Nia 220 y 250

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA – EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VI

Views 156 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA – EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL

CUESTIONARIO NIA 220 - 250 CASO PRÁCTICO

Docente: ING. JOHANNA PILACUAN

Materia: DICTAMENES DE AUDITORIA

Alumna: Estherlin Molina Baus 2018-2019 I

CPA_8DV

CUESTIONARIO NIA 220: CONTROL DE CALIDAD PARA AUDITORÍAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA

1. CUAL ES EL PROPOSITO DE ESTA NORMA? a) Establecer las responsabilidades que tiene el auditor de evaluar el efecto de las incorrecciones identificadas en la auditoría y, en su caso, de las incorrecciones no corregidas en los estados financieros. b) Establecer normas que tiene el auditor en relación con las estimaciones contables, incluidas las estimaciones contables del valor razonable, y la información relaciona da a revelar, al realizar una auditoría de estados financieros. c) Establecer normas y dar lineamientos sobre las responsabilidades específicas del personal de la firma, respecto de procedimientos de control de calidad para auditorías de información financiera histórica. 2. RESPONDA (V) SI ES VERDADERO O (F) SI ES FALSO: a) El socio del trabajo pone el ejemplo a los otros miembros del equipo respecto de la calidad de la auditoría en todas las etapas del trabajo de auditoría. (V ). b) El socio del trabajo deberá considerar si los miembros del equipo del trabajo no han cumplido con los requisitos éticos. (F ). c) El socio del trabajo no permanece alerta a la evidencia de incumplimiento de los requisitos éticos. (F). d) El socio del trabajo y, cuando sea apropiado, otros miembros del equipo, no documentan los problemas identificados y cómo se resolvieron. (F). a) El socio del trabajo deberá elaborar una conclusión sobre el cumplimiento de los requisitos de independencia que se aplican al trabajo de auditoría. (V). b) El Socio del trabajo puede identificar una amenaza a la independencia respecto de la auditoria, que las salvaguardas no puedan eliminar ni reducir a un nivel aceptable. (V). 3. MENCIONE LOS 5 REQUISITOS ÉTICOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROFESIONAL EN LO RELATIVO A LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA. INTEGRIDAD – OBJETIVIDAD – COMPETENCIA PROFESIONAL Y CUIDADO DEBIDO – CONFIDENCIACLIDAD – COMPORTAMIENTO PROFESIONAL.

4. QUE INCLUYEN CONSIDERAR EN LA ACEPTACIÓN Y CONTINUACIÓN DE LAS RELACIONES DE CLIENTES Y DE TRABAJOS ESPECIFICOS DE AUDITORIA. a) La integridad de los dueños principales, de la administración clave y la Capacidad para aplicar el juicio profesional. b) La integridad de los dueños principales, de la administración clave y de los encargados del gobierno corporativo de la entidad.

c) Si el equipo del trabajo es competente para desempeñar el trabajo de auditoría y si tiene el tiempo y los recursos necesarios. d) Si la firma y el equipo del trabajo tienen conocimiento de industrias relevantes en las que opere el cliente. e) Si la firma y el equipo del trabajo pueden cumplir con los requisitos éticos. 5. QUE INLCUYE EL DECIDIR SI DEBE CONTINUAR UNA RELACION CON CLIENTES… a) La firma declinara el trabajo de auditoría si esos datos hubieran estado disponibles. b) La consideración de asuntos importantes que han surgido durante el trabajo de auditoría actual o previa y sus implicaciones para continuar la relación. c) La firma, de modo que la firma y el socio del trabajo puedan emprender la acción necesaria. 6. COMPLETE: a) El socio del trabajo deberá quedar satisfecho de que el equipo del trabajo, en conjunto, tenga LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y TIEMPOS apropiados para desempeñar el trabajo de auditoría de acuerdo con LAS NORMAS PROFESIONALES Y LOS REQUISITOS DE REGULACION Y LEGALES así como para facilitar un informe del auditor que sea apropiado emitir en las circunstancias. 7. DENTRO DE LAS CAPACIDADES Y LA COMPETENCIA APROPIADA QUE SE ESPERAN DEL EQUIPO DEL TRABAJO COMO UN TODO, INCLUYE.. a) Conocimiento de industrias relevantes en las que opere el cliente. b) La naturaleza del negocio de la entidad c) El enfoque detallado para el desempeño del trabajo. d) Capacidad para aplicar el juicio profesional. 8. ENLISTE LOS 5 PUNTOS DEL SOCIO DEL TRABAJO CON EL QUE DIRIGE EL TRABAJO DE AUDITORÍA INFORMANDO A LOS MIEMBROS a) SUS RESPONSABILIDADES. b) LA NATURALEZA DEL NEGOCIO DE LA ENTIDAD. c) ASUNTOS RELACIONADOS AL RIESGO. d) PROBLEMAS QUE PUEDA SURGIR. e) EL INFORME DETALLADO PARA EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO. 9. LAS RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO DEL TRABAJO INCLUYEN… a) El mantener un estado mental importante que surjan durante el trabajo de auditoría, considerar su importancia y modificar el enfoque pla neado, de manera apropiada. b) El mantener un estado mental objetivo y un nivel apropiado de escepticismo profesional, y desempeñar el trabajo que se les delega de acuerdo con el principio ético de cuidado debido. c) El mantener un estado mental identificando lo s asuntos para consulta o consideración de miembros más experimentados del equipo del trabajo durante el trabajo de auditoría.

10. PORQUE EL SOCIO DEL TRABAJO CONDUCE REVISIONES OPORTUNAS EN ETAPAS APROPIADAS DURANTE EL TRABAJO. a) Permite que se resuelvan la naturaleza y alcance, así como las conclusiones resultantes de dichas consultas, se documenten y se acuerden. b) Permite que se resuelvan el equipo del trabajo y este haga las consultas apropiadas sobre asuntos difíciles o contenciosos. c) Permite que se resuelvan los asuntos importantes de manera oportuna a satisfacción del socio del trabajo, antes de que se emita el dictamen del auditor. 11. CUANDO MÁS DE UN SOCIO ESTÁ INVOLUCRADO EN LA CONDUCCIÓN DE UN TRABAJO DE AUDITORIA ES IMPORTANTE QUE … a) Las responsabilidades de los respectivos socios y desempeñar el trabajo que se les delega de acuerdo con el principio ético de cuidado debido. b) Las responsabilidades de los respectivos socios sean claramente definidas y entendidas por el equipo del trabajo. c) La fecha de la revisión se ha planeado y desempeñado de acuerdo con las normas profesionales y los requisitos reguladores y legales. 12. LA DOCUMENTACIÓN DEBE SER SUFICIENTEMENTE COMPLETA DETALLADA PARA PERMITIR UN ENTENDIMIENTO DE…. a) El problema sobre el que se busca la consulta. b) Los juicios importantes que haya hecho el equipo del trabajo. c) Los resultados de la consulta, incluyendo cualesquier decisiones que se tomen la base para dichas decisiones y cómo se implementaron. d) Las conclusiones alcanzadas al formular el dictamen del auditor.

Y

13. UNA REVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD DEL TRABAJO DEBERÁ INCLUIR UNA EVALUACIÓN OBJETIVA DE: a) LOS JUICIOS IMPORTANTES QUE HAYA HECHO EL EQUIPO DE TRABAJO. b) LAS CONCLUSIONES ALCANZADAS AL FORMULAR EL DICTAMEN DEL AUDITOR. 14. UNA REVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD DEL TRABAJO ORDINARIAMENTE a) La fecha de la revisión se ha planeado y desempeñado de acuerdo con las normas profesionales y los requisitos reguladores y legales. b) Las responsabilidades de los respectivos socios y desempeñar el trabajo que se les delega de acuerdo con el principio ético de cuidado debido. c) Una discusión con el socio del trabajo, una revisión de la información financiera

y del dictamen del auditor y, en particular, la consideración de si es apropiado el dictamen del auditor. 15. RESPONDA (V) SI ES VERDADERO O (F) SI ES FALSO: a) La extensión de la revisión depende de la complej idad del riesgo de que el dictamen del auditor pudiera no ser apropiado en las circunstancias. (V). b) La revisión reduce las responsabilidades del socio del trabajo. (F). 16. A QUE PERTENECE ESTA DEFINICION… Cuando surjan diferencias de opinión dentro del equipo del trabajo con quienes se consultan y, cuando sea aplicable, entre el socio del trabajo y el revisor de control de calidad del mismo, el equipo del trabajo deberá seguir las políticas v procedimientos de la firma para manejar resolver las diferencias de opinión. DIFERENCIA DE OPINION.

17. UNA DEFICIENCIA EN EL SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD DE LA FIRMA NO INDICA QUE… a) Los asuntos por comunicar a la administración y a los encargados del gobierno corporativo y, cuando sea aplicable, a otras partes, como organismos reguladores. b) Un trabajo de auditoría en particular no se desempeñó de acuerdo con normas profesionales y requisitos de regulación y legales, o que el dictamen de! Auditor no fue apropiado. c) La documentación de auditoría seleccionada para revisión refleja el trabajo desempeñado en relación con los juicios importantes y soporta las conclusiones a las que se llegó.

18. ENCUENTRA EL TEMA PARA CADA DEFINICION EN EL ESPACIO EN BLANCO CON LA LETRA QUE LE CORRESPONDE

CUESTIONARIO NIA 250: CONSIDERACIÓN DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 1. DE QUE TRATA ESTA NORMA? a) Responsabilidad que tiene el auditor de evaluar el efecto de las incorrecciones identificadas en la auditoría y, en su caso, de las incorrecciones no corregidas en los estados financieros. b) Responsabilidad que tiene el auditor de considerar las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros. c) Responsabilidad específica del personal de la firma, respecto de procedimientos de control de calidad para auditorías de información financiera histórica. 2. RESPONDA (V) SI ES VERDADERO O (F) SI ES a) Las disposiciones legales y reglamentarias a las que una entidad está sujeta constituyen el marco normativo.( V). b) El incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias puede dar lugar a multas, litigios o tener otras consecuencias para la entidad que pueden tener un efecto material sobre los estados financieros. (V). 3. COMPLETE. Los requerimientos de esta NIA tienen como finalidad FACILITAR AL AUDITOR LA IDENTIFICACION DE INCORRECIONES MATERIALES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DEBIDAS A INCUMPLIMIENTOS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS. 4. RESPONDA (V) SI ES VERDADERO O (F) SI ES FALSO. a) El auditor no es responsable de prevenir incumplimientos y puede esperarse que detecte todos los casos de incumplimiento de cualquier dispo sición legal y reglamentaria.( F) b) El auditor es responsable de la obtención de una seguridad razonable de que los estados financieros, en su conjunto, no están libres de incorrecciones materiales, debidas a fraude o error.( F) c) La responsabilidad del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto al cumplimiento de identificación de riesgos. (F) d) La responsabilidad del auditor se limita a la aplicación de procedimientos de auditoría específicos que no ayuden a identificar incumplimientos de aquellas disposiciones legales y reglamentarias que puedan tener un efecto material sobre los estados financieros . (F) e) La normativa 250 requiere al auditor mantener una especial atención ante la posibilidad de que otros procedimientos de auditoría aplicados para formarse una opinión sobre los estados financieros puedan alertarle de casos de incumplimiento identificados o de la existencia de indicios de incumplimiento. (V)

5. A QUE PERTENCE ESTA DEFINICION. Acciones u omisiones de la entidad, intencionadas o no, que son contrarias a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. INCUMPLIMIENTO

6. AL OBTENER CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO DE CONFORMIDAD CON LA NIA 315, EL AUDITOR ADQUIRIRÁ UN CONOCIMIENTO GENERAL SOBRE: a) MARCO NORMATIVO APLICABLE A LA ENTIDAD Y AL ECTOR EN EL QUE OPERA

b) MODO EN QUE LA ENTIDAD CUMPLE CON DICHO MARCO. 7. CON QUE FIN EL AUDITOR APLICARA LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.. a) Ayudar e inspeccionar las comunicaciones escritas con las correspondientes autoridades que han concedido la licencia o son responsables de la regulación. b) Ayudar a identificar casos de incumplimiento de otras disposiciones legales y reglamentarias que puedan tener un efecto material sobre los esta dos financieros. c) Indagar ante la dirección y, cuando proceda, los responsables del gobierno de la entidad, sobre el cumplimiento de dichas disposiciones legales y reglamentarias. 8. a) En ausencia de incumplimientos identificados o de indicios de incumplimiento, no se requiere que el auditor aplique, en lo que respecta al cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias por la entidad, más procedimientos de auditoría que los señalados en los apartados 12 a 16.( V) b) Si el auditor tiene indicios de que puede haber un incumplimiento, discutirá la cuestión con la dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad. (V) c) El auditor evaluará las implicaciones de un incumplimiento en relación con otros aspectos de la auditoría, incluidas la valoración del riesgo por el auditor y la fiabilidad de las manifestaciones escritas, y adoptará las medidas adecuadas. (V) 9. QUE OBTENDRA EL AUDITOR SI TIENE CONOCIMIENTO DE UN CASO DE INCUMPLIMIENTO O DE EXISTENCIA DE INDICIOS DE UN INCUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS. a) CONOCIMIENTOS DE LA NATURALEZA DEL HECHO Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE HA PRODUCIDO. b) INFORMACION ADICIONAL PARA EVALUAR EL POSIBLE EFECTO SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

10. SI NO PUEDE OBTENERSE INFORMACIÓN SUFICIENTE SOBRE UN INCUMPLIMIENTO DEL QUE EXISTEN INDICIOS EL ADITOR.. a) Evaluará el efecto de las disposiciones legales y reglamentarias a las que una entidad está sujeta constituyen el marco normativo. b) Evaluará el efecto del incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias o tener otras consecuencias para la entidad que pueden tener un efecto material sobre los estados financieros. c) Evaluará el efecto que la falta de evidencia de auditoría suficiente y adecuada tien e sobre la opinión del auditor. 11. COLOQUE EL LITERAL SEGÚN CORRESPONDA: Información sobre incumplimientos a los responsables del gobierno de la entidad (B) Información sobre incumplimientos en el informe de auditoría sobre los estados financieros (A). a) Si, debido a limitaciones impuestas por las circunstancias y no por la dirección o por los responsables del gobierno de la entidad, el auditor no puede determinar si se ha producido un incumplimiento, el auditor evaluará el efecto sobre su opinión, de conformidad con la NIA 705. b) Si, a juicio del auditor, el incumplimiento al que se refiere el apartado 22 se considera intencionado y material, el auditor lo comunicará a los responsables del gobierno de la entidad tan pronto como sea posible. 12. A QUE PERTENECE ESTA DEFINICION. El auditor hará constar en la documentación de auditoría los incumplimientos identificados, o los indicios de incumplimiento, de las disposiciones legales y reglamentarias y los resultados de las discusiones con la dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad, así como con partes ajenas a la entidad. DOCUMENTACION 13. PARA OBTENER UN CONOCIMIENTO GENERAL DEL MARCO NORMATIVO, Y DEL MODO EN QUE LA ENTIDAD CUMPLE CON DICHO MARCO, EL AUDITORI PUEDE….. a) Las cuestiones de información financiera específicas del sector. b) Actualizar su conocimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que determinen directamente las cantidades e información a revelar en los estados financieros. c) La contabilización de transacciones originadas por contratos con el Estado. d) Indagar ante la dirección sobre las políticas y los procedimientos de la entidad

relativos al cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias. 14. LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA APLICADOS PARA FORMARSE UNA OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS PUEDEN PONER DE MANIFIESTO AL AUDITOR a) Casos de incumplimiento ante la dirección y los asesores jurídicos internos o externos de la entidad sobre litigios, reclamaciones y demandas. b) Casos de incumplimiento o indicios de un incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias. c) Casos de incumplimiento en la realización de pruebas sustantivas de detalle sobre determinados tipos de transacciones. 15. RESPONDA (V) SI ES VERDADEO O (F) SI ES FALSO. a) Las manifestaciones escritas proporcionan por sí solas evidencia de auditoría suficiente y adecuada y, por consiguiente, no afectan a la naturaleza y extensión de otra evidencia de auditoría que el auditor debe obtener. (F ) 16. ENTRE LAS CUESTIONES RELEVANTES PARA LA EVALUACIÓN POR EL AUDITOR DE LOS POSIBLES EFECTOS SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS SE INCLUYEN a) Que las consecuencias financieras potenciales de actas de discusiones mantenidas con la dirección, los responsables del gobierno de la entidad o partes ajenas a la entidad. b) Que las consecuencias financieras potenciales la contabilización de transacciones originadas por contratos con el Estado. c) Que las consecuencias financieras potenciales sean tan graves co mo para poner en tela de juicio la presentación fiel de los estados financieros, o para hacer que los estados financieros induzcan a error.

17. ESCOJA EL ITEMS SEGÚN CORRESPONDA. Procedimientos de Auditoria (A) Información sobre un incumplimiento a las autoridades reguladoras o de supervisión (B) a) El auditor puede discutir los hallazgos con los responsables del gobierno de la entidad cuando puedan proporcionar evidencia de auditoría adicional. b) El deber profesional del auditor de mantener la confidenci alidad de la información del cliente puede impedirle informar a una parte ajena a la entidad sobre incumplimientos de las disposiciones legales y reglamentarias identificados o la existencia de indicios de incumplimiento. 18. QUE PUEDE INCLUIR LA DOCUMENTACIÓN DEL AUDITOR RELATIVA A LOS HALLAZGOS CON RESPECTO A INCUMPLIMIENTOS DE LAS DISPOSICIONES LEGALES

Y REGLAMENTARIAS IDENTIFICADOS O A INDICIOS DE INCUMPLIMIENTO. a) Información sobre incumplimientos en el informe de auditoría sobre los estados financieros. b) Copias de registros o de documentos. c) Información sobre incumplimientos a los responsables del gobierno de la entidad. d) Actas de discusiones mantenidas con la dirección, los responsables del gobierno de la entidad o partes ajenas a la entidad.