Negocios en un mundo globalizado

Negocios en un Mundo Globalizado Resumen Ejecutivo Empresa fabricante de zapatos de piel con diseño y de mucha calidad

Views 75 Downloads 3 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Negocios en un Mundo Globalizado

Resumen Ejecutivo Empresa fabricante de zapatos de piel con diseño y de mucha calidad Propie S.A de C.V.

Alumna Verónica Lagunas Govea

Semana 5 Reporte Final

7 Octubre 2018

Resumen ejecutivo

Introducción Objetivo: Presentar un reporte ejecutivo que incluya toda la información relacionada para que los inversionistas decidan si es viable o no la propuesta para incursionar en un mercado internacional. La exportación de calzado en México se ha convertido en una de las alternativas del mercado, aumentando la productividad, la producción y la mano de obra. “El comercio puede proporcionar beneficios al permitir a los países explotar sus ventajas comparativas, alcanzar mayores economías de escala, y asegurar la competencia, una mayor variedad de productos y, potencialmente, mercados y precios más estables” (Hitt,2006). Propie S.A de C.V. es una empresa mexicana establecida en 1978 cuya principal actividad es la fabricación de calzado de seguridad y de trabajo. En este trabajo se presenta el proceso para exportar botas industriales de seguridad con puntera metálica a Estados Unidos. La selección de este producto se realizó en función de las características solicitadas por el cliente, tomando en consideración las normas internacionales, los nichos de mercado, la oferta exportable, los volúmenes de importación y la capacidad de respuesta que se pudiera tener entre otros Basándome en una investigación de mercados, elegi a Houston como nuestro destino final del producto, llegando a la conclusión que este es un producto con suficiente demanda, que podrá ser competitivo ya que contamos con la capacidad instalada para producir los pedidos que nos hagan nuestros futuros clientes

Desarrollo

2

Retos y oportunidades Los retos y oportunidades al exportar botas industriales a la Ciudad de Houston, Texas son:  Las necesidades de operar un mercado de volúmenes.  Mejor aprovechamiento en nuestras instalaciones.  Dificultades de venta en el mercado interno.  Posibilidad de precios mas rentables.  Alargamiento del ciclo de vida de un producto.  Mejorar la imagen.  Equilibrar con la entrada de competidores en el mercado interno.  Además la exportación es una alternativa mas de negocio con miras a la permanencia en el mercado, creando una necesidad con base en un reto.

Situación política del país El gobierno de Estados Unidos está estructurado según la Constitución, a la que se adhieren las tres ramas del gobierno; la legislativa, la ejecutiva y la judicial. La rama legislativa es el Congreso, que a su vez, está compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes. La segunda es la ejecutiva, el Presidente, quien no puede hacer leyes. Más bien, su responsabilidad es defenderlas. El Presidente se reúne con líderes de otros países y puede hacer tratados con ellos, pero esos acuerdos deben ser ratificados por el Senado. La rama judicial se compone por las cortes federales, estatales y locales; y sirven para interpretar las leyes y decidir si van de acuerdo a la Constitución. 3

Aspectos legales La clasificación arancelaria, en la mayoría de los países se ha adoptado como nomenclatura para la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (S.A.), este sistema permite identificar las mercancías a través de la fracción arancelaria al pasar por las aduanas y con ellos definir su situación arancelaria que permita tanto la aplicación correcta de los impuestos que le atañen como vigilar la regulación no arancelaria que le correspondan (permisos previos, cuotas, etc.). Es parte de la información fundamental que debe incluirse en los documentos de exportación, ya que algunos de los beneficios con los que contaríamos serían el pago justo de arancel para las botas industriales , y el aprovechamiento de alguna preferencia arancelaria a su favor. La fracción arancelaria que le corresponde a las botas industriales con puntera metálica de protección es la 6401.10. Aspectos arancelarios en el país de destino: México ha llevado a cabo importantes negociaciones con sus principales socios comerciales con el propósito de negociar preferencias arancelarias para los productos mexicanos. “Entre los tratados que se tienen firmados y se encuentran en vigor, está: El Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), vigente a partir del 1 de enero de 1994” (Sistema de Información sobre Comercio Exterior, 2018).

Fracción Arancelaria

6401.10.00

Descripción

Arancel General

Arancel México 2000

Arancel México 2001

Arancel México 2002

Código de Desgravación

Footwear incorporatin ga protective metal toecap

37.50%

20.00%

17.50%

15.00%

C+

4

C+ = El Código de Desgravación, nos menciona que los productos negociados bajo esta categoría y código quedaron negociados a 15 etapas anuales iguales, empezando el 1 de enero de 1994 y quedando libres de arancel a partir del 1 de enero de 2008. Procedimientos aduaneros en México Documentos: 

Pedimento de Exportación.



Factura Comercial.



Lista de Empaque.



Documentos de Transporte.

Los trámites que hay que realizar para la exportación son tres, el primer paso es definir el tratamiento legal y arancelario de las mercancías, teniendo la clasificación arancelaria que es 6401.10, lo cual está determinada en base a la Tarifa de la Ley del Impuesto General de Exportación (TIGE). Pago de Derechos (DTA): “El Derecho de Trámite Aduanero es una contribución establecida por la Ley Federal de Derechos para el aprovechamiento de los bienes de dominio público y por los servicios que presta el Estado en la operación aduanera” (Secretaría de Gobernación, 2017). Este pago de DTA se realiza al querer realizar alguna exportación, ésta cuota se actualiza en los meses de enero y julio, tomándose en cuenta el índice de precios al consumidor (INPC). El DTA actual es de .8% sobre el precio total de la mercancía a exportar. SHCP (RFC, Devolución o acreditamiento del IVA): Este trámite se lleva a cabo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Así mismo éste registro en términos 5

de comercio exterior, es necesario para poder aprovechar los mecanismos de apoyo que el gobierno Federal otorga a las empresas exportadoras; como la devolución o acreditación del IVA” (Secretaría de Administración Tributaría, 2018). Certificado de Origen: “Por medio de este certificado se va a manifestar que el producto es originario de México; por lo tanto puede gozar del trato preferencial arancelario” (Secretaría de Economía, 2016). Además que es un documento necesario para el desaduanamiento de la mercancía en Estados Unidos, cuando se pretende tener acceso a tratamientos arancelarios preferenciales. Para obtener el beneficio de certificado de origen de la reducción arancelaria, deberemos presentar en la aduana de entrada de Estados Unidos, el certificado de origen proporcionado por el exportador mexicano el cual no requiere de autorización por parte de la SECOFI. El certificado puede amparar una o varias importaciones de bienes idénticos en un periodo específico no mayor a un año. En cada tratado o acuerdo de comercio se considera el uso de certificado de origen, lo que permitirá que el empresario mexicano goce de preferencias arancelarias en los mercados de destino. Este lo tramitaremos ante la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) y será la misma Secretaría quien autorice. Sin embargo existe otro tipo de certificados como el del TLCAN, donde el exportador es quien lo emitirá y firmará sin ser necesario que la SECOFI lo valide.

Aspectos culturales La cuarta ciudad más grande de los Estados Unidos es también una de las ciudades más ricas en cultura de todo el país; en H-Town habitan personas provenientes de todos los rincones del mundo, se hablan más de 90 idiomas y 92 países tienen cuerpos consulares en la ciudad. Houston irradia diversidad, elemento que le otorga uno de los panoramas culturales más vívidos del país. 6

Texas es uno de los pocos estados del país en el que los compradores internacionales reciben reembolsos por los impuestos de cada compra. Quienes disfrutan de hacer compras pueden visitar dos lugares: Houston Premium Outlets, un centro de tiendas de descuento que ofrece las mejores marcas a precios increíbles y Houston Galleria. La Galleria ofrece más de 375 tiendas. Las características geográficas y climáticas Los Estados Unidos de América están formados por 48 estados situados en el territorio de América del Norte y además Alaska y Hawai. Otras áreas corresponden a los territorios de Puerto Rico, Samoa, Guam y las Islas Virginia. Las fronteras del territorio continental son: Norte: Canadá (zona de los Grandes Lagos). Sur: México (río Bravo), el Golfo de México y el Océano Atlántico. Este: Océano Atlántico. Oeste: Océano Pacífico. En los Estados Unidos hay una gran diversidad de climas, debido a la gran extensión de su territorio, ocupan un área total de 9,666,861 kilómetros cuadrados aproximadamente, además posee una enorme variedad de topografías, tiene una gran diversidad de sistemas montañosos, ríos, lagos y otros accidentes geográficos. En general, la intensidad solar, y las temperaturas van disminuyendo del sur hacia el norte; posee desde un clima cálido y tropical como en la Florida hasta frío y seco como en Alaska, hablando de la ciudad donde se exportará nuestro producto, Houston tiene un clima húmedo subtropical que está ubicada en el sureste de Texas, cerca del golfo de México, es la cuarta ciudad más poblada, la más grande en el sur de Estados Unidos y se encuentra entre las ciudades más contaminadas del país, debido a que posee una amplia base industrial en la energía, manufacturación, aeronáutica, transporte y un importante centro para la creación de equipos petrolíferos.

7

Apoyos y beneficios de organismos nacionales Pro México Pro México es un organismo que pertenece al Gobierno Federal, se creó bajo la figura de fideicomiso y tiene como principal objetivo el fortalecer las relaciones comerciales de México con el exterior apoyando y asesorando a los exportadores mexicanos, además de atraer inversión extranjera al país. Pro México otorga un apoyo económico a reembolso a las empresas mexicanas para que sus productos cumplan con los requerimientos del mercado internacional, además a través de los servicios de consultoría apoya a que realicen contratos internacionales y que su constitución en el exterior esté legalmente fundamentada, lo cual les permita realizar transacciones comerciales con apego a la ley del país destino; también otorga un apoyo económico para la renta de un espacio físico por un periodo de 6 o hasta 12 meses, otro de los apoyos que otroga a las empresas mexicanas es desarrollar una estrategia integral de ecommerce y marketing digital, incluyendo redes sociales para la venta de sus productos en mercados internacionales (comercio transfronterizo) por medio de un consultor. A continuación enlisto los apoyos que podría solicitar a este organismo: -

Asesoría en empaque y embalaje .

-

Asesoría legal internacional.

-

Asesoría para la formación de consorcios de exportación (REDEX).

-

Centros de distribución.

-

Certificaciones internacionales.

-

Consultoría para registro de marca internacional (IMPI). 8

-

Desarrollo de estrategia de e-commerce y marketing digital .

-

Ferias tipo B .

-

Ferias tipo C .

-

Formación de ejecutivos en comercio exterior .

-

Misiones estratégicas de comercio (Exportadores).

-

Misiones estratégicas de comercio (Compradores).

-

Programa de promoción internacional: Gerente de redes de exportación (REDEX).

El Banco de Comercio Exterior El Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), “es una institución de banca de desarrollo mexicana y agencia de crédito a la exportación creada en 1937 para promover y financiar las exportaciones de bienes y servicios de PyMEx” (Bancomext, 2018). PyMEx: Es una Pequeña o Mediana Empresa mexicana que participa en actividades de comercio exterior o en actividades generadoras de divisas. Credito PyMEx: Financiamiento hasta 3 millones de dólares (USD). Mediante intermediarios financieros, se ofrecen apoyos a empresas o personas físicas con actividad empresarial exportadora e importadora, directa o indirecta.

Apoyos a la empresa Pro México trabaja para que México reciba más inversiones del exterior, así como para que más productos y servicios del país ingresen al mercado internacional. Como ya vimos Pro México ofrece información especializada para exportar, asesoría para mejorar productos y procesos de tu empresa (trámites, tratamiento arancelario, certificados de origen, aduanas, normatividad en el país destino, entre otros). También 9

brinda apoyos económicos para el diseño de envase, empaque, embalaje y etiquetado de productos para su exportación. Acontinuación de manera más amplia explico los apoyos que podría solicitar a Pro México para beneficiar a la empresa, así como los requisitos que deberé cumplir. En el caso de nuestra empresa solicitaremos ayuda para desarrollar una estrategia integral de ecommerce y marketing digital, incluyendo redes sociales para la venta de nuestro calzado en mercados internacionales. El importe máximo del apoyo es hasta 50% del costo total sin exceder $75,000.00 (setenta y cinco mil pesos 00/100 m.n.) no sujeto a IVA. Criterios de otorgamiento: 1. Solo se otorgará un apoyo por año calendario. 2. Sujeto a disponibilidad presupuestal. 3. Contar con página electrónica en funcionamiento. 4. Contar con catálogo digital de sus productos. 5. El proveedor del servicio deberá cumplir con el perfil mencionado en el “Manual de modelos de Ecommerce y marketing digital”.

Otras organizaciones nacionales o internacionales Organismos Públicos: -

Banco Nacional de Comercio Exterior Nacional Financiera (NAFIN).

-

Banco de México.

Organismos Internacionales: 10

-

Fondo Monetario Internacional.

-

Banco Mundial.

-

Organización Mundial del Comercio.

-

La Cámara de Comercio Internacional (ICC).

Recomendaciones o mejoras 1. La empresa es sustentable. Sí es sustentable pues busca el éxito en diversos aspectos como: bienestar de sus empleados, calidad de los productos, origen de sus insumos, impacto ambiental, impacto social, político y económico del sector del calzado y el desarrollo social y económico de su país. Conclusión Cada país debe especializarse en los productos donde es más eficiente. Esto permite optimizar el uso de sus recursos productivos y mejorar el nivel de vida de sus trabajadores. Las regulaciones, leyes y normas delimitan lo que las empresas pueden o no pueden hacer, por otra parte también influyen las leyes internacionales ya que se crean procesos que la empresa debe seguir para llevar sus productos a los mercados extranjeros y poder expandirse. Las razones por las cuales decidí exportar botas industriales: Las necesidades de operar un mercado de volúmenes, mejor aprovechamiento en nuestras instalaciones, dificultades de venta en el mercado interno, posibilidad de precios mas rentables y alargamiento del ciclo de vida de un producto.

11

Reflexiona sobre el aprendizaje logrado en este Proyecto Profesional: El aprendizaje que me llevo al realizar este proyecto es lograr la autorrealización, a establecer metas y buscar los medios que puedan ayudarnos a cumplirlas, aprender a ser un líder parece ser una excelente opción. Para ello es importante desarrollar el carisma, las habilidades de comunicación, la gestión del tiempo y la capacidad para liderar equipos tratando con diferentes personas

Referencias

Banco Nacional de Comercio Exterior [BANCOMEXT] (2018). Exportadores. Consultado en: https://www.bancomext.com/empresas-que-apoyamos/exportadores Hitt, M. (2006). Administración. México: Pearson Educación. PRO MÉXICO (2017). Apoyos de exportación. Consultado en: http://www.promexico.mx/es/mx/apoyos-exportacion Secretaría de Administración Tributaría. [SAT]. (2018). Comercio Exterior. Consultado en: https://www.sat.gob.mx/articulo/55122/articulo-6 Secretaría de Economía, (2016). Aspectos Generales. Consultado en: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/se-03-069 12

Secretaría de Gobernación. [SEGOB]. (2017). Reglas Generales de Comercio Exterior para 2018. Consultado en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5508121&fecha=18/12/2017 Sistema de Información sobre Comercio Exterior. [SICE]. (2018). Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Consultado en: http://www.sice.oas.org/Trade/nafta_s/Indice1.asP

13