Necrosis

NECROSIS El aspecto morfológico es consecuencia de la desnaturalización de las proteínas intracelulares y de la digestió

Views 781 Downloads 1 File size 232KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NECROSIS El aspecto morfológico es consecuencia de la desnaturalización de las proteínas intracelulares y de la digestión enzimática de la célula mortalmente lesionada. Las células necróticas no mantienen su integridad de la membrana y su contenido se extravasa en un proceso que induce la inflamación del tejido circundante. Las enzimas que digieren las células necróticas derivan de los lisosomas de las células muertas de los leucocitos que participan del proceso inflamatorio. La digestión del contenido tarda hora en producirse, por lo tanto, es posible que no haya cambios detectables en las células, cuando existe un infarto de miocardio que da lugar a la muerte súbita. 

Las primeras evidencias histológicas de necrosis miocárdicas se manifiestan después de 4-12 horas. Sin embargo, debido a la perdida de la integridad de membrana plasmática, el musculo necrótico libera rápidamente enzimas y proteínas cardíacas específicas, que se detectan en sangre unas 2 h después de la necrosis celular miocárdica.

Morfología Células necróticas con aumento de eosinofilia por la pérdida de ARN citoplasmático y por las proteínas citoplasmáticas desnaturalizadas. Presentan figuras de mielina derivadas de las membranas celulares dañadas. Las células muertes pueden quedar calcificadas. Las células presentan discontinuidades en las membranas plasmáticas y de los orgánulos, dilatación de las mitocondrias, figuras de mielina intracitoplasmaticas, residuos amorfos y materiales de aspectos espumosos por las proteínas desnaturalizadas. Los cambios nucleares son:   

Cariólisis Picnosis Cariorrexis

Necrosis coagulativa      

El tejido muerto queda preservado por algunos días. Presentan textura firme La lesión desnaturaliza las proteínas intracelulares y las enzimas, bloqueando la proteólisis. Las células eosinofilas anucleadas están por algunos días o semanas. Las células son digeridas por los leucocitos de las células y por las enzimas lisosomicas de los leucocitos. Una área localizada de necrosis se denomina infarto.

 

  

Necrosis gangrenosa 

Necrosis licuefactiva Digestión de las células muertas y la transforma en una masa viscosa liquida. Se registra en las infecciones bacterianas focales y fúngicas, ya que los microbios estimulan la acumulación de linfocitos y la liberación de sus enzimas. El material necrótico (pus) es amarillento, pastoso por los leucocitos muertos. Las muertes por hipoxia en el SN produce necrosis licuefactiva.

Necrosis caseosa Se registra en la tuberculosis.



Se aplica a las enfermedades inferiores que han perdido la irrigación y manifiestan necrosis (coagulativa). Cuando es bacteriana se convierte en gangrena humeda, por las enzimas bacterianas.

Necrosis grasa Se produce por liberación de lipasas pancreáticas y se manifiesta como pancreatitis aguda. Las enzimas licuan las membranas de las células grasas. La grasa se combina con el calcio. Existen focos de células en sombra, que son las células grasas necróticas, con depósitos de calcio basófilo, rodeado de una reacción inflamatoria.



Hay acumulación de células fragmentadas y residuos granulares amorfos con un borde inflamatorio diferenciado. Esta apariencia es denominada granuloma.

Necrosis fibrinoide Están en reacciones inmunitarias de los vasos sanguíneos. Los depósitos de inmunocomplejos junto con la fibrina produce el fibrinoide.