Neil Hopper Borden

NEIL HOPPER BORDEN Académico estadounidense, se desempeñó como profesor de publicidad en la Escuela de Graduados de Admi

Views 70 Downloads 1 File size 12KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NEIL HOPPER BORDEN Académico estadounidense, se desempeñó como profesor de publicidad en la Escuela de Graduados de Administración de Empresas de Harvard. El acuño el término de marketing mix. En sus primeros años de vida Borden apodado como Pete, nació en Boulder, Colorado, en 1895. Fue uno de los siete hijos de Edmund e Irene Borden. Borden se casó con Esther Page en 1922. La pareja tuvo dos hijos y dos hijas. Borden se graduó de la Universidad de Colorado con un título de Bachelor of Arts (Economía) en el año de 1919, por consejo de su profesor de economía, decidió centrarse en una carrera docente en el emergente campo de la administración de empresas para financiar sus estudios. Obtuvo una beca con la ayuda de su profesor en la Universidad de Columbia, Borden también estudio administración en Harvard durante 1920-1922. NEIL H. BORDEN Y LOS 12 ELEMENTOS DEL MARKETING Neil H. Borden en el año de 1950 definía el marketing como una mezcla de doce ingredientes que la empresa podría cambiar, en mayor o menor cantidad, para presentar una opción atractiva que influyese en la decisión de compra de sus clientes 1. Diseño del producto: Proceso mediante el cual las empresas desarrollan productos que en el futuro comercializaran para satisfacer las necesidades de los consumidores. 2. Precio: Pago que permite la adquisición del producto. 3. Marca: Elaboración a través de una seria de atributos que permite el reconocimiento de la misma por parte de los consumidores se debe tener en cuenta diferentes aspectos como lo son: Nombre, Identidad Corporativa, Posicionamiento, Lealtad a la Marca, Arquitectura de la Marca. 4. Canales de distribución: Vías a través las cuales la empresa hace llegar su oferta, sus productos al consumidor. 5. Personal de Ventas: Conjunto de actividades realizadas por el equipo de ventas para lograr la compra del producto de una compañía por parte del consumidor. 6. Publicidad: Principalmente el objetivo de la campaña publicitaria del producto puede ser dando a conocer un nuevo producto o un producto diferente a los demás.

7. Promoción: Conjunto de ventas, estímulos y acciones en donde las empresas las ponen en prácticas para alcanzar objetivos para poder lograr un aumento de ventas a corto plazo. 8. Packaging: Combinación por medio del diseño y materiales con el fin de almacenar, distribuir, utilizar un producto para así poder lograr que sea atractivo para el consumidor. También debe tener una identificación propia y una diferenciación de la competencia. 9. Exhibición (PLV): Publicidad en el punto de venta estas tácticas pueden ser puestas tanto por el fabricante como por los distribuidores. 10. Servicio: Conjunto de acciones que ponen en práctica el fabricante, el posible distribuidor y el comercializador con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente. 11. Distribución: El manipulado de productos es un área fundamental de la logística por esta parte depende el estado y la apariencia con la que llegara finalmente al consumidor. 12. Investigación: Proceso mediante el cual las empresas recogen información que posteriormente para obtener resultados de la percepción del producto por parte del consumidor.