NIA 230

NIA 230 - Responsabilidad del auditor en la preparación de la documentación La Normativa Internacional de Auditoría 230

Views 199 Downloads 7 File size 515KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NIA 230 - Responsabilidad del auditor en la preparación de la documentación La Normativa Internacional de Auditoría 230 trata de la responsabilidad que tiene el auditor en la preparación de la documentación de auditoría correspondiente a una auditoría de estados financieros. En el anexo se enumeran otras NIA que contienen requerimientos específicos de documentación y orientaciones al respecto. [...] El objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione: (a) un registro suficiente y adecuado de las bases para el informe de auditoría; y (b) evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las NIA y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables. Requerimientos: 1. Preparación oportuna de la documentación de auditoría 2. Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoría obtenida 3. Compilación del archivo final de auditoría

Descargue la revisión competa de la NIA 230 También puede descargarse un recopilatorio con todas las NIAS aquí Busque su despacho de auditoria más próximo en nuestra sección de oficinas. Si tiene cualquier duda sobre las (NIA), necesita más información al respecto, no dude en contactar con uno de nuestros auditores.

NIA 230 DOCUMENTACIÓN DEL TRABAJO (PAPELES DE TRABAJO)

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) 230, tiene como propósito general, mostrar o marcar una trazabilidad en cuanto a la manera de llevar los documentos en los trabajos de auditoria. Una buena preparación de la documentación, además de garantizar la calidad del trabajo, proporciona su fácil análisis y revisión el cual es base para los informes y el dictamen. Documentación de auditoría es el registro de procedimientos de auditoría desempeñados, la evidencia de auditoría relevante obtenida y las conclusiones a las que llegó el auditor (a veces también se usan términos como "papeles de trabajo"). La importancia de la documentación en la auditoria es:  Proveer evidencia sobre las bases que el auditor utilizo para emitir una conclusión sobre el logro de sus objetivos y de que la auditoria se planeó y realizo de acuerdo con las NIA.



Facilitar el equipo de trabajo la rendición de cuentas sobre el

mismo. 

Tener un registro de asuntos importantes para futuras auditorias.



Facilitar la conducción de revisiones e inspecciones de control

de calidad. Los papeles de trabajo se clasifican por su uso y contenido  Por su Uso De acuerdo a la utilización que tengan los papeles de Auditoria en el periodo examinado o en varios periodos y estos son los Archivos de Auditoria y Archivo Continuo o Permanente de Auditoria.  Por su contenido De acuerdo al contenido de cada papel de trabajo Hoja de Trabajo: Estos papeles representan los estados financieros en conjunto. Cedulas Sumarias: Son aquellas que contienen el primer análisis de los datos

relativos a uno de los renglones de la hoja de trabajo y sirven como nexo entre estas y las cedulas de análisis o comprobación. Cedulas Analítica o de Comprobación: En estas cedulas se detallan los rubros

contenidos en las cedulas sumarias y la comprobación de los datos. Ejemplos de papeles de trabajo: programas de auditoria, análisis de clientes, arqueo de caja, confirmación bancaria, etc.

NIA­ES 230 DOCUMENTACIÓN DE  AUDITORÍA A continuación pasamos a resumir los puntos más relevantes de la NIA-ES 230, la cual establece las responsabilidades del auditor respecto a la documentación de cada encargo de auditoría (“papeles de trabajo”).

A continuación se presenta un cuadro que relaciona los requerimientos de la NIA-ES 230 con sus correspondientes guías de aplicación y anotaciones explicativas:

ALCANCE DE LA NIA 230:

Determinar las responsabilidades del auditor respecto a la documentación de cada encargo de auditoría, de forma que los papeles de trabajo proporcionen evidencia de las bases del auditor para concluir sobre el cumplimiento de sus objetivos globales.

OBJETIVO:

el auditor debe preparar la documentación suficiente y adecuada de cada encargo para evidenciar las bases del informe de auditoría y el cumplimiento de las NIAs y demás normativa aplicable en la planificación y ejecución del encargo.

Por tanto, el auditor deberá cumplir los requerimientos generales de esta NIA 230, además de los requerimientos específicos de documentación exigidos en el resto de NIAs y normativa aplicables:

**** REQUERIMIENTOS

1. PREPARACIÓN OPORTUNA DE LA DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA: en el momento en que se realiza el encargo, antes de finalizarlo.

2. DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICADOS Y DE LA EVIDENCIA DE AUDITORÍA OBTENIDA.



Contenido:

o Procedimientos de auditoría aplicados: naturaleza, momento de realización, extensión e identificación de las partidas o cuestiones analizadas.

o Evidencias obtenidas como resultado de los procedimientos de auditoría aplicados. o Conclusiones alcanzadas sobre cuestiones significativas, y juicios aplicados. La NIA recomienda preparar un memorando final con un resumen de las cuestiones significativas identificadas durante la realización de la auditoría y el modo en que se trataron.  

Suficiencia:

permitir a un auditor experimentado sin contacto previo con la auditoría la comprensión de los extremos anteriores.

¿Qué se considera documentación de auditoría? La guía de aplicación A3 proporciona algunos ejemplos:

o Programas de auditoría. o Análisis. o Memorandos relativos a cuestiones determinadas. o Resúmenes de cuestiones significativas. o Cartas de confirmación y de manifestaciones. o Listados de comprobaciones. o Comunicaciones significativas.

escritas

(incluido

el

correo

o Resúmenes o copias de los registros de la entidad.

electrónico)

sobre

cuestiones



Otras cuestiones a documentar:

o Discusiones significativas con la empresa (Dirección, Administración, personal, asesores…). o Tratamiento de incongruencias significativas entre información verificada y conclusión final de auditoría. o Motivos de inaplicación de un requerimiento y procedimientos alternativos aplicados. o Procedimientos y conclusiones posteriores al informe (excepcional).

3. COMPILACIÓN DEL ARCHIVO FINAL DE AUDITORÍA. 

Tras la emisión del informe de auditoría se procederá a la compilación del archivo final de auditoría.



Plazo para la compilación final: el establecido en el manual de control de calidad de la firma, normalmente 60 días tras la fecha del informe (Guía explicativa A21).



Se trata de un proceso administrativo consistente en reunir la documentación del encargo y cerrar el archivo de dicho encargo, tras lo cual no se modificará durante el plazo de conservación de la documentación de auditoría (5 años desde la fecha del informe – art. 24 TRLAC y 58 RAC).



Sólo excepcionalmente se modificará el archivo final de auditoría, documentándolo y motivándolo convenientemente (por ejemplo para introducir aclaraciones como consecuencia del seguimiento de calidad).