Necesidades Omiaro

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE “CUNOC” DIVISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AGRONOMIA Ing. Hugo Rodríguez Economía Genera

Views 50 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE “CUNOC” DIVISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AGRONOMIA Ing. Hugo Rodríguez Economía General

NECESIDADES (OMIARO) Yonatahn Billy López Pérez Jilmar Omar Tzoc Guzmán Juan José Pérez Coché Jairo Ismael Sabaj Chavez Sergio Alfredo Batz Vasquez

201631412 201631153 201631475 201431106 201631078

1. OBSERVACIONES Palabras clave y desconocidas

 SATISFACCION: Sentimiento de bienestar y placer cuando se ha colmado un deseo o cubierto una necesidad.  ESCASEZ: Que se presenta en poca cantidad.  SUBSISTENCIA: Alimentos y medios necesarios para vivir.  DESARROLLO: Proceso de cambio hacia un mejoramiento.  PRIVACION: Quitar algo a alguien.  CONCURRIR: Coincidir en el tiempo.  INTENSO: Lleno de actividad.

 APREMIANTE: Que es mas urgente.  ACCIONES: Desgastar energía para llegar a un resultado.  ETAPA: Período o parte diferenciada en que se divide el desarrollo de una acción o un proceso.

 LEY: Regla constante y natural que rige un fenómeno.  MERCADO: espacio físico y virtual donde existe un intercambio de productos y servicios

 HABITO: Que ocurre, se hace o se repite con frecuencia o por hábito.  NATURALEZA: características propias y definitorias de un ser o una cosa.  SATURACION: Llenar u ocupar una cosa hasta el límite de su capacidad.  FIJARSE: establecer o precisar una cosa.  CIRCUNSTANCIA: Condición o característica no esencial (de tiempo, lugar, modo, etc.) que rodea a una persona o cosa y que influye en ellas o en hechos relacionados con ellas.  TEMPORADA: Espacio de tiempo, superior a una semana e inferior a un año  EPOCA: Período determinado en la historia de una civilización o de una sociedad al que se hace referencia aludiendo a un hecho histórico, un personaje o un movimiento cultural, económico o político que se ha desarrollado en él.  SUNTUARIO: lujoso en extremo.  LUJOSO: cosas innecesarias que suponen gran gasto de recursos.(como tiempo y dinero).

 SUPERFLUO: no cumple ni desempeña una función.

2. MEMORIA Definiciones y oraciones mas importantes.

NECESIDAD: Sensación de falta o carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.

“Pueden ser satisfechas de distintas formas” “La urgencia se determina de acuerdo al momento y lugar en que se dé dicha necesidad” “Las necesidades se presentan juntas y es imposible satisfacerlas al mismo tiempo”

“Aumentan y cambian a medida que avanza la civilización” “Las necesidades biológicas son indispensables para sobrevivir”

“Las necesidades psicológicas o sociales son importantes para obtener un bienestar aun mayor” “Las necesidades superfluas solamente alimentan la vanidad” “las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos que son escasos”

3. IMAGINACION Estrategias para aprender aspectos relevantes.

CARENCIA

+

NECESIDAD

+ ACCION

SATISFACCION

DESEO

NECESIDADES

Biológicas

Sociales SOBREVIVIR Superfluas

MEJORAR VANIDAD

4. ANALISIS Partes mas importantes del tema y sus relaciones.

4.1 NECESIDAD:

Sensación de falta o carencia de algo, que el hombre experimenta, unida al deseo de satisfacerla. CARENCIA + DESEO = NECESIDAD

Para prevenir o hacer cesar las sensaciones de insatisfacción.

4.2 PROCESO DE SATISFACCION: Se pasa por 4 etapas para llegar a la satisfacción.

4.3 SEGÚN LA ECONOMIA La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos que son escasos.

ESCASOS : porque las necesidades son ilimitadas

NECESIDADES BASE DE LA ECONOMIA Medios que se utilizan para satisfacer las necesidades. Decisiones en pro de su bienestar

Administración de ingresos, egresos, Ahorro, Inversión Interacción entre si y los mercados

4.4 CARACTERISTICAS DE LAS NECESIDADES a) ILIMITADAS EN SU NUMERO  Varían infinitamente de lugar a lugar y de época a época.  Aumentan y cambian a medida que avanza la civilización.  Imposible determinar la cantidad de necesidades.

b) PRINCIPIO DE SATURACION  El organismo tiene cierta capacidad para consumir un bien.

 Desaparecen en cuanto se van satisfaciendo.  Exceder el límite de dicha capacidad implica poner en riesgo la salud o la vida.

c) SON CONCURRENTES O EXCLUYENTES: • Se presentan juntas y es imposible satisfacerlas al mismo tiempo. • Se satisface primero las más intensas o apremiantes. • La satisfacción de una implica la renuncia o el sacrificio de otra.

d) SON SUSTITUIBLES  Pueden ser satisfechas de distintas formas.  El hombre elige la manera que más le convenga.  Una nueva generalmente desplaza a otra antigua.

.

d)

TIENDEN A FIJARSE

 Cuando se presentan cada día de modo frecuente.  Se vuelven hábitos, usos y costumbres individuales o sociales.  Forman el modo de vida es por eso que no se pueden modificar.

e) VARIAN EN INTENSIDAD  Las mismas necesidades se nos presentan en diversas circunstancias con mayor o menor urgencia.  La urgencia se determina de acuerdo al momento y lugar en que se dé dicha necesidad.

.

d)

SE UBICAN EN EL TIEMPO

 Se presentan de diferentes formas en determinados tiempos y épocas.

4.5 CLASIFICACION

A) PRIMARIAS, BIOLÓGICAS O VITALES Deben ser satisfechas con mayor prioridad, porque de ello depende la vida. Se derivan de los requerimientos de nuestro organismo para su funcionamiento y conservación. Ejemplos: comer, respirar, vestir, beber agua, descanso, vivienda.

B) SECUNDARIAS O COMPLEMENTARIAS  Si no se satisfacen no pone en peligro la vida, pero son muy importantes.  Incluyendo necesidades psicológicas como el afecto y el autoestima.  Son importantes para el desarrollo social o personal.

Ejemplos: estudio, deporte, trabajo, arte.

C) SUNTUARIAS O SUPERFLUAS Son necesidades que están de más o sólo sirven para motivar la vanidad No alteran la supervivencia del ser humano.

5. REFLEXION Aplicación a la vida diaria, a la actividad estudiantil y a la carrera de agronomía.

 Nuestra carrera como agrónomos esta ligada directamente con el tema de la necesidad, ya que nuestro papel se centra principalmente en la producción de alimento, de materia prima y en la administración de los recursos que son necesarios para la producción de otros bienes.  En nuestra vida como estudiantes y nuestro diario vivir todos pasamos por diferentes tipos de necesidades, en cuanto a lo material muchas veces los objetos parecen ser una necesidad pero la mayoría de veces no lo son por lo que debemos preguntarnos: Que pasa si no lo tengo??

6. OPINION Opiniones personales para determinar la dominancia del tema.

Creemos que es muy importante conocer como es que las necesidades afectan nuestra vida diaria y nuestra actividad como sociedad, como aprovechamos los recursos que tenemos disponibles para garantizar nuestro bienestar. Debemos de comprender que nuestras necesidades nunca van a terminar y además siempre van ir cambiando conforme vamos creciendo es por eso que tenemos que enfocarnos principalmente en satisfacer nuestras necesidades biológicas y sociales, debemos evitar caer en el consumismo y la vanidad que traen consigo las necesidades superfluas, ya que solamente fomentan el agotamiento de nuestros recursos y la división de la sociedad, por medio de objetos excesivamente lujosos e innecesarios.