NCh03465-2019-043

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Views 272 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

Reúso de agua en áreas urbanas –– Directrices para el reúso y evaluación de seguridad– Métodos y parámetros para su evaluación.

Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIÓN PANAMERICANA DE NORMAS TÉCNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Este proyecto de norma ha sido preparado por el INN y está basada en la Norma Internacional ISO 20761:2018 Water reuse in urban areas –– Guidelines for water reuse safety evaluation –– Assessment parameters and methods y se encuentra en consulta pública durante 21 días, ya que se trata de una adopción de Norma Internacional. Las partes interesadas pueden emitir sus observaciones las cuales serán tratadas en un Comité Técnico. Si bien se ha tomado todo el cuidado razonable en la preparación y revisión de los documentos normativos producto de la presente comercialización, INN no garantiza que el contenido del documento es actualizado o exacto o que el documento será adecuado para los fines esperados por el Cliente. En la medida permitida por la legislación aplicable, el INN no es responsable de ningún daño directo, indirecto, punitivo, incidental, especial, consecuencial o cualquier daño que surja o esté conectado con el uso o el uso indebido de este documento.

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

1

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87

Introducción Debido al desarrollo económico, al cambio climático y al crecimiento demográfico y rápida urbanización, el agua se ha transformado en un recurso estratégico, sobre todo en áreas áridas y semiáridas. La escasez de agua es una de las amenazas más graves para el desarrollo sostenible de la sociedad, y el uso de recursos hídricos reciclados es una forma cada vez más común de satisfacer estas demandas. Además, algunas comunidades están ampliando el suministro de agua mediante el empleo del reúso potable. En muchos lugares de escasez, esta estrategia ha demostrado ser útil en aumentar la confiabilidad del suministro de agua a largo plazo. En muchos países, la importancia del reúso de agua es cada vez mayor en áreas urbanas para fines de riego de paisaje urbano, uso industrial, usos municipales no potables, descarga de inodoros y urinales, combate contra el fuego, usos ambientales y recreacionales (fuentes de aguas ornamentales, llenado de cuerpos de agua, etc.); y lavado de vehículos. Estos sistemas de reúso de agua no potable se utilizan en muchas ciudades y países, y han alcanzado un nivel de desarrollo suficiente como para que se les considere un componente efectivo de gestión hídrica urbana. Sin embargo, existen varios tipos de contaminantes en las aguas residuales, que incluyen la materia orgánica disuelta, nutrientes, sales, químicos tóxicos y dañinos y patógenos. Por lo tanto, la evaluación de seguridad y la aceptación pública de la calidad del agua son temas importantes de gran preocupación durante el reúso del agua en áreas urbanas. La seguridad del reúso de agua incluye seguridad en la salud, medio ambiente y las instalaciones. Para los diferentes usos del agua reciclada, las vías de exposición y los peligros potenciales son muy diferentes. La diversidad de las aplicaciones del agua reciclada y los riesgos relacionados pueden resultar en diferencias significativas en los parámetros de la calidad del agua para tales aplicaciones. Esta norma entrega parámetros para la evaluación y métodos para una evaluación segura de agua no potable y su reúso en áreas urbanas. Que tiene por objetivo ayudar a los ingenieros hidráulicos, a las autoridades, a los legisladores y las partes interesadas más pertinentes de este proceso para determinar la seguridad de las aguas recicladas para usos finales.

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

2

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120

Reúso de agua en áreas urbanas –– Directrices para el reúso y evaluación de seguridad– Métodos y parámetros para su evaluación.

1 Alcance y campo de aplicación Esta norma provee la evaluación de seguridad para el reúso de agua y los parámetros de aceptación pública y métodos para los usuarios que diseñan, manejan y/o supervisan los esquemas y actividades del reúso de agua no potable en áreas urbanas desde el punto de vista de la calidad del agua. Esta norma puede ser usada en varias etapas del reúso de agua no potable tales como el diseño, operación y evaluación posterior. Esta norma es aplicable al reúso de agua no potable en áreas urbanas con agua reciclada desde fuentes de aguas residuales municipales. Las fuentes de agua residual pueden incluir una contribución limitada del aporte de agua residual industrial. Mientras que algunas comunidades están recurriendo al reúso de agua potable para satisfacer las necesidades de suministro de agua, la discusión sobre la evaluación de seguridad para el reúso agua potable está fuera del alcance de esta norma. 2 Referencias normativas Los documentos siguientes son indispensables para la aplicación de esta norma. Para referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica la última edición del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). ISO 20670, Water reuse - Terminology

NOTA EXPLICATIVA NACIONAL La equivalencia de la Norma Internacional señalada anteriormente con Norma Chilena, y su grado de correspondencia es el siguiente:

121 122 123 124 125 126 127 128 129 130

Norma Internacional

Norma nacional

ISO 20670

No hay

Grado de correspondencia -

3 Términos y definiciones Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones dados en ISO 20670 y los siguientes: ISO e IEC mantienen bases de datos terminológicas para su utilización en normalización en las siguientes direcciones: — —

Plataforma de búsqueda en línea de ISO: disponible en https://www.iso.org/obp Electropedia de IEC: disponible en http://www.electropedia.org/

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

3

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142

3.1 seguridad ambiental libertad para informar del riesgo el cual no es tolerable y que está relacionado con el cambio ambiental (especialmente la degradación y la escasez) que puede surgir cuando el servicio de reciclaje del agua se prepara y/o proporcionado de acuerdo con el uso previsto. Incluye el impacto de agua reciclada en el medio receptor– suelo; agua subterránea y superficial; aire; biota acuática y terrestre.

143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174

4 Abreviatura de términos DBO5

demanda biológica de oxígeno después de 5 días

DQO

demanda química de oxígeno

UFC

unidad de formación de colonias

DBPs1

subproductos de desinfección

DO2

oxígeno disuelto

E. Coli

Escherichia coli

EECRW3 estimación de la concentración ambiental en un sitio inducido por el reúso de agua HPC4

conteo de placas heterotróficas

LC505

concentración estimada que se espera sea letal para el 50%de un grupo de organismos

MPN6

número más probable

NOEC7

efecto de concentración no observado

NTU8

unidades de turbidez nefelométricas

SST

sólidos suspendidos totales

TDS9

sólidos disueltos totales

NT

nitrógeno total

TOC10

carbón orgánico total

UV

luz ultravioleta

1

En inglés: disinfection byproducts, DBPs. En inglés: dissolved oxygen, DO. 3 En inglés: estimation of environmental concentration at a site induced by water reuse, EECRW. 4 En inglés: heterotrophic plate counts, HPC. 5 En inglés: estimated concentration that is expected to be lethal to 50 % of a group of organisms, LC 50. 6 En inglés: most probable number, MPN. 7 En inglés: no observed effect concentration, NOEC. 8 En inglés: nephelometric turbidity unit, NTU. 9 En inglés: total dissolved solids, TDS. 10 En inglés: total organic carbon, TOC. 2

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

4

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187

5 Seguridad en el reúso de agua Generalmente la seguridad en el reúso del agua incluye seguridad en la salud, medioambiente y las instalaciones. Consideraciones para la seguridad y aceptación pública del reúso de agua en áreas urbanas se muestran en tabla 1. La premisa de la seguridad en el reúso de agua es satisfacer los estándares pertinentes de calidad del agua y limitar el riesgo de degradación del agua a través de la implementación de buenas prácticas. Cuando se usa agua reciclada, es esencial proteger la salud humana y el ambiente para prevenir la degradación de los materiales y activos en el sistema de distribución, de almacenamiento y usos finales. La aceptación pública también es un criterio para considerar al evaluar los parámetros estéticos de la calidad del agua, como el color y olor. Tabla 1– Consideraciones para la seguridad y aceptación pública del reúso de agua en áreas urbanas Objetivos Seguridad de salud Seguridad ambiental Seguridad de las instalaciones (tales como equipos y tuberías)

Aceptación Pública

188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205

Consideraciones Riesgos de salud para el público y trabajadores que manipulan las aguas recicladas Efectos en la biota acuática y terrestre. Efectos en el receptor suelo, agua subterránea, agua superficial y aire Sarro, suciedad y corrosión de las instalaciones. Efectos nocivos en las pertenencias de los usuarios, Por ejemplo, Ropa y vehículos. Efectos adversos asociados con la operación (las fallas en operaciones manuales están excluidas.) en el proceso y equipamiento. Color y olor

6 Parámetros para la seguridad en el reúso del agua Un conjunto de parámetros pertinentes de calidad del agua y su interés para caracterizar la seguridad en el reúso del agua y la aceptación pública son propuestas en Tabla 2. La selección de parámetros pertinentes y adecuados para la evaluación de seguridad y aceptación pública depende de los estándares locales de la calidad del agua, sobre las características de las fuentes de agua reciclada, sobre el contexto (climáticos, ambientales, ocupacional) y el uso. Los parámetros de calidad seleccionados para el agua pueden incluir parámetros físicos y químicos de rutina, estéticos, microbianos, de estabilidad y químicos tóxicos y dañinos. Los indicadores y sustitutos pueden ser seleccionados para el monitoreo (por ejemplo, en vez de parámetro específicos de calidad del agua) cuando los estudios han demostrado su representatividad. El análisis de rutina, turbiedad, desinfección residual y bacterias indicadoras tales como la Escherichia coli (E. Coli) y el conteo de placas heterotróficas (HPC) pueden ser usados para verificar la seguridad microbiana en los sistemas de almacenamiento y distribución. Tabla 2 – Parámetrosa pertinentes de calidad del agua y su interés por caracterizar la seguridad del reúso de agua y aceptación pública. Tipos Parámetros físicos y químicos de rutina

Parámetros de la calidad del agua pH Demanda biológica de oxígeno (DBO5) demandas química de oxígeno (DQO) o carbón totalmente orgánico (TOC) Amoníaco Nitrógeno Total (NT), nitrato y nitrito Fósforo Oxígeno disuelto (DO) Sólidos disueltos totales (TDS), conductividad eléctrica

Alcalinidad, dureza

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

Notas de importancia Afecta la eficiencia de la desinfección, la coagulación, solubilidad de metales, la toxicidad de contaminantes Indicador de contaminación orgánica y también el crecimiento potencial microbiano y formación de una película biológica Exhibe toxicidad para la vida acuática y plantas, causando corrosión en las aleaciones de cobre Estimula el crecimiento de algas y bacterias, induciendo la contaminación de aguas subterráneas Estimula el crecimiento de algas y bacterias Puede ser asociado al olor, corrosión, sarro y mantenimiento de la vida acuática Puede ser asociado con la corrosión y el sarro en tuberías y equipos y afectar la disponibilidad de agua en las plantas y el rendimiento de los cultivos Puede ser asociado a la corrosión y sarro en tuberías y equipos

5

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

Turbiedad o sólidos suspendidos totales(SST)

Afecta la eficiencia de la desinfección, y reúso de los equipos (por ejemplo, obstrucciones, sarro, generación de olores) y la aceptación pública Demanda de cloro Previene/minimiza la formación de PBD ajustando los niveles de cloro de la desinfección de acuerdo con las demandas de cloro Desinfectantes residuales (cloro residual) Previene el crecimiento microbiano y muestra toxicidad para la vida acuática y plantas Parámetros Color Afecta la aceptación pública estéticos Olor Afecta la aceptación pública Parámetros Bacterias indicadoras (coliformes termotolerantes, Indica la probabilidad de riesgo microbiano para la salud microbianos E. coli, coliformes totales, etc) y afecta la aceptación pública Patógenos ambientales b Pueden causar potenciales riesgos para la salud, por ejemplo, la Legionella pneumophila sobrevive en ambientes de aguas frías Parámetros de Estabilidad química: Iones específicos (tales como Ca2+, Puede estar asociado a la corrosión y el sarro en estabilidad Mg 2+, Cl-, SO4-2) etc. c tuberías y equipos Estabilidad Biológica; Conteo de placas heterotróficas Puede favorecer el crecimiento microbiano, afectar la (HPC), algas, etc. d filtración, eficiencia en la desinfección, inducir la suciedad biológica en las instalaciones y crear problemas estéticos y molestia Químicos Metales específicos (tales como Pb, Hg, Cd) c Exhibe toxicidad en flora y fauna tóxicos y Aceite y grasa Resultados tóxicos en vida acuática nocivos Surfactantes Resultados en la espuma y tóxicos de la vida acuática a Recomendado para considerar en la evaluación de seguridad en el reúso de agua. b

Consideración para la selección dependiendo de la fuente de agua reciclada, características y usos.

c

Metales específicos e ion son considerados para la selección dependiendo de las características de la fuente de agua reciclada (tales como la contribución de iones aportadas por las aguas residuales industriales) y usos. d

Evaluación de los cambios en los parámetros de la estabilidad biológica durante la distribución, almacenamiento y el uso con largo tiempo de retención hidráulica es recomendado. Para detalles de la estabilidad biológica y química ver Referencias [9] y [10]

206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231

Los parámetros opcionales para la calidad de agua en términos de microbianos, estabilidad, químicos nocivos y tóxicos pueden ser considerados para la evaluación de riesgos caso a caso basado en la respuesta a temas específicos de la calidad de agua, dependiendo del contexto local (ejemplo, usos de exposición de alto riesgo y población sensible, evidencia epidemiológica, degradación de equipo e instalación). Se pueden realizar estudios de investigación que respalden la evaluación de riegos.

Ejemplos de parámetros opcionales se listan a continuación y son informativos. a) Organismos microbianos tales como el protozoos (Giardia y Cryptosporidium) y helmintos que son ampliamente detectados en aguas residuales crudas. Los parámetros pertinentes o microorganismos indicadores pueden ser introducidos dependiendo de la aplicación específica de calidad de agua y el monitoreo de sus capacidades. b) Carbón orgánico asimilable en aguas recicladas puede favorecer el nuevo crecimiento microbiano, induciendo fallas biológicas en la instalación y en las tuberías de distribución tales como el sistema de agua fría y refrigeración. Se pueden introducir los parámetros de estabilidad biológica o sustitutos pertinentes. c) Químicos tóxicos y nocivos tales como los subproductos de desinfección (DBP) pueden ser detectados en aguas recicladas las cuales pueden afectar la salud humana. Los parámetros pertinentes pueden ser seleccionados de acuerdo con la calidad de agua local y las condiciones tecnológicas. d) La toxicidad acuática puede ser considerada para los usos ambientales como mejora del habitad y aumento de flujo.

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

6

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271

Los parámetros opcionales mencionados anteriormente pueden ser abordados debido a la preocupación creciente de sus riesgos potenciales. Bajo cada tipo de parámetro, puede haber múltiples tipos de indicadores. Promover estudios e investigaciones puede ayudar a la selección y evaluación óptima de los indicadores apropiados de acuerdo con casos locales. 7 Marco para la evaluación de seguridad en el reúso de agua en áreas urbanas La evaluación de seguridad para el reúso de agua puede ser llevada cabo de acuerdo con el marco representado en la figura 1. La calidad del agua debería ser apta para su propósito y la evaluación de seguridad debería por consiguiente depender de las correspondientes condiciones específicas. Además, la necesidad para la evaluación de seguridad en el reúso de agua debería ser abordada para el propósito de asegurar que la evaluación sea apropiada y útil para la decisión informada. Los siguientes puntos indican las consideraciones para establecer un marco para la evaluación de seguridad del reúso de agua. a) El marco para la evaluación de seguridad está basado principalmente en comparación a los estándares de calidad del agua y mejores prácticas/retroalimentación de experiencia e inspección. La evaluación de seguridad se basa en el cumplimiento de los estándares de calidad del agua y la efectividad de las medidas preventivas para evitar la degradación de la calidad del agua. b) Los parámetros de calidad del agua para la evaluación de seguridad en áreas urbanas deberían ser seleccionadas considerando varios temas tales como las características de la calidad del agua desde fuentes de agua reciclada, las aplicaciones del reúso de agua así como diferentes rutas y vías de exposición para los usuarios/población. c) Para la evaluación de seguridad, la población susceptible y aquellos con alta exposición a fuentes de aguas reciclada, tales como niños, trabajadores que manipulan las aguas recicladas (tales como bomberos, trabajadores de limpieza de calles y lavado de vehículos, los operadores en la planta de agua reciclada) deberían ser considerados. d) Los parámetros de calidad de agua pueden reducir los riesgos de salud agudos y crónicos a niveles tolerables de calidad para la exposición de aguas recicladas vía ingesta, inhalación y/o contacto. e) Evaluación de seguridad para la protección de la salud, medio ambiente e instalaciones se realizan de acuerdo con el estándar de calidad del agua y directrices de evaluación de riesgos, ver ISO 20426, Referencias [11] y [12]. f) Se puede realizar una evaluación a largo plazo de la seguridad en la reutilización del agua si los contaminantes están presentes en niveles detectables que pueden bioacumularse, persistir en el medio ambiente o tender a sufrir un aumento biológico en las cadenas alimentarias o presentar toxicidad crónica para los humanos y las especies sensibles.

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

7

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302

Figura 1 – Marco para el reúso de agua en áreas urbanas 8 Parámetros de selección de la calidad para el reúso de agua en áreas urbanas 8.1 Generalidades La selección apropiada de los parámetros de calidad del agua deberían ser considerados para la seguridad y la aceptación pública y deberían adaptarse a la fuente de agua reciclada y adecuarse a sus necesidades específicas. La selección de los parámetros apropiados de calidad del agua para su consideración a fin de garantizar la seguridad y las aceptaciones públicas deberían adaptarse a las fuentes de agua recuperada y adaptarse a las necesidades específicas. a) Adaptación de la fuente. Las aguas recicladas se obtienen después de un tratamiento adecuado de los efluentes de aguas residuales municipales o aguas residuales sin tratar. Para detalles relacionados sobre el sistema centralizado de reúso de agua, ver ISO 20760-1 e ISO 20760-2. Por lo tanto, la selección de los parámetros apropiados de calidad del agua implica la consideración de diferentes tipos de influentes (por ejemplo, aguas residuales municipales, pequeñas cantidades de aguas residuales industriales o pluviales, etc.) y diferentes tipos de tecnologías de tratamiento. b) Adecuado para el propósito. Los diferentes enfoques de uso del agua reciclada tienen diferentes objetivos de protección y vías de exposición que deberían definirse caso a caso. Deberían determinarse los objetivos de protección y las vías de exposición del reúso de agua. Posteriormente, los parámetros de calidad del agua pueden ser elegidos en función de varios objetivos de protección, incluida la seguridad de la salud humana, la seguridad ambiental, la seguridad de las instalaciones, además de la aceptación pública. Los parámetros de rutina y los parámetros específicos asociados con los riesgos potenciales se controlan para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad del agua. Los parámetros opcionales se pueden aplicar caso por caso si se identifican riesgos específicos del sitio. Se pueden desarrollar estudios de investigación para abordar la salud y la seguridad ambiental (como los riesgos químicos a largo plazo).

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

8

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333

Es importante determinar el sitio apropiado para monitorear los parámetros de calidad del agua. Para usos ambientales y recreacionales, usos municipales no potables (riego, mantenimiento de calles a alta presión, descarga de inodoros, extinción de incendios y construcción), los sitios de monitoreo se ubican normalmente en las salidas de las plantas de reciclaje de agua para el control de tratamiento o punto de uso si necesario. Para algunas aplicaciones específicas de reúso de agua, algunos parámetros de calidad del agua, como los microbiológicos y el cloro residual, se pueden considerar en la salida del sistema de distribución, en el punto de entrega al usuario final, salida de tratamiento adicional o en los sitios del usuario final. Para el lavado de vehículo, enfriar y otro propósito de reúso el cual considera tratamiento adicional, los sitios de monitoreo son comúnmente ubicados en la salida del sistema de tratamiento adicional. 8.2 Consideración de parámetros para usos ambientales y recreacionales en áreas urbanas 8.2.1 General El reúso ambiental incluye principalmente el uso de agua recuperada para reponer y mantener los humedales y complementar los flujos de corrientes, ríos y lagos, sin contacto con el cuerpo humano. Los usos recreacionales incluyen embalses que involucran contacto incidental (observación de aves, pesca y paseos en bote), fuentes públicas de agua (fuentes, cascadas y plantas de nieve) y contacto con todo el cuerpo (natación, baño y vadeo). 8.2.2 Consideración de aspectos importantes para la seguridad y la aceptación pública Las consideraciones para la seguridad y la aceptación pública de los usos ambientales y recreacionales que se muestran en Tabla 3. Comparando los usos ambientales, los propósitos recreacionales se les deberían poner mayor atención a la protección de la salud pública debido a una mayor exposición. Los peligros de exposición a aerosoles y el rocío soplado por el viento producido por las aguas recicladas vía inhalación deberían siempre ser considerados para algunas aplicaciones tales como fuentes y caídas de agua. Tabla 3 – Consideraciones de seguridad del reúso de agua y aceptación pública para ambiente y usos recreacionales Objetivo Seguridad de la salud

Consideraciones Usos ambientales Exposición por inhalación Exposición por ingestión Exposición por vía dérmica Seguridad ambiental Toxicidad para la vida acuática • Eutrofización para el crecimiento de las • algas Contaminación del sedimento y suelo • Aceptación pública Color y olor • NOTA El punto “•” indica la atención que se le debería prestar a esta categoría.

334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344

a

Esto puede referirse a los aerosoles y roció por efecto del agua en fuentes y caídas de agua.

b

Ingesta accidental puede ser posible en algunos casos recreacionales.

Usos recreacionales •a •b • • • • •

8.2.3 Parámetros de interés en la calidad del agua Ejemplos de los parámetros de interés para la calidad del agua para la evaluación de seguridad y aceptación pública para usos medioambientales y recreacionales se muestran en Tabla 4. Los siguientes parámetros de calidad del agua pueden ser seleccionados basados en el uso, el tipo de masa de agua al que se suministra el agua reciclada y la probabilidad de exposición humana. a) Se recomienda monitorear las rutinas de parámetros físicos y químicos para asegurar que la calidad del agua en los embalses cumpla con los estándares de agua ambiental y recreacional.

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

9

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369

b) Los parámetros estéticos que incluyen turbiedad, color, y olor son considerados para facilitar la aceptación pública de aguas recicladas. El olor de las masas de agua recibidas puede ser influenciada en gran medida por el crecimiento de algas y bacterias (relacionadas con la estabilidad biológica), contenido orgánico en los sedimentos y oxígeno disuelto. c) Los parámetros para el monitoreo microbianos, tales como bacterias indicadoras deberían ser considerados para reducir los riesgos potenciales para la salud, especialmente en usos recreacionales. Además, la determinación previa de la demanda de cloro se puede utilizar para ajustar la dosis de desinfectante para prevenir o minimizar la formación de DBP. En el análisis de rutina, se puede proponer los desinfectantes residuales y bacterias indicadoras en la salida de la planta para verificar la seguridad del reúso de agua en usos recreacionales. d) Los nutrientes que incluyen fósforo y nitrógeno pueden ser abordados para asegurar un nivel apropiado de nutrientes, porque un exceso de nutrientes puede causar eutrofización o crecimiento de algas en las aguas recibidas. e) Los parámetros de estabilidad biológica (por ejemplo, algas) puede ser recomendados para considerar, y prevenir el crecimiento de algas en las aguas recibidas y reducir los riesgos potenciales para la salud y medioambiente. f) Los parámetros tales como desinfectantes residuales (por ejemplo, cloro residual) y el amoníaco deberían ser considerados por las preocupaciones en la protección del ecosistema. Tabla 4 – Ejemplos de parámetros de interés de la calidad del agua para la evaluación de seguridad y la aceptación pública de usos ambientales y recreacionales en áreas urbanasa, b, c Aguas recicladas para uso ambiental y recreacional pH ̶ DBO5, COD o TOC ̶ Amoníaco ̶ NT o nitrato ̶ Fósforo ̶ Turbiedad o SST ̶ Bacterias indicadoras tales como E. coli, coliformes termotolerantes ̶ Desinfectantes residuales d NOTA esta tabla está basada en Referencias [13], [14], [15] y [16]. ̶

a

Los sitios de monitoreo están ubicados en un punto de las salidas de las plantas de agua reusada si no hay un requisito específico.

b

Los parámetros tales como el DO, el color, olor, estabilidad biológica-algas en las aguas recibidas, metales específicos, surfactantes, pueden ser considerados caso a caso si se identifican riesgos específicos. Para los parámetros de estabilidad biológica, los sitios de monitoreo se ubican en el punto de recepción de agua recibida. c

Para el agua reciclada para usos recreacionales, se puede introducir microorganismos específicos (virus, protozoos, etc.) en caso de riesgo identificado o evidencia epidemiológica. d

Para el control de la estabilidad biológica y la contaminación desde el medio ambiente del agua, en particular de las fuentes fecales, el cloro residual es importante en los sistema de distribución hidráulica con tiempos de retención prolongados, y usos recreacionales. Para usos medioambientales la decloración puede ser considerada para la protección del ecosistema.

370 371 372 373 374

En algunas áreas sensibles, se puede considerar el monitoreo adicional para la toxicidad acuática, químicos tóxicos y dañinos (tales como metales y haluros orgánicos absorbibles) y patógenos.

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

10

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415

8.3 Consideración de parámetros para usos municipales no potables en áreas urbanas 8.3.1

Generalidades

Las aplicaciones comunes del reúso de agua en áreas urbanas incluyen riego de jardines (por ejemplo, riego de campos de golf) mantenimiento de calles, descarga de inodoros, extinción de incendios, construcción, etc. El reúso de agua para riego se debería realizar de acuerdo con ISO 16075-1, 16075-2, ISO 16075-3 e ISO 16075-4. El reúso de agua en el cuidado y mantenimiento de la calle incluye limpieza de calles y deshielo. El reúso de agua en proyectos de construcción incluye compactación del suelo, control de polvo, lavado de concreto y mezcla de concreto. 8.3.2 Aspectos importantes para considerar en la seguridad y la aceptación pública Las consideraciones para la seguridad y aceptación pública de usos municipales no potables en áreas urbanas se muestran en Tabla 5. Para estos propósitos se deberían abordar los siguientes aspectos: a) Se debería considerar la potencial exposición humana por contacto directo o inhalación (por ejemplo, aerosoles y rocío por efecto del viento producido en el agua reciclada). Vías de exposición y dosis dependerá del comportamiento humano y los modos de reúso de agua y el acceso. El riesgo puede reducirse cuando se utiliza el mantenimiento de calles a baja presión en comparación con el mantenimiento de calles a alta presión. Además, los riesgos potenciales inducidos por la contaminación de la conexión cruzada deberían evitarse mediante un manejo adecuado. En particular, para el riego del paisaje, los rociadores pueden conducir a una mayor exposición humana al agua recuperada por inhalación en comparación con los sistemas de riego localizados (por ejemplo, microaspersores y riego por goteo). b) La seguridad medioambiental puede ser abordada dependiendo de la calidad del agua y el contexto del proyecto de reúso de agua (la capacidad de reúso y las masas que recibirán el agua) y si hay una posible descarga en las alcantarillas pluviales y luego en arroyos, estanques y ríos. Sin embargo, los riesgos ecológicos asociado con el agua reciclada son significativamente más bajos en comparación con el riesgo de la descarga no puntual de detergentes, sales, agentes descongelantes u otros químicos utilizados en alguna aplicaciones urbanas. c) Se ría considerar el sarro, las incrustaciones y la corrosión en las tuberías e instalaciones, tales como dispositivos de descarga que son usados para aplicaciones del reúso de agua. Tabla 5 – Consideraciones para la seguridad en el reúso de agua y la aceptación pública en mantenimiento de calles con alta presión, descargas de inodoros y urinarios, combate contra el fuego por medio de grifos, y proyectos de construcción. Objetivo

Consideraciones

Mantenimiento de calles con alta presión

Descarga de inodoro y urinario

Seguridad de la Exposición por inhalación • salud a Exposición por vía dérmica Seguridad Descarga a el alcantarillado •b medioambiental pluvial y recepción de agua Seguridad en las Sarro, incrustaciones y corrosión • instalaciones de dispositivos y tuberías Aceptación Problemas estéticos (color, olor, • pública etc) NOTA El punto “•” indica la atención que se le debería prestar a esta categoría. a

Combate el fuego por medio de grifo

Proyectos de construcción

• • •

• •b















Las medidas de protección apropiadas para la salud deberían ser implementadas para los trabajadores, tales como ropa, guantes,

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

11

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

mascarillas, etc. Para prevenir el contacto. b No desde el agua reciclada sino desde químicos añadidos para derretir nieve y proyectos de construcción.

416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468

8.3.3

Parámetros de interés en la calidad del agua

Los ejemplos de parámetros de interés en la calidad del agua en la evaluación de seguridad y la aceptación pública del reúso de agua no potable municipal en áreas urbanas son dados en Tabla 6. Se deberán elegir los parámetros adecuados y pertinentes de la calidad del agua dependiendo de las fuentes de agua reciclada, las instalaciones y equipos del reúso de agua, características del reúso de agua, condiciones específicas del sitio, los usuarios finales, y la probabilidad de exposición humana (es decir, vía de exposición y dosis) del agua reciclada como se sugiere a continuación. a) Los parámetros microbianos deberían ser abordados y se recomiendan medidas de protección para la salud humana, especialmente en relación con el impacto microbiano en los usuarios, trabajadores y el público que están asociados con las actividades del reúso de agua. La turbiedad /SST y los parámetros microbianos incluyendo las bacterias indicadora tales como E. Coli deberían ser considerados para la salud de pública y su aceptación. Algunos parámetros de estabilidad biológica, incluyendo HPC, pueden ser considerados para prevenir el crecimiento bacteriano, dependiendo de la calidad del agua y el tiempo de retención en el sistema de distribución. Se recomienda verificar el cloro residual para la seguridad microbiana del agua recuperada y para lograr un equilibrio entre el control microbiano y la protección del ecosistema. La determinación previa de la demanda de cloro se puede utilizar para ajustar la dosis de desinfectante para prevenir o minimizar la formación de DBP. Para algunos casos especiales, los parámetros microbianos opcionales se pueden tener en cuenta de acuerdo con el alto riesgo para la salud demostrado por el contacto de usuarios susceptibles, como bebés, ancianos y personas con sistemas inmunes comprometidos. b) Los parámetros estéticos tales como el color y el olor son recomendados para alcanzar la aceptación pública en la práctica. Las aguas recicladas no deberían asociar o inducir molestias por olor (usualmente de alta calidad para el reúso urbano). En algunos casos, el olor puede ser causado por la falta de mantenimiento del sistema de distribución. Se deberían tomar medidas para estos temas. Además, para algunas aplicaciones, por ejemplo, la descarga del inodoro, la adición intencional de colorantes en el agua reciclada se hace para enmascarar el color restante del agua reciclada y ayudar a distinguir el agua reciclada del agua potable. c) Los parámetros de seguridad en las instalaciones están asociados con temas de sarro, incrustaciones y problemas de corrosión, incluyendo la turbiedad, aniones específicos y ciertos metales tales como Fe y Mn que se recomiendan abordar para la evaluación de seguridad. En la práctica del reúso de agua, se pueden ser tomar los siguientes métodos para controlar los riesgos: a) Para el riego, se recomienda un enfoque de barreras múltiples en ISO 16075-1 e ISO 16075-2 b) Para el mantenimiento de calles a alta presión, se recomienda la limpieza de calles durante períodos sin presencia de público y con equipo automático para reducir los riesgos durante la limpieza de calle. c) Para la descarga de inodoros, la desinfección y el mantenimiento de la circulación con cloro residual y evitar los puntos muertos en los sistemas de distribución, más la descarga periódica con desinfectantes que pueden ser consideradas para reducir los riesgos. d) Para el combate de incendios, el mantenimiento de la circulación con cloro residual, evitar el uso de agua regenerada en grifos de agua, con clasificaciones de color, signos de agua y etiquetas en las tuberías de distribución, prevención de reflujo y conexiones cruzadas, prevención de fugas y corrosión en el sistema, también se recomienda las descargas periódicas de aguas recicladas para reducir los riesgos en el agua reciclada para grifos para el combate de incendios.

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

12

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

469 470 471 472 473

Tabla 6– Ejemplos de parámetros de interés de la calidad del agua para la evaluación de seguridad y aceptación pública en la irrigación, mantenimiento de calles a alta presión, descarga de inodoros y urinarios, combate el fuego por medio de grifos y proyectos de construccióna Riegob

Mantenimiento de calles alta presiónc

Descarga de inodoros y urinariosd

̶ pH ̶ pH ̶ pH ̶ DBO5 ̶ Turbiedad o SST ̶ Turbiedad o SST ̶ Conductividad ̶ Bacterias indicadoras ̶ Olor eléctrica o TDS tales como E. Coli o ̶ Color coliformes ̶ Turbiedad o SST ̶ Cloro residualg g termotolerantes ̶ Cloro residual ̶ Bacterias indicadoras (pueden ser ̶ Bacterias indicadoras tales como E. Coli o consideradas en tales como E. Coli o coliformes algunos casos) coliformes termotolerantes termotolerantes ̶ Olor NOTA Esta tabla está basada en Referencias [13], [16], [17], [18], [19] y [20].

Combate de incendios a través de grifose

Proyectos de construcciónf

̶ pH ̶ Turbiedad o SST ̶ Olor ̶ Bacterias indicadoras tales como E. Coli o coliformes termotolerantes ̶ Cloro residualg

̶ Bacterias indicadoras talesc omo E. Coli o coliformes termotolerantes (pueden ser consideradas en algunos casos)

a

Los sitios de monitoreo están comúnmente localizados en el punto de salida del tratamiento de agua reciclada.

b

La evaluación de los parámetros para el riego de áreas urbanas puede ser realizada de acuerdo a ISO 160075.

c

Para el mantenimiento de calles a alta presión, los parámetros tales como color, olor y cloro residual puede ser considerado caso a caso.

d

Para la descarga de inodoros y urinarios, los parámetros tales como HPC indican los cambios en la estabilidad biológica durante la distribución, almacenamiento y el uso con un tiempo de retención hidráulica prolongado que puede ser considerado caso a caso.

474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494

e

Para el combate del fuego por medio de grifos en la calle, los parámetros tales como olor y color y microorganismos específicos pueden ser considerados caso a caso.

f

Para proyectos de construcción y otros parámetros que pueden ser considerados caso a caso.

g

El cloro residual puede ser también considerado a la salida del sistema de distribución en el punto de entrega a los usuarios finales.

8.4 Consideración de parámetros para otros usos en áreas urbanas 8.4.1

Consideración de aspectos importantes para la seguridad y la aceptación pública

En áreas urbanas, el agua reciclada es ampliamente usada para algunas aplicaciones industriales y comerciales Los usuarios suelen llevar a cabo un tratamiento adicional después de la salida del tratamiento de agua reciclada para enfriar y reponer el agua enfriada para recircular el sistema de torre de enfriamiento y el lavado de vehículos. Las consideraciones de seguridad y la aceptación pública para el agua fría, aguas de refrigeración (aire acondicionado) y el lavado de vehículos se enumeran en Tabla 7. Se deberían abordar los temas de seguridad incluyendo la salud y las instalaciones. La aceptación pública también es importante para el lavado de vehículos. a) Los riesgos de salud para la población, tales como el usuario del sistema de agua fría/refrigeración y los trabajadores que lavan vehículos se debería considerar. La exposición potencial de las personas a aerosoles emitidos por las torres de enfriamiento debería ser considerada y controlada. Se debería tener especial precaución para prevenir el crecimiento biológico especialmente Legionella spp. El mantenimiento de las torres de enfriamiento de manera regular, incluida la limpieza de antivaho, también es importante. Comparado con el lavado automático de vehículos, se debería prestar más atención al lavado manual porque tiene un mayor riesgo de exposición humana a aguas recicladas.

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

13

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507

b) En los sistemas de agua fría y de refrigeración, incluyendo las tuberías y las instalaciones, sarro y problemas de corrosión provocados por la salinidad y la sílice deberían ser abordados. La bioincrustación en el agua fría y los sistemas de refrigeración producido por el crecimiento biológico también es un tema importante. Durante el lavado de vehículos, la formación de manchas de suciedad en los vehículos se debe al uso de agua reciclada también debería ser una preocupación. En algunos casos, el agua reciclada puede ser usada para aplicaciones potenciales, tales como recuperación del agua de la caldera y combate de incendios por medio de sistema de rociadores interiores después de un tratamiento adicional. Un análisis en el tema de seguridad de agua para calderas y sistemas de rociadores para el combate de incendios debería ser en un lugar específico y variado de acuerdo con múltiples factores. Tabla 7– Consideraciones para la seguridad en el reúso de agua y la aceptación pública de lavado de vehículos y producción de agua de enfriamiento/agua de refrigeración Objetivo

Consideraciones

Seguridad de la salud

Lavado de vehículos

Exposición por inhalación Exposición por vía dérmica Seguridad de las Sarro, suciedad y corrosión Instalaciones Manchas en vehículos Aceptación pública Problemas estéticos (color, olor, etc.) NOTA El punto • indica la atención que se le debería prestar a esta categoría. a

508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538

•a •

Producción de agua de enfriamiento de aguas/agua de refrigeración • • (tuberías y equipos)

• •

Si las áreas de lavado no están aisladas o en el caso de lavado manual a alta presión.

8.4.2

Parámetros de interés en la calidad del agua

Ejemplos de parámetros para la calidad del agua y las consideraciones en la evaluación de seguridad y la aceptación pública en el reúso de agua para el lavado de vehículos y enfriamiento/refrigeración se enumeran en Tabla 8. Parámetros apropiados y pertinentes para la calidad del agua para el lavado de vehículos y enfriamiento/refrigeración deberían ser elegidos dependiendo de las fuentes del agua reciclada, sistemas de enfriamiento y aire acondicionado, tuberías y equipos, equipos para el lavado de vehículos, y exposición humana del agua reciclada como se sugieren a continuación. a) Los parámetros microbianos deberían ser considerados como una preocupación a la salud pública. La desinfección es una forma proactiva de tratar los riesgo microbianos. Los desinfectantes residuales y las bacterias indicadoras tales como la E. Coli pueden ser considerados para verificar la seguridad en el reúso de agua. Es importante destacar que la concentración de desinfectante residual debería estar en un nivel tolerable para evitar daños a la salud y el medioambiente. En los sistemas de enfriamiento y refrigeración, los parámetros de estabilidad biológica, tales como CHP, también se les recomienda considerar el control de biopelículas. b) Para el lavado de vehículos, las medidas de protección, tales como guantes y máscaras, son recomendadas para proteger la salud de los trabajadores, especialmente los relacionados con los impactos microbianos en los trabajadores que lavan los vehículos. Los equipos automáticos se recomiendan para reducir el riesgo durante el lavado de estos. c) Para el enfriamiento y refrigeración del agua, la Legionella spp. o los parámetros relacionados, tales como biocidas, deberían ser motivo de preocupación. Se debería abordar la necesidad de mantener y limpiar las torres y los antivahos, de la adición de biocidas. Las medidas para prevenir el riesgo de proliferación y diseminación de la Legionella spp. se recomienda realizar de acuerdo con las directrices pertinentes, ver Referencia [21]. d) Los parámetros asociados con problemas de sarro, incrustaciones y corrosión, incluyendo la turbiedad, STD, así también como parámetros de estabilidad química (como aniones, cationes y metales) se recomiendan

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

14

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

539 540 541 542 543 544 545 546

para considerar dependiendo de la calidad del agua, la frecuencia en el lavado de vehículos y los ciclos de concentración en el sistema de agua de enfriamiento y de refrigeración. Para el agua enfriada y refrigerada, se debería abordar el amoníaco porque puede dar lugar al crecimiento biológico y puede causar corrosión al formar complejos con metales, especialmente de cobre o aleaciones de cobre. Tabla 8– Ejemplos de parámetros de interés de la calidad del agua para la evaluación de seguridad y aceptación pública en el lavado de vehículos y la producción de agua de enfriamiento/agua de refrigeración Agua reciclada para el lavado de vehículoa,b

Agua reciclada para la producción de agua de enfriamiento /agua de refrigeración ̶ pH ̶ pH ̶ Turbiedad o SST ̶ DBO5, COD o TOC ̶ Bacterias indicadoras tales como E. Coli o ̶ Turbiedad o SST bacterias coliformes, etc. ̶ Amoníaco ̶ Desinfectantes residualesd ̶ Conductividad eléctrica o TDS ̶ Color y olor (que puede ser considerado en algunos casos) ̶ Bacterias indicadoras tales como E. Coli o bacterias coliformes, etc. ̶ Patógenos ambientalesc (tale como Legionella spp.) ̶ Desinfectantes residualesd ̶ Dureza NOTA esta tabla está basada en las Referencias [13], [16], [18], y [20]. a

Los parámetros tales como estabilidad química (ejemplo Fe, Mn, Cl--, SO42-, alcalinidad, sílice) y la estabilidad biológica (por ejemplo, HPC) pueden ser consideradas caso a caso si los riesgos específicos son identificados. Los metales s y aniones específicos son considerados para la selección dependiendo del uso final. Los sitios de monitoreo de estabilidad biológica pueden ser considerados en las salidas del sistema de distribución y almacenamiento y el punto de uso con un largo tiempo de retención hidráulica. b

Microorganismos específicos (en el caso del lavado manual a alta presión) tales como virus, protozoos, etc. Pueden ser considerados en casos de riesgo identificado o evidencia epidemiológica.

c

Legionella spp. y sus indicadores pueden ser monitoreados en la torre de circulación de enfriamiento en el punto de uso o en las tuberías de enfriamiento del agua.

d

El desinfectante residual también puede ser considerado en el punto del uso. Algunos biosidas son usados para el uso in situ de los sistemas de agua de enfriamiento o agua refrigeración con tuberías de cobre.

547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568

Generalmente se proporciona un tratamiento satelital adicional para el control de sustancias inorgánicas, orgánicas, y bacterias para evitar el sarro, corrosión y el crecimiento biológico, incrustaciones y espuma para el agua de enfriamiento y refrigeración. En las áreas industriales, el roció producido por el viento no debería llegar a áreas accesibles a trabajadores o el público. Además, limitar los ciclos de concentración y adición de agentes anti-sarro y biocidas son importantes para lograr la seguridad de la instalación. Los sistemas cerrados de enfriamiento y refrigeración para limitar la deriva de vapor fuera del sitio y la limpieza regular también se recomiendan para garantizar la salud y seguridad de la instalación. 9 Evaluación de seguridad en el reúso de agua 9.1 Generalidades La evaluación de la seguridad en el reúso de agua debería seguir tres pasos, concretamente, los parámetros de calidad del agua y los criterios de selección, monitoreo y evaluación de seguridad. Las tecnologías y procesos de tratamiento deberían ser optimizadas para mejorar la confiabilidad y asegurar el cumplimiento continuo de la calidad del agua, ver ISO 20468-1. El uso de tecnologías comprobadas, las buenas prácticas de operación y la reducción de la exposición durante las actividades de utilización son reconocidas como medidas efectivas para garantizar la seguridad en el reúso de agua. 9.2 Parámetros de calidad del agua y criterios de selección

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

15

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622

Los parámetros de la calidad del agua deberían ser seleccionados basados en usos específicos del agua reciclada. Los trabajadores que manipulan el agua reciclada, las preocupaciones públicas relacionadas y las instalaciones, los factores del ambiente deberían ser determinados. Luego, los temas claves de seguridad deberían ser elegidos de las Tablas 1, 3, 5 o 7 basado caso a caso. Los parámetros adecuados de calidad del agua pueden ser seleccionados de las listas en las Tablas 2, 4, 6 o 8 de acuerdo con las condiciones específicas del reúso de agua. Después de la selección de los parámetros de calidad del agua, para los criterios o valores de referencia de los parámetros de calidad del agua, los profesionales pueden consultar las directrices nacionales, estatales, provinciales o locales de calidad del agua de su país, límites críticos o directrices asociadas en relación con aplicaciones específicas de uso final. Por ejemplo, cuando el agua recuperada se usa para fines de agua de enfriamiento, la calidad de agua debería cumplir con los criterios para el agua de enfriamiento. Para algunos parámetros importantes, se recomienda la selección del valor de referencia de acuerdo con la evaluación de riesgos, la aceptación pública y las prácticas actuales. a) Una evaluación de riesgos cualitativa se puede realizar de acuerdo con los métodos estándar, ver ISO 20426, de manera de determinar los parámetros pertinentes en el caso de identificar riesgos químicos o microbiológicos para la salud. Una evaluación cuantitativa de riesgo microbiano solo puede ser aplicada si se produce un alto riesgo y una exposición directa y si hay suficiente datos disponibles para el modelado. b) Las características del crecimiento microbiano bajo diferentes niveles de materia orgánica, así como los niveles de corrosión y sarro relacionados, pueden ser investigados para determinar el nivel aceptable de estabilidad biológica para el control de riesgos. Para la seguridad de la instalación, los resultados analíticos deberían ser comparados a las prácticas operativas. 9.3 Monitoreo de la calidad del agua El monitoreo de la calidad del agua se pude referir a métodos estándar ISO (como los de ISO 16075-4) o métodos de monitoreo estándar nacionales o locales. Durante el análisis se deberían tomar precauciones con respecto a las características del agua reciclada, como la complejidad de los componentes del agua y las bajas concentraciones de contaminantes. La frecuencia de monitoreo debería ser determinada dependiendo del uso, la probabilidad de exposición y los posibles impactos adversos en la salud y medioambiente. Las frecuencias deberían ser mayores cuando los riesgos son mayores. El monitoreo diario o semanal se recomienda para los parámetros operacionales, ya que permiten acciones para corregir de manera oportuna. Para los parámetros de calidad del agua no convencionales, monitoreo anuales o semestrales, pueden ser adecuados para el control potencial de impactos adversos. El cumplimiento de la calidad del agua, es como una regla de monitoreo en la salida de las instalación de agua reciclada. En algunos casos el reúso urbano, puede ser considerado para incluir puntos adicionales para el monitoreo de la calidad del agua, el alto riesgo de exposición o de cambio en la calidad del agua (es decir, salida en los sistemas de distribución en el punto de entrega al usuario final, salida de tratamiento adicional, y sitios de usuarios finales según las condiciones específicas del sitio). Para los sitios del usuario final, aquellos con grandes distancias y la mayor cantidad de tiempo de retención hidráulica debería ser de mayor preocupación. Se debería prestar más atención a los usuarios finales sensible que sean susceptibles a infecciones o estar bajo situación de alta exposición, como la población susceptible (por ejemplo, ejemplo niños, ancianos e individuos inmunocomprometidos), organismos sensibles (por ejemplo, plantas sumergidas en agua y especies amenazadas), trabajadores e instalaciones importantes (por ejemplo, torres de enfriamiento). Para los sitios de usuarios finales con alta exposición, la educación pública y la comunicación deberían considerarse una parte importante de los proyectos de reutilización del agua. El control y la garantía de calidad

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

16

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676

son componentes esenciales de todas las fases del programa de monitoreo, para garantizar que los datos recopilados sean confiables y de buena calidad. Para la gestión diaria y el monitoreo, se recomiendan sustitutos e indicadores de los parámetros de la calidad del agua. Una falla del sistema se puede indicar mediante la eliminación deficiente de los sustitutos y/o indicadores, mientras que las condiciones normales de operación pueden indicar una eliminación parcial o completa de los sustitutos y/o indicadores. Parámetros orgánicos amplios pueden ser usados como sustitutos para el control de calidad del agua. Por ejemplo, la disminución en la absorción de UV e intensidad de fluorescencia se usa como sustituto para remover de manera eficiente químicos tóxicos y dañinos (incluyendo químicos disruptores endocrinos) durante el tratamiento. La turbiedad, cloro residual y parámetros microbianos alternativos, como los colífagos, pueden considerarse como sustitutos para la evaluación de la calidad del agua. Al medir el número de sustitutos (físicos y biológicos) en aguas recicladas, es razonable indicar que se alcanzó un nivel especificado de calidad del agua [22]. 9.4 Evaluación de seguridad en el reúso de agua en áreas urbanas 9.4.1

Generalidades

La evaluación de seguridad en el reúso de agua en áreas urbanas puede arriesgar la seguridad de la salud, medioambiente y las instalaciones. Para algunos parámetros de la calidad del agua, incluyendo la rutina de monitoreo de la calidad del agua, la estabilidad química y los estéticos, los datos del monitoreo debería ser registrado y comparado con los criterios de los objetivos y los valores promedio y máximos especificados en las directrices estándar. El anexo A ilustra los valores límites de la calidad del agua específicos en algunos países como una referencia informativa. Las medidas correctivas y adicionales al monitoreo deberían ser aplicadas para asegurar una operación correcta en el sistema de recuperación. Los resultados del monitoreo deberían ser reportados y revisados periódicamente. 9.4.2

Evaluación de seguridad de la salud

La evaluación de seguridad de la salud está basada en la comparación de los estándares de calidad del agua y la implementación de buenas prácticas de operación. Se puede realizar una evaluación cualitativa de riesgos para la salud dependiendo del contexto, ver ISO 20426 o las directrices de evaluación de riesgos para la salud de cada país. Riesgos potenciales vía la exposición en las rutas, incluyendo ingesta, inhalación o vía dérmica también pueden ser abordados. 9.4.3 Evaluación de seguridad medioambiental La evaluación de seguridad medioambiental del reúso de agua en áreas urbanas incluye la evaluación de efectos en los medios receptores (suelo, agua subterránea y superficial aire; biota acuática y terrestre. La evaluación de la seguridad medioambiental para las aguas receptoras y el suelo puede ser realizado según el contexto del proyecto de reúso de agua. Una evaluación de riesgos cualitativa puede ser llevada a cabo para el suelo, las aguas subterráneas y superficiales, para hacer frente al riesgo de que el suelo y las masas de agua se contaminen por el uso de aguas residuales tratadas, vinculadas con las características y vulnerabilidades de las aguas subterráneas y superficiales. Los métodos de evaluación simplificados para evaluar los impactos del riego en las aguas subterráneas y superficiales pueden referirse al Anexo C de ISO 16075-1:2015. La evaluación de la seguridad medioambiental de los parámetros pertinentes enumerados en Tabla 2 para la biota acuática y terrestre durante el reúso de agua en áreas urbanas para la evaluación de riesgos específicos se recomienda para algunas situaciones extremas. La evaluación cualitativa de riesgo ecológico puede ser considerada como un enfoque simplificado de acuerdo con las situaciones específicas de cada aplicación de uso de agua reciclada. Ver Anexo B para información sobre la evaluación cuantitativa del riesgo.

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

17

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

677 678 679 680 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690

Anexo A (informativo) Información sobre criterios de calidad del agua y directrices para aplicaciones de reúso de agua en algunos países Para referencias, las Tablas A.1 a A.5 ilustran los criterios para la calidad del agua y las directrices de las diferentes aplicaciones del reúso de agua (por ejemplo, usos medioambientales y recreacionales, riego de jardines, descargas de inodoros, mantenimiento de calles y combate de incendios.) las cuales son implementadas en varios países. Para estudios de casos exitosos de reúso de agua en diferentes países, ver Referencias [13] y [23]. Tabla A.1– Criterios y directrices de la calidad del agua para usos medioambientales en varios países Parámetros Chinaa Españab U.S.Ac pH 6,0-9,0 Necesidades mínimas de –– calidad se establecerán caso DBO5 (mg O2/L) ≤ 10 (6) ≤ 30 a caso SST (mg/L) ≤ 20 (10) ≤ 30 Color (Color o unidades de Hazen) ≤ 30 –– NT (mg N/L) ≤ 15 –– NH3-N (mg N/L) ≤5 –– PT (mg P/L) ≤ 1 (0,5) –– Coliformes fecales (unidades 1 000 (200) ≤ 200 (mediana7 d) formadoras de colonias, UFC/100 ≤ 800 (máximo) mL o el número más probable MPN/100 mL) Cloro residual (mg/L) ≥ 0,05 ≥ 1,0 (90 min) a China: los valores límites son para el reúso de agua en ríos y lagos, los valores limites dentro de los paréntesis son para el reúso de agua en paisajes acuáticos, ver Referencia [14] que también enumera algunos valores de parámetros masivos y da valores específicos para algunos metales y químicos tóxicos. b España: mantenimiento de humedales, caudales mínimos y similares, ver Referencia [24]. c U.S.A.: Cloro residual ≥ 1.0 mg/L (un tiempo de contacto modal real mínimo de al menos 90 minutos, a menos que se haya demostrado que un tiempo de contacto menor proporcione un organismo indicador y una reducción de patógenos equivalente a los sugeridos en estas directrices. En ningún caso debería ser el tiempo de contacto real inferior a 30 min), ver Referencia [16]. En U.S.A. cada estado establece sus propios criterios para el reúso de agua. Los valores en la tabla son directrices presentadas como recomendación por la EPA de U.S.A para que lo consideren los estados.

691 692

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

18

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

693 694

Tabla A.2- Criterios y directrices de la calidad del agua para el uso recreacional en varios países Parámetros

Chinaa

Israelb

pH DBO5 (mg O2/L) SST (mg/L) Color (Color o unidades de Hazen) Turbiedad (unidades nefelométricas de turbiedad, NTU o mgkaolin/L) NH3-N (mg N/L) NT (mg N/L) PT (mg P/L) Coliformes fecales (unidades formadoras de colonias, UFC/100 mL. o el número más probable MPN/100 mL) E.coli (UFC/100 mL o MNP/100 mL) Cloro residual (mg/L)

6,0-9,0 ≤6 ––

6,5-8,5 ≤ 10 ––

≤ 30 ≤ 5 NTU

–– ≤ 2 NTU (mediana),

Japónc (Área no restringida) 5,8-8,6 –– ––

U.S.A.d (Área restringida) –– ≤ 30 ≤ 30

U.S.A.d (Área no restringida) 6,0-9,0 ≤ 10 ––

≤ 10

––

––

––

≤ 2 NTU

–– –– ––

–– –– ––

≤ 200 (mediana7 d),

No detectado (mediana7 d)

≤ 800 (máximo)

≤ 14 (máximo)

< 2 mg-Kaolin/L ≤ 5 NTU (máximo) ≤5 ≤ 15 ≤ 1 (0,5)

–– –– ––

–– –– ––

< 0 (mediana), ≤ 50 (no detectado)

–– ≥ 0,05

< 14 (máximo)

––

–– > 1,0 (30 min)

No detectado –– –– cloro residual libre ≥ 1,0 (90 min) ≥ 1,0 (90 min) > 0,1 o cloro residual combinado > 0,4 a China: los valores límites son para el reúso de agua en ríos y lagos, los valores limites dentro de los paréntesis son para el reúso de agua en paisajes acuáticos, ver Referencia [14] que también enumera algunos valores de parámetros masivos y da valores específicos para algunos metales y químicos tóxicos. b

Israel: Fuentes y caídas de agua, ver Referencia [25].

c

Japón: Referencia [26].

d

U.S.A.: Cloro residual ≥ 1.0 mg/L (un tiempo de contacto modal real mínimo de al menos 90 minutos, a menos que se haya demostrado que un tiempo de contacto menor proporcione un organismo indicador y una reducción de patógenos equivalente a los sugeridos en estas directrices. En ningún caso debería ser el tiempo de contacto real inferior a 30 min), ver Referencia [16]. En U.S.A. cada estado establece sus propios criterios para el reúso de agua. Los valores en la tabla son directrices presentadas como recomendación por la EPA de U.S.A para que lo consideren los estados.

695 696

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

19

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

697 698

Tabla A.3– Criterios y directrices de la calidad del agua para uso de riego de jardines en varios países Parámetros

pH DBO5 (mgO2/L) SST (mg/L) Color (Color o unidades de Hazen) Turbiedad (NTU o mgkaolin/L)

Australia a (Área no restringid a) Calidad mínima necesaria se ajustará basado en el objetivo

NH3-N(mgN/L) Coliformes fecales (UFC/100 mL o MPN/100 mL) E.coli (UFC/100 mL o MNP/100 mL)

Chinab

Israelc (Área no restringida)

Israelc (Área restringida)

Japónd

Portugale (Área restringida)

U.S.A.f (Área restringida)

6,0-9,0 ≤ 20 ––

6,5-8,5 ≤ 10 ––

6,5-8,5 ≤ 10 ––

5,8-8,6 –– ––

–– –– ––

6,0-9,0 ≤ 30 ≤ 30

≤ 30

––

––

≤ 40

––

––

≤ 10 NTU

≤ 2 NTU (mediana)

≤ 5 NTU (mediana)

< 2 mgKaolin/L

––

––

≤ 5 NTU (máximo) –– ≤0 (mediana) ≤14 (máximo)

≤ 10 NTU (individual) –– ≤ 10 (mediana)

––

––

––

≤ 20 ≤ 200

––

––

≤40 (máximo) ≤ 200 (30m ≤ d< 60m)

––

––

––

––

200 < E. Coli ≤ 1000 (60m ≤d 1000 (d ≥ 80m)g Coliformes totales (UFC/100 mL o MPN/100 mL) TDS (mg/L) Cloro residual (mg/L)

–– ≤ 1 000 ––

––

––

≤ 1 000 (temporal)

––

––

––

––

––

––

––

>1,0 (30 min)

>1,0(30min)

––

––

≥ 1,0 (90 min)

a

Australia: Referencias [11] y [27].

b

China: Referencias [28] que también enumera algunos valores de parámetros masivos. Israel: Referencia [25].

c

d

Japón: Referencia [26].

e

Portugal: Referencia [29].

f

U.S.A.: Cloro residual ≥ 1.0 mg/L (un tiempo de contacto modal real mínimo de al menos 90 minutos, a menos que se haya demostrado que un tiempo de contacto menor proporcione un organismo indicador y una reducción de patógenos equivalente a los sugeridos en estas directrices. En ningún caso debería ser el tiempo de contacto real inferior a 30 min), ver Referencia [16]. En U.S.A. cada estado establece sus propios criterios para el reúso de agua. Los valores en la tabla son directrices presentadas como recomendación por la EPA de U.S.A para que lo consideren los estados. g

“d” se refiere a la distancia mínima entre casas y el límite del área de regado.

699 700

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

20

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

701 702

Tabla A.4 – Criterios y directrices de la calidad del agua para descarga de inodoros en varios países Parámetros

Australiaa

Canadáb

Chinac

Israeld

Japóne

Españaf

U.S.A.g

pH DBO5 (mg O2/L)

Calidad mínima necesaria se ajustará basado en el objetivo

–– ≤ 10 (mediana)

6,0-9,0

6,5-8,5

5,8-8,6

––

6,0-9,0

≤ 10

≤ 10

––

––

≤ 10

––

––

––

≤ 10

––

≤ 30

––

––

––

––

< 2 mgKaolin/L

≤ 2 NTU

≤ 2 NTU

––

––

––

––

––

No detectado (mediana7d)

SST (mg/L)

≤ 20 (máximo) ≤ 10 (mediana) ≤ 20 (máximo)

Color (Color o unidades de Hazen) Turbiedad (NTU o mg-kaolin/L)

–– ≤ 2 NTU (mediana)

≤ 2 NTU (mediana) ≤ 5 NTU

NH3-N (mg N/L) Coliformes fecales (UFC/100 mL o MPN/100 mL) E. Coli (UFC/100 mLo MPN/100 mL)

Coliformes totales (UFC/L) TDS (mg/L)

≤ 5 NTU (máximo) ––

≤ 10

No detectado (mediana)

––

≤ 200 (máximo) No detectado (mediana) ≤ 200 (máximo) –– ––

Cloro (mg/L)

≤ 5 NTU (máximo) –– ≤0 (mediana), 14 (máximo)

––

––

No detectado

No detectado

––

≤3

––

––

––

––

≤ 1 500

––

––

––

––

≥ 1,0 (30 min)

> 1(30 min)

cloro residual libre > 0,1 o cloro residual combinado > 0,4

––

≥ 1,0 (90 min)

residual

≥ 0,5

≤14(máximo)

≥ 0,2 (en el punto de uso)

a Australia: Referencias [11] y [27]. b Canadá: Referencia [17]. c China: Referencias [18] que también enumera algunos valores de parámetros masivos. d Israel: Referencia [25]. e Japón: Referencia [26]. f España: Referencia [24] La autorización solo será dada para cada sección si el punto de uso es marcado como circuito dual. g US: Cloro residual ≥ 1.0 mg/L (un modo mínimo actual de tiempo de contacto al menos 90 minutos a menos que un tiempo menos de contacto se haya demostrado para proveer indicadores de organismos y patógenos reducidos o equivalentes a aquellos sugeridos en esta guía. En ningún caso debería ser el tiempo actual de contacto ser menos de 30min) vea Referencia [16]. En USA cada estado ajusta sus propios criterios para el reciclaje del agua. Los valores en la tabla deberían ser la guía y se deberían poner como una recomendación por el U.S EPA para la consideración de los estados.

703 704

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

21

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

705 706 707

Tabla A.5– Criterios y directrices de la calidad del agua para el mantenimiento de calles y combate de incendios en varios países Parámetros pH DBO5 (mgO2/L) SST (mg/L) Color (Color o unidades de Hazen) Turbiedad (NTU o mg-kaolin/L)

Australiaa Calidad mínima necesaria se ajustará basado en el objetivo

NH3-N (mg N/L) Coliformes fecales (UFC/100 mL o MPN/100 mL)

Chinab 6,0-9,0 ≤ 15 ––

Japónc 5,8-8,6 –– ––

Españad –– –– ≤ 20

U.S.A.e 6,0-9,0 ≤ 10 ––

––

––

––

≤ 10 NTU

≤ 2 mg-Kaolin/L

≤ 10 NTU

≤ 2 NTU

≤ 10

––

––

––

––

––

–– No detectado (mediana7 d)

≤ 30

≤ 14 (máximo) E. Coli (UFC/100 mL o MPN/100 mL) Coliformes totales (UFC/L)

––

No detectado

≤3

––

a

Australia: Referencias [11].

b

China: Referencias [18] que también enumera algunos valores de parámetros masivos.

c

Japón: Referencia [26].

≤ 200

––

––

––

d

España: Urbano, usos, calidad 1.2 servicios. Si hay un riego de aerosolización del agua, las condiciones de uso se estipularan caso a caso en base a las autoridades de la salud pública y deberán seguirse, y tales usos no serán autorizados, ver Referencia [24]. e

U.S.A: Referencia [16]. En USA cada estado ajusta sus propios criterios para el reciclaje del agua. Los valores en la tabla deberían ser la guía y se deberían poner como una recomendación por el U.S EPA para la consideración de los estados.

708 709 710

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

22

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743

Anexo B (informativo) Información de evaluación de seguridad ambiental para el reúso de agua en situaciones extremas B.1 Principio Para las especies protegidas representativas locales y/o vulnerables del medio ambiente, el reúso de agua debería ser considerado solo como una opción en situaciones extremas. En tal caso, la evaluación cuantitativa del riesgo puede ser realizado dentro de un programa de investigación cuando el análisis cuantitativo indique un alto riesgo y los datos para el estudio sean suficientes. La evaluación de riesgos ecológicos incluye varios pasos, tales como la formulación del problema, el análisis (caracterización de la exposición ambiental y sus efectos) y los riesgos de caracterización como se sugieren más abajo [12] [30]. a) En el paso de formulación del problema, la selección de receptores y la evaluación en los puntos finales deberían depender del reúso de agua, las especies protegidas representativas locales y las condiciones ambientales y geológicas locales. b) En el paso de la caracterización de la exposición, se recomienda la estimación de la concentración ambiental en un sitio inducido por el reúso de agua (EECWR), utilizando datos ajustados por el contaminante en el agua reciclada para evaluar el riesgo potencial cuando los datos de EECWR de productos químicos inducidos por el agua recuperada no están disponibles c) En el paso de caracterización de efectos ambientales, se seleccionan parámetros como el ECNO (efecto de concentración no observado) y LC50 (una concentración estimada estadística o gráficamente que se espera que sea letal para el 50% de un grupo de organismos en condiciones específicas). Estos están basados en los datos toxicológicos disponibles y las especies protegidas representativas (incluidas las preciosas, sensibles y raras) deberían ser consideradas en las pruebas de toxicidad. Para la evaluación de la seguridad ambiental de los parámetros de toxicidad, se pueden inferir posibles condiciones inseguras cuando se detecta toxicidad acuática aparente en muestras de agua recuperada no concentrada.

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

23

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

744 745 746 747 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 780 781 782 783 784 785 786 787 788 789 790 791 792 793 794 795 796

Anexo C (informativo) Bibliografía [1] ISO 20426, Risk and performance evaluation of water reuse systems — Guidelines for health risk assessment and management for water reuse [2]

ISO 20468-1, Guidelines for performance evaluation of treatment technologies for water reuse systems — Part 1: General

[3] ISO 20760-1, Water reuse in urban areas — Guidelines for centralized water reuse system — Part I: design principle of a centralized water reuse system [4] ISO 20760-2, Water reuse in urban areas — Guidelines for centralized water reuse system — Part 2: Management of a centralized water reuse system [5] ISO 16075-1:2015, Guidelines for treated wastewater use for irrigation projects — Part 1: The basis of a reuse project for irrigation [6]

ISO 16075-2, Guidelines for treated wastewater use for irrigation projects — Part 2: Development of the project

[7] ISO 16075-3, Guidelines for treated wastewater use for irrigation projects — Part 3: Components of a reuse project for irrigation [8] ISO 16075-4, Guidelines for treated wastewater use for irrigation projects — Part 4: Monitoring [9] Hu H.Y., HUANG J.J., SUN Y., Wu Q.Y. Water quality research methodology, 2015, Science Press China, Beijing, China [10] RITTMANN B.E.,, & SNOEYINK V.L. Achieving biologically stable drinking water. J. Am. Water Works Assoc. 1984, 76 pp. 106-114 [11] Natural resource management ministerial council, environment protection and heritage council, and Australian health minister's conference. Australian guidelines for water recycling: managing health and environmental risks (Phase 1). Canberra, Australia, 2006. Available from: http://www reryrledwater.rom.au/index.php?id=16 [12] EPA/630/R-95/002F. Guidelines for ecological risk assessment, 1998, United States Environmental Protection Agency, Washington, D.C., USA [13] ASANO T., BURTON EL., LEVERENZ H.L., TSUCHIHASHI R., TCHOBANOGLOUS G. Water reuse issues, technologies, and applications, 2007, McGraw-Hill Companies, New York, USA [14] GB/T 18921-2002, The reuse of urban recycling water — Water quality standard for scenic environmental use, General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People's Republic of China, Beijing, China [15] H129-15/ 2012E. Guidelines for Canadian recreational water quality, 2012, Water, Air and Climate Change Bureau, Healthy Environments and Consumer Safety Branch, Health Canada, Ottawa, Canada

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

24

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

797 798 799 800 801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812 813 814 815 816 817 818 819 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849 850

[16] EPA/600/R-12/618. Guidelines for water reuse, 2012, United States Environmental Protection Agency, Washington, D.C., USA [17] H128-1/10-602E. Canadian Guidelines for domestic reclaimed water for use in toilet flushing and urinal flushing, 2010, Health Canada, Ottawa, Canada [18] GB/T 18920-2002, The reuse of urban recycling water — Water quality standard for urban miscellaneous water consumption, General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People's Republic of China, Beijing, China [19] DWE 08-092. Interim NSW guidelines for management of private recycled water schemes, 2008, Department of Water and Energy, New South Wales, Sydney, Australia [20] 62-610. Reuse of reclaimed water and land application, 1996, Florida Administrative Code, Florida, USA [21] World Health Organizyation. Legionella and the prevention of legionellosis, 2007, WHO Press, Geneva, Switzerland [22] Wateruse Association. Development of indicators and surrogates for chemical contaminant removal during wastewater treatment and reclamation. 2008, Alexandria, VA. Disponible en: https://watereuse.org/watereuse-research/03-14-development-of-indicators-and-surrogate-for-chemicalcontaminant/ [23] LAZAROVA V., ASANO T., BAHRI A., ANDERSON J. Milestones in water reuse: the best success stories, 2013, IWA Publishing, London, UK [24] Royal Decree 1620/2007. Spanish regulations for water reuse, 2007, Spanish Association for Sustainable Water Reuse, Madrid, Spain [25] Rules for reclaimed water reuse in the city, for recreation and in the industry, 2003, Rules of the Ministry of Health of Israel, Israel [26] Technical guideline standards for treated wastewater reuse in Japan, 2005, Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism, Tokyo, Japan [27] Australian guidelines for water recycling: managing health and environmental risks (Phase 1), 2006, Natural Resource management Ministerial Council, Canberra, Australia [28] GB/T 25499-2010, The reuse of urban recycling water — Water quality standard for green space irrigation, General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of the People's Republic of China, Beijing, China [29] NP 4434. Norma portuguesa sobre reutilizactio de Aguas residuais urbanas tratadas no Rego, 2006, Institute Portugues da Qualidade, IPQ, Caparica [30] EPA/540/R-97/006. Ecological risk assessment guidance for superfund: Process for designing and conducting ecological risk assessments — interim final, 1997, United States Environmental Protection Agency, Washington, D.C., USA

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

25

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

851 NOTA EXPLICATIVA NACIONAL La equivalencia de las Normas Internacionales señaladas anteriormente con Norma Chilena, y su grado de correspondencia es el siguiente: Norma Internacional

Norma nacional

ISO 20426 ISO 20468-1 ISO 20760-1 ISO 20760-2 ISO 16075-1 ISO 16075-2 ISO 16075-3 ISO 16075-4

En estudio NCh3482 No hay En estudio NCh3462/1 En estudio NCh3462/2 En estudio NCh3456/1 En estudio NCh3456/2 En estudio NCh3456/3 En estudio NCh3456/4

Grado de correspondencia -

852 853 854

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

26

PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PÚBLICA – prNCh3465

855 856 857 858 859 860 861

Anexo D (informativo) Justificación de los cambios editoriales Tabla D.1 - Cambios editoriales Cláusula/subcláusula En toda la norma 1 2 y Anexo C

Anexo C

Cambios editoriales

Justificación

Se reemplaza “este documento” por “esta norma” Se reemplaza "Alcance" por "Alcance y campo de aplicación". Se agrega Nota Explicativa Nacional.

De acuerdo con estructura de NCh2. De acuerdo con estructura de NCh2. Para detallar la equivalencia y el grado de correspondencia de las Normas Internacionales con las Normas Chilenas. Se reemplaza "Bibliografía" por De acuerdo con estructura de "Anexo C (informativo) Bibliografía". NCh2.

862 863

Vencimiento consulta pública: 2019.11.12

27