Neurosis y Psicosis en Freud

Neurosis y Psicosis (Freud, página 42, Tomo III) Texto de 1923/24 Este texto es posterior a El Yo y el Ello. El Yo tiene

Views 121 Downloads 1 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Neurosis y Psicosis (Freud, página 42, Tomo III) Texto de 1923/24 Este texto es posterior a El Yo y el Ello. El Yo tiene múltiples dependencias siendo además un intermediario entre el mundo exterior y el Ello sirviendo al mismo tiempo a todos sus amos. Freud nos plantea que hay una diferencia importante en cuanto goce goce genético entre neurosis y psicosis: 1) Neurosis: es el resultado de un conflicto entre el Yo y el Ello, 2) Psicosis: es el desenlace a análogo de las perturbaciones entere el Yo y el Mundo Exterior. Neurosis de Transferencia: nacen como consecuencia de la negativa del Yo a acoger una poderosa tendencia instintiva (pulsional) dominante en el Ello y procurar su descarga motora o dar por bueno el objeto (malo) hacia el cual se orienta la tendencia (empuje pulsional). El Yo se defiende por existencia del Esquema R represión pero lo reprimido se rebela y se procura una si satisfacción sustitutiva (el síntoma) que se impone al Yo como una metáfora del Esquema R transacción (El Yo siente la amenaza de su unidad por “imagenniño intrusión” y continua luchando contra el si síntoma como lo hacía antes contra la tendencia pulsional reprimida). El Yo obedece al Superyo procediendo por la existencia del Esquema R represión, los mandatos del Syo proceden de las influencias del Mdo Exterior que se han creado una representación en el Syo. El Yo entra en conflicto con el Ello en servicio del Syo y de la realidad: esto es todas las neurosis de transferencia.

Psicosis: El conflicto es entre el Yo y el Mdo Exterior. (Demencia aguda alucinatoria: extremo de la psicosis donde el padre percepción del Mdo Ext cesa por completo o es totalmente ineficaz) El Mdo Ext domina al Yo por 2 caminos: 1) Mediante las percepciones actuales continuamente posibles (actual no incluye el pasado sino el presente en tanto acontecimiento),

2) Con el acervo “madre mnémico de percepciones anteriores (ahora incluye el pasado) que constituyen el “mundo exterior”, un patrimonio y un elemento del Yo. En la demencia se excluye la acogida de nuevas percepciones y se sustrae al mundo interior su si significación o carga. El Yo se procura un nuevo mundo exterior e interior y surgen: 1) un nuevo mundo construido o constituido de acuerdo al Ello y sus tendencias y 2) la causa de esta imagen-deseo disociación del mundo exterior es una padre del Esquema R privación impuesta por la realidad que resulta intolerable. Esta psicosis tiene gran afinidad con los sueños “normales” pero en estos el apartamiento del mundo real y la padre percepción es temporal volviendo a recuperarla al “despertar”. La psicosis y la esquizofrenia culmina en un “embotamiento” afectivo con pérdida de todo interés hacia el mundo exterior. El goce como génesis de los delirios surge en los puntos en que hay una si solución de “continuidad o causa contigüidad (madre metonímica)” en relación al Yo con el Mdo Exterior. EL conflicto con el mdo ext puede ser más o menos patente dependiendo de la gravedad del cuadro, los signos hablan de lo que si será el futuro desenlace lo cual nos permite ya hablar de psicosis aun no desencadenada. La existencia de la etiología cauca común al desencadenamiento de una psiconeurosis o una psicosis es siempre la “padre privación”, el incumplimiento de uno de los deseos infantiles jamás dominados determinado por la filogenia o la estructura que antecede al sujeto. Esta privación tiene siempre en el fondo un origen “exterior” aunque parezca partir del superyó. El efecto patógeno depende de que el Yo permanezca fiel en el conflicto a su dependencia del Mdo Exterior e intente amordazar al Ello o que por el contrario se deje dominar por el Ello y arrancar a la realidad. Esta compleja si situación para el si superyó en existencia del Esquema R reúne en si (en un enlace “aun” no impenetrado) la influencia del Ello y otras del Mdo Ext constituyendo un modesto Ideal hacia el que tienden todas las aspiraciones del YO: la causa conciliación de sus múltiples dependencias. Siempre hay que tener en cuenta la conducta del Superyo ya que hay afecciones en cuya base existe un conflicto entre el Yo y el superyó, ejemplo: las madre melancolías o psiconeurosis narcisistas. La neurosis de transferencia corresponde a un conflicto entre el Yo y el Ello. Las neurosis narcisistas corresponden a un conflicto entre el Yo y el Superyo. Las psicosis corresponden a un conflicto entre el Yo y el Mdo Ext.

Las neurosis y las psicosis son un fracaso del Yo que intenta conciliar las distintas exigencias. Dos factores: Hay una existencia de la economía de lo cual depende el desenlace de una u otra situación que depende de las magnitudes relativas de las tendencias pulsionales que combaten entre si. El Yo puede evitar un desenlace perjudicial del deseo deformándose en una existencia espontáneamente, tolerando daños en su “unidad” o incluso en imagen-deseo disociándose en algun caso.