor. Cuando asuntos significativos fueron planteados en comunicaciones previas y no se hayan tratado efectivamente, puede ser apropiado que el auditor indague por qué no se han tomado acciones apropiadas, y considere plantear el punto nuevamente. Esto evita el riesgo de dar la impresión de que el auditor está satisfecho con que el asunto ha sido tratado adecuada- mente o ya no es importante. • La aparente apertura de los encargados del gobierno corporativo en sus comunicaciones con el auditor. • La disposición y capacidad de los encargados del gobierno corporativo en sus comunicaciones con el auditor. • La aparente habilidad de los encargados del gobierno corporativo de comprender completamente los asuntos planteados por el auditor, es decir, que entienden los asuntos y cuestionan las recomendaciones que les hacen. • La dificultad de establecer con los encargados del gobierno corporativo un entendimiento mutuo de la forma, oportunidad y contenido general que se espera de las comunicaciones.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

30

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO • Cuando todos o algunos de los encargados del gobierno corporativo estén involucrados en la administración de la entidad, su aparente conocimiento de cómo los asuntos discutidos con el auditor afectan sus responsabilidades de gobierno

corporativo

más

amplias,

así

como

sus

responsabilidades

de

administración. • Si la comunicación bilateral entre el auditor y los encargados del gobierno corporativo cubren los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

A43. Como se observa en el párrafo 4, la comunicación bilateral efectiva ayuda al auditor y a los encargados del gobierno corporativo. Más aún, la NIA 315 identifica la participación de los encargados del gobierno corporativa incluyendo su interacción con auditoría interna, si la hay, y con los auditores externos, como un elemento del entorno de control de la entidad. La comunicación bilateral inadecuada puede indicar un ambiente de control no satisfactorio y la influencia de la evaluación del auditor de los riesgos de errores materiales. Existe también un riesgo de que el auditor pueda no haber obtenido suficiente evidencia de auditoría apropiada para formar una opinión sobre los estados financieros.

A44. Si la comunicación bilateral entre el auditor y los encargados del gobierne corporativo no es adecuada y la situación no puede ser resuelta, el auditor puede tomar acciones como: • Modificar su opinión sobre los estados financieros con una limitación et el alcance. ***NIA 315, párrafo A70. •

Obtener asesoría legal acerca de las consecuencias de los diferentes cursos de acción disponibles.

• Comunicar a terceros (por ejemplo un regulador, los accionistas en una asamblea general o una entidad del sector público), o una autoridad mayor en la estructura de gobierno corporativo que está fuera de la entidad, tal como los propietarios de un negocio (p.e. accionistas en una asamblea general) o la entidad pública de gobierno corporativo responsable en el sector público.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

31

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO • Retirarse del trabajo de auditoría cuando se permita.

Documentación (Párrafo 23) A45. La documentación de comunicaciones verbales puede incluir una copia de las minutas preparadas por la entidad, retenidas corno parte de la documentación de auditoría cuando las minutas sean un registro apropiado de la comunicación.

Apéndice 1 (Párrafo 3) Requerimientos específicos en la ISQC 1 y otras NIA que se refieren a comunicaciones con los encargados del gobierno corporativo

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

32

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO Este apéndice identifica párrafos de la ISQC y otras MA en vigor para auditorias de estados financieros que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2009 que requieren la comunicación de asuntos específicos con los encargados del gobierno corporativo. La lista no sustituye la consideración de los requerimientos y del material de aplicación y otro material explicativo de las MA. • ISQC 1, Control de calidad para firmas que desempeñan auditorías y revisiones de estados financieros, y otros trabajos para atestiguar y de servicios relacionados. Párrafo 30(a) • NIA 240, Responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados financieros. Párrafos 21, 38(c) (i) y 40-42 • NIA 250, Consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de estados financieros. Párrafos 14, 19 y 22-24 • NIA 265, Comunicación de deficiencias en control interno a los encargados del gobierno corporativo y a la-administración. Párrafo 9 • NIA 450, Evaluación de errores materiales identificados durante la auditoría. Párrafos 12-13 • NIA 505, Confirmaciones externas. Párrafo 9 • NIA 510, Trabajos iniciales de auditoría — Saldos iniciales. Párrafo 7 • NIA 550, Partes relacionadas. Párrafo 27 • NIA 560, Hechos posteriores. Párrafos 7(b)-(c), 10(a), 13(b), 14(a) y 17 • NIA 570, Negocio en marcha. Párrafo 23 • NIA 600, Consideraciones especiales—Auditorias de estados financieros de grupos (incluyendo el trabajo de auditores de componentes). Párrafo 491 ***ISQC 1, Control de calidad para firmas que desempeñan auditorias y revisiones de estados financieros y otros trabajos para atestiguar y de servicios relacionados.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

33

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO • NIA 705, Modificaciones a la opinión en el dictamen del auditor independiente. Párrafos 12, 14, 19(a) y 28 • NIA 706, Párrafos de énfasis y párrafos de otros asuntos en el dictamen del auditor independiente. Párrafo 9 • NIA710, Información comparativa—Cifras correspondientes y estados financieros comparativos. Párrafo 18 • NIA 720, Responsabilidades del auditor relacionadas con otra información en documentos que contienen estados financieros auditados. Párrafos 10, 13 y 16

Apéndice 2 [Párrafo 16(a), A17] Aspectos cualitativos de las prácticas contables

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

34

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO La comunicación que requiere el párrafo 16(a), y que se discute en el párrafo A17, puede incluir asuntos como: Políticas contables •

Lo apropiado de las políticas contables a las circunstancias particulares de la entidad, teniendo en cuenta la necesidad de equilibrar el costo de dar información con el probable beneficio a usuarios de los estados financieros de la entidad. Cuando existan políticas contables alternativas aceptables, la comunicación puede incluir identificación de las partidas de los estados financieros que se afectan por la selección de políticas contables importantes, así como información sobre políticas contables que se usan por entidades similares.

• La selección inicial de, y cambios en las políticas contables importantes, incluyendo la aplicación de nuevos pronunciamientos de contabilidad. La comunicación puede incluir: el efecto de la programación y método de adopción de un cambio en política contable sobre las utilidades actuales y futuras de la entidad: y la programación de un cambio en políticas contables en relación con nuevos pronunciamientos de contabilidad esperados. • El efecto de políticas contables importantes en áreas controversiales o emergentes (o las que son exclusivas de una industria, particularmente cuando hay falta de lineamientos autorizados o de consenso). • El efecto de la oportunidad de las transacciones en relación con el periodo en que se registran.

Estimaciones contables • Para partidas para las que las estimaciones son importantes, los temas discutidos en la NIA 540, incluyendo, por ejemplo: o Identificación por la administración de estimaciones contables. o Proceso de la administración para hacer las estimaciones contables.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

35

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO ***NIA 540, Auditoría de estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables del valor razonable y revelaciones relacionadas.

o Riesgos de representación errónea de importancia relativa. o Indicadores de posible sesgo de la administración. o Revelación de falta de certeza de la estimación en los estados financieros.

Revelaciones de los estados financieros •

Los temas implicados, y los juicios relacionados hechos, al formular particularmente las revelaciones sensibles de los estados financieros (por ejemplo, revelaciones relacionadas con reconocimiento de ingresos, remuneración, negocio en marcha, hechos posteriores, y asuntos de contingencia).



La neutralidad, consistencia y claridad generales de las revelaciones en los estados financieros.

Asuntos relacionados •

El efecto potencial en los estados financieros de los riesgos, exposiciones y faltas de certeza importantes, como litigios pendientes, que se revelan en los estados financieros.



El grado en que afectan a los estados financieros las transacciones inusuales, incluyendo montos no recurrentes reconocidos durante el ejercicio, y el grado en que dichas transacciones se revelan por separado en los estados financieros.



Los factores que afectan los valores en libros de activos y pasivos, incluyéndolas bases de la entidad para determinar las vidas útiles asignadas a activos tangibles e intangibles. La comunicación puede explicar cómo se seleccionaron los factores que afectan los valores en libros y cómo habrían afectado a los estados financieros las selecciones alternativas.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

36

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO •

La corrección selectiva de representaciones erróneas, por ejemplo, corrigiendo representaciones erróneas con el efecto de aumentar las utilidades reportadas, pero no las que tengan el efecto de disminuir las utilidades reportadas.

CONCLUSIONES El objetivo de una auditoria es que el auditor pueda expresar una opinión de que los estados estén presentados razonablemente en aspectos significativos, de acuerdo con el marco de referencia para los estados e informes contables, para ello el auditor aplicara el Código de Ética profesional con las de la NIA y otras normas legales,

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

37

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS- CUSCO manteniendo siempre una actitud de duda ya que los estados pueden contener errores importantes.

Por lo cual una auditoría practicada de acuerdo con las nías en los

estados contables, tiene una seguridad razonable y de que están libres de errores significativos. Según la Norma, el auditor deberá informar a los responsables del gobierno de la entidad la forma, el momento y el contenido previsto para las comunicaciones con el fin de establecer una comunicación recíproca y eficaz. El acto de comunicación de los resultados de la auditoria a los funcionarios de la entidad, durante el proceso de la auditoria mediante comunicaciones escritas o entrevistas u otros medios apropiados, con el objeto de obtener, tan pronto como sea posible, sus comentarios sobre las observaciones, conclusiones y recomendaciones formuladas u obtener su conformidad en torno al contenido del informe de auditoría, proporcionan al informe una perspectiva de equilibrio y equidad apropiada. Cuando el auditor tiene conocimiento de un caso de incumplimiento o de existencia de indicios

de

un

incumplimiento

con

respecto

a

las

disposiciones

legales

o

reglamentarias, este deberá obtener conocimiento de la naturaleza del hecho y de las circunstancias en las que se ha producido así como la Información adicional para evaluar el posible efecto sobre los estados financieros. Aunque el auditor es responsable de comunicar los asuntos que requiere esta NIA, la administración también tiene una responsabilidad de comunicar asuntos de interés del gobierno corporativo a los encargados del mismo. La comunicación por parte del auditor no releva a la administración de esta responsabilidad. De modo similar, la comunicación de la administración con los encargados del gobierno corporativo sobre asuntos que se requiere que comunique el auditor, no releva al auditor de la responsabilidad

de

comunicarlos.

La

comunicación

de

estos

asuntos

por

la

administración puede; sin embargo, afectar la forma u oportunidad de la comunicación con los encargados del gobierno corporativo.

NIA 260 – AUDITORIA FINANCIERA

38