Negociacion en Los Diferentes Contextos Sociales

NEGOCIACION EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS SOCIALES DEFINE NEGOCIACION • Cada parte va a la mesa de negociación con ciert

Views 316 Downloads 3 File size 28KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NEGOCIACION EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS SOCIALES

DEFINE NEGOCIACION • Cada parte va a la mesa de negociación con cierto poder con el cocedera o negara las condiciones deseadas por otra parte, cada parte comenzara pidiendo mas de lo que desea recibir y sobre la base de esa relación de poder se realizará una serie de ofertas y contraofertas hasta que se llegue a un acuerdo mutuamente aceptable. • Tanto si las partes son corporaciones, sindicatos o personas, la negociación es un proceso de interacción social, en el cual cada parte tratara de incrementar sus ganancias y aminorar sus perdidas.

• Se trata de influir sobre la otra o sobre un elemento del entorno común, mientras que la otra parte se resiste, en todo caso se trata de algo no violento para resolver los conflictos. • Representa un modo de dirigir el conflicto caracterizado por un intercambio de ofertas y contraofertas, estando centrado en el ambito de la negociacion colectiva, dandose en las relaciones de superior/subordinado, en el trato con clientes, en la presentacion de un presupuesto, etc.

• Tambien es un proceso de decision y procesamieno de la informacion que emana de la rutina diaria, de las presiones estructurales y de los participantes en el entorno organizacional. • VIAS ALTERNAS DE SOLUCION DE CONFLICTO: la tradicion, la negociacion legal, la sumicion, los acuerdos tacitos, la coercion. • La concepcion del conflicto dentro de la organización a pesar de sus aspiraciones positivas, el conflicto es concebido a menudo como una amenaza a la eficiencia y efectividad de la organización y se considera una natural tendencia a las organizaciones bajo un modelo de orden.

• El proceso se logra a menudo mediante la implicacion individual en la causa y la creacion de tenciones y conflictos en estrategias deseables para resolver temas complementarios.